SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto politécnico Santiago Mariño
Maracaibo, Edo. Zulia
Cátedra estadística
Ensayo de la teoría de la probabilidad.
Por: Franklin Fuentes. CI: 14631410.
Carrera: Ing. Mantenimiento mecánica.
Maracaibo, 12 julio 2014.
Introducción.
La teoría de la Probabilidad es el resultado de la unión de muchos Esfuerzos materializados
en continuos trabajos de cientos de autores a lo largo de los Siglos. Se puede decir que es
una teoría matemática, dando como referencia la compleja utilidad que ha tenido en el
tiempo.
Toda ciencia se desarrolla como respuesta a problemas o dudas que se generan en el
entorno o como respuesta a problemas que ella misma crea a medida que va progresando,
Algunos consideran que el descubrimiento de la Probabilidad se debe a los italianos Luca
Pacioli ( 1445 – 1509 ),Tarta glía ( alrededor de 1500 – 1557 ), Gerolamo Cardano ( 1501 –
1576 ) y, Galileo Galilei ( 1564 – 1642 );porque escriben pequeños opúsculos en los que
exponen y resuelven diversos problemas planteados por los participantes de juegos de azar,
sobre todo de juegos con dados que eran muy populares en esos tiempo al igual que el
juego de cartas. Pero estos intentos iniciales pretendían obtener la solución de problemas
concretos, no una definición formal o una Teoría de la Probabilidad.
El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jakob Bernoulli (1654–1705) en
su obra El Arte de Predecir.
La teoría de la probabilidad.
Las probabilidades constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o
determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un
determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es
fundamento necesario de la estadística.
Podemos decir que es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios
estocásticos.
La probabilidad es una medición numérica que va de 0 a 1 de la posibilidad de que un
evento ocurra. Si da cerca de 0 es improbable que ocurra el evento y si da cerca de uno es
casi seguro que ocurra. La probabilidad mide las posibilidades de que cada uno de los
posibles resultados en un suceso que depende del azar sea finalmente el que sede.
Por ejemplo: la probabilidad mide la posibilidad de que salga "cara" cuando lanzamos una
moneda, o la posibilidad de que salga 5 cuando lanzamos un dado.
Otro ejemplo seria: La probabilidad matemática comenzó como un intento de responder a
varias preguntas que surgían en los juegos de azar, por ejemplo saber cuántas veces se han
de lanzar un par de dados para que la probabilidad de que salga seis sea el 50 por ciento.
La probabilidad matemática se utiliza mucho en las ciencias físicas, biológicas y sociales, así
como en el comercio y la industria. Se aplica a muchas áreas tan dispares como la genética,
la mecánica cuántica y los seguros. También estudia problemas matemáticos teóricos de
gran importancia y dificultad y está bastante relacionada con la teoría del análisis
matemático, que se desarrolló a partir del cálculo.
OBJETO DE LA TEORÍA DE PROBABILIDADES.
El objeto de la teoría de probabilidades es proporcionar un modelo matemático adecuado,
aplicable a la descripción e interpretación de los fenómenos aleatorios. Tomando en cuenta
estos diferentes aspectos.
Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento
estadístico. El espacio muestral suele denotarse por la letra S. Los elementos del espacio
muestral, se denominan puntos muéstrales.
Espacio Muestral Discreto: Es un espacio muestral que contiene un número finito o
numerablemente infinito de puntos muéstrales
Espacio Muestral Continuo: Es un espacio muestral que contiene un número infinito de
posibilidades iguales al número de puntos que existen en un segmento de línea.
Evento: Es un subconjunto de un espacio muestral. Debido a esto, un evento puede estar
formado por todo el espacio muestral, parte de éste o por el conjunto vacío ∅, el cual no
contiene puntos muéstrales
Complemento de un Evento: Es el conjunto de puntos muéstrales, del espacio muestral,
que no están en el evento.
Tipos de sucesos: Un suceso es cada uno de los resultados posibles de una experiencia
aleatoria. Dentro de la teoría de probabilidad se pueden mencionar varios tipos: sucesos
elementales, compuestos, seguro, imposible, compatibles, incompatible, independientes
dependientes contrarios.
Algunas de las propiedades matemáticas que se aplican en la teoría de la probabilidad
son: Axiomáticas La definición axiomática de probabilidad se debe a Kolmogorov, quien
consideró la relación entre la frecuencia relativa de un suceso y su probabilidad cuando el
número de veces que se realiza el experimento es muy grande.
Definición de la place: Laplace define la probabilidad del suceso A como el cociente entre el
número de resultados favorables a que ocurra el suceso A en el experimento y el número de
resultados posibles del experimento
P (A) =números de casos favorables al caso A /números de casos posibles.
También aplica las teorías de la adición, la multiplicación y distribución nominal.
También podemos mencionar los axiomas.
Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para
que una función definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente
sus probabilidades. Fueron formulados por Kolmogórov en 1933.
Podemos resumir: Al momento de lanzar un par de dados existe la probabilidad de 1
que puedas sacar un par de 6 puntos, y la probabilidad de 0 que saques un par de 7
puntos
Ya que las probabilidades es la posibilidad que algo pase. Y se expresan como fracciones o
números decimales que están entre cero y uno. Tener una probabilidad de cero significa
que algo nunca va a suceder, mientras que una probabilidad de uno indica que algo va a
suceder siempre.
Por ejemplo cuando lanzamos los dados eso representa un evento y obtener un número par
o un número nominal comprenden todos los resultados posibles quedando de manifiesto
que en el estudio de la teoría de la probabilidad nos encontramos con tres palabras
claves que son: experimento, resultado y evento.
Conclusión
El ser humano siempre ha buscado la forma, la manera de descubrir lo desconocido,
de estudiar y analizar todo lo que tienen que ver con su entorno y todo lo que lo
rodea para diferentes fines. El método de probabilidad es el método que define
acontecimientos posibles o no posibles que pueden concretarse o no.
Lo podemos usar como un método matemático para analizar y obtener resultados
para manejar situaciones. Específicamente la podemos adoptar como una
herramienta más dentro de la ingeniería. Tomando en cuenta que su utilidad nos
brinda un acertado pronóstico para descartar situaciones o eventos de las cuales
necesitamos tener la seguridad necesaria para Descartar cualquier error, son muy
útiles en la vida cotidiana. Se usan a diario en casi todos los escenarios de la vida
humana.
Bibliografía
Http: SAIA unidad 3 teoría de la probabilidad.
Http: www.uv.es/asepuma/8.
http:www.wikipedia.com.
http:www.bdigital/.unal.edu.
http:www.monografias.com.
http.www. primaria aula fácil/con/ matemáticas.
Http: profesora en línea/matemáticas.
http:cisa.es/rdrecursos/rd98 matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
Johanna Garcia
 
