SlideShare una empresa de Scribd logo
Etnografía                                                                 Quito 20 abril del 2009


Problemas de pérdida de identidad en el Ecuador

En el Ecuador el problema del mestizaje cultural se halla ligado íntimamente al problema de la clase
social. En el proceso de desarrollo histórico desde la colonia hasta la actualidad, los grupos indígenas
y afro ecuatoriano se fueron ubicando en las clases sociales que ocupan los estratos más bajos.

Esto hace que ellos se sientan rechazados y quieran dejar a un lado sus costumbres, también hay otros
factores que afectan a que una etnia pierda sus principios o identidad, como es la introducción de
turistas al lugar donde ellos viven y también la tecnología.

  Nosotros pensamos que cuando llega un turista no registra daño, pero si lo hace ellos atentan
constantemente contra nuestras raíces aunque ellos no se den cuenta. Ya que el Turista vienen a
observar lo que en su ciudad o país hace tiempo se perdió, ellos no viene a dejar sus costumbres
acá, si no que la gente es tan débil y quiere adoptar algo que no es propio de uno, como puede ser en
su gastronomía, vestimenta y en su lenguaje.

Además, por abrir nuestras fronteras a extrañas culturas lejanas no vamos a parar de consumir los
productos de nuestra tierra. Bien podemos observar que en otros Países como en España los
españoles no han parado de comer su jamón serrano y beber su buen vino. Tampoco los italianos han
renunciado a su pasta ni a su risotto. Lo mismo ocurre en México, donde después de haber firmado
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, no han perdido
sus burritos ni su tequila, y peor aún sus mariachis. Así ha ocurrido en numerosas ocasiones donde la
lucha por el desarrollo ha vencido a ciertos nacionalismos estériles que predican el miedo por la
pérdida de identidad. Nosotros también no paremos de consumir nuestros deliciosos cebiches de
camarón, los llapingachos, las empanaditas de verde y nos olvidemos de la excelente música del
guayaquileño Julio Jaramillo solamente porque permitimos a extranjeros a libremente invertir, hacer
dinero y dar empleo en nuestras tierras.

 Estos problemas también ocurren en otros países, Así como los pueblos indígenas son doblemente
discriminados y excluidos, por ser pobres y por su origen étnico. Dentro de nuestra constitución un
capítulo dice que delega al estado el deber de preservar y fomentar la cultura de las comunidades
indígenas y afro ecuatorianas. La otra opción sería encerrarnos en nuestro país, echar a los extranjeros
afuera y mantener nuestra cultura intacta. Pero es algo que no podemos realizar ya que de una u otra
manera llegara. Pensar que los ecuatorianos, por haber nacido en un lugar específico del mundo,
deben adoptar costumbres y comportamientos subjetivamente preestablecidos es inaceptable. La
lucha por la identidad colectiva es una lucha arrogante que atenta contra la libertad individual de
escoger. Cada uno de nosotros, seamos de donde sea o del color que sea, deberíamos tener el derecho
de elegir qué es lo mejor para nosotros mismos. Por eso la identidad debe nacer libremente del
individuo y no arbitrariamente de los demás. Si muchos de nuestros indígenas y afro ecuatorianos han
preservado mucha de su cultura lo han hecho por su iniciativa propia y no porque un estado
intervencionista lo ha decidido.




Miriam Carrión
Etnografía                                                           Quito 20 abril del 2009


 Por eso sería bueno que en las escuelas y colegios fomenten más conocimientos de lo que tenemos
en nuestro país y aprovechar ya que somos pluricultural, multilinguistico y multiétnico, Ya que
algunas personas realmente no saben ni lo que significan esas palabras entonces ahí está también
nuestra ayuda darles conocimiento sobre ello para que se sientan orgullosos de lo que somos como
país y cuanta es nuestra fortaleza.

Bibliografía www.redindigena.info/sitio.shtml?apc=&s=K&cmd%5B22%5D=c-1-Identidad
%20y%20Cultura 218k www.exploringecuador.com/espanol/museum_bce/aborigen.htm
Libro
Culturas ecuatorianas ayer y hoy
Autores
LIlyan Benítez, Alicia Garcés
Ediciones Abya- Yala
Año
1993
Impresión
Cayambe-Ecuador




Miriam Carrión

Más contenido relacionado

Similar a Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador

Identidad Ecuatoriana
Identidad EcuatorianaIdentidad Ecuatoriana
Identidad Ecuatoriana
Tathy Mejía
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
Abraham Parra
 
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades IndigenasInfluencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Alejandra Maldonado
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosOlga López
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
Vanessa Pesantez
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
Abraham Parra
 
identidad ecuatoriana
identidad ecuatorianaidentidad ecuatoriana
identidad ecuatoriana
Vanessa Pesantez
 
Clei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatinaClei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatina
LineyisIsenia1
 
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
DiegoArias138
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
Importancia de la diversidad cultural
Importancia de la diversidad culturalImportancia de la diversidad cultural
Importancia de la diversidad culturalAndres Ordoñez
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
AIDADAVILALOPEZ1
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
Cambios de identidad de los pueblos americanos
Cambios de identidad de los pueblos americanosCambios de identidad de los pueblos americanos
Cambios de identidad de los pueblos americanos
Chrissitm
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
walter foral liebsch
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
emmanuel castilla reyes
 

