SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ELECTRÓNICA
Exposición por descubrimiento
1. EL DIODO
Observa el efecto del diodo en un circuito y trata de deducir su funcionamiento:
Sin diodo
Encendida Apagada
Con diodo
Encendida Apagada
5)
Encendida
Compuesto
enc enc
6) 7)
ap
enc
8) 9) ap
ap
ap
enc
2
¿Crees que ya sabes cómo funciona?
Ahora trata de deducir tú mismo qué bombillas se encienden en los circuitos siguientes:
10) 11)
12) 13)
14)
15)
Comprueba tus conclusiones montando estos circuitos en Crocodile Clips
3
2. EL TRANSISTOR
Observa los circuitos siguientes e intenta deducir el funcionamiento del transistor
Sin transistor
1) 2)
ap enc
Con transistor
3) 4)
ap enc
5) 6)
ap enc
7) 8)
ap enc
ap
enc
4
A la vista de lo anterior, ¿cómo estarán las bombillas siguientes?
NOTA: los símbolos siguientes significan:
Punto de tensión positiva de 9V
(equivale al polo positivo de una pila)
Punto de masa o de puesta a tierra
Equivale a un punto de 0V de tensión
9) 10)
11) 12)
13) 14) 15)
Compruébalo con CroClip
5
3. EL TRANSISTOR 2
Observa lo que ocurre cuando variamos algunos de los componentes del circuito (en este caso R)
1) 2)
Mucha Poca
luminosidad luminosidad
• Pregunta: ¿Serías capaz de decir cómo será la luminosidad de los siguientes circuitos?
Por comparación con las anteriores, clasifícala como: 1 Muchísima
2 Mucha
3 Poca
4 Muy poca
5 Ninguna
3) 4)
5) 6)
NOTA: compara este último solamente con el (1) y dí si cada
bombilla tendrá:
MÁS luminosidad que el (1)
MENOS luminosidad que el (1)
o IGUAL luminosidad que el (1)
Comprueba los resultados mediante Croclip
6
4. EL TRANSISTOR 3
¿Qué ocurrirá si aumentamos o disminuimos demasiado el valor de la resistencia?
Compruébalo, montando en el simulador Crocodile Clips el circuito siguiente y variando la resistencia.
NO LO HAGAS CON UN CIRCUITO DE VERDAD, ya verás por qué
1)
NOTA: observa que a la resistencia variable se le ha dado un valor máximo de 100 KΩ
• ¿Qué ocurre si elevamos mucho el valor de la resistencia?
• ¿Qué ocurre si la resistencia es demasiado pequeña?
• ¿Con qué valor de resistencia se empieza a encender la bombilla?
2) Monta ahora el circuito siguiente y prueba su funcionamiento. Responde al resto de preguntas:
NOTA: observa que ahora el potenciómetro es de sólo 100Ω
• ¿Llega a apagarse la bombilla con este circuito? ¿Por qué crees que ocurre ésto?
• ¿Qué valor de resistencia hace peligroso el circuito?
7
A partir de tus observaciones en los circuitos anteriores, intenta diseñar un circuito en el que pueda variarse la
resistencia sin hacer peligroso el circuito.
• ¿Qué valor mínimo pondrías a la resistencia variable, para que no se destruyera ningún componente?
A este valor lo llamamos Rmin =
• ¿Hasta qué valor debería subir la resistencia variable (potenciómetro) para que llegue a apagarse la
bombilla?
A este valor lo llamamos Rmax =
3) A continuación, basándote en esto, diseña el circuito siguiente, poniendo los valores adecuados de R1 y R2 que
cumplan con los propósitos ya dichos:
- Que no se destruya ningún componente
- Que la bombilla se encienda y apague, variando su luminosidad al variar la resistencia variable
(potenciómetro)
Fíjate que R1 es una resistencia fija y R2 es una resistencia variable (potenciómetro)
Valores propuestos:
R1 =
R2 =
A continuación, monta tu circuito, experiméntalo y cambia si es necesario los valores de R1 y R2
Valores definitivos:
R1 =
R2 =
Si no coinciden con los anteriores, explica por qué los has cambiado
8
Por último, trata de responder a las preguntas referidas a los circuitos siguientes:
4)
¿Qué ocurrirá en este circuito?
Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado
¿Cuánto vale R en este caso?
5)
¿Qué ocurrirá en este circuito?
Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado
¿Cuánto vale R en este caso?
6)
¿Qué ocurrirá en este circuito?
Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado
¿Cuánto vale R en este caso?
Compruébalo con Croclip

