SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS DEL TEMA 2

(Ejercicios de Clasificación y Estado de Costo de Producción y Venta)
A.

Ejercicios de Clasificación:

1. La empresa “Y” utiliza los siguientes materiales en la fabricación de sus
comestibles, (galletas).
CONCEPTO
Harina Blanqueada
Azúcar
Pasta de cacao
Disolvente para la limpieza de las máquinas
Aceite de soya parcialmente hidrogenado
Lubricantes para las máquinas
Huevos
Adhesivo en las cajas de dulce
Leche descremada

productos

CLASIFICACION
M.P.D
M.P.D
M.P.I
M.P.I
M.P.I
M.P.I
M.P.D
M.P.I
M.P.D

2. Clasifique las siguientes partidas en: Materiales Directos o Materiales Indirectos
CONCEPTO
1. Papel utilizado por una imprenta
2. Pulpa de Madera usada en la fábrica de papel
3 .Tinta usada en una imprenta
4. Anestesia usada por un odontólogo
5. Pega usada por un fabricante de zapatos
6. Lubricantes para las máquinas en una fábrica textil
7. Azúcar usada por el productor de conservas
8. Barniz usado en la fábrica de escritorio
9. Madera para el encofrado usada por las empresas constructoras
10.Papel de lija usado en una fábrica de muebles
11.Bagazo de caña para una empresa que fabrica papel
12.Frutas para una empresa que fabrica jugos
13.Insecticida para un agricultor
14.Troncos de madera para un aserradero
15.Envases de vidrio para un producto en almíbar
16.Papel utilizado para recubrir los chocolates
17.Bombillos utilizados en la planta de producción
18.Chatarra utilizada para la fabricación de piezas de hierro fundido
19.Combustible y lubricante utilizados para generar energía en un

CLASIFICACION
M. DIRECTO
M. DIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. INDIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. INDIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
central Azucarero
20.Clavos utilizados en una carpintería
21.Hilo utilizado por una empresa dedicada a la confección de Camisas
22.Tornillos de fijación utilizados por una empresa dedicada al
montaje de líneas eléctricas
23.Arena de Sílice utilizada en la fabricación de moldes para hacer
piezas de acero

M. DIRECTO
M. DIRECTO
M. INDIRECTO
M. DIRECTO

3. Clasifique las siguientes partidas en MANO DE OBRA DIRECTA O MANO DE
OBRA INDIRECTA
Partidas
Recargo por horas extras de trabajadores directos
Sueldo del operador de máquina de producción
Sueldo del almacenista
Sueldo del Contador de Costos
Sueldo del Tornero en una fábrica de muebles
Permiso remunerado concedido al electricista en una
empresa dedicada al montaje eléctrico.
Tiempo utilizado por los trabajadores de producción en el
aseo de su sitio de trabajo.
Bono nocturno cancelado por una empresa que produce
en tres turnos

Clasificación
DIRECTO
DIRECTO
INDIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO
INDIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO

4. La compañía Hercúleas presenta las siguientes partidas de costos de producción:
Salario del supervisor de producción
Sueldo del contador de costos
Seguro contra incendio del edificio de la fábrica
Sueldo del operador de Máquinas de Producción
Empaque del producto
Materias primas para la mezcla de productos

C.I.F
C.I.F
C.I.F
M.O.DIRECTA
C.I.F
M.P.DIRECTA

Indique si los anteriores elementos del costo constituyen: Materiales Directos, Mano de
Obra directa o Costos Indirectos de Fabricación.
5. A continuación se presentan algunas de las partidas utilizada en la empresa Z, para que
usted clasifique en Costos Fijos, Costos Variables y Costos Mixtos .
Partidas
Alquiler de la fábrica
Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la base del número de
horas trabajadas
Depreciación del aire acondicionado de la fábrica (Método Línea Recta)
Mantenimiento del Equipo
Sueldo del contador de costos
Sueldo del supervisor de la fábrica
Energía para la operación de equipos
Depreciación de Equipos (Método Unidades de producción)
Depreciación de Máquinas (Método Línea Recta)
Servicio Telefónico

