SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas ecológicos de Sinaloa Desafíos para la  sustentabilidad
 
 
 
 
 
Contexto ecológico
Geología
Fisiografía
Temperatura
Precipitación
 
Tipos de clima
 
Hidrografía superficial
 
Presas de almacenamiento
 
 
CICLONES(1980-2003) ENTIDADES MAS AFECTADAS POR CICLONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: CNA.
 
Huracan Lane   Su paso por Sinaloa...
 
 
 
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DR 076 VALLE DEL CARRIZO DR 075 RIO FUERTE DR 063  GUASAVE DR 010 CULIACAN-HUMAYA-SAN LORENZO DR 074 MOCORITO DR 108 ELOTA-PIAXTLA DR 052 SAN PEDRO MEZQUITAL DR 043 M.D. DEL RIO SAN PEDRO PRESAS ALMAC.  = 16 CAPACIDAD  = 22,500 MM 3 SUPERFICIE AGRÍCOLA = 815,899 HA
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Océano Pacífico Golfo de México Zonas afectadas:  Centros de población Áreas de cultivo. Afectaciones por sequías: periodo 1970-1996 :  289.7 miles de ha./año en promedio Afectaciones por ciclones: periodo 95-98:  116, 786 ha ( 83 mil ha en preparación para      siembra).
CICLO HIDROLOGICO EN SINALOA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: CNA.
13 CALIDAD  DEL  AGUA 0 30 50 70 Contaminada Poco contaminada 85 100 Aceptable Excelente S/D Altamente  Contaminada F D CUENCA  ICA A -Río Fuerte  64 B -Río Sinaloa  60 C -Río Mocorito  S/D D-  Río   Culiacán  32 E -Río San Lorenzo  67 F -Río Elota  62 G  Río Piaxtla  64 H -Río Quelite  62 I  -Río Presidio  61 J -Río Baluarte  65 K -Río Cañas  S/D L -Río Acaponeta  56 M-  Río San Pedro  42/56  ( C. Alta /  C. Baja  ) G I H E A L J B M K C D
 
 
 
 
 
 
CUENCAS HIDROLOGICAS DE SINALOA (RESUMEN) Superficie Estatal   58,092 km²   Cuencas Hidrológicas   11 Escurrimiento Anual  22,193 Mm² 11 Presas con capacidad de almacenamiento 15,147.7 Mm³ Superficie de captación 97,643 Km² Superficie de Riego 757, 380 ha Superficie de Temporal 652,000 ha Superficie de Lagunas  Costeras 2,216 km²
BIODIVERSIDAD SINALOENSE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bosque de pino Ejido El Palmito, Concordia
Producción de agua servicio ambiental del bosque
Selva  baja en Mineral de Nuestra Señora
Meseta de Cacaxtla selva baja caducifolia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Porque son tan importantes los árboles y los bosques? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Como y porque ocurre la deforestación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
BIODIVERSIDAD SINALOENSE  Bosque   8,634.22 Km ²    Selva   20,2583.17 Km2   Vegetación de Zonas Áridas 2,129.84 km2   Áreas Perturbadas 6,549.87 km2   Flora 2,792 especies   Aves 507 especies   Mamíferos 85 especies   Anfibios 14 especies
ÁRBOLES HIERBAS-ARBUSTOS MANTILLO SUELO
CIFRAS DE DESFORESTACION EN EL PERIODO 1993-2000 (HA) ECOSISTEMA. SUPERFICIE (ha) TASA DE DEFORESTACIÓN (ha). Bosque. 1,814,801 259,257 Selvas . 3,570,858 510,123 Total . 5,385,659 769,380 ECOSISTEMA. SUPERFICIE (ha). TASA DE DEFORESTACIÓN (ha).. Bosque. 29,504 4,215 Selvas. 83,778 11,968 Total. 113,282 16,183 CIFRA ESTATAL (SINALOA) CIFRA NACIONAL
 
 
 
¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES? REAHABILITACIÓN DE HÁBITAT ASPECTOS REPRODUCTIVOS (PALOMA) MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAGUNAS COSTERAS Y PRESAS DEL ESTADO REHABILITACIÓN DE LA RETENCIÓN DE CUERPOS DE AGUA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
VOLUMEN POR HA ,[object Object],[object Object],HORTICULTURA SINALOENSE SUPERFICIE HORTICOLA 80000 HA. CULTIVOS CON VARA 50000 HA.
7000 ton de plaguicidas 100000 HA DE HORTALIZAS 200000 TRABAJADORES AGRICOLAS
CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN SINALOA (1984-2000) Elaborado con datos de SAGAR, (2001).
CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN GRANOS KG/HA
CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN HORTALIZAS KG/HA
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AÑO  NACIONAL  SINALOA 1995  6298  206 1996  7033  395 1997  6924  405 1998  6422  329 1999  4665  292 2000  5642  158
PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO EN EL VALLE DE CULIACAN PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO EN EL VALLE DE GUASAVE Fuente Amifac: Alejandro Cruz Hdz..agosto 2004 El Dr. Cruz Hdez. informa que en la semana pasada(23 de nov.2004)  envio 12 toneladas de envases a incineración. PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO PERIODO TONELADAS RECOLECTADAS 2001-2002 105 2003 97 2004 40 PERIODO TONELADAS RECOLECTADAS 2001-2002 34 2003 39 2004 15
PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN MUESTRAS DE AGUA, SEDIMENTO Y CAMARON EN LA BAHIA DE SANTA MARIA, SINALOA, MEXICO FUENTE: Elaborado con datos de Galindo, 2001 PLAGUICIDA AGUA  µg/l SEDIMENTO  µg/l CAMARÓN  µg/l ENDOSULFAN 0.00714 0.0040 0.01167 ENDRIN ALDEHIDO 0.1238 SULFATO DE ENDOSULFAN 0.0299 0.1068 DDD 0.0250 0.004 BHC 0.02412 ENDRIN 0.02955 0.0456 HEPTACLORO 0.0083 DIELDRIN 0.01235 0.0156 DISULFOTON 6.27 EPOXIDO DE HEPTACLORO 0.029575 LINDANO 0.0890 PARATION 0.0102 0.01415 DDE 0.0006 0.0021 ALDRIN 0.02366 0.006157 DIMETOATO 0.0612 DISULFOTON 0.0119 FAMFUR 0.0609 MALATION 0.00965 ENDOSULFAN 1 0.01339 DDT 0.008
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESIDUOS SÓLIDOS  (DIAGNOSTICO). En Sinaloa se generan 2457 Ton. Diarias de RSM. El 82 %(2027 Ton/día)  son recolectadas y depositadas en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto. El 52 % (1054 Ton/día) son depositados en rellenos sanitarios. El 48 % (973 Ton/día) son depositadas en tiraderos a cielo abierto. 11 de los tiraderos municipales requieren ubicación. El 18 % (430 Ton/día) son depositadas en solares baldíos, barrancas, cañadas, caminos vecinales cercanos a poblados. Existen 18 tiraderos a cielo abierto de gran importancia por su tamaño y extensión. Existen más de 120 comunidades que tienen tiraderos clandestinos. El sistema  de recolección estatal cuenta con 169 camiones compactadores y 31 camiones de volteo que operan en un 70% de eficiencia y solo cuatro municipios cuentan con estudios de rutas. Existe un municipio que concesiona  el sistema del MRSM  (Ahome) y  parcialmente  Guasave.
 
