SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
JULIAN ANDRÉS GONZÁLEZ GUZMÁN CC. 94.288.796
CARLOS JAMES GONZÁLEZ PINZÓN CC. 94.317.408
HERMES FERNANDO MARTINEZ CC. 94.302.313
HERNAN RIVAS MARTINEZ CC. 94.062.391
RODOLFO PABLO SILVA CHAPARRO CC. 94.072.890

Grupo: 102058_331

TUTORA:
ANGÉLICA BAUTISTA CÁRDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD.
CURSO DISEÑO DE PROYECTOS.
Diciembre de 2013.

Producción de Biodiesel con el aceite
extraído de la Semilla de Higuerilla
(Ricinus Communis L) en el Municipio
de
Pradera
Valle
del
Cauca.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo se enfrenta a la doble crisis de agotamiento de los combustibles fósiles y la degradación del
medio ambiente, por la extracción indiscriminada y consumo de combustibles fósiles ya que La mayoría
de las necesidades energéticas se suplen a través de fuentes petroquímicas, carbón y gases
naturales, todas estas fuentes son finitas y las tasas de uso actuales han conducido a una reducción en las
reservas de petróleo. Esta disminución originará un alza gradual de los precios debido a que empezará a
ser escaso, Llevando a la búsqueda de combustibles alternativos amigables con el medio
ambiente, extrayendo de la caña de azúcar, yuca, maíz, y remolacha alcohol carburante y el biodiesel a
partir de palma africana, jatropha e higuerilla.
En la actualidad, el diésel que se distribuye en el Municipio de Pradera-Valle del Cauca no está siendo
oxigenado de manera permanente con la adición de aceites vegetales que permitan una reducción en
el impacto ambiental por la emisión de gases generados en el proceso de combustión de los vehículos.
Provocando un daño en la salud a los habitantes, especialmente a los que residen en el área urbana, en
donde se concentra el mayor tráfico de buses de transporte de pasajeros y camiones de carga.
El Municipio por su clima tropical y por la gran capacidad de adaptación de esta especie vegetal cuenta
con grandes cultivos de higuerilla, es allí donde se debe aprovechar la oportunidad de producir un
biocombustible extraído de las semillas de higuerilla para diversificar la canasta energética a través del
uso de un biocombustible con criterio de Sostenibilidad Ambiental.

Formulación del problema
Será factible implementar un proceso de Producción de Biodiesel con el aceite extraído de la semilla de
Higuerilla en el Municipio de Pradera Valle, que tenga un precio competitivo y que además posea la
calidad adecuada
JUSTIFICACIÓN

El crecimiento económico está siempre acompañado por un aumento
proporcional en el transporte. La alta demanda de energía así como en el sector
doméstico, y los problemas de contaminación causados por el uso generalizado de
combustibles fósiles hacen cada vez más necesario el desarrollo de las fuentes de
energía renovables de duración ilimitada y un menor impacto ambiental que el
tradicional, Es allí donde cobra mucha importancia el uso de Biodiesel producido
de fuentes vegetales que permite ser renovable, amigable con el medio ambiente
y por consiguiente con los seres vivos.
Con el producto ofrecido por el Proyecto, que es el aceite vegetal extraído de la
semilla de la Higuerilla (Ricinus communis L). Al mezclarlo con Diésel convencional
de origen fósil en relación 90% Diésel y 10% Aceite Vegetal de Higuerilla, se
obtendrá una disminución en la concentración de Azufre de 200 ppm (partes por
millón) a 50 ppm. Logrando que en el Municipio de Pradera se cumpla con la Ley
1205 de 2008 y por consiguiente haya una disminución en la emisión de gases de
efecto invernadero, generando beneficios sociales, medio ambientales y de salud
especialmente en la población ubicada en la Zona Urbana de dicho Municipio.
OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio que
permita determinar la
factibilidad,
para
la
producción de biodiesel
con el aceite extraído de
la semilla de Higuerilla en
el Municipio de Pradera
Valle, en el año 2014.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Realizar un estudio de mercado en el Municipio
de Pradera, que permita determinar el producto
a ofrecer, los posibles consumidores, la cantidad a
producir y precio de venta.



