SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT
Valeria Naranjo, Valentina Cardenas,
Melissa Rodríguez, Sara Isabel Maya
Ángela Hilamo
Institución educativa Liceo Departamental
Docente: Guillermo Mondragón
Grado: 10-7
30 de Junio del 2021
2
Tabla de contenido
- Introducción ……………………………………………………………….. Página 3
- Código de colores en una resistencia ……………………………………..... Página 4
- Protoboard ……………………………………………………………….... Página 5
- Problemas de aplicación de la ley de Ohm y ley de Watt ………………. Página 6 a 8
- Conclusión…………………………………………………………………. Página 9
- Anexos de información ……………………………………………………. Página 10
- Anexos de google drive ………………………………………………….... Página 11
3
Introducción
Por medio de este trabajo daremos a conocer algunos temas relacionados con el transporte de
cargas eléctricas, clasificándolos como conceptos básicos, entre estos conoceremos el
objetivo de el código de colores en resistencias eléctricas y la protoboard, que podemos
definir como el elemento que permite realizar los prototipos de un circuito, accediendo a los
conocimientos esenciales para una mayor comprensión del área en general.
Finalmente , realizaremos unos ejercicios de práctica relacionados con la ley de Ohm y la ley
de Watt, para reforzar los aprendizajes teóricos vistos en clase junto al autoestudio que cada
integrante realizó en su hogar.
4
PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT
Código de colores en una resistencia.
El código de colores en las resistencias nos permite conocer cuál es el valor de cada
resistencia dependiendo del color que tengan las franjas que posee.
El objetivo o la principal función es indicarnos cuantos Ohms tiene la resistencia sin
necesidad de un multímetro.
Las resistencias pueden tener 4 o 5 bandas y en ocasiones el color de estas se puede repetir,
pero no sucede en todas, ya que el valor es distinto.
Las dos primeras bandas nos van a brindar el valor del resistor, y la otra nos dirá cuantos
ceros debemos agregar al valor final, es decir, el multiplicador.
Primera imagen tomada de:
https://www.espaciohonduras.net/images/electronica/articulos/codigo_colores_resistencias_electricas/
tabla_codigo_colores_resistencias_electricas_4_bandas.png
Como ejemplo, podemos ver el siguiente:
Primera banda: azul, equivale a 6.
Segunda banda: gris, equivale a 8.
Tercera banda: equivale a x100.
Por lo tanto el valor final de la resistencia sería de 6800 Ohm.
Pero queda faltando una banda, que puede ser plateada o dorada, y dependiendo del color
tiene un valor distinto.
Esta nos aporta la tolerancia de cada resistencia.
Dorada: 5% Plateada: 10%
5
Protoboard.
Es una placa de pruebas o placa de inserción, se trata de un tablero con orificios que se
encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, estos se guían por patrones
de líneas, en los cuales se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado
y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un
aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios.
Segunda imagen tomada de:
https://www.iberobotics.com/wp-content/uploads/2017/08/bradboard_830_puntos_placa-de-p
rotipos-4-e1501847773913.jpg
¿por qué están compuestas?
Una placa de pruebas está compuesta por varios bloques de plástico, que están perforados y
poseen numerosas láminas delgadas, de una mezcla ente cobre, estaño y fósforo, que a su
vez, unen dichas perforaciones perforaciones, creando así, una serie de líneas de conducción
paralelas.
Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos en circuitos
integrados de tipo dual in-line package (DIP) puedan ser insertados perpendicularmente y sin
ser tocados por el proveedor a las líneas de conductores.
En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su
lugar las tiras metálicas.
Algo importante es que estas placas trabajan a baja frecuencia de acuerdo a sus capacidades y
resistencia, aunque el nivel de frecuencia que presente puede variar según los materiales.
6
Problemas para solucionar
1. Un circuito consiste de una batería de 6V, un interruptor y una lámpara. Cuando el
interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2A. ¿Cuál es la resistencia de la
lámpara?
Datos:
E= 6 I=2 R= ?
Fórmula:
R= E / I R= 6/2= 3
R= 3 ohmios
3. En los extremos de un resistor de 200Ω se mide un voltaje de 20V. ¿Cuál es la corriente
que pasa por el resistor?
Datos:
R=200Ω E= 20V I= ?
Fórmula:
I= E/R
I= 20/200 = 0.1A (o podemos multiplicar por 1000 para obtener= 01*1000= 100mA)
5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω ¿Qué voltaje se requiere
para producir la corriente de las especificaciones de 0.3A?
Datos:
R=90 Ω I=0.3A E= ?
Fórmula:
E= I*R
E= 0.3*90= 27
E= 27V
7
9. una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω opera con un voltaje de 6.4V. Encuéntrese la
corriente que consume el relevador.
Datos:
R=160Ω E=6.4V I= ?
Fórmula:
I= E/R
I= 6.4/160= 0.04
I= 0.04A
11. Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10Ω ¿Qué
potencia se suministra la carga?
Datos:
E=12V R=10 Ω P= ?
Fórmulas:
I=E/R P=E*I
Primera parte
I= 12/10= 1.2A
Segunda parte
P= 12*1.2= 14.4
P= 14.4W
8
13. Un resistor de 12Ω en el circuito de una fuente lleva 0.5 A ¿Cuántos watts de potencia
son disipados por el resistor? ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que se pueda disipar
en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?
Datos:
R=12 Ω I=0.5 P= ?
Fórmulas:
P= E*I E=I*R
Primera parte:
E= 0.5*12= 6
E = 6V( De acuerdo al problema, el resultado también lo ponemos como 6w ).
Segunda parte:
P= 6*0.5= 3
P= 3W
9
Conclusiones
Al finalizar este trabajo logramos concluir la relevancia de las bandas en una resistencia, ya
que no siempre tendremos un dispositivo para conocer el valor de ohms de cada una, por lo
tanto es importante comprender el objetivo principal de el Código de colores, el cual nos
permite identificar dichos valores según el color de la banda que se presente en la superficie
de la ya mencionada, resistencia.
También aprendimos conceptos básicos como en qué consiste y cuál es el funcionamiento de
una protoboard; Todo este conocimiento unido a lo aprendido con las leyes de ohm y de
potencia logró aumentar nuestro nivel de comprensión frente a algunos problemas
relacionados con el transporte de cargas eléctricas.
10
Anexos de información
Temas a cargo de Valeria Naranjo: Tabla de Contenido, protoboard y conclusiones.
Temas a cargo de Melissa Rodriguez: Código de colores y solución de problemas.
Temas a cargo de Valentina Cárdenas: Código de colores, introducción y solución de
problemas.
Temas a cargo de Ángela Hilamo: portada, conclusiones y solución de problemas.
Temas a cargo de Sara Maya: Protoboard, introducción y tabla de contenido.
Links de los blogs:
Valeria naranjo: https://valetic10.blogspot.com/
Melissa Rodriguez: https://blogtecnologiamelissa.blogspot.com/?m=1
Valentina Cárdenas: https://valtecnology.blogspot.com
Ángela Hilamo: https://ang3lat3cnologia.blogspot.com/
Sara Maya: https://tecnoconmaya.blogspot.com/
11
Anexos de google drive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Judith Martos Florez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
danielabolaos17
 
Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
semilleroingpuj
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
sofiaurbano1
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
semilleroingpuj
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
semilleroingpuj
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 rProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
MarthaTorres3612
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
semilleroingpuj
 
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertidoProblemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
luisafernandacastril5
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
semilleroingpuj
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
corriente electrica circuitos
corriente electrica circuitoscorriente electrica circuitos
corriente electrica circuitos
joseito19954726
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
Kiko40450
 

La actualidad más candente (14)

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 rProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
 
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertidoProblemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
Problemas de aplicación de la ley de ohm y ley de watt convertido
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
 
corriente electrica circuitos
corriente electrica circuitoscorriente electrica circuitos
corriente electrica circuitos
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
 

Similar a Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt

Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
julianasaavedra16
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
Isabella242750
 
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdfResolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
SaraMOLINAZAPATA
 
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdfResolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
MarysaraZapata
 
Trabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdfTrabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdf
ssuser337a5e
 
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de WattProblemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
AlejandroDazRodrguez1
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
ChristianPana
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
JeremyRincn
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
NATALIAPANTOJA7
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
valentinaceballosval
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
valentinaceballosval
 
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattproblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
nicolejulianatorresg
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
LauraTrujillo57
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Valeria García Gutierrez
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
AndreaMuoz956054
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
paulapino19
 
Temas de electricidad y la electrónica tecnología
Temas de electricidad  y la electrónica tecnologíaTemas de electricidad  y la electrónica tecnología
Temas de electricidad y la electrónica tecnología
ThalianaHernndez1
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
samuelgranada200
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
samuelgranada200
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
palaciomoralesmartin
 

Similar a Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (20)

Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
 
Tecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdfTecnología P1.pdf
Tecnología P1.pdf
 
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdfResolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica (1).pdf
 
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdfResolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
Resolución del taller La Electricidad y La Electrónica mmz 10-3 pdf.pdf
 
Trabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdfTrabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdf
 
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de WattProblemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
Problemas de aplicación ley de Ohm y ley de Watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
 
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattproblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
 
Temas de electricidad y la electrónica tecnología
Temas de electricidad  y la electrónica tecnologíaTemas de electricidad  y la electrónica tecnología
Temas de electricidad y la electrónica tecnología
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
 
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdfTEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
TEMAS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
 

Más de valentinacrdenas6

Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
valentinacrdenas6
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Taller, codigo de colores
Taller, codigo de coloresTaller, codigo de colores
Taller, codigo de colores
valentinacrdenas6
 
Fundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidadFundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidad
valentinacrdenas6
 
Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo
valentinacrdenas6
 
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin finTrabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
valentinacrdenas6
 
Informatica,valentina cardenas
Informatica,valentina cardenasInformatica,valentina cardenas
Informatica,valentina cardenas
valentinacrdenas6
 
Informatica,valentina
Informatica,valentinaInformatica,valentina
Informatica,valentina
valentinacrdenas6
 
uso de slideshare y google dirve
uso de slideshare y google dirveuso de slideshare y google dirve
uso de slideshare y google dirve
valentinacrdenas6
 

Más de valentinacrdenas6 (10)

Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Taller, codigo de colores
Taller, codigo de coloresTaller, codigo de colores
Taller, codigo de colores
 
Fundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidadFundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidad
 
Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo Tecnologia tercer periodo
Tecnologia tercer periodo
 
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin finTrabajo del tornillo y tornillo sin fin
Trabajo del tornillo y tornillo sin fin
 
Informatica,valentina cardenas
Informatica,valentina cardenasInformatica,valentina cardenas
Informatica,valentina cardenas
 
Informatica,valentina
Informatica,valentinaInformatica,valentina
Informatica,valentina
 
uso de slideshare y google dirve
uso de slideshare y google dirveuso de slideshare y google dirve
uso de slideshare y google dirve
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt

  • 1. PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT Valeria Naranjo, Valentina Cardenas, Melissa Rodríguez, Sara Isabel Maya Ángela Hilamo Institución educativa Liceo Departamental Docente: Guillermo Mondragón Grado: 10-7 30 de Junio del 2021
  • 2. 2 Tabla de contenido - Introducción ……………………………………………………………….. Página 3 - Código de colores en una resistencia ……………………………………..... Página 4 - Protoboard ……………………………………………………………….... Página 5 - Problemas de aplicación de la ley de Ohm y ley de Watt ………………. Página 6 a 8 - Conclusión…………………………………………………………………. Página 9 - Anexos de información ……………………………………………………. Página 10 - Anexos de google drive ………………………………………………….... Página 11
  • 3. 3 Introducción Por medio de este trabajo daremos a conocer algunos temas relacionados con el transporte de cargas eléctricas, clasificándolos como conceptos básicos, entre estos conoceremos el objetivo de el código de colores en resistencias eléctricas y la protoboard, que podemos definir como el elemento que permite realizar los prototipos de un circuito, accediendo a los conocimientos esenciales para una mayor comprensión del área en general. Finalmente , realizaremos unos ejercicios de práctica relacionados con la ley de Ohm y la ley de Watt, para reforzar los aprendizajes teóricos vistos en clase junto al autoestudio que cada integrante realizó en su hogar.
  • 4. 4 PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT Código de colores en una resistencia. El código de colores en las resistencias nos permite conocer cuál es el valor de cada resistencia dependiendo del color que tengan las franjas que posee. El objetivo o la principal función es indicarnos cuantos Ohms tiene la resistencia sin necesidad de un multímetro. Las resistencias pueden tener 4 o 5 bandas y en ocasiones el color de estas se puede repetir, pero no sucede en todas, ya que el valor es distinto. Las dos primeras bandas nos van a brindar el valor del resistor, y la otra nos dirá cuantos ceros debemos agregar al valor final, es decir, el multiplicador. Primera imagen tomada de: https://www.espaciohonduras.net/images/electronica/articulos/codigo_colores_resistencias_electricas/ tabla_codigo_colores_resistencias_electricas_4_bandas.png Como ejemplo, podemos ver el siguiente: Primera banda: azul, equivale a 6. Segunda banda: gris, equivale a 8. Tercera banda: equivale a x100. Por lo tanto el valor final de la resistencia sería de 6800 Ohm. Pero queda faltando una banda, que puede ser plateada o dorada, y dependiendo del color tiene un valor distinto. Esta nos aporta la tolerancia de cada resistencia. Dorada: 5% Plateada: 10%
  • 5. 5 Protoboard. Es una placa de pruebas o placa de inserción, se trata de un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, estos se guían por patrones de líneas, en los cuales se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios. Segunda imagen tomada de: https://www.iberobotics.com/wp-content/uploads/2017/08/bradboard_830_puntos_placa-de-p rotipos-4-e1501847773913.jpg ¿por qué están compuestas? Una placa de pruebas está compuesta por varios bloques de plástico, que están perforados y poseen numerosas láminas delgadas, de una mezcla ente cobre, estaño y fósforo, que a su vez, unen dichas perforaciones perforaciones, creando así, una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos en circuitos integrados de tipo dual in-line package (DIP) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el proveedor a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar las tiras metálicas. Algo importante es que estas placas trabajan a baja frecuencia de acuerdo a sus capacidades y resistencia, aunque el nivel de frecuencia que presente puede variar según los materiales.
  • 6. 6 Problemas para solucionar 1. Un circuito consiste de una batería de 6V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara? Datos: E= 6 I=2 R= ? Fórmula: R= E / I R= 6/2= 3 R= 3 ohmios 3. En los extremos de un resistor de 200Ω se mide un voltaje de 20V. ¿Cuál es la corriente que pasa por el resistor? Datos: R=200Ω E= 20V I= ? Fórmula: I= E/R I= 20/200 = 0.1A (o podemos multiplicar por 1000 para obtener= 01*1000= 100mA) 5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω ¿Qué voltaje se requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3A? Datos: R=90 Ω I=0.3A E= ? Fórmula: E= I*R E= 0.3*90= 27 E= 27V
  • 7. 7 9. una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω opera con un voltaje de 6.4V. Encuéntrese la corriente que consume el relevador. Datos: R=160Ω E=6.4V I= ? Fórmula: I= E/R I= 6.4/160= 0.04 I= 0.04A 11. Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10Ω ¿Qué potencia se suministra la carga? Datos: E=12V R=10 Ω P= ? Fórmulas: I=E/R P=E*I Primera parte I= 12/10= 1.2A Segunda parte P= 12*1.2= 14.4 P= 14.4W
  • 8. 8 13. Un resistor de 12Ω en el circuito de una fuente lleva 0.5 A ¿Cuántos watts de potencia son disipados por el resistor? ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que se pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno? Datos: R=12 Ω I=0.5 P= ? Fórmulas: P= E*I E=I*R Primera parte: E= 0.5*12= 6 E = 6V( De acuerdo al problema, el resultado también lo ponemos como 6w ). Segunda parte: P= 6*0.5= 3 P= 3W
  • 9. 9 Conclusiones Al finalizar este trabajo logramos concluir la relevancia de las bandas en una resistencia, ya que no siempre tendremos un dispositivo para conocer el valor de ohms de cada una, por lo tanto es importante comprender el objetivo principal de el Código de colores, el cual nos permite identificar dichos valores según el color de la banda que se presente en la superficie de la ya mencionada, resistencia. También aprendimos conceptos básicos como en qué consiste y cuál es el funcionamiento de una protoboard; Todo este conocimiento unido a lo aprendido con las leyes de ohm y de potencia logró aumentar nuestro nivel de comprensión frente a algunos problemas relacionados con el transporte de cargas eléctricas.
  • 10. 10 Anexos de información Temas a cargo de Valeria Naranjo: Tabla de Contenido, protoboard y conclusiones. Temas a cargo de Melissa Rodriguez: Código de colores y solución de problemas. Temas a cargo de Valentina Cárdenas: Código de colores, introducción y solución de problemas. Temas a cargo de Ángela Hilamo: portada, conclusiones y solución de problemas. Temas a cargo de Sara Maya: Protoboard, introducción y tabla de contenido. Links de los blogs: Valeria naranjo: https://valetic10.blogspot.com/ Melissa Rodriguez: https://blogtecnologiamelissa.blogspot.com/?m=1 Valentina Cárdenas: https://valtecnology.blogspot.com Ángela Hilamo: https://ang3lat3cnologia.blogspot.com/ Sara Maya: https://tecnoconmaya.blogspot.com/