CULIACAN  – 74 UNIDADES RECOLECTORAS 7  SINDICATURAS CON 27 CAMIONES  PROGAMA DE RECOLECCIÓN: 138 RUTAS, 3 TURNOS 06-14, 14-20, 20-12 Hrs. 300 COLONIAS ATENDIDAS, DE 800 A 900 TON. REC/DIA PERSONAL  CULIACAN (2005) 65 BARRENDEROS 104 CHOFERES 333 PEONES 10  SUPERVISORES EN RELLENO SANITARIO: 20 OPERADORES COMPACTADORES 6 MECANICOS PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 20 PROMOTORES AMBIENTALES RECOLECCION DE RECURSOS SÒLIDOS MUNICIPALES
8 basureros a cielo abierto
GENERACION DE BASURA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL ESTADO DE SINALOA CIUDAD CANTIDAD (TON) % ANGOSTURA 5.0 0.3 BADIRAGUATO 5.0 0.3 CONCORDIA 7.0 0.4 COSALA 5.0 0.3 CULIACAN 800 30.7 CHOIX 6.0 0.4 ESCUINAPA 15.0 0.9 EL FUERTE 12.0 0.7 GUAMUCHIL 95.0 5.8
 
Parque vehicular del estado de Sinaloa, según fuentes de la Dirección de Tránsito y Transportes. Municipios Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado TOTAL APROX. Numero de Unidades 126,059 62,214 60,640 28,244 12,857 400,000
MUNICIPIOS AUTOS CAMIONES ÓMNIBUS REMOLQUE MOTOS TOTALES ANGOSTURA BADIRAGUATO CHOIX CONCORDIA COSALA COSTA RICA CULIACÁN EL DORADO EL FUERTE EL ROSARIO ESCUINAPA GUAMUCHIL GUASAVE HIGUERA DE ZARGOZA JUAN JOSE RIOS LA CRUZ LOS MOCHIS MAZATLÁN MOCORITO NAVOLATO OTROS ESTADOS PERICOS SAN BLAS SAN IGNACIO SINALOA DE LEYVA VILLA ANGEL FLORES VILLA GTVO. DIAZ ORDAZ 3,833 1,237 810 1,184 525 3,766 107,135 4,460 3,355 2,793 3,151 10,250 22,927 662 2,834 2,061 45,838 45,738 1,498 9,523 3 1,164 1,461 846 2,987 0 1,775 6,360 3,546 2,028 1,987 1,558 5,647 66,087 9,168 4,615 4,551 3,376 10,758 22,028 1,042 5,261 4,699 29,898 25,826 3,064 12,597 2 2,387 1,808 1,843 6,354 1 3,269 14 5 10 13 2 32 536 54 38 25 6 71 186 12 30 62 260 257 11 105 0 2 4 11 17 0 2 122 2 12 20 7 107 4,409 145 63 36 58 551 481 3 60 44 1,141 688 36 390 0 37 71 8 33 0 30 134 7 13 34 11 519 3,590 525 83 123 26 243 617 38 147 71 1,391 2,015 38 596 0 44 11 6 54 0 14 104,63 4,797 2,873 3,238 2,103 10,071 181,757 14,352 8,154 7,528 6,617 21,873 46,239 1,757 8,332 6,937 78,528 74,524 4,647 23,211 5 3,614 3,355 2,714 9,443 1 5,090
 
INVENTARIO DE ACEITES GASTADOS DE CULIACAN SIN . VOLUMEN DE ACEITES GENERADOS MENSUALMENTE………83294 LITROS NUMERO DE TALLERES CENSADOS………”………………………492 LODOS GENERADOS……………………………………………24379 KG NUMERO DE FILTROS DE ACEITE ………”………….14474 UNIDADES CANTIDAD DE MATERIAL DE LIMPIEZA…”…………………….3081 KG COLONIAS CENSADAS CON TALLERES ……………………..101 COL. NUMERO DE EMPRESAS CON TRANPAS…………………………112 NUMERO DE EMPRESAS  SIN TRAMPAS …………………………380 EMPRESAS RECOLECTORAS…………………….2 RIMSA Y ECOSOL PORCENTAGE RECOLECTADO……  52%  POR LAS EMPRESAS REC.   41%  POR LA INDUSTRIA DE LA    CONSTRUCION 7%   RELLENO SANITARIO  ¿Cuanto es la producción mensual de  aceites gastado en el estado?
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Deforestación 18 – 22 Mil Ha por año   Superficie Perturbada    654,000 ha   Erosión Estatal    (84%) 4’679,040 ha   Baja Precipitación (Sequías) menor 600 mm   Ensalitramiento    126,000 ha   Sobrepastoreo 1’800,000 U/A   Extracción Forestal  No Documentada    80% de la producción forestal.  
 