Realizar un estudio técnico que permita
determinar el tamaño de la empresa, su
localización,
las
necesidades
tecnológicas, infraestructura, recurso humano y
aspectos normativos, entre otros.



Realizar un estudio técnico que permita
determinar el proceso productivo a realizar, las
necesidades de maquinaria y equipos.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL



La ley 1205 de 2008 en su Artículo 1° Establece: Con el
propósito de mejorar la calidad de vida y garantizar el
derecho constitucional al goce de un ambiente
sano, declárese de interés público colectivo, social y de
conveniencia
nacional,
la
producción, importación, almacenamiento, adición y
distribución de combustibles Diésel, que minimicen el
impacto ambiental negativo y que su calidad se ajuste a
los parámetros usuales de calidad internacional.



En la actualidad el Diésel que se distribuya en el Municipio
de Pradera, al igual que en muchas regiones del País, no
logra ser siempre oxigenado con aceites de origen
vegetal, conllevando a no cumplir siempre la norma.
Básicamente porque la producción nacional no logra ser
suficiente para la demanda de Diésel que se distribuye en
todo el Territorio y porque la prioridad en las mezclas son
las grandes ciudades donde operan los sistemas masivos
integrados de transporte.
MARCO DE REFERENCIA
REFERENTES CONCEPTUALES

El ciclo biológico en la producción y uso de
Biodiesel reduce aproximadamente en 80% las
emisiones de anhídrido carbónico y casi 100%
las de dióxido de azufre. La combustión de
biodiesel disminuye en 90% la cantidad de
hidrocarburos totales no quemados y entre 7590% en los hidrocarburos aromáticos. Además
proporciona significativas reducciones en la
emisión de partículas y de monóxido de
carbono. Proporciona un leve incremento en
óxidos de nitrógeno dependiendo del tipo de
motor. Distintos estudios en EE.UU. han
demostrado que el biodiesel reduce en 90% los
riesgos de contraer cáncer en los humanos.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

CARACTERÍSTICAS ATRIBUTOS

El Biodiesel
es un
éster
metílico que se obtiene a
partir de la extracción del
aceite de la semilla de
higuerilla, Sus propiedades
son parecidas a los gasóleos
de automoción en cuanto a
densidad y al número de
cetano. Además su punto de
inflamación es superior al
gasóleo, lo que implica una
mayor
seguridad
en
su
utilización.

Tabla 2.
Propiedades de biodiesel de higuerilla y mesclas
preparadas
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Los consumidores están representados por las 3
estaciones
de
servicio
que
distribuyen
y
comercializan combustible en el Municipio: Estación
Terpel las Palmas, Estación Terpel Centro y
Combustibles Alto del Castillo.
Los beneficiarios es la población urbana del
Municipio de Pradera (estimada en 45.674
habitantes) que son los que sufren las consecuencias
de la contaminación de los vehículos de transporte
de pasajeros y de carga, que usan Diésel
convencional como fuente de combustible.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA


Actualmente el suministro de Biodiesel en el
Municipio de Pradera, no se garantiza
permanentemente
debido
a
que
COMBUSCOL S.A. (Planta Yumbo), quien
provee de combustible a las 3 Estaciones de
servicio del Municipio, no dispone de aceite
de palma que se produce en otras Regiones
del País y que representa el principal aditivo
para oxigenar el Diésel convencional. Por tal
razón el suministro de Biodiesel en esta
localidad , al igual que en muchos Municipios
de la Región e incluso el País, se hace de
manera intermitente.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Se estima en 22.450
galones año, es decir
1870
galones
mensuales
que
oxigenarán
unos
16.830 galones de
Diésel
convencional,
que
tomando como base
un consumo diario de
5
galones
de

combustible
por
vehículo, nos permite
suministrar biodiesel al
10%
para
112
vehículos de manera
permanente.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE PRECIO

