SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT
JEREMY RINCÓN MUÑOZ
NATALIA PATRICIA PANTOJA GARCIA
ALEJANDRO DÍAZ RODRÍGUEZ
MARIA FERNANDA ATUESTA ZAPATA
CHRISTIAN ALEJANDRO PANA QUINTERO
VALENTINA CEBALLOS VALLEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
10-5
GUILLERMO MONDRAGON
SANTIAGO DE CALI
2021
Tabla de contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………...…..3
Código de colores………………………………………………………………………………………...4
Protoboard……………………………………………………………………………………………..….5
Problemas adicionales de ley de ohm y potencia…………………………………………………….6
Conclusión……………………………………………………………………………………………….
Anexos…………………………………………………………………………………………………....
Introducción
La ley de ohm es la ley básica para el flujo de la corriente. La corriente fluye por un circuito
eléctrico siguiendo varias leyes definidas. George Simon Ohm (1787-1854), fue el creador de
esta ley. Ohm fue un físico alemán conocido por sus investigaciones de las corrientes
eléctricas.Su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y
resistencia contribuye a la ley de ohm. La unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en
su honor y fue definida en 1983 como la resistencia estándar de una columna de mercurio.
Ohm establece en su ley que la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por
resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada a un circuito.
Esta ley suele expresarse mediante la fórmula I = V/R, donde I representa la intensidad de la
corriente medida en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios.
Un circuito en serie es aquel en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos
de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división y
derivación en circuitos paralelos.
La ley de ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto de la corriente continua (CC)
como a los de la corriente alterna (CA), aunque para el análisis de circuitos complejos y
circuitos de corriente alterna deben emplearse principios adicionales que incluyen inductancias
y capacitan cías.
A continuación les presentaremos unos ejercicios básicos donde se puede observar el uso de
la ley de ohm.
Código de colores
El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad existen una
gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos que utilizamos hoy en día.
Analizaremos el código de colores de las resistencias para averiguar los valores que tienen.
Este código es de gran utilidad debido a que no siempre tendremos un aparato como un
multímetro. Recordemos que la unidad de medida de estos componentes es el Ohm.
El código de colores de resistencia nos indica cuántos Ohms tiene esa resistencia. Además nos
indica otros parámetros que veremos a continuación.Hay resistencias que sus valores vienen
impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es
más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores en las resistencias para que
haya una mejor facilidad de manejar el componente.
Resistencias de 4 y 5 bandas
Estas resistencias cada color representa un valor, como en el caso de la primera (1) le
agregaremos su valor con la tabla inferior.
Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor como en el caso del primer color es
(verde). Podemos observar, que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la primera cifra.
Luego la segunda banda es de color (blanco) observamos de nuevo en la tabla su valor es 9
esta seria la segunda cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicara los
ceros al final, la tercera es de color café esta vale un 0 y posteriormente encontraremos su
valor que es 590 Ohm.
Protoboard
Una Protoboard o breadboard es una tabla rectangular de plástico con un montón de pequeños
agujeros en ella. Estos agujeros permiten insertar fácilmente componentes electrónicos para
hacer un prototipo (es decir, construir y probar una versión temprana de) un circuito electrónico,
como por ejemplo con una batería, un interruptor, una resistencia y un LED (diodo emisor de
luz).
Es una herramienta simple que se utiliza para conectar fácilmente los componentes eléctricos y
los cables entre sí. Sólo ciertos tipos de componentes y cables son aplicables para el uso de la
protoboard. Siempre que los componentes tengan pasadores con agujeros pasantes (a
diferencia del montaje en superficie), probablemente sean aplicables para los protoboards.
Los componentes y cables se conectan a la protoboard simplemente presionando los
pasadores en los orificios de la protoboard.
Los productos electrónicos casi siempre tienen PCB (placas de circuito impreso) en el interior.
Estos necesitan ser diseñados, fabricados y soldados, lo que no se hace exactamente en un
santiamén. A veces es necesario conectar algunos componentes eléctricos para el prototipo
cuando no se tiene tiempo, interés o conocimientos para adquirir un PCB. Si sólo quieres
probar un potenciómetro, probablemente no producirían un PCB para ese único propósito.
En estos casos, la placa de circuitos impresos podría ser la solución perfecta. Con las placas
de circuitos impresos se pueden conectar rápidamente circuitos electrónicos simples y
probarlos.
Problemas adicionales de ley de ohm y potencia
Un circuito consiste de una batería de 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor
está cerrado, el circuito fluye una corriente de 2.A, ¿cuál es la resistencia de la lámpara?
V= 6
I=2 R=6v2A=3Ω
En los extremos de un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V. ¿Cuál es la corriente que
pasa por el resistor?
Resistencia = 200 ohm
Voltaje = 20 V
Por la Ley de Ohm
I = V / R
I = 20 V / 200 ohm
I = 100 m A
El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90 Ω ¿Qué voltaje se requiere
para producir la corriente de las especificaciones 0.3 A?
R=90 Ω V=90Ω*0.3A=27V
I=0.3A
Una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω opera con un voltaje de 6.4 V. Encuéntrese la
corriente que consume el revelador.
R=160 Ω I=6.4v160Ω=0.04A
V=6.4V
Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10 Ω. ¿Qué
potencia se suministra a la carga?
V=12 R=10 I=?
I= 12/10= 1.2A I=1.2
W= V x I W= 12 x 1.2 =14.4
W= 14.4
Un resistor de 12 Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 A. ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor
para que pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?
R=12 Ω V=0.5A*12Ω=6V
I=0.5 A P=6V*0.5 A=3W
Conclusión
Finalmente al terminar los ejercicios dados se cumplió el objetivo propuesto ya que se
comprobó la ley de ohm.
La ley de ohm establece que la corriente a través de un resistor es directamente proporcional a
la diferencia de potencial (voltaje) en los extremos del resistor, e inversamente proporcional a la
resistencia del resistor. Por lo tanto, Todo circuito activo requiere una fuente de voltaje para su
operación
Anexos
Pantallazos:
Blogger
Jeremy Rincón Muñoz
https://jeremyrincontecnoblog14.blogspot.com/
Natalia Patricia Pantoja Garcia
https://pantojanatalia.blogspot.com/?m=1
Alejandro Díaz Rodriguez
https://tecnositea.blogspot.com/
Maria Fernanda Atuesta Zapata
https://mariafernandaatuesta.blogspot.com/
Christian Alejandro Pana Quintero
https://christianpana2306.blogspot.com/
Valentina Ceballos Vallejo
https://valentinac2006.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
gabriela eraso
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
sofiaurbano1
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
gmeneses23
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Victor Manuel Nuñez
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
davidlopez878156
 