EL FUTURO
La estrategia que lleve a mejorar la calidad de vida sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sostienen.  IUCN, 1991 ES LA TRANSMISIÓN  APROPIACIÓN DE VALORES Y CONOCIMIENTOS; EL DESARROLLO DE HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS, Y LA FORMACIONDE CAPACIDADES DE DECISIÓN Y ELECCIÓN PARA QUE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD, PUEDAN CONVIVIR, COMPRENDER Y TRANSFORMAR EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL SIN DEJAR DE TOMAR EN CUENTA LAS TENDENCIAS DE CONSERVACION Y CAMBIO EDUCACIÓN ,[object Object]
NUESTRO FUTURO COMUN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCION J. R. FONG C. Elect.  [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
arthuro3004
 
Areas protegidas-guatemala
Areas protegidas-guatemalaAreas protegidas-guatemala
Areas protegidas-guatemala
Mario Seb Cho
 
Plantas purificadoras-de-agua-guerrrero
Plantas purificadoras-de-agua-guerrreroPlantas purificadoras-de-agua-guerrrero
Plantas purificadoras-de-agua-guerrrero
Plantas Purificadoras
 
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Revista Nicol Mariana Gonzalez
Revista Nicol Mariana GonzalezRevista Nicol Mariana Gonzalez
Revista Nicol Mariana Gonzalez
Angèlica vega
 
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurbanUnn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Crónicas del despojo
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícolaIIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
PERUMIN - Convención Minera
 
Cuenca del motagua
Cuenca del motaguaCuenca del motagua
Cuenca del motagua
Familia Rivera De La Cruz
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Guayasenses
 
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y FuturoAcueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Daniel Delgado
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Calama Plus
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
Alfredo Campo
 
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
Conclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de HumedalesConclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de Humedales
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
labambientalunimet
 
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
Julian1543
 
Foro Oasis
Foro OasisForo Oasis
Foro Oasis
Calama Plus
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Guayasenses
 

La actualidad más candente (20)

El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
 
Areas protegidas-guatemala
Areas protegidas-guatemalaAreas protegidas-guatemala
Areas protegidas-guatemala
 
Plantas purificadoras-de-agua-guerrrero
Plantas purificadoras-de-agua-guerrreroPlantas purificadoras-de-agua-guerrrero
Plantas purificadoras-de-agua-guerrrero
 
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
 
Revista Nicol Mariana Gonzalez
Revista Nicol Mariana GonzalezRevista Nicol Mariana Gonzalez
Revista Nicol Mariana Gonzalez
 
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurbanUnn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurban
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
23 de enero 2014
 
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícolaIIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
IIMP firma convenio con Sierra Exportadora para impulsar desarrollo agrícola
 
Cuenca del motagua
Cuenca del motaguaCuenca del motagua
Cuenca del motagua
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
 
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
Evolución de las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 en el litoral...
 
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y FuturoAcueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
 
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
Conclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de HumedalesConclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de Humedales
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
 
Foro Oasis
Foro OasisForo Oasis
Foro Oasis
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Abril 2013
 

Destacado

Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
Robfong52
 
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa
 
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en SinaloaArquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Victor Espinoza
 
Plan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo ElotaPlan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo Elota
elotago
 
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxicoDesertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Huitzin López Reyes
 
Temas sinaloa presenta
Temas sinaloa presentaTemas sinaloa presenta
Temas sinaloa presenta
temassinaloa
 
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, SinaloaPreguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxacaPrincipales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
Alina Ramos
 
Contaminación en México
Contaminación en MéxicoContaminación en México
Contaminación en México
uallo1115
 
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
Sofia Castellanosc
 
Problemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxicoProblemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxico
SW México Preparatoria
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Garcia Gris
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
HugoAlcocer
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Sofia Castellanosc
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
carolina gastelum
 
Ensayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del aguaEnsayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del agua
kryslia
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Raul Castañeda
 
La basura y sus consecuencias
La basura y sus consecuenciasLa basura y sus consecuencias
La basura y sus consecuencias
coparmex costa de chiapas
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel
 

Destacado (20)

Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
 
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
 
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en SinaloaArquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
 
Plan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo ElotaPlan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo Elota
 
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxicoDesertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
 
Temas sinaloa presenta
Temas sinaloa presentaTemas sinaloa presenta
Temas sinaloa presenta
 
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, SinaloaPreguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
 
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxacaPrincipales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
 
Contaminación en México
Contaminación en MéxicoContaminación en México
Contaminación en México
 
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
 
Problemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxicoProblemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxico
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Ensayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del aguaEnsayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del agua
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
La basura y sus consecuencias
La basura y sus consecuenciasLa basura y sus consecuencias
La basura y sus consecuencias
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 

Similar a Problemas ecológicos de sinaloa

Emergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal AtlanticoEmergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal Atlantico
Departamento del Atlántico
 
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río CabíPlan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
gonzalo diaz
 
Impactorepresasaysen
ImpactorepresasaysenImpactorepresasaysen
Impactorepresasaysen
sindicatocormup
 
TORMENTA TROPICAL “LARRY”
TORMENTA TROPICAL “LARRY”TORMENTA TROPICAL “LARRY”
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
vidmateo
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Omar Somarribas
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
CarlosAlfaro692802
 
Plantas purificadoras-de-agua-campeche
Plantas purificadoras-de-agua-campechePlantas purificadoras-de-agua-campeche
Plantas purificadoras-de-agua-campeche
Plantas Purificadoras
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
Plantas purificadoras-de-agua-michoacan
Plantas purificadoras-de-agua-michoacanPlantas purificadoras-de-agua-michoacan
Plantas purificadoras-de-agua-michoacan
Plantas Purificadoras
 
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Alejandro Flores
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
Sergio Navarro Hudiel
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
Carlos Méndez
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
astroatom
 
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipasPlantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
Plantas Purificadoras
 
Plantas purificadoras-de-agua-coahuila
Plantas purificadoras-de-agua-coahuilaPlantas purificadoras-de-agua-coahuila
Plantas purificadoras-de-agua-coahuila
Plantas Purificadoras
 
Plantas purificadoras-de-agua-durango
Plantas purificadoras-de-agua-durangoPlantas purificadoras-de-agua-durango
Plantas purificadoras-de-agua-durango
Plantas Purificadoras
 
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloa
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloaPlantas purificadoras-de-agua-sinaloa
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloa
Plantas Purificadoras
 

Similar a Problemas ecológicos de sinaloa (20)

Emergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal AtlanticoEmergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal Atlantico
 
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río CabíPlan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
 
Impactorepresasaysen
ImpactorepresasaysenImpactorepresasaysen
Impactorepresasaysen
 
TORMENTA TROPICAL “LARRY”
TORMENTA TROPICAL “LARRY”TORMENTA TROPICAL “LARRY”
TORMENTA TROPICAL “LARRY”
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
 
Plantas purificadoras-de-agua-campeche
Plantas purificadoras-de-agua-campechePlantas purificadoras-de-agua-campeche
Plantas purificadoras-de-agua-campeche
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Plantas purificadoras-de-agua-michoacan
Plantas purificadoras-de-agua-michoacanPlantas purificadoras-de-agua-michoacan
Plantas purificadoras-de-agua-michoacan
 
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
 
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipasPlantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
Plantas purificadoras-de-agua-tamaulipas
 
Plantas purificadoras-de-agua-coahuila
Plantas purificadoras-de-agua-coahuilaPlantas purificadoras-de-agua-coahuila
Plantas purificadoras-de-agua-coahuila
 