Por ser una empresa innovadora y no contar con
competencia cercana, no se estará condicionados a la
oferta y la demanda, donde se manejará los precios de
acuerdo a los costos unitarios de producción del
servicio, teniendo en cuenta un margen razonable de
utilidad y así establecer el precio de venta.
De esta forma el producto tendría:
Costo de venta por galón en pesos: $12.598

Precio de venta por galón en pesos $13.500
Diferencia en pesos entre costo y precio $902
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La Planta para extraer el aceite a la semilla de la Higuerilla estará ubicada
en la Zona Suroriente del Departamento del Valle del Cauca, en el Municipio
de Pradera.
Figura 3. Pradera (Valle)

Para la construcción de esta planta de generación de Biodiesel se
elegido un emplazamiento que disponga de unas óptimas condiciones
vías de comunicación para el tránsito de mercancías. Pradera supone
óptimo emplazamiento ya que posibilita la recepción y expedición
materiales por carretera.

ha
de
un
de
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Las personas para llevar a cabo este proceso industrial son muy pocas, debido a la disponibilidad de
maquinaria y equipos que permiten hacer mecánicamente el proceso de extracción, limitándose en su
proceso de operación básicamente a cuatro personas con los siguientes perfiles:



Gerente: (1) Persona con nivel de estudio Tecnológico o Profesional que se encargará entre múltiples
funciones de la Compra de la materia prima que es la semilla de Higuerilla a los productores regionales
haciendo un acompañamiento en campo que permite contar con la mejor calidad y productividad por
hectárea dedicada a este cultivo. También se encargará de la supervisión de los dos operarios de la
planta de extracción y finalmente de la Comercialización del aceite empacado y listo para mezclarse
con Diésel convencional.



Contador: (1) Que colabore en la contabilidad de la empresa



Operarios (2) Serán dos personas preferiblemente con formación técnica del SENA en operación de
Maquinaria y Equipos aunque recibirán inducción en el manejo de maquinaria con tecnología ITEPE
por parte del fabricante y alternarán en las dos labores específicas que se ejecutarán en la planta de
extracción, las cuales son:

- Recepción de materia prima, limpieza y desinfección diaria de la planta de producción.
- Operación de la máquina para la extracción de aceite, empacado y almacenamiento de la producción.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Área total: 451 mts² , distribuida así:









Área de recepción y cargue: 100 mts².
Área de producción: 100 mts².
Zona de envasado, rotulado y almacenamiento de producto
terminado: 100 mts².
Baño y sanitario: 6 mts².
Oficina y recepción de personas externas: 30 mts².
Parqueadero: 50 mts².
Zona de subproductos: 50 mts².
Zona de almacenamiento de Agua y otros: 15 mts².
CONCLUSIONES

Se concluye que el Proyecto Producción de Biodiesel con el aceite
extraído de la semilla de Higuerilla (Ricinus communis L) en el
Municipio de Pradera-Valle. Desde el punto de vista económico es
viable, pues en su primer año de operación retorna el valor en dinero
de los costos, los gastos y la inversión, entregando además una
utilidad operacional de $20.253.500. Además el proyecto responde a la
solución del problema que dio origen al mismo, cuenta con indicadores
cuantitativos para hacer una correcta evaluación y cumple
satisfactoriamente con las dimensiones del desarrollo sostenible
(ambiental, económico y social) para que sea ejecutable y sostenible
en
el
tiempo.
BIBLIOGRAFÍA


Cañón, H., (2011) Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD. Bogotá, Colombia.



Dávila, L. M., Modulo Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD. Colombia



Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia S.A, FEDEBIOCOMBUSTIBLES.
Recuperado el 16-Septiembre-2013 de www.fedebiocombustibles.com.