Clasificación
C.FIJO
C.MIXTO
C.FIJO
C.VARIABLE
C.FIJO
C.FIJO
C.VARIABLE
C.VARIABLE
C.FIJO
C.VARIABLE

6. Clasifique las siguientes partidas bajo el encabezamiento de COSTOS DEL
PRODUCTO o COSTOS DEL PERIODO
Sueldo del tornero en una fábrica de muebles
PRODUCTO
Semillas para un agricultor
PRODUCTO
Sueldo de los capataces de la fábrica
PERIODO
Sueldo a montadores de calzado en una fábrica de zapatos
PRODUCTO
Pérdida en la venta de una máquina de escribir de la fábrica
PERIODO
Sueldo del Ingeniero de la fábrica
PERIODO
Agua, luz y teléfono de las oficinas administrativas
PERIODO
Agua, luz y teléfono de la planta de producción
PERIODO
Sueldo del contador general
PERIODO
Pérdida normal de herramientas, por uso
PERIODO
Gastos de publicidad
PERIODO
Amortización patente de la fábrica
PERIODO
Comisiones a vendedores
PERIODO
Mantenimiento y reparación máquina de oficina administrativa
PERIODO
Depreciación equipo de reparto
PERIODO
Amortización gastos de organización
PERIODO
Sueldo del presidente de la empresa
PERIODO
Sueldo del contador de la fábrica
PERIODO
Energía eléctrica de talleres
PERIODO
Papel utilizado para envolver los caramelos
PRODUCTO
Papel utilizado para embalar los productos terminados, en el momento PRODUCTO
de la venta
Pérdida por cuentas incobrables
PERIODO
Seguro sobre accidentes de fábrica
PERIODO
Costo de venta
PERIODO
7. En la empresa “H” el costo de carga fabril representa el 60% del costo de la mano de
obra directa, si el costo de conversión es de S/ 180.000,00
Determine:
a. El costo de la mano de Obra Directa = 72000
b. El costo de la Carga Fabril = 108000
8. Durante su período contable Enero-Diciembre 2012 una empresa generó costos de
material directo que representaron 2/3 partes del costo total de producción, siendo el
total costo primo de S/. 1.972.000,00 y el costo de conversión de S/. 696.000,00
Determine:
El costo de producción del período, incluyendo el monto correspondiente a cada
elemento del costo.
COSTO DE PRODUCION = 2010666.7
9. La empresa “Y” produce radios para automóviles, le presenta la siguiente información
para el período terminado el 31-12-2012, correspondiendo al primer año de actividad de
la empresa. La empresa no mantiene inventarios iniciales ni finales.
• Materiales Usados en la producción S/ 120.000,00, de los cuales Bs. 80.000,00 se
consideran Materiales directos.
• Costo de Mano de Obra de Fábrica en el período S/. 90.000,00 de los cuales Bs.
25.000,00 fueron mano de obra indirecta.
• Costos Indirectos de Fabricación por suministros S/ 40.000,00
• Gastos de Venta, Generales y de Administración S/ 60.000,00
CALCULE:
a. Costo Primo = 145000
b. Costo de Conversión =165000
c. Costo del Producto =245000
10.

•
•
•
•
•

La siguiente información corresponde a la compañía de Gaseosas Pinto
Materiales Directo
S/. 25.000,00
Materiales Indirectos
S/. 5.000,00
Mano de Obra Directa
S/. 30.000,00
Mano de Obra Indirecta
S/. 4.500,00
Carga Fabril (No incluye M.I.-MOI)
S/. 15.000,00

CALCULE: Costo Primo, de Conversión y del Producto
COSTO PRIMO = 55000
COSTO DE CONVERSIÓN = 54500
COSTO DEL PRODUCTO = 79500
11.

La empresa Z analiza dos niveles alternativos de producción. Así:
Nivel Proyectado de Producción:
Plan A:
4.500 unidades
Plan B.................................................7.200 unidades
Costos Fijos (el rango relevante es de 3.000 –8.000 unidades) S/. 200.000
Costos Variables
S/. 225 por unidad
Calcule los costos de producción para ambos planes
PLAN A= 1212500
PLAN B = 1820000
1) Completar los espacios en blanco con el número que corresponda a la descripción:
Administra los medios a través de los cuales se
procuran los objetivos específicos de la empresa
Analiza fuentes y empleos u orígenes y aplicaciones
de fondos.
Compara cifras presup. con reales, atendiendo a
desvíos, determinando las causas y medidas
correctivas
Conjunto consolidado de presupuestos
Contempla modernización, mantenimiento y
renovación de bienes
Decisiones Fundamentales para desarrollo futuro de
una Empresa con proyecciones a largo plazo
Planifica la Rentabilidad de la Empresa

INTENGRANTES:
ARTEAGA RUIZ DAVID
CHUQUIPOMA ROMERO VERONICA
CRIBILLEROS PAREDES ANDRES
LEYVA ROJAS BERNARDO
RIOS BURGOS MEDALY

1

Balance Proyectado

3

2

Control presupuestario

4

3

Planeamiento Estratégico

1

4
5

Planeamiento Táctico
Presup. de Inversión

5
6

6

Presup. Económico

7

7

Presup. Financiero

2
11.