Plantas purificadoras-de-agua-durango
Plantas purificadoras-de-agua-durangoPlantas purificadoras-de-agua-durango
Plantas purificadoras-de-agua-durango
 
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloa
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloaPlantas purificadoras-de-agua-sinaloa
Plantas purificadoras-de-agua-sinaloa
 

Problemas ecológicos de sinaloa

  • 1. Problemas ecológicos de Sinaloa Desafíos para la sustentabilidad
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 12.  
  • 14.  
  • 16.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21.  
  • 22. Huracan Lane Su paso por Sinaloa...
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DR 076 VALLE DEL CARRIZO DR 075 RIO FUERTE DR 063 GUASAVE DR 010 CULIACAN-HUMAYA-SAN LORENZO DR 074 MOCORITO DR 108 ELOTA-PIAXTLA DR 052 SAN PEDRO MEZQUITAL DR 043 M.D. DEL RIO SAN PEDRO PRESAS ALMAC. = 16 CAPACIDAD = 22,500 MM 3 SUPERFICIE AGRÍCOLA = 815,899 HA
  • 27.
  • 28.
  • 29. 13 CALIDAD DEL AGUA 0 30 50 70 Contaminada Poco contaminada 85 100 Aceptable Excelente S/D Altamente Contaminada F D CUENCA ICA A -Río Fuerte 64 B -Río Sinaloa 60 C -Río Mocorito S/D D- Río Culiacán 32 E -Río San Lorenzo 67 F -Río Elota 62 G Río Piaxtla 64 H -Río Quelite 62 I -Río Presidio 61 J -Río Baluarte 65 K -Río Cañas S/D L -Río Acaponeta 56 M- Río San Pedro 42/56 ( C. Alta / C. Baja ) G I H E A L J B M K C D
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. CUENCAS HIDROLOGICAS DE SINALOA (RESUMEN) Superficie Estatal   58,092 km²   Cuencas Hidrológicas   11 Escurrimiento Anual 22,193 Mm² 11 Presas con capacidad de almacenamiento 15,147.7 Mm³ Superficie de captación 97,643 Km² Superficie de Riego 757, 380 ha Superficie de Temporal 652,000 ha Superficie de Lagunas Costeras 2,216 km²
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. Bosque de pino Ejido El Palmito, Concordia
  • 54. Producción de agua servicio ambiental del bosque
  • 55. Selva baja en Mineral de Nuestra Señora
  • 56. Meseta de Cacaxtla selva baja caducifolia
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.
  • 69.
  • 70.  
  • 71. BIODIVERSIDAD SINALOENSE Bosque   8,634.22 Km ²   Selva   20,2583.17 Km2 Vegetación de Zonas Áridas 2,129.84 km2 Áreas Perturbadas 6,549.87 km2 Flora 2,792 especies Aves 507 especies Mamíferos 85 especies Anfibios 14 especies
  • 73. CIFRAS DE DESFORESTACION EN EL PERIODO 1993-2000 (HA) ECOSISTEMA. SUPERFICIE (ha) TASA DE DEFORESTACIÓN (ha). Bosque. 1,814,801 259,257 Selvas . 3,570,858 510,123 Total . 5,385,659 769,380 ECOSISTEMA. SUPERFICIE (ha). TASA DE DEFORESTACIÓN (ha).. Bosque. 29,504 4,215 Selvas. 83,778 11,968 Total. 113,282 16,183 CIFRA ESTATAL (SINALOA) CIFRA NACIONAL
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77. ¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES? REAHABILITACIÓN DE HÁBITAT ASPECTOS REPRODUCTIVOS (PALOMA) MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAGUNAS COSTERAS Y PRESAS DEL ESTADO REHABILITACIÓN DE LA RETENCIÓN DE CUERPOS DE AGUA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 78.  