Pradera
(Valle
del
Cauca).
Recuperado
el
http://es.wikipedia.org/wiki/Pradera_(Valle_del_Cauca



Repercusiones Ambientales, Económicas y Sociales del uso del Biodiesel. Recuperado el 11Noviembre-2013 de
http://sibiodiesel.blogspot.com/2009/10/repercusiones-ambientaleseconomicas-y.html.



Sánchez M. I., Huertas G. K. (2012). Trabajo de grado: Obtención y caracterización de
biodiesel a partir de aceite de semillas de Ricinus communis L. (Higuerilla) modificadas
genéticamente y cultivadas en el eje cafetero. Universidad Tecnológica de Pereira
Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3048/1/6626S211.pdf El
día 11 de Noviembre de 2013.

11-Noviembre-2013

de

.


Tomado
de:
Resumen
Ejecutivo
Ministerio
de
Minas
y
Energía.
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/hidrocarburos/Capitulo_0_Re
sumen_ejecutivo_final.pdf extraído el 3 de Noviembre 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. finalPresentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Adolfo Miravet
 
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_elConstruccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
yesika20121
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
alexa842003
 
Informe mensual diciembre
Informe mensual diciembreInforme mensual diciembre
Informe mensual diciembre
Gilder Chacon Quintana
 
Canal llancan
Canal llancanCanal llancan
Canal llancan
Ruben Abad H
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
YURI ALEX Arotoma Landeo
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
jorge-dominguez
 
Campo Chichimene
Campo ChichimeneCampo Chichimene
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
Verónica Llocclla Lanazca
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
reusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetalesreusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetales
Jaime Mendoza
 
Diesel verde boliviano supply chain
Diesel verde boliviano supply chainDiesel verde boliviano supply chain
Diesel verde boliviano supply chain
Adrian Ochoa Vargas
 
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio BogotáProyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
Hippie Misteriosa
 
Cartilla plan de manejo
Cartilla plan de manejo Cartilla plan de manejo
Cartilla plan de manejo
jaidermacias
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Wilton Penuela
 
Equipo 2.pptx
Equipo 2.pptxEquipo 2.pptx
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 

La actualidad más candente (20)

Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. finalPresentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
 
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_elConstruccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
 
Informe mensual diciembre
Informe mensual diciembreInforme mensual diciembre
Informe mensual diciembre
 
Canal llancan
Canal llancanCanal llancan
Canal llancan
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
 
Campo Chichimene
Campo ChichimeneCampo Chichimene
Campo Chichimene
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Caño limón
 
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
Equipo n° 4
 
reusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetalesreusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetales
 
Diesel verde boliviano supply chain
Diesel verde boliviano supply chainDiesel verde boliviano supply chain
Diesel verde boliviano supply chain
 
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio BogotáProyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
 
Cartilla plan de manejo
Cartilla plan de manejo Cartilla plan de manejo
Cartilla plan de manejo
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
 
Equipo 2.pptx
Equipo 2.pptxEquipo 2.pptx
Equipo 2.pptx
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 

Destacado

Decreto 3800 06
Decreto 3800 06 Decreto 3800 06
Decreto 3800 06
1026154
 
Acta de asamblea de constitución SachaCoop
Acta de asamblea de constitución SachaCoopActa de asamblea de constitución SachaCoop
Acta de asamblea de constitución SachaCoop
1026154
 
Resolución 186 de 2008
Resolución 186 de 2008Resolución 186 de 2008
Resolución 186 de 2008
1026154
 
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
1026154
 
Triunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionalesTriunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionales
1026154
 
Ficha bioproducto cultivo2
Ficha bioproducto cultivo2Ficha bioproducto cultivo2
Ficha bioproducto cultivo2
1026154
 
Ley 811 03
Ley 811 03Ley 811 03
Ley 811 03
1026154
 
Acta delegados a comite regional antioquia caldas 21012015
Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015
Acta delegados a comite regional antioquia caldas 21012015
1026154
 
Acta 003 con. adm. SachaCoop
Acta 003 con. adm. SachaCoop Acta 003 con. adm. SachaCoop
Acta 003 con. adm. SachaCoop
1026154
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
1026154
 