La empresa Z analiza dos niveles alternativos de producción. Así:
Nivel Proyectado de Producción:
Plan A:
4.500 unidades
Plan B.................................................7.200 unidades
Costos Fijos (el rango relevante es de 3.000 –8.000 unidades) S/. 200.000
Costos Variables
S/. 225 por unidad
Calcule los costos de producción para ambos planes
PLAN A= 1212500
PLAN B = 1820000
1) Completar los espacios en blanco con el número que corresponda a la descripción:
Administra los medios a través de los cuales se
procuran los objetivos específicos de la empresa
Analiza fuentes y empleos u orígenes y aplicaciones
de fondos.
Compara cifras presup. con reales, atendiendo a
desvíos, determinando las causas y medidas
correctivas
Conjunto consolidado de presupuestos
Contempla modernización, mantenimiento y
renovación de bienes
Decisiones Fundamentales para desarrollo futuro de
una Empresa con proyecciones a largo plazo
Planifica la Rentabilidad de la Empresa

INTENGRANTES:
ARTEAGA RUIZ DAVID
CHUQUIPOMA ROMERO VERONICA
CRIBILLEROS PAREDES ANDRES
LEYVA ROJAS BERNARDO
RIOS BURGOS MEDALY

1

Balance Proyectado

3

2

Control presupuestario

4

3

Planeamiento Estratégico

1

4
5

Planeamiento Táctico
Presup. de Inversión

5
6

6

Presup. Económico

7

7

Presup. Financiero

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costoMaritza MV
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Fabian Serrano
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Fermin toro
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
Maria Isabel Roca
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 

Similar a Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE

(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
Remigio Galarza
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
COMPAÑÍAS DE SERVICIOSCOMPAÑÍAS DE SERVICIOS
COMPAÑÍAS DE SERVICIOSMayraVargasRuiz
 
PRESENTACION.pptx
 PRESENTACION.pptx PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
KarenVargas374206
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
jheicobgonzales
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
ClaudiaGuillen25
 
Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1
Fermin toro
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
SENA
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaJulio Carreto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Universidad
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesmpavonlozano
 
Costos
CostosCostos
Costos
juancordoba7
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
Andristhmar Delgado
 
Janna boscan
Janna boscanJanna boscan
Janna boscan
SaiaPsm1
 
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE  29.03.pptxSEMANA N°3 CLASE  29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
NicoleNico5
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
Andristhmar Delgado
 

Similar a Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE (20)

(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
COMPAÑÍAS DE SERVICIOSCOMPAÑÍAS DE SERVICIOS
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
 
PRESENTACION.pptx
 PRESENTACION.pptx PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
 
Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
Janna boscan
Janna boscanJanna boscan
Janna boscan
 
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE  29.03.pptxSEMANA N°3 CLASE  29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 

Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE

  • 1. PRACTICAS DEL TEMA 2 (Ejercicios de Clasificación y Estado de Costo de Producción y Venta) A. Ejercicios de Clasificación: 1. La empresa “Y” utiliza los siguientes materiales en la fabricación de sus comestibles, (galletas). CONCEPTO Harina Blanqueada Azúcar Pasta de cacao Disolvente para la limpieza de las máquinas Aceite de soya parcialmente hidrogenado Lubricantes para las máquinas Huevos Adhesivo en las cajas de dulce Leche descremada productos CLASIFICACION M.P.D M.P.D M.P.I M.P.I M.P.I M.P.I M.P.D M.P.I M.P.D 2. Clasifique las siguientes partidas en: Materiales Directos o Materiales Indirectos CONCEPTO 1. Papel utilizado por una imprenta 2. Pulpa de Madera usada en la fábrica de papel 3 .Tinta usada en una imprenta 4. Anestesia usada por un odontólogo 5. Pega usada por un fabricante de zapatos 6. Lubricantes para las máquinas en una fábrica textil 7. Azúcar usada por el productor de conservas 8. Barniz usado en la fábrica de escritorio 9. Madera para el encofrado usada por las empresas constructoras 10.Papel de lija usado en una fábrica de muebles 11.Bagazo de caña para una empresa que fabrica papel 12.Frutas para una empresa que fabrica jugos 13.Insecticida para un agricultor 14.Troncos de madera para un aserradero 15.Envases de vidrio para un producto en almíbar 16.Papel utilizado para recubrir los chocolates 17.Bombillos utilizados en la planta de producción 18.Chatarra utilizada para la fabricación de piezas de hierro fundido 19.Combustible y lubricante utilizados para generar energía en un CLASIFICACION M. DIRECTO M. DIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. INDIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. INDIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO
  • 2. central Azucarero 20.Clavos utilizados en una carpintería 21.Hilo utilizado por una empresa dedicada a la confección de Camisas 22.Tornillos de fijación utilizados por una empresa dedicada al montaje de líneas eléctricas 23.Arena de Sílice utilizada en la fabricación de moldes para hacer piezas de acero M. DIRECTO M. DIRECTO M. INDIRECTO M. DIRECTO 3. Clasifique las siguientes partidas en MANO DE OBRA DIRECTA O MANO DE OBRA INDIRECTA Partidas Recargo por horas extras de trabajadores directos Sueldo del operador de máquina de producción Sueldo del almacenista Sueldo del Contador de Costos Sueldo del Tornero en una fábrica de muebles Permiso remunerado concedido al electricista en una empresa dedicada al montaje eléctrico. Tiempo utilizado por los trabajadores de producción en el aseo de su sitio de trabajo. Bono nocturno cancelado por una empresa que produce en tres turnos Clasificación DIRECTO DIRECTO INDIRECTO INDIRECTO DIRECTO INDIRECTO INDIRECTO DIRECTO 4. La compañía Hercúleas presenta las siguientes partidas de costos de producción: Salario del supervisor de producción Sueldo del contador de costos Seguro contra incendio del edificio de la fábrica Sueldo del operador de Máquinas de Producción Empaque del producto Materias primas para la mezcla de productos C.I.F C.I.F C.I.F M.O.DIRECTA C.I.F M.P.DIRECTA Indique si los anteriores elementos del costo constituyen: Materiales Directos, Mano de Obra directa o Costos Indirectos de Fabricación.
  • 3. 5. A continuación se presentan algunas de las partidas utilizada en la empresa Z, para que usted clasifique en Costos Fijos, Costos Variables y Costos Mixtos . Partidas Alquiler de la fábrica Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la base del número de horas trabajadas Depreciación del aire acondicionado de la fábrica (Método Línea Recta) Mantenimiento del Equipo Sueldo del contador de costos Sueldo del supervisor de la fábrica Energía para la operación de equipos Depreciación de Equipos (Método Unidades de producción) Depreciación de Máquinas (Método Línea Recta) Servicio Telefónico Clasificación C.FIJO C.MIXTO C.FIJO C.VARIABLE C.FIJO C.FIJO C.VARIABLE C.VARIABLE C.FIJO C.VARIABLE 6. Clasifique las siguientes partidas bajo el encabezamiento de COSTOS DEL PRODUCTO o COSTOS DEL PERIODO Sueldo del tornero en una fábrica de muebles PRODUCTO Semillas para un agricultor PRODUCTO Sueldo de los capataces de la fábrica PERIODO Sueldo a montadores de calzado en una fábrica de zapatos PRODUCTO Pérdida en la venta de una máquina de escribir de la fábrica PERIODO Sueldo del Ingeniero de la fábrica PERIODO Agua, luz y teléfono de las oficinas administrativas PERIODO Agua, luz y teléfono de la planta de producción PERIODO Sueldo del contador general PERIODO Pérdida normal de herramientas, por uso PERIODO Gastos de publicidad PERIODO Amortización patente de la fábrica PERIODO Comisiones a vendedores PERIODO Mantenimiento y reparación máquina de oficina administrativa PERIODO Depreciación equipo de reparto PERIODO Amortización gastos de organización PERIODO Sueldo del presidente de la empresa PERIODO Sueldo del contador de la fábrica PERIODO Energía eléctrica de talleres PERIODO Papel utilizado para envolver los caramelos PRODUCTO Papel utilizado para embalar los productos terminados, en el momento PRODUCTO de la venta Pérdida por cuentas incobrables PERIODO Seguro sobre accidentes de fábrica PERIODO Costo de venta PERIODO