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm  ejerciciosLey de ohm  ejercicios
Ley de ohm ejercicios
Juan B Huanca Jacho
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Complemento clase 1
Complemento clase 1Complemento clase 1
Complemento clase 1
Tensor
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
Johan Silva Cueva
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Informe Seguidor De Linea
Informe Seguidor De LineaInforme Seguidor De Linea
Informe Seguidor De Linea
cristi9908
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
Elvis Tubon Villa
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Practica prueba de diodos
Practica prueba de diodosPractica prueba de diodos
Practica prueba de diodos
 
Electronica I Clase03
Electronica I Clase03Electronica I Clase03
Electronica I Clase03
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Ley de ohm ejercicios
Ley de ohm  ejerciciosLey de ohm  ejercicios
Ley de ohm ejercicios
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
 
Complemento clase 1
Complemento clase 1Complemento clase 1
Complemento clase 1
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Máquinas eléctricas III
Máquinas eléctricas IIIMáquinas eléctricas III
Máquinas eléctricas III
 
Informe Seguidor De Linea
Informe Seguidor De LineaInforme Seguidor De Linea
Informe Seguidor De Linea
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 

Similar a Practicas diodos

Practicas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzoPracticas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzofeli1125
 
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar Alelmax
 
Practicas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzoPracticas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzo
leidymazo24
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
WilsonWilfredoORIHUE
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros en Linea
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros Online
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Educaciontodos
 
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
JoaquinMontoro
 
Divisor y sircuito en seri )
Divisor y sircuito en seri  )Divisor y sircuito en seri  )
Divisor y sircuito en seri )
AndersonMaldonado10
 
Practica
PracticaPractica
Practicamildro
 
PRACTICA
PRACTICAPRACTICA
PRACTICAmildro
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
Francesc Perez
 
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejerciciosTipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Lic. Oney Begambre
 
Practicas cocodrile.pdf
Practicas cocodrile.pdfPracticas cocodrile.pdf
Practicas cocodrile.pdf
LuisTecnologia1
 
Taller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serieTaller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serie
El profe Noé
 
Borrador #4 - Electronica
Borrador #4 - ElectronicaBorrador #4 - Electronica
Borrador #4 - Electronica
JoaquinMontoro
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaCsar Valerio
 
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-esoaliacap4
 

Similar a Practicas diodos (20)

Practicas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzoPracticas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzo
 
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar
Practicas anlalógicas para hacer en crococlip y placas boar
 
Practicas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzoPracticas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzo
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
 
Divisor y sircuito en seri )
Divisor y sircuito en seri  )Divisor y sircuito en seri  )
Divisor y sircuito en seri )
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
PRACTICA
PRACTICAPRACTICA
PRACTICA
 
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIAACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
 
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejerciciosTipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
 
Practicas cocodrile.pdf
Practicas cocodrile.pdfPracticas cocodrile.pdf
Practicas cocodrile.pdf
 
Taller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serieTaller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serie
 
Borrador #4 - Electronica
Borrador #4 - ElectronicaBorrador #4 - Electronica
Borrador #4 - Electronica
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronica
 
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
 

Más de Jose

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
Jose
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
Jose
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Jose
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Jose
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
Jose
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Jose
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jose
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
Jose
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
Jose
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Jose
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Jose
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
Jose
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Jose
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
Jose
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
Jose
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Jose
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Jose
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
Jose
 

Más de Jose (20)