Aceite de higuerilla
Aceite de higuerillaAceite de higuerilla
Aceite de higuerilla
agronegocioscr506
 
Acta 004 con. adm. SachaCoop
Acta 004 con. adm. SachaCoopActa 004 con. adm. SachaCoop
Acta 004 con. adm. SachaCoop
1026154
 
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoopCertificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
1026154
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
1026154
 
Triunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionalesTriunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionales
1026154
 
Agroindustria del sacha inchi
Agroindustria del sacha inchiAgroindustria del sacha inchi
Agroindustria del sacha inchi
1026154
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
agronegocioscr506
 
Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015
1026154
 
Presentación del modelo de negocio
Presentación del modelo de negocio Presentación del modelo de negocio
Presentación del modelo de negocio
1026154
 
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coopCertificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop1026154
 

Destacado (20)

Decreto 3800 06
Decreto 3800 06 Decreto 3800 06
Decreto 3800 06
 
Acta de asamblea de constitución SachaCoop
Acta de asamblea de constitución SachaCoopActa de asamblea de constitución SachaCoop
Acta de asamblea de constitución SachaCoop
 
Resolución 186 de 2008
Resolución 186 de 2008Resolución 186 de 2008
Resolución 186 de 2008
 
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
 
Triunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionalesTriunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionales
 
Ficha bioproducto cultivo2
Ficha bioproducto cultivo2Ficha bioproducto cultivo2
Ficha bioproducto cultivo2
 
Ley 811 03
Ley 811 03Ley 811 03
Ley 811 03
 
Acta delegados a comite regional antioquia caldas 21012015
Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015
Acta delegados a comite regional antioquia caldas 21012015
 
Acta 003 con. adm. SachaCoop
Acta 003 con. adm. SachaCoop Acta 003 con. adm. SachaCoop
Acta 003 con. adm. SachaCoop
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
 
Aceite de higuerilla
Aceite de higuerillaAceite de higuerilla
Aceite de higuerilla
 
Acta 004 con. adm. SachaCoop
Acta 004 con. adm. SachaCoopActa 004 con. adm. SachaCoop
Acta 004 con. adm. SachaCoop
 
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoopCertificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo SachaCoop
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
 
Triunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionalesTriunvirato y programación mesas regionales
Triunvirato y programación mesas regionales
 
Agroindustria del sacha inchi
Agroindustria del sacha inchiAgroindustria del sacha inchi
Agroindustria del sacha inchi
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015
 
Presentación del modelo de negocio
Presentación del modelo de negocio Presentación del modelo de negocio
Presentación del modelo de negocio
 
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coopCertificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop
Certificado de existencia y representación de entidad sin animo sacha coop
 

Similar a Proyecto final grupo_102058_331

Trabajo final 309
Trabajo final  309Trabajo final  309
Trabajo final 309
Edgardo Chavez Cadena
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
DEISON GUERRERO CLARO
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
NELSON SOSA GIRALDO
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
edacevedog
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
edacevedog
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
Forbes Trade
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
Gildardo Cano
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Incopin
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
Incopin
 
Etanol
EtanolEtanol
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelmanPresentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
lymendozas
 
Biocombustibles colombia
Biocombustibles colombiaBiocombustibles colombia
Biocombustibles colombia
Diego Fernando Sanchez Isaza
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
#BonosDeCarbono
 
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pinElaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
David Escudero
 

Similar a Proyecto final grupo_102058_331 (20)

Trabajo final 309
Trabajo final  309Trabajo final  309
Trabajo final 309
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelmanPresentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
 
Biocombustibles colombia
Biocombustibles colombiaBiocombustibles colombia
Biocombustibles colombia
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
 
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pinElaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Proyecto final grupo_102058_331