  • 4. 7. En la empresa “H” el costo de carga fabril representa el 60% del costo de la mano de obra directa, si el costo de conversión es de S/ 180.000,00 Determine: a. El costo de la mano de Obra Directa = 72000 b. El costo de la Carga Fabril = 108000 8. Durante su período contable Enero-Diciembre 2012 una empresa generó costos de material directo que representaron 2/3 partes del costo total de producción, siendo el total costo primo de S/. 1.972.000,00 y el costo de conversión de S/. 696.000,00 Determine: El costo de producción del período, incluyendo el monto correspondiente a cada elemento del costo. COSTO DE PRODUCION = 2010666.7 9. La empresa “Y” produce radios para automóviles, le presenta la siguiente información para el período terminado el 31-12-2012, correspondiendo al primer año de actividad de la empresa. La empresa no mantiene inventarios iniciales ni finales. • Materiales Usados en la producción S/ 120.000,00, de los cuales Bs. 80.000,00 se consideran Materiales directos. • Costo de Mano de Obra de Fábrica en el período S/. 90.000,00 de los cuales Bs. 25.000,00 fueron mano de obra indirecta. • Costos Indirectos de Fabricación por suministros S/ 40.000,00 • Gastos de Venta, Generales y de Administración S/ 60.000,00 CALCULE: a. Costo Primo = 145000 b. Costo de Conversión =165000 c. Costo del Producto =245000 10. • • • • • La siguiente información corresponde a la compañía de Gaseosas Pinto Materiales Directo S/. 25.000,00 Materiales Indirectos S/. 5.000,00 Mano de Obra Directa S/. 30.000,00 Mano de Obra Indirecta S/. 4.500,00 Carga Fabril (No incluye M.I.-MOI) S/. 15.000,00 CALCULE: Costo Primo, de Conversión y del Producto COSTO PRIMO = 55000 COSTO DE CONVERSIÓN = 54500 COSTO DEL PRODUCTO = 79500
  • 5. 11. La empresa Z analiza dos niveles alternativos de producción. Así: Nivel Proyectado de Producción: Plan A: 4.500 unidades Plan B.................................................7.200 unidades Costos Fijos (el rango relevante es de 3.000 –8.000 unidades) S/. 200.000 Costos Variables S/. 225 por unidad Calcule los costos de producción para ambos planes PLAN A= 1212500 PLAN B = 1820000 1) Completar los espacios en blanco con el número que corresponda a la descripción: Administra los medios a través de los cuales se procuran los objetivos específicos de la empresa Analiza fuentes y empleos u orígenes y aplicaciones de fondos. Compara cifras presup. con reales, atendiendo a desvíos, determinando las causas y medidas correctivas Conjunto consolidado de presupuestos Contempla modernización, mantenimiento y renovación de bienes Decisiones Fundamentales para desarrollo futuro de una Empresa con proyecciones a largo plazo Planifica la Rentabilidad de la Empresa INTENGRANTES: ARTEAGA RUIZ DAVID CHUQUIPOMA ROMERO VERONICA CRIBILLEROS PAREDES ANDRES LEYVA ROJAS BERNARDO RIOS BURGOS MEDALY 1 Balance Proyectado 3 2 Control presupuestario 4 3 Planeamiento Estratégico 1 4 5 Planeamiento Táctico Presup. de Inversión 5 6 6 Presup. Económico 7 7 Presup. Financiero 2
  • 6. 11. La empresa Z analiza dos niveles alternativos de producción. Así: Nivel Proyectado de Producción: Plan A: 4.500 unidades Plan B.................................................7.200 unidades Costos Fijos (el rango relevante es de 3.000 –8.000 unidades) S/. 200.000 Costos Variables S/. 225 por unidad Calcule los costos de producción para ambos planes PLAN A= 1212500 PLAN B = 1820000 1) Completar los espacios en blanco con el número que corresponda a la descripción: Administra los medios a través de los cuales se procuran los objetivos específicos de la empresa Analiza fuentes y empleos u orígenes y aplicaciones de fondos. Compara cifras presup. con reales, atendiendo a desvíos, determinando las causas y medidas correctivas Conjunto consolidado de presupuestos Contempla modernización, mantenimiento y renovación de bienes Decisiones Fundamentales para desarrollo futuro de una Empresa con proyecciones a largo plazo Planifica la Rentabilidad de la Empresa INTENGRANTES: ARTEAGA RUIZ DAVID CHUQUIPOMA ROMERO VERONICA CRIBILLEROS PAREDES ANDRES LEYVA ROJAS BERNARDO RIOS BURGOS MEDALY 1 Balance Proyectado 3 2 Control presupuestario 4 3 Planeamiento Estratégico 1 4 5 Planeamiento Táctico Presup. de Inversión 5 6 6 Presup. Económico 7 7 Presup. Financiero 2