SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTO
Juan José acaba de ser despedido de la empresa donde él laboraba desde hace 7 años. La
experiencia adquirida en dicha empresa le ha permitido formular un proyecto para la
creación de una empresa de mantenimiento industrial, de tal modo de ser competencia
directa de su antigua empresa.
Juan José ha estimado que requerirá comprar una maquinaria industrial con tecnología de
punta por un valor de 12 millones de pesos. Por el momento piensa adecuar una de las
habitaciones de su casa como oficina. En ella instalará un computador ($400.000) y un par
de muebles ($200.000).
El Servicio de Impuestos Internos informa que la maquinaria industrial tiene 12 años de
vida útil, los muebles y el computador 3 años. Solo la maquinaria industrial se estima que
tiene valor de desecho de $1.000.000.
Juan José ha podido estimar que los ingresos por venta anuales durante los tres primeros
años serían de $5.000.000 y los siguientes tres años de $10.000.000. Los costos operaciones
alcanzarían un 40% de los ingresos.
Al final del quinto año se estima cerrar la empresa, vendiendo la maquinaria industrial en
$5.000.000.
Para financiar el proyecto se recurrirá al 70% de las indemnizaciones que la empresa le
cancele por los años de servicio. El sueldo mensual que obtenía Juan José era de $750.000.
Para completar el financiamiento se solicitará un crédito CORFO, cuya tasa de interés es de
un 8% anual. Se pedirá al banco un plazo de gracia de 1 año y cancelar 3 cuotas iguales
semestrales y vencidas.
Para evaluar, Juan José exige una rentabilidad del 14% anual. Considere como tasa de
impuesto a la renta un 17%.
Le convendrá a Juan José dedicarse a este negocio?
DESARROLLO
1.- Determinación de Depreciaciones lineales de activos fijos
a.- Depreciación de Maquinaria Industrial: 12.000.000 – 1.000 .000 = $ 916.667
12
b.- Depreciación Computador: 400.000 = $ 133.333
3
c.- Depreciación Muebles: 200.000 = $ 66.667
3
2.- Determinación de valor libro de maquinaria industrial al final del año 5
12.000.000 – 916.667 * 5 = $ 7.416.667
3.- Determinación de Inversión requerida:
Maquinaria industrial: 12.000.000
Computador: 400.000
Muebles: 200.000
Total inversión: $12.600.000
4.- Monto de las indemnizaciones:
7 * 750.000 =$5.250.000
5.- Monto de dinero a invertir en la empresa:
70% de las indemnizaciones
70% * 5.250.000 = 3.675.000
6.- Monto del préstamo bancario:
12.600.000 – 3675.000 = 8.925.000
7.- Determinación de tasa equivalente semestral
( 1 + 0,08 ) 1/2
= ( 1 + i sem ) 1
isem = 3,92%
8.- Determinación de valor cuota semestral
VA AD = R ( 1 – ( 1+i) –n )
i(1+i)p.g
8.925.000 = R ( 1 – ( 1+ 0,0392) -3
)
0,0392*(1+0,0392)2
R = $ 3.468.328
9.- Confección de Tabla de Amortización
TABLA DE AMORTIZACIÓN
PERIODO CAPITAL INTERES CUOTA
AMORTIZACION
DE CAPITAL
SALDO
INSOLUTO
1 8.925.000 350.132 9.275.132
2 9.275.132 363.868 9.639.000
3 9.639.000 378.143 3.468.328 3.090.185 6.548.815
4 6.548.815 256.913 3.468.328 3.211.415 3.337.400
5 3.337.400 130.928 3.468.328 3.337.400 0
10.- CONFECCIÓN DE FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA PROYECTO
ITEM 0 1 2 3 4 5
Ventas 5.000.000 5.000.000 5.000.000 10.000.000 10.000.000
Venta maquinaria 5.000.000
Costos operacionales -2.000.000 -2.000.000 -2.000.000 -4.000.000 -4.000.000
Intereses -635.056 -130.928
depreciación maquinaria -916.667 -916.667 -916.667 -916.667 -916.667
depreciación computador -133.333 -133.333 -133.333
depreciación muebles -66.667 -66.667 -66.667
Valor libro de maquinaria industrial -7.416.667
Utilidad antes de impuesto a la renta 1.883.333 1.248.277 1.752.405 5.083.333 2.666.666
Pérdida de Arrastre
Utilidad tributable 1.883.333 1.248.277 1.752.405 5.083.333 2.666.666
impuesto a la renta -320.167 -212.207 -297.909 -864.167 -453.333
Utilidad después de impuesto a la renta 1.563.166 1.036.070 1.454.496 4.219.166 2.213.333
Préstamo 8.925.000
Maquinaria industrial: -12.000.000
Computador: -400.000
Muebles: -200.000
depreciación maquinaria 916.667 916.667 916.667 916.667 916.667
depreciación computador 133.333 133.333 133.333
depreciación muebles 66.667 66.667 66.667
Valor libro de maquinaria industrial 7.416.667
Amortización de capital -6.301.600 -3.337.400
FLUJO DE CAJA NETO -3.675.000 2.679.833 -4.148.863 -766.237 5.135.833 10.546.667
11.- Evaluación del Proyecto
11.1 .- Determinación Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto
VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667
(1+0,14) 1
(1+0,14) 2
(1+0,14) 3
(1+0,14) 4
(1+0,14)5
VAN: $ 3.484.562
11.2- Determinación Tasa Interna de Retorno (TIR) del Proyecto
Método del tanteo (ensayo y error)
Tasa del 20% VAN: $ 1.948.856
VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667
(1+0,2) 1
(1+0,2) 2
(1+0,2) 3
(1+0,2) 4
(1+0,2)5
Tasa del 30% VAN: $ 221.419
VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667
(1+0,3) 1
(1+0,3) 2
(1+0,3) 3
(1+0,3) 4
(1+0,3)
5
Tasa del 35% VAN: -$ 379.552
VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863 + -766.237 + 5.135.833 + 10.546.667
(1+0,35) 1
(1+0,35) 2
(1+0,35) 3
(1+0,35) 4
(1+0,35)5
TIR = 32% aproximadamente
Entre las tasas 30% y 35% el VAN más cercano a cero
corresponde al 30%, por lo tanto, en forma aproximada la
tir es un 32%
11.3.- Análisis del Proyecto
El proyecto de Juan José, es recomendable realizarlo dado que la rentabilidad anual que
daría su proyecto durante los 5 años de vida útil es de un 32% y él solo le exige un 14%
anual. Por otro lado, Juan José obtendría además del 14% anual durante toda la vida útil, $
3.484.562.