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Saul Soto
 
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDADEnsayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
adrianalonzo
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Natys Galarraga
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
jacpier
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Jose Leonardo Molina CH.
 
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Elkin J. Navarro
 
La probabilidad y su relacion con la estadistica
La probabilidad y su relacion con la estadisticaLa probabilidad y su relacion con la estadistica
La probabilidad y su relacion con la estadisticaArantzaArraiz
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
ARGENISSOTO24
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidadantonelab
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
AndreMolero20
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rosmery Soazo
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
UFT
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
Jaknel Govea
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
 
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul SotoEnsayo de Probabilidad Saul Soto
Ensayo de Probabilidad Saul Soto
 
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDADEnsayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
 
La probabilidad y su relacion con la estadistica
La probabilidad y su relacion con la estadisticaLa probabilidad y su relacion con la estadistica
La probabilidad y su relacion con la estadistica
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
ESTADISTICA PROYECTO
ESTADISTICA PROYECTOESTADISTICA PROYECTO
ESTADISTICA PROYECTO
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidad
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
 

Similar a Ensayo de lateroria de la probabilidad

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Ensayo Estadística.
Ensayo Estadística.Ensayo Estadística.
Ensayo Estadística.
Jorman Nava
 
Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.
merlyrojas
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesLeonardo Romero
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
al23020048
 
tarea de informatica
tarea de informaticatarea de informatica
tarea de informatica
Richard Favela
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
jdaniel606
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
yarisnetsuarez
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesAle Almarza
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
Ale Almarza
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
greksm
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
VeritoIlma
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Lizzie Polo
 

Similar a Ensayo de lateroria de la probabilidad (20)

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Ensayo Estadística.
Ensayo Estadística.Ensayo Estadística.
Ensayo Estadística.
 
Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
 
tarea de informatica
tarea de informaticatarea de informatica
tarea de informatica
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadadesTeoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Ensayo de lateroria de la probabilidad