  • 1. Presentado por: JULIAN ANDRÉS GONZÁLEZ GUZMÁN CC. 94.288.796 CARLOS JAMES GONZÁLEZ PINZÓN CC. 94.317.408 HERMES FERNANDO MARTINEZ CC. 94.302.313 HERNAN RIVAS MARTINEZ CC. 94.062.391 RODOLFO PABLO SILVA CHAPARRO CC. 94.072.890 Grupo: 102058_331 TUTORA: ANGÉLICA BAUTISTA CÁRDENAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD. CURSO DISEÑO DE PROYECTOS. Diciembre de 2013. Producción de Biodiesel con el aceite extraído de la Semilla de Higuerilla (Ricinus Communis L) en el Municipio de Pradera Valle del Cauca.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mundo se enfrenta a la doble crisis de agotamiento de los combustibles fósiles y la degradación del medio ambiente, por la extracción indiscriminada y consumo de combustibles fósiles ya que La mayoría de las necesidades energéticas se suplen a través de fuentes petroquímicas, carbón y gases naturales, todas estas fuentes son finitas y las tasas de uso actuales han conducido a una reducción en las reservas de petróleo. Esta disminución originará un alza gradual de los precios debido a que empezará a ser escaso, Llevando a la búsqueda de combustibles alternativos amigables con el medio ambiente, extrayendo de la caña de azúcar, yuca, maíz, y remolacha alcohol carburante y el biodiesel a partir de palma africana, jatropha e higuerilla. En la actualidad, el diésel que se distribuye en el Municipio de Pradera-Valle del Cauca no está siendo oxigenado de manera permanente con la adición de aceites vegetales que permitan una reducción en el impacto ambiental por la emisión de gases generados en el proceso de combustión de los vehículos. Provocando un daño en la salud a los habitantes, especialmente a los que residen en el área urbana, en donde se concentra el mayor tráfico de buses de transporte de pasajeros y camiones de carga. El Municipio por su clima tropical y por la gran capacidad de adaptación de esta especie vegetal cuenta con grandes cultivos de higuerilla, es allí donde se debe aprovechar la oportunidad de producir un biocombustible extraído de las semillas de higuerilla para diversificar la canasta energética a través del uso de un biocombustible con criterio de Sostenibilidad Ambiental. Formulación del problema Será factible implementar un proceso de Producción de Biodiesel con el aceite extraído de la semilla de Higuerilla en el Municipio de Pradera Valle, que tenga un precio competitivo y que además posea la calidad adecuada
  • 3. JUSTIFICACIÓN El crecimiento económico está siempre acompañado por un aumento proporcional en el transporte. La alta demanda de energía así como en el sector doméstico, y los problemas de contaminación causados por el uso generalizado de combustibles fósiles hacen cada vez más necesario el desarrollo de las fuentes de energía renovables de duración ilimitada y un menor impacto ambiental que el tradicional, Es allí donde cobra mucha importancia el uso de Biodiesel producido de fuentes vegetales que permite ser renovable, amigable con el medio ambiente y por consiguiente con los seres vivos. Con el producto ofrecido por el Proyecto, que es el aceite vegetal extraído de la semilla de la Higuerilla (Ricinus communis L). Al mezclarlo con Diésel convencional de origen fósil en relación 90% Diésel y 10% Aceite Vegetal de Higuerilla, se obtendrá una disminución en la concentración de Azufre de 200 ppm (partes por millón) a 50 ppm. Logrando que en el Municipio de Pradera se cumpla con la Ley 1205 de 2008 y por consiguiente haya una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero, generando beneficios sociales, medio ambientales y de salud especialmente en la población ubicada en la Zona Urbana de dicho Municipio.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio que permita determinar la factibilidad, para la producción de biodiesel con el aceite extraído de la semilla de Higuerilla en el Municipio de Pradera Valle, en el año 2014.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un estudio de mercado en el Municipio de Pradera, que permita determinar el producto a ofrecer, los posibles consumidores, la cantidad a producir y precio de venta.  Realizar un estudio técnico que permita determinar el tamaño de la empresa, su localización, las necesidades tecnológicas, infraestructura, recurso humano y aspectos normativos, entre otros.  