Tinkercat - Electrónica
Tinkercat - ElectrónicaTinkercat - Electrónica
Tinkercat - Electrónica
JoaquinMontoro
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
Jose
 
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
Problemas de aplicación ley de Watt y OhmProblemas de aplicación ley de Watt y Ohm
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
DanielOssaVelquez
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
Jose
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Diego Estudillo Torres
 
como fabricar lamparas de plasma
como fabricar lamparas de plasmacomo fabricar lamparas de plasma
como fabricar lamparas de plasma
Borja32
 
Manual para reparar ecu4
Manual para reparar ecu4Manual para reparar ecu4
Manual para reparar ecu4
Orlando Parra
 

La actualidad más candente (12)

Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Tinkercat - Electrónica
Tinkercat - ElectrónicaTinkercat - Electrónica
Tinkercat - Electrónica
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
Problemas de aplicación ley de Watt y OhmProblemas de aplicación ley de Watt y Ohm
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
como fabricar lamparas de plasma
como fabricar lamparas de plasmacomo fabricar lamparas de plasma
como fabricar lamparas de plasma
 
Manual para reparar ecu4
Manual para reparar ecu4Manual para reparar ecu4
Manual para reparar ecu4
 

Similar a Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt

Taller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónicaTaller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónica
marianbohorquez11
 
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdfLa electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
isabellaayalasanchez1
 
La electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdfLa electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdf
ValeriaPereiraBello
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
MaruObando
 
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
camilareyes319683
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
MaruObando
 
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdfElectricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
AlondraTorres59
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
palaciomoralesmartin
 
La Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La ElectronicaLa Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La Electronica
HyE0n
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
julianasaavedra16
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
Isabella242750
 
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - TecnologíaTaller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
ItsSofi
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
Xian11
 
taller de la electricidad y electrónica
taller de  la electricidad y electrónicataller de  la electricidad y electrónica
taller de la electricidad y electrónica
ErickAlegria3
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
NicoleBaldeon
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
valeriaayala54
 
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
MissPotato2
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
Nicols901746
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
valentinacrdenas6
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
SebastianNaranjo19
 

Similar a Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (20)

Taller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónicaTaller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónica
 
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdfLa electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
 
La electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdfLa electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdf
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
 
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
 
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdfElectricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
 
La Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La ElectronicaLa Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La Electronica
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
 
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - TecnologíaTaller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
 
taller de la electricidad y electrónica
taller de  la electricidad y electrónicataller de  la electricidad y electrónica
taller de la electricidad y electrónica
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
 
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
 
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdfLa electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt

  • 1. PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT JEREMY RINCÓN MUÑOZ NATALIA PATRICIA PANTOJA GARCIA ALEJANDRO DÍAZ RODRÍGUEZ MARIA FERNANDA ATUESTA ZAPATA CHRISTIAN ALEJANDRO PANA QUINTERO VALENTINA CEBALLOS VALLEJO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL 10-5 GUILLERMO MONDRAGON SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. Tabla de contenido Introducción…………………………………………………………………………………………...…..3 Código de colores………………………………………………………………………………………...4 Protoboard……………………………………………………………………………………………..….5 Problemas adicionales de ley de ohm y potencia…………………………………………………….6 Conclusión………………………………………………………………………………………………. Anexos…………………………………………………………………………………………………....
  • 3. Introducción La ley de ohm es la ley básica para el flujo de la corriente. La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. George Simon Ohm (1787-1854), fue el creador de esta ley. Ohm fue un físico alemán conocido por sus investigaciones de las corrientes eléctricas.Su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia contribuye a la ley de ohm. La unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor y fue definida en 1983 como la resistencia estándar de una columna de mercurio. Ohm establece en su ley que la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada a un circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula I = V/R, donde I representa la intensidad de la corriente medida en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. Un circuito en serie es aquel en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división y derivación en circuitos paralelos. La ley de ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto de la corriente continua (CC) como a los de la corriente alterna (CA), aunque para el análisis de circuitos complejos y circuitos de corriente alterna deben emplearse principios adicionales que incluyen inductancias y capacitan cías. A continuación les presentaremos unos ejercicios básicos donde se puede observar el uso de la ley de ohm.
  • 4. Código de colores El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad existen una gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos que utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de colores de las resistencias para averiguar los valores que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que no siempre tendremos un aparato como un multímetro. Recordemos que la unidad de medida de estos componentes es el Ohm. El código de colores de resistencia nos indica cuántos Ohms tiene esa resistencia. Además nos indica otros parámetros que veremos a continuación.Hay resistencias que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores en las resistencias para que haya una mejor facilidad de manejar el componente. Resistencias de 4 y 5 bandas Estas resistencias cada color representa un valor, como en el caso de la primera (1) le agregaremos su valor con la tabla inferior. Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor como en el caso del primer color es (verde). Podemos observar, que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la primera cifra. Luego la segunda banda es de color (blanco) observamos de nuevo en la tabla su valor es 9 esta seria la segunda cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicara los ceros al final, la tercera es de color café esta vale un 0 y posteriormente encontraremos su valor que es 590 Ohm.
  • 5. Protoboard Una Protoboard o breadboard es una tabla rectangular de plástico con un montón de pequeños agujeros en ella. Estos agujeros permiten insertar fácilmente componentes electrónicos para hacer un prototipo (es decir, construir y probar una versión temprana de) un circuito electrónico, como por ejemplo con una batería, un interruptor, una resistencia y un LED (diodo emisor de luz). Es una herramienta simple que se utiliza para conectar fácilmente los componentes eléctricos y los cables entre sí. Sólo ciertos tipos de componentes y cables son aplicables para el uso de la protoboard. Siempre que los componentes tengan pasadores con agujeros pasantes (a diferencia del montaje en superficie), probablemente sean aplicables para los protoboards. Los componentes y cables se conectan a la protoboard simplemente presionando los pasadores en los orificios de la protoboard. Los productos electrónicos casi siempre tienen PCB (placas de circuito impreso) en el interior. Estos necesitan ser diseñados, fabricados y soldados, lo que no se hace exactamente en un santiamén. A veces es necesario conectar algunos componentes eléctricos para el prototipo cuando no se tiene tiempo, interés o conocimientos para adquirir un PCB. Si sólo quieres probar un potenciómetro, probablemente no producirían un PCB para ese único propósito. En estos casos, la placa de circuitos impresos podría ser la solución perfecta. Con las placas de circuitos impresos se pueden conectar rápidamente circuitos electrónicos simples y probarlos.
  • 6. Problemas adicionales de ley de ohm y potencia Un circuito consiste de una batería de 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor está cerrado, el circuito fluye una corriente de 2.A, ¿cuál es la resistencia de la lámpara? V= 6 I=2 R=6v2A=3Ω En los extremos de un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V. ¿Cuál es la corriente que pasa por el resistor? Resistencia = 200 ohm Voltaje = 20 V Por la Ley de Ohm I = V / R I = 20 V / 200 ohm I = 100 m A El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90 Ω ¿Qué voltaje se requiere para producir la corriente de las especificaciones 0.3 A? R=90 Ω V=90Ω*0.3A=27V I=0.3A Una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω opera con un voltaje de 6.4 V. Encuéntrese la corriente que consume el revelador. R=160 Ω I=6.4v160Ω=0.04A V=6.4V Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10 Ω. ¿Qué potencia se suministra a la carga? V=12 R=10 I=? I= 12/10= 1.2A I=1.2 W= V x I W= 12 x 1.2 =14.4 W= 14.4 Un resistor de 12 Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 A. ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno? R=12 Ω V=0.5A*12Ω=6V I=0.5 A P=6V*0.5 A=3W
  • 7. Conclusión Finalmente al terminar los ejercicios dados se cumplió el objetivo propuesto ya que se comprobó la ley de ohm. La ley de ohm establece que la corriente a través de un resistor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje) en los extremos del resistor, e inversamente proporcional a la resistencia del resistor. Por lo tanto, Todo circuito activo requiere una fuente de voltaje para su operación
  • 9. Blogger Jeremy Rincón Muñoz https://jeremyrincontecnoblog14.blogspot.com/ Natalia Patricia Pantoja Garcia https://pantojanatalia.blogspot.com/?m=1 Alejandro Díaz Rodriguez https://tecnositea.blogspot.com/ Maria Fernanda Atuesta Zapata https://mariafernandaatuesta.blogspot.com/ Christian Alejandro Pana Quintero https://christianpana2306.blogspot.com/ Valentina Ceballos Vallejo https://valentinac2006.blogspot.com/