Más contenido relacionado

Similar a Problema de evaluación de proyecto

Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
FORMATO CASO COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
FORMATO CASO  COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdfFORMATO CASO  COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
FORMATO CASO COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
ssuserc1c4491
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Afs mariano rioja - 09
Afs   mariano rioja - 09Afs   mariano rioja - 09
Afs mariano rioja - 09forallyou4
 
Taller
TallerTaller
Taller
71938913
 
5 14396 98322
5 14396 983225 14396 98322
5 14396 98322
emilio gonzalez
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesiejcg
 
Casos prácticos ppye
Casos prácticos ppyeCasos prácticos ppye
Casos prácticos ppye
Anníbal Sepúlveda
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ChafloqueMargarita
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
LOREGUERREROPEA
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
Fernando Iturribarria
 
Proyecto "Coseguro IPS"
Proyecto  "Coseguro IPS"Proyecto  "Coseguro IPS"
Proyecto "Coseguro IPS"Elibeth
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Andres2013CIS
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 

Similar a Problema de evaluación de proyecto (20)

Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
 
FORMATO CASO COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
FORMATO CASO  COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdfFORMATO CASO  COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
FORMATO CASO COMPLETO FARMINDUSTRIA ol.pdf
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Afs mariano rioja - 09
Afs   mariano rioja - 09Afs   mariano rioja - 09
Afs mariano rioja - 09
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
5 14396 98322
5 14396 983225 14396 98322
5 14396 98322
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Casos prácticos ppye
Casos prácticos ppyeCasos prácticos ppye
Casos prácticos ppye
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
 