Realizar un estudio técnico que permita determinar el proceso productivo a realizar, las necesidades de maquinaria y equipos.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL  La ley 1205 de 2008 en su Artículo 1° Establece: Con el propósito de mejorar la calidad de vida y garantizar el derecho constitucional al goce de un ambiente sano, declárese de interés público colectivo, social y de conveniencia nacional, la producción, importación, almacenamiento, adición y distribución de combustibles Diésel, que minimicen el impacto ambiental negativo y que su calidad se ajuste a los parámetros usuales de calidad internacional.  En la actualidad el Diésel que se distribuya en el Municipio de Pradera, al igual que en muchas regiones del País, no logra ser siempre oxigenado con aceites de origen vegetal, conllevando a no cumplir siempre la norma. Básicamente porque la producción nacional no logra ser suficiente para la demanda de Diésel que se distribuye en todo el Territorio y porque la prioridad en las mezclas son las grandes ciudades donde operan los sistemas masivos integrados de transporte.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES El ciclo biológico en la producción y uso de Biodiesel reduce aproximadamente en 80% las emisiones de anhídrido carbónico y casi 100% las de dióxido de azufre. La combustión de biodiesel disminuye en 90% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados y entre 7590% en los hidrocarburos aromáticos. Además proporciona significativas reducciones en la emisión de partículas y de monóxido de carbono. Proporciona un leve incremento en óxidos de nitrógeno dependiendo del tipo de motor. Distintos estudios en EE.UU. han demostrado que el biodiesel reduce en 90% los riesgos de contraer cáncer en los humanos.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO CARACTERÍSTICAS ATRIBUTOS El Biodiesel es un éster metílico que se obtiene a partir de la extracción del aceite de la semilla de higuerilla, Sus propiedades son parecidas a los gasóleos de automoción en cuanto a densidad y al número de cetano. Además su punto de inflamación es superior al gasóleo, lo que implica una mayor seguridad en su utilización. Tabla 2. Propiedades de biodiesel de higuerilla y mesclas preparadas
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los consumidores están representados por las 3 estaciones de servicio que distribuyen y comercializan combustible en el Municipio: Estación Terpel las Palmas, Estación Terpel Centro y Combustibles Alto del Castillo. Los beneficiarios es la población urbana del Municipio de Pradera (estimada en 45.674 habitantes) que son los que sufren las consecuencias de la contaminación de los vehículos de transporte de pasajeros y de carga, que usan Diésel convencional como fuente de combustible.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE LA DEMANDA  Actualmente el suministro de Biodiesel en el Municipio de Pradera, no se garantiza permanentemente debido a que COMBUSCOL S.A. (Planta Yumbo), quien provee de combustible a las 3 Estaciones de servicio del Municipio, no dispone de aceite de palma que se produce en otras Regiones del País y que representa el principal aditivo para oxigenar el Diésel convencional. Por tal razón el suministro de Biodiesel en esta localidad , al igual que en muchos Municipios de la Región e incluso el País, se hace de manera intermitente.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE LA OFERTA Se estima en 22.450 galones año, es decir 1870 galones mensuales que oxigenarán unos 16.830 galones de Diésel convencional, que tomando como base un consumo diario de 5 galones de combustible por vehículo, nos permite suministrar biodiesel al 10% para 112 vehículos de manera permanente.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE PRECIO Por ser una empresa innovadora y no contar con competencia cercana, no se estará condicionados a la oferta y la demanda, donde se manejará los precios de acuerdo a los costos unitarios de producción del servicio, teniendo en cuenta un margen razonable de utilidad y así establecer el precio de venta. De esta forma el producto tendría: Costo de venta por galón en pesos: $12.598 Precio de venta por galón en pesos $13.500 Diferencia en pesos entre costo y precio $902