  • 79.
  • 80. 7000 ton de plaguicidas 100000 HA DE HORTALIZAS 200000 TRABAJADORES AGRICOLAS
  • 81. CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN SINALOA (1984-2000) Elaborado con datos de SAGAR, (2001).
  • 82. CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN GRANOS KG/HA
  • 83. CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN HORTALIZAS KG/HA
  • 84.
  • 85. PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO EN EL VALLE DE CULIACAN PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO EN EL VALLE DE GUASAVE Fuente Amifac: Alejandro Cruz Hdz..agosto 2004 El Dr. Cruz Hdez. informa que en la semana pasada(23 de nov.2004) envio 12 toneladas de envases a incineración. PROGRAMA DE CAMPO LIMPIO PERIODO TONELADAS RECOLECTADAS 2001-2002 105 2003 97 2004 40 PERIODO TONELADAS RECOLECTADAS 2001-2002 34 2003 39 2004 15
  • 86. PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN MUESTRAS DE AGUA, SEDIMENTO Y CAMARON EN LA BAHIA DE SANTA MARIA, SINALOA, MEXICO FUENTE: Elaborado con datos de Galindo, 2001 PLAGUICIDA AGUA µg/l SEDIMENTO µg/l CAMARÓN µg/l ENDOSULFAN 0.00714 0.0040 0.01167 ENDRIN ALDEHIDO 0.1238 SULFATO DE ENDOSULFAN 0.0299 0.1068 DDD 0.0250 0.004 BHC 0.02412 ENDRIN 0.02955 0.0456 HEPTACLORO 0.0083 DIELDRIN 0.01235 0.0156 DISULFOTON 6.27 EPOXIDO DE HEPTACLORO 0.029575 LINDANO 0.0890 PARATION 0.0102 0.01415 DDE 0.0006 0.0021 ALDRIN 0.02366 0.006157 DIMETOATO 0.0612 DISULFOTON 0.0119 FAMFUR 0.0609 MALATION 0.00965 ENDOSULFAN 1 0.01339 DDT 0.008
  • 87.  
  • 88.
  • 89. RESIDUOS SÓLIDOS (DIAGNOSTICO). En Sinaloa se generan 2457 Ton. Diarias de RSM. El 82 %(2027 Ton/día) son recolectadas y depositadas en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto. El 52 % (1054 Ton/día) son depositados en rellenos sanitarios. El 48 % (973 Ton/día) son depositadas en tiraderos a cielo abierto. 11 de los tiraderos municipales requieren ubicación. El 18 % (430 Ton/día) son depositadas en solares baldíos, barrancas, cañadas, caminos vecinales cercanos a poblados. Existen 18 tiraderos a cielo abierto de gran importancia por su tamaño y extensión. Existen más de 120 comunidades que tienen tiraderos clandestinos. El sistema de recolección estatal cuenta con 169 camiones compactadores y 31 camiones de volteo que operan en un 70% de eficiencia y solo cuatro municipios cuentan con estudios de rutas. Existe un municipio que concesiona el sistema del MRSM (Ahome) y parcialmente Guasave.
  • 90.  
  • 91. CULIACAN – 74 UNIDADES RECOLECTORAS 7 SINDICATURAS CON 27 CAMIONES PROGAMA DE RECOLECCIÓN: 138 RUTAS, 3 TURNOS 06-14, 14-20, 20-12 Hrs. 300 COLONIAS ATENDIDAS, DE 800 A 900 TON. REC/DIA PERSONAL CULIACAN (2005) 65 BARRENDEROS 104 CHOFERES 333 PEONES 10 SUPERVISORES EN RELLENO SANITARIO: 20 OPERADORES COMPACTADORES 6 MECANICOS PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 20 PROMOTORES AMBIENTALES RECOLECCION DE RECURSOS SÒLIDOS MUNICIPALES