Proyecto "Coseguro IPS"
Proyecto  "Coseguro IPS"Proyecto  "Coseguro IPS"
Proyecto "Coseguro IPS"
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Más de hardy sepulveda

Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012hardy sepulveda
 
Propuesta de control de matematicas financieras3
Propuesta de control de matematicas financieras3Propuesta de control de matematicas financieras3
Propuesta de control de matematicas financieras3hardy sepulveda
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalentehardy sepulveda
 
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembre
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembreEjercicio de tasas equivalentes 16 de septiembre
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembrehardy sepulveda
 
Proyecto empresa mecanic
Proyecto empresa mecanicProyecto empresa mecanic
Proyecto empresa mecanichardy sepulveda
 
guía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierasguía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierashardy sepulveda
 
Van
VanVan
Actividad académica 1 de costos
Actividad académica 1 de costosActividad académica 1 de costos
Actividad académica 1 de costoshardy sepulveda
 

Más de hardy sepulveda (8)

Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
 
Propuesta de control de matematicas financieras3
Propuesta de control de matematicas financieras3Propuesta de control de matematicas financieras3
Propuesta de control de matematicas financieras3
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalente
 
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembre
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembreEjercicio de tasas equivalentes 16 de septiembre
Ejercicio de tasas equivalentes 16 de septiembre
 
Proyecto empresa mecanic
Proyecto empresa mecanicProyecto empresa mecanic
Proyecto empresa mecanic
 
guía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierasguía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financieras
 
Van
VanVan
Van
 
Actividad académica 1 de costos
Actividad académica 1 de costosActividad académica 1 de costos
Actividad académica 1 de costos
 