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Practicas diodos

  • 1. 1 ELECTRÓNICA Exposición por descubrimiento 1. EL DIODO Observa el efecto del diodo en un circuito y trata de deducir su funcionamiento: Sin diodo Encendida Apagada Con diodo Encendida Apagada 5) Encendida Compuesto enc enc 6) 7) ap enc 8) 9) ap ap ap enc
  • 2. 2 ¿Crees que ya sabes cómo funciona? Ahora trata de deducir tú mismo qué bombillas se encienden en los circuitos siguientes: 10) 11) 12) 13) 14) 15) Comprueba tus conclusiones montando estos circuitos en Crocodile Clips
  • 3. 3 2. EL TRANSISTOR Observa los circuitos siguientes e intenta deducir el funcionamiento del transistor Sin transistor 1) 2) ap enc Con transistor 3) 4) ap enc 5) 6) ap enc 7) 8) ap enc ap enc
  • 4. 4 A la vista de lo anterior, ¿cómo estarán las bombillas siguientes? NOTA: los símbolos siguientes significan: Punto de tensión positiva de 9V (equivale al polo positivo de una pila) Punto de masa o de puesta a tierra Equivale a un punto de 0V de tensión 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) Compruébalo con CroClip
  • 5. 5 3. EL TRANSISTOR 2 Observa lo que ocurre cuando variamos algunos de los componentes del circuito (en este caso R) 1) 2) Mucha Poca luminosidad luminosidad • Pregunta: ¿Serías capaz de decir cómo será la luminosidad de los siguientes circuitos? Por comparación con las anteriores, clasifícala como: 1 Muchísima 2 Mucha 3 Poca 4 Muy poca 5 Ninguna 3) 4) 5) 6) NOTA: compara este último solamente con el (1) y dí si cada bombilla tendrá: MÁS luminosidad que el (1) MENOS luminosidad que el (1) o IGUAL luminosidad que el (1) Comprueba los resultados mediante Croclip
  • 6. 6 4. EL TRANSISTOR 3 ¿Qué ocurrirá si aumentamos o disminuimos demasiado el valor de la resistencia? Compruébalo, montando en el simulador Crocodile Clips el circuito siguiente y variando la resistencia. NO LO HAGAS CON UN CIRCUITO DE VERDAD, ya verás por qué 1) NOTA: observa que a la resistencia variable se le ha dado un valor máximo de 100 KΩ • ¿Qué ocurre si elevamos mucho el valor de la resistencia? • ¿Qué ocurre si la resistencia es demasiado pequeña? • ¿Con qué valor de resistencia se empieza a encender la bombilla? 2) Monta ahora el circuito siguiente y prueba su funcionamiento. Responde al resto de preguntas: NOTA: observa que ahora el potenciómetro es de sólo 100Ω • ¿Llega a apagarse la bombilla con este circuito? ¿Por qué crees que ocurre ésto? • ¿Qué valor de resistencia hace peligroso el circuito?
  • 7. 7 A partir de tus observaciones en los circuitos anteriores, intenta diseñar un circuito en el que pueda variarse la resistencia sin hacer peligroso el circuito. • ¿Qué valor mínimo pondrías a la resistencia variable, para que no se destruyera ningún componente? A este valor lo llamamos Rmin = • ¿Hasta qué valor debería subir la resistencia variable (potenciómetro) para que llegue a apagarse la bombilla? A este valor lo llamamos Rmax = 3) A continuación, basándote en esto, diseña el circuito siguiente, poniendo los valores adecuados de R1 y R2 que cumplan con los propósitos ya dichos: - Que no se destruya ningún componente - Que la bombilla se encienda y apague, variando su luminosidad al variar la resistencia variable (potenciómetro) Fíjate que R1 es una resistencia fija y R2 es una resistencia variable (potenciómetro) Valores propuestos: R1 = R2 = A continuación, monta tu circuito, experiméntalo y cambia si es necesario los valores de R1 y R2 Valores definitivos: R1 = R2 = Si no coinciden con los anteriores, explica por qué los has cambiado
  • 8. 8 Por último, trata de responder a las preguntas referidas a los circuitos siguientes: 4) ¿Qué ocurrirá en este circuito? Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado ¿Cuánto vale R en este caso? 5) ¿Qué ocurrirá en este circuito? Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado ¿Cuánto vale R en este caso? 6) ¿Qué ocurrirá en este circuito? Si comparamos este circuito con el (1) de este apartado ¿Cuánto vale R en este caso? Compruébalo con Croclip