  • 1. República de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto politécnico Santiago Mariño Maracaibo, Edo. Zulia Cátedra estadística Ensayo de la teoría de la probabilidad. Por: Franklin Fuentes. CI: 14631410. Carrera: Ing. Mantenimiento mecánica. Maracaibo, 12 julio 2014.
  • 2. Introducción. La teoría de la Probabilidad es el resultado de la unión de muchos Esfuerzos materializados en continuos trabajos de cientos de autores a lo largo de los Siglos. Se puede decir que es una teoría matemática, dando como referencia la compleja utilidad que ha tenido en el tiempo. Toda ciencia se desarrolla como respuesta a problemas o dudas que se generan en el entorno o como respuesta a problemas que ella misma crea a medida que va progresando, Algunos consideran que el descubrimiento de la Probabilidad se debe a los italianos Luca Pacioli ( 1445 – 1509 ),Tarta glía ( alrededor de 1500 – 1557 ), Gerolamo Cardano ( 1501 – 1576 ) y, Galileo Galilei ( 1564 – 1642 );porque escriben pequeños opúsculos en los que exponen y resuelven diversos problemas planteados por los participantes de juegos de azar, sobre todo de juegos con dados que eran muy populares en esos tiempo al igual que el juego de cartas. Pero estos intentos iniciales pretendían obtener la solución de problemas concretos, no una definición formal o una Teoría de la Probabilidad. El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jakob Bernoulli (1654–1705) en su obra El Arte de Predecir.
  • 3. La teoría de la probabilidad. Las probabilidades constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística. Podemos decir que es la parte de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios estocásticos. La probabilidad es una medición numérica que va de 0 a 1 de la posibilidad de que un evento ocurra. Si da cerca de 0 es improbable que ocurra el evento y si da cerca de uno es casi seguro que ocurra. La probabilidad mide las posibilidades de que cada uno de los posibles resultados en un suceso que depende del azar sea finalmente el que sede. Por ejemplo: la probabilidad mide la posibilidad de que salga "cara" cuando lanzamos una moneda, o la posibilidad de que salga 5 cuando lanzamos un dado. Otro ejemplo seria: La probabilidad matemática comenzó como un intento de responder a varias preguntas que surgían en los juegos de azar, por ejemplo saber cuántas veces se han de lanzar un par de dados para que la probabilidad de que salga seis sea el 50 por ciento. La probabilidad matemática se utiliza mucho en las ciencias físicas, biológicas y sociales, así como en el comercio y la industria. Se aplica a muchas áreas tan dispares como la genética, la mecánica cuántica y los seguros. También estudia problemas matemáticos teóricos de gran importancia y dificultad y está bastante relacionada con la teoría del análisis matemático, que se desarrolló a partir del cálculo.
  • 4. OBJETO DE LA TEORÍA DE PROBABILIDADES. El objeto de la teoría de probabilidades es proporcionar un modelo matemático adecuado, aplicable a la descripción e interpretación de los fenómenos aleatorios. Tomando en cuenta estos diferentes aspectos. Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento estadístico. El espacio muestral suele denotarse por la letra S. Los elementos del espacio muestral, se denominan puntos muéstrales. Espacio Muestral Discreto: Es un espacio muestral que contiene un número finito o numerablemente infinito de puntos muéstrales Espacio Muestral Continuo: Es un espacio muestral que contiene un número infinito de posibilidades iguales al número de puntos que existen en un segmento de línea. Evento: Es un subconjunto de un espacio muestral. Debido a esto, un evento puede estar formado por todo el espacio muestral, parte de éste o por el conjunto vacío ∅, el cual no contiene puntos muéstrales Complemento de un Evento: Es el conjunto de puntos muéstrales, del espacio muestral, que no están en el evento. Tipos de sucesos: Un suceso es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria. Dentro de la teoría de probabilidad se pueden mencionar varios tipos: sucesos elementales, compuestos, seguro, imposible, compatibles, incompatible, independientes dependientes contrarios. Algunas de las propiedades matemáticas que se aplican en la teoría de la probabilidad son: Axiomáticas La definición axiomática de probabilidad se debe a Kolmogorov, quien consideró la relación entre la frecuencia relativa de un suceso y su probabilidad cuando el número de veces que se realiza el experimento es muy grande. Definición de la place: Laplace define la probabilidad del suceso A como el cociente entre el número de resultados favorables a que ocurra el suceso A en el experimento y el número de resultados posibles del experimento P (A) =números de casos favorables al caso A /números de casos posibles. También aplica las teorías de la adición, la multiplicación y distribución nominal.
  • 5. También podemos mencionar los axiomas. Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades. Fueron formulados por Kolmogórov en 1933. Podemos resumir: Al momento de lanzar un par de dados existe la probabilidad de 1 que puedas sacar un par de 6 puntos, y la probabilidad de 0 que saques un par de 7 puntos Ya que las probabilidades es la posibilidad que algo pase. Y se expresan como fracciones o números decimales que están entre cero y uno. Tener una probabilidad de cero significa que algo nunca va a suceder, mientras que una probabilidad de uno indica que algo va a suceder siempre. Por ejemplo cuando lanzamos los dados eso representa un evento y obtener un número par o un número nominal comprenden todos los resultados posibles quedando de manifiesto que en el estudio de la teoría de la probabilidad nos encontramos con tres palabras claves que son: experimento, resultado y evento.
  • 6. Conclusión El ser humano siempre ha buscado la forma, la manera de descubrir lo desconocido, de estudiar y analizar todo lo que tienen que ver con su entorno y todo lo que lo rodea para diferentes fines. El método de probabilidad es el método que define acontecimientos posibles o no posibles que pueden concretarse o no. Lo podemos usar como un método matemático para analizar y obtener resultados para manejar situaciones. Específicamente la podemos adoptar como una herramienta más dentro de la ingeniería. Tomando en cuenta que su utilidad nos brinda un acertado pronóstico para descartar situaciones o eventos de las cuales necesitamos tener la seguridad necesaria para Descartar cualquier error, son muy útiles en la vida cotidiana. Se usan a diario en casi todos los escenarios de la vida humana.
  • 7. Bibliografía Http: SAIA unidad 3 teoría de la probabilidad. Http: www.uv.es/asepuma/8. http:www.wikipedia.com. http:www.bdigital/.unal.edu. http:www.monografias.com. http.www. primaria aula fácil/con/ matemáticas. Http: profesora en línea/matemáticas. http:cisa.es/rdrecursos/rd98 matemáticas.