Similar a Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador (20)

Identidad Ecuatoriana
Identidad EcuatorianaIdentidad Ecuatoriana
Identidad Ecuatoriana
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
 
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades IndigenasInfluencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
 
identidad ecuatoriana
identidad ecuatorianaidentidad ecuatoriana
identidad ecuatoriana
 
Clei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatinaClei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatina
 
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
Importancia de la diversidad cultural
Importancia de la diversidad culturalImportancia de la diversidad cultural
Importancia de la diversidad cultural
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
Cambios de identidad de los pueblos americanos
Cambios de identidad de los pueblos americanosCambios de identidad de los pueblos americanos
Cambios de identidad de los pueblos americanos
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
 
Oneida Pinto
Oneida Pinto Oneida Pinto
Oneida Pinto
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador

  • 1. Etnografía Quito 20 abril del 2009 Problemas de pérdida de identidad en el Ecuador En el Ecuador el problema del mestizaje cultural se halla ligado íntimamente al problema de la clase social. En el proceso de desarrollo histórico desde la colonia hasta la actualidad, los grupos indígenas y afro ecuatoriano se fueron ubicando en las clases sociales que ocupan los estratos más bajos. Esto hace que ellos se sientan rechazados y quieran dejar a un lado sus costumbres, también hay otros factores que afectan a que una etnia pierda sus principios o identidad, como es la introducción de turistas al lugar donde ellos viven y también la tecnología. Nosotros pensamos que cuando llega un turista no registra daño, pero si lo hace ellos atentan constantemente contra nuestras raíces aunque ellos no se den cuenta. Ya que el Turista vienen a observar lo que en su ciudad o país hace tiempo se perdió, ellos no viene a dejar sus costumbres acá, si no que la gente es tan débil y quiere adoptar algo que no es propio de uno, como puede ser en su gastronomía, vestimenta y en su lenguaje. Además, por abrir nuestras fronteras a extrañas culturas lejanas no vamos a parar de consumir los productos de nuestra tierra. Bien podemos observar que en otros Países como en España los españoles no han parado de comer su jamón serrano y beber su buen vino. Tampoco los italianos han renunciado a su pasta ni a su risotto. Lo mismo ocurre en México, donde después de haber firmado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, no han perdido sus burritos ni su tequila, y peor aún sus mariachis. Así ha ocurrido en numerosas ocasiones donde la lucha por el desarrollo ha vencido a ciertos nacionalismos estériles que predican el miedo por la pérdida de identidad. Nosotros también no paremos de consumir nuestros deliciosos cebiches de camarón, los llapingachos, las empanaditas de verde y nos olvidemos de la excelente música del guayaquileño Julio Jaramillo solamente porque permitimos a extranjeros a libremente invertir, hacer dinero y dar empleo en nuestras tierras. Estos problemas también ocurren en otros países, Así como los pueblos indígenas son doblemente discriminados y excluidos, por ser pobres y por su origen étnico. Dentro de nuestra constitución un capítulo dice que delega al estado el deber de preservar y fomentar la cultura de las comunidades indígenas y afro ecuatorianas. La otra opción sería encerrarnos en nuestro país, echar a los extranjeros afuera y mantener nuestra cultura intacta. Pero es algo que no podemos realizar ya que de una u otra manera llegara. Pensar que los ecuatorianos, por haber nacido en un lugar específico del mundo, deben adoptar costumbres y comportamientos subjetivamente preestablecidos es inaceptable. La lucha por la identidad colectiva es una lucha arrogante que atenta contra la libertad individual de escoger. Cada uno de nosotros, seamos de donde sea o del color que sea, deberíamos tener el derecho de elegir qué es lo mejor para nosotros mismos. Por eso la identidad debe nacer libremente del individuo y no arbitrariamente de los demás. Si muchos de nuestros indígenas y afro ecuatorianos han preservado mucha de su cultura lo han hecho por su iniciativa propia y no porque un estado intervencionista lo ha decidido. Miriam Carrión
  • 2. Etnografía Quito 20 abril del 2009 Por eso sería bueno que en las escuelas y colegios fomenten más conocimientos de lo que tenemos en nuestro país y aprovechar ya que somos pluricultural, multilinguistico y multiétnico, Ya que algunas personas realmente no saben ni lo que significan esas palabras entonces ahí está también nuestra ayuda darles conocimiento sobre ello para que se sientan orgullosos de lo que somos como país y cuanta es nuestra fortaleza. Bibliografía www.redindigena.info/sitio.shtml?apc=&s=K&cmd%5B22%5D=c-1-Identidad %20y%20Cultura 218k www.exploringecuador.com/espanol/museum_bce/aborigen.htm Libro Culturas ecuatorianas ayer y hoy Autores LIlyan Benítez, Alicia Garcés Ediciones Abya- Yala Año 1993 Impresión Cayambe-Ecuador Miriam Carrión