Problema de evaluación de proyecto

  • 1. PROBLEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTO Juan José acaba de ser despedido de la empresa donde él laboraba desde hace 7 años. La experiencia adquirida en dicha empresa le ha permitido formular un proyecto para la creación de una empresa de mantenimiento industrial, de tal modo de ser competencia directa de su antigua empresa. Juan José ha estimado que requerirá comprar una maquinaria industrial con tecnología de punta por un valor de 12 millones de pesos. Por el momento piensa adecuar una de las habitaciones de su casa como oficina. En ella instalará un computador ($400.000) y un par de muebles ($200.000). El Servicio de Impuestos Internos informa que la maquinaria industrial tiene 12 años de vida útil, los muebles y el computador 3 años. Solo la maquinaria industrial se estima que tiene valor de desecho de $1.000.000. Juan José ha podido estimar que los ingresos por venta anuales durante los tres primeros años serían de $5.000.000 y los siguientes tres años de $10.000.000. Los costos operaciones alcanzarían un 40% de los ingresos. Al final del quinto año se estima cerrar la empresa, vendiendo la maquinaria industrial en $5.000.000. Para financiar el proyecto se recurrirá al 70% de las indemnizaciones que la empresa le cancele por los años de servicio. El sueldo mensual que obtenía Juan José era de $750.000. Para completar el financiamiento se solicitará un crédito CORFO, cuya tasa de interés es de un 8% anual. Se pedirá al banco un plazo de gracia de 1 año y cancelar 3 cuotas iguales semestrales y vencidas. Para evaluar, Juan José exige una rentabilidad del 14% anual. Considere como tasa de impuesto a la renta un 17%. Le convendrá a Juan José dedicarse a este negocio?
  • 2. DESARROLLO 1.- Determinación de Depreciaciones lineales de activos fijos a.- Depreciación de Maquinaria Industrial: 12.000.000 – 1.000 .000 = $ 916.667 12 b.- Depreciación Computador: 400.000 = $ 133.333 3 c.- Depreciación Muebles: 200.000 = $ 66.667 3 2.- Determinación de valor libro de maquinaria industrial al final del año 5 12.000.000 – 916.667 * 5 = $ 7.416.667 3.- Determinación de Inversión requerida: Maquinaria industrial: 12.000.000 Computador: 400.000 Muebles: 200.000 Total inversión: $12.600.000 4.- Monto de las indemnizaciones: 7 * 750.000 =$5.250.000 5.- Monto de dinero a invertir en la empresa: 70% de las indemnizaciones 70% * 5.250.000 = 3.675.000 6.- Monto del préstamo bancario: 12.600.000 – 3675.000 = 8.925.000 7.- Determinación de tasa equivalente semestral ( 1 + 0,08 ) 1/2 = ( 1 + i sem ) 1 isem = 3,92%
  • 3. 8.- Determinación de valor cuota semestral VA AD = R ( 1 – ( 1+i) –n ) i(1+i)p.g 8.925.000 = R ( 1 – ( 1+ 0,0392) -3 ) 0,0392*(1+0,0392)2 R = $ 3.468.328 9.- Confección de Tabla de Amortización TABLA DE AMORTIZACIÓN PERIODO CAPITAL INTERES CUOTA AMORTIZACION DE CAPITAL SALDO INSOLUTO 1 8.925.000 350.132 9.275.132 2 9.275.132 363.868 9.639.000 3 9.639.000 378.143 3.468.328 3.090.185 6.548.815 4 6.548.815 256.913 3.468.328 3.211.415 3.337.400 5 3.337.400 130.928 3.468.328 3.337.400 0 10.- CONFECCIÓN DE FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA PROYECTO ITEM 0 1 2 3 4 5 Ventas 5.000.000 5.000.000 5.000.000 10.000.000 10.000.000 Venta maquinaria 5.000.000 Costos operacionales -2.000.000 -2.000.000 -2.000.000 -4.000.000 -4.000.000 Intereses -635.056 -130.928 depreciación maquinaria -916.667 -916.667 -916.667 -916.667 -916.667 depreciación computador -133.333 -133.333 -133.333 depreciación muebles -66.667 -66.667 -66.667 Valor libro de maquinaria industrial -7.416.667 Utilidad antes de impuesto a la renta 1.883.333 1.248.277 1.752.405 5.083.333 2.666.666 Pérdida de Arrastre Utilidad tributable 1.883.333 1.248.277 1.752.405 5.083.333 2.666.666 impuesto a la renta -320.167 -212.207 -297.909 -864.167 -453.333 Utilidad después de impuesto a la renta 1.563.166 1.036.070 1.454.496 4.219.166 2.213.333 Préstamo 8.925.000 Maquinaria industrial: -12.000.000 Computador: -400.000 Muebles: -200.000 depreciación maquinaria 916.667 916.667 916.667 916.667 916.667 depreciación computador 133.333 133.333 133.333 depreciación muebles 66.667 66.667 66.667 Valor libro de maquinaria industrial 7.416.667
  • 4. Amortización de capital -6.301.600 -3.337.400 FLUJO DE CAJA NETO -3.675.000 2.679.833 -4.148.863 -766.237 5.135.833 10.546.667 11.- Evaluación del Proyecto 11.1 .- Determinación Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667 (1+0,14) 1 (1+0,14) 2 (1+0,14) 3 (1+0,14) 4 (1+0,14)5 VAN: $ 3.484.562 11.2- Determinación Tasa Interna de Retorno (TIR) del Proyecto Método del tanteo (ensayo y error) Tasa del 20% VAN: $ 1.948.856 VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667 (1+0,2) 1 (1+0,2) 2 (1+0,2) 3 (1+0,2) 4 (1+0,2)5 Tasa del 30% VAN: $ 221.419 VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863+-766.237 + 5.135.833 + 10.546.667 (1+0,3) 1 (1+0,3) 2 (1+0,3) 3 (1+0,3) 4 (1+0,3) 5 Tasa del 35% VAN: -$ 379.552 VAN: -3.675.000 + 2.679.833+ -4.148.863 + -766.237 + 5.135.833 + 10.546.667 (1+0,35) 1 (1+0,35) 2 (1+0,35) 3 (1+0,35) 4 (1+0,35)5 TIR = 32% aproximadamente Entre las tasas 30% y 35% el VAN más cercano a cero corresponde al 30%, por lo tanto, en forma aproximada la tir es un 32% 11.3.- Análisis del Proyecto El proyecto de Juan José, es recomendable realizarlo dado que la rentabilidad anual que daría su proyecto durante los 5 años de vida útil es de un 32% y él solo le exige un 14% anual. Por otro lado, Juan José obtendría además del 14% anual durante toda la vida útil, $ 3.484.562.