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La Planta para extraer el aceite a la semilla de la Higuerilla estará ubicada en la Zona Suroriente del Departamento del Valle del Cauca, en el Municipio de Pradera. Figura 3. Pradera (Valle) Para la construcción de esta planta de generación de Biodiesel se elegido un emplazamiento que disponga de unas óptimas condiciones vías de comunicación para el tránsito de mercancías. Pradera supone óptimo emplazamiento ya que posibilita la recepción y expedición materiales por carretera. ha de un de
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Las personas para llevar a cabo este proceso industrial son muy pocas, debido a la disponibilidad de maquinaria y equipos que permiten hacer mecánicamente el proceso de extracción, limitándose en su proceso de operación básicamente a cuatro personas con los siguientes perfiles:  Gerente: (1) Persona con nivel de estudio Tecnológico o Profesional que se encargará entre múltiples funciones de la Compra de la materia prima que es la semilla de Higuerilla a los productores regionales haciendo un acompañamiento en campo que permite contar con la mejor calidad y productividad por hectárea dedicada a este cultivo. También se encargará de la supervisión de los dos operarios de la planta de extracción y finalmente de la Comercialización del aceite empacado y listo para mezclarse con Diésel convencional.  Contador: (1) Que colabore en la contabilidad de la empresa  Operarios (2) Serán dos personas preferiblemente con formación técnica del SENA en operación de Maquinaria y Equipos aunque recibirán inducción en el manejo de maquinaria con tecnología ITEPE por parte del fabricante y alternarán en las dos labores específicas que se ejecutarán en la planta de extracción, las cuales son: - Recepción de materia prima, limpieza y desinfección diaria de la planta de producción. - Operación de la máquina para la extracción de aceite, empacado y almacenamiento de la producción.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS Área total: 451 mts² , distribuida así:         Área de recepción y cargue: 100 mts². Área de producción: 100 mts². Zona de envasado, rotulado y almacenamiento de producto terminado: 100 mts². Baño y sanitario: 6 mts². Oficina y recepción de personas externas: 30 mts². Parqueadero: 50 mts². Zona de subproductos: 50 mts². Zona de almacenamiento de Agua y otros: 15 mts².
  • 18. CONCLUSIONES Se concluye que el Proyecto Producción de Biodiesel con el aceite extraído de la semilla de Higuerilla (Ricinus communis L) en el Municipio de Pradera-Valle. Desde el punto de vista económico es viable, pues en su primer año de operación retorna el valor en dinero de los costos, los gastos y la inversión, entregando además una utilidad operacional de $20.253.500. Además el proyecto responde a la solución del problema que dio origen al mismo, cuenta con indicadores cuantitativos para hacer una correcta evaluación y cumple satisfactoriamente con las dimensiones del desarrollo sostenible (ambiental, económico y social) para que sea ejecutable y sostenible en el tiempo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Cañón, H., (2011) Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Bogotá, Colombia.  Dávila, L. M., Modulo Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Colombia  Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia S.A, FEDEBIOCOMBUSTIBLES. Recuperado el 16-Septiembre-2013 de www.fedebiocombustibles.com.  Pradera (Valle del Cauca). Recuperado el http://es.wikipedia.org/wiki/Pradera_(Valle_del_Cauca  Repercusiones Ambientales, Económicas y Sociales del uso del Biodiesel. Recuperado el 11Noviembre-2013 de http://sibiodiesel.blogspot.com/2009/10/repercusiones-ambientaleseconomicas-y.html.  Sánchez M. I., Huertas G. K. (2012). Trabajo de grado: Obtención y caracterización de biodiesel a partir de aceite de semillas de Ricinus communis L. (Higuerilla) modificadas genéticamente y cultivadas en el eje cafetero. Universidad Tecnológica de Pereira Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3048/1/6626S211.pdf El día 11 de Noviembre de 2013. 11-Noviembre-2013 de .  Tomado de: Resumen Ejecutivo Ministerio de Minas y Energía. http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/hidrocarburos/Capitulo_0_Re sumen_ejecutivo_final.pdf extraído el 3 de Noviembre 2013.