SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Estadística Aplicada
Prof.: Julián Carneiro
Maracaibo- Edo Zulia
Probabilidad y sus tipos.
Elaborado por:
• Gissel Briceño
CI: 29.526.980
Maracaibo, 14 de Octubre del 2020.
La probabilidad
Forma parte de la rama de la matemática que se encarga de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad
de que un seceso o experimento produzca un determinado resultado y es fundamento necesario de la
estadística.
Su creación surge de los matemáticos franceses del siglo XVII Blaise Pascal y Pierre de Fermat, teniendo en
cuenta que Gerolamo Cardano en el siglo XVI, había aportado importantes contribuciones a su desarrollo.
Simple o
compuesta:
aquellas en las que
se determinan la
posibilidad o no de
ocurrencia de un
determinado
evento.
Lógica: establece la
posibilidad de
ocurrencia de un
hecho de forma
inductiva
Sus tipos
Matemática: obedece a
un conjunto de
operaciones aritméticas
que se lleva a cabo, las
cuales ameritan que se
calculen en cifra los
eventos.
Frecuencial
Subjetiva
Poisson: mecanismo de
calculo de
probabilidades mas
complejos, ya que
pretende determinarlas
en espacio y tiempo
Clásica
Hipergéometrica:
Aquella que se realiza
acorde a la técnica del
muestreo.
CondicionadaObjetivaBinomial
Geométrica: es aquella la
cual, los científicos
pueden conocer con
exactitud las veces o
casos favorables en los
que se pueda dar un
evento.
De espacio
muestral
Teoría de conjuntos
Se refiere a una colección d elementos claramente entre si, que
guardan alguna características en común. Ya sean números,
personas, figuras, ideas y conceptos.
Tipos
Conjunto finito:
cuando los miembros o
elementos del conjunto
se pueden contar o en
numerar
Conjunto infinito:
cuando los elementos
no se pueden
enumerar o contar.
Conjunto unitario: es el conjunto
que tiene solo un miembro
elemento.
Conjunto vacío: se
trata del conjunto que no
tiene elementos, o que
estos son inexistentes.
Conjunto universal o
referencial: se llama así
al conjunto conformado
por todos los elementos
que hacen parte de la
caracterización.
Conjuntos disyuntos o
disjuntos: son aquellos
que no tienen ningún
miembro en común.
Conjuntos equivalentes:
corresponden a los conjuntos con
el mismo numero cardinal.
Conjuntos iguales: cuando los conjuntos
contienen los mismos elementos.
Conjuntos
homogéneos: cuando
los elementos que los
componen, pertenecen
al mismo genero o
tipo. Conjuntos no
congruente: cuando
entre 2 conjuntos no
se puede dar una
correspondencia
entre los miembros
de los conjuntos.
Conjuntos congruentes:
cuando sus respectivos
miembros se pueden poner
en correspondencia uno a
uno.

Más contenido relacionado

Similar a Probabilidad

05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
VictoriaMagali1
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
Juan Alfonso Veliz Flores
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
AlvaroHugoGomezRoser
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
AlejaCarvajal1
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
KevinsonChavezMachac
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
WillianSalBenitezCar1
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
diana357550
 
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
mylenka fernandez
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
BlancaMaria
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Franklin Fuentes
 
Bunge
BungeBunge
Stephany colmenarez
Stephany colmenarezStephany colmenarez
Stephany colmenarez
Stephany Colmenarez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
DanielAlejandroSante1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
OrianaVielma
 
Compocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numeroCompocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numero
Mony Reyes
 
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Saul Soto
 
didactica de la ciencia.docx
didactica de la ciencia.docxdidactica de la ciencia.docx
didactica de la ciencia.docx
genesisamaya7
 
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Guadaluep
 

Similar a Probabilidad (20)

05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Stephany colmenarez
Stephany colmenarezStephany colmenarez
Stephany colmenarez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Compocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numeroCompocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numero
 
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
 
didactica de la ciencia.docx
didactica de la ciencia.docxdidactica de la ciencia.docx
didactica de la ciencia.docx
 
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Probabilidad

  • 1. Cátedra: Estadística Aplicada Prof.: Julián Carneiro Maracaibo- Edo Zulia Probabilidad y sus tipos. Elaborado por: • Gissel Briceño CI: 29.526.980 Maracaibo, 14 de Octubre del 2020.
  • 2. La probabilidad Forma parte de la rama de la matemática que se encarga de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un seceso o experimento produzca un determinado resultado y es fundamento necesario de la estadística. Su creación surge de los matemáticos franceses del siglo XVII Blaise Pascal y Pierre de Fermat, teniendo en cuenta que Gerolamo Cardano en el siglo XVI, había aportado importantes contribuciones a su desarrollo. Simple o compuesta: aquellas en las que se determinan la posibilidad o no de ocurrencia de un determinado evento. Lógica: establece la posibilidad de ocurrencia de un hecho de forma inductiva Sus tipos Matemática: obedece a un conjunto de operaciones aritméticas que se lleva a cabo, las cuales ameritan que se calculen en cifra los eventos. Frecuencial Subjetiva Poisson: mecanismo de calculo de probabilidades mas complejos, ya que pretende determinarlas en espacio y tiempo Clásica Hipergéometrica: Aquella que se realiza acorde a la técnica del muestreo. CondicionadaObjetivaBinomial Geométrica: es aquella la cual, los científicos pueden conocer con exactitud las veces o casos favorables en los que se pueda dar un evento. De espacio muestral
  • 3. Teoría de conjuntos Se refiere a una colección d elementos claramente entre si, que guardan alguna características en común. Ya sean números, personas, figuras, ideas y conceptos. Tipos Conjunto finito: cuando los miembros o elementos del conjunto se pueden contar o en numerar Conjunto infinito: cuando los elementos no se pueden enumerar o contar. Conjunto unitario: es el conjunto que tiene solo un miembro elemento. Conjunto vacío: se trata del conjunto que no tiene elementos, o que estos son inexistentes. Conjunto universal o referencial: se llama así al conjunto conformado por todos los elementos que hacen parte de la caracterización. Conjuntos disyuntos o disjuntos: son aquellos que no tienen ningún miembro en común. Conjuntos equivalentes: corresponden a los conjuntos con el mismo numero cardinal. Conjuntos iguales: cuando los conjuntos contienen los mismos elementos. Conjuntos homogéneos: cuando los elementos que los componen, pertenecen al mismo genero o tipo. Conjuntos no congruente: cuando entre 2 conjuntos no se puede dar una correspondencia entre los miembros de los conjuntos. Conjuntos congruentes: cuando sus respectivos miembros se pueden poner en correspondencia uno a uno.