  • 92. 8 basureros a cielo abierto
  • 93. GENERACION DE BASURA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL ESTADO DE SINALOA CIUDAD CANTIDAD (TON) % ANGOSTURA 5.0 0.3 BADIRAGUATO 5.0 0.3 CONCORDIA 7.0 0.4 COSALA 5.0 0.3 CULIACAN 800 30.7 CHOIX 6.0 0.4 ESCUINAPA 15.0 0.9 EL FUERTE 12.0 0.7 GUAMUCHIL 95.0 5.8
  • 94.  
  • 95. Parque vehicular del estado de Sinaloa, según fuentes de la Dirección de Tránsito y Transportes. Municipios Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado TOTAL APROX. Numero de Unidades 126,059 62,214 60,640 28,244 12,857 400,000
  • 96. MUNICIPIOS AUTOS CAMIONES ÓMNIBUS REMOLQUE MOTOS TOTALES ANGOSTURA BADIRAGUATO CHOIX CONCORDIA COSALA COSTA RICA CULIACÁN EL DORADO EL FUERTE EL ROSARIO ESCUINAPA GUAMUCHIL GUASAVE HIGUERA DE ZARGOZA JUAN JOSE RIOS LA CRUZ LOS MOCHIS MAZATLÁN MOCORITO NAVOLATO OTROS ESTADOS PERICOS SAN BLAS SAN IGNACIO SINALOA DE LEYVA VILLA ANGEL FLORES VILLA GTVO. DIAZ ORDAZ 3,833 1,237 810 1,184 525 3,766 107,135 4,460 3,355 2,793 3,151 10,250 22,927 662 2,834 2,061 45,838 45,738 1,498 9,523 3 1,164 1,461 846 2,987 0 1,775 6,360 3,546 2,028 1,987 1,558 5,647 66,087 9,168 4,615 4,551 3,376 10,758 22,028 1,042 5,261 4,699 29,898 25,826 3,064 12,597 2 2,387 1,808 1,843 6,354 1 3,269 14 5 10 13 2 32 536 54 38 25 6 71 186 12 30 62 260 257 11 105 0 2 4 11 17 0 2 122 2 12 20 7 107 4,409 145 63 36 58 551 481 3 60 44 1,141 688 36 390 0 37 71 8 33 0 30 134 7 13 34 11 519 3,590 525 83 123 26 243 617 38 147 71 1,391 2,015 38 596 0 44 11 6 54 0 14 104,63 4,797 2,873 3,238 2,103 10,071 181,757 14,352 8,154 7,528 6,617 21,873 46,239 1,757 8,332 6,937 78,528 74,524 4,647 23,211 5 3,614 3,355 2,714 9,443 1 5,090
  • 97.  
  • 98. INVENTARIO DE ACEITES GASTADOS DE CULIACAN SIN . VOLUMEN DE ACEITES GENERADOS MENSUALMENTE………83294 LITROS NUMERO DE TALLERES CENSADOS………”………………………492 LODOS GENERADOS……………………………………………24379 KG NUMERO DE FILTROS DE ACEITE ………”………….14474 UNIDADES CANTIDAD DE MATERIAL DE LIMPIEZA…”…………………….3081 KG COLONIAS CENSADAS CON TALLERES ……………………..101 COL. NUMERO DE EMPRESAS CON TRANPAS…………………………112 NUMERO DE EMPRESAS SIN TRAMPAS …………………………380 EMPRESAS RECOLECTORAS…………………….2 RIMSA Y ECOSOL PORCENTAGE RECOLECTADO…… 52% POR LAS EMPRESAS REC. 41% POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCION 7% RELLENO SANITARIO ¿Cuanto es la producción mensual de aceites gastado en el estado?
  • 99.  
  • 100. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Deforestación 18 – 22 Mil Ha por año   Superficie Perturbada   654,000 ha   Erosión Estatal   (84%) 4’679,040 ha   Baja Precipitación (Sequías) menor 600 mm   Ensalitramiento   126,000 ha   Sobrepastoreo 1’800,000 U/A   Extracción Forestal No Documentada   80% de la producción forestal.  
  • 101.  
  • 103.
  • 104.
  • 105. GRACIAS POR SU ATENCION J. R. FONG C. Elect. [email_address]

Notas del editor

  1. Mazatlan
  2. Foto de JRFong de San Ignacio, Sin.
  3. 7000 ton. De plaguicidas 200000 TRABAJADORES AGRICOLAS