SlideShare una empresa de Scribd logo
w w w . f i s i c a e i n g e n i e r i a . e s w w w . c a l c u l a d o r a s o n l i n e s . e s
2012
Problemas resueltos de
programación en C++
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato
www.fisicaeingenieria.es
1.- Escribir un programa que haga el producto de dos matrices 3x3. El programa debe
incluir un procedimiento que lea las matrices, una función que haga el producto y
otro procedimiento que escriba el resultado:
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
void leermatriz (float m[3][3])
{
int i,j;
for (i=1;i<=3;i++)
{
for (j=1;j<=3;j++)
{
cout<<"introducir el elemento "<<i<<","<<j<<endl;
cin>>m[i][j];
}
}
}
void producto_matrices (float a [3][3],float b[3][3],float p[3][3])
{
int i,j,k;
for (i=1;i<=3;i++)
{
p[i][j]=0;
for (j=1;j<=3;j++)
{
p[i][j]=p[i][j]+a[i][k]*b[k][j];
}
}
}
void escribir_matriz (float m[3][3])
{
int i,j;
for (i=1;i<=3;i++)
{
for (j=1;j<=3;j++)
{
cout<<m[i][j]<<" ";
}
cout<<endl;
}
}
int main()
{
float a[3][3];
leermatriz (a);
leermatriz (b);
producto_matrices (a,b,p);
escribir_matriz (p);
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
2.- Dadas las coordenadas tridimensionales de tres puntos, debe construirse un
programa que haga el perímetro del triángulo que forman. El programa debe incluir
una función para leer las coordenadas de los puntos y una función que haga el
perímetro:
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;
void leer_cordenadas (float p[3])
{
int i;
for (i=1;i<=3;i++)
{
cout<<"coordenada"<<i<<":";
cin>>p[i];
}
}
float distancia (float p1[3],float p2[3])
{
float dist;
dist=sqrt((p1[1]-p2[1])*(p1[1]-p2[1])+(p1[2]-p2[2])*(p1[2]-p2[2])+(p1[3]-
p2[3])*(p1[3]-p2[3]));
return (dist);
}
int main(int argc, char *argv[])
{
float A[3],B[3],C[3];
float perimetro;
leer_cordenadas (A);
leer_cordenadas (B);
leer_cordenadas (C);
perimetro=distancia (A,B)+distancia (B,C)+distancia (C,A);
cout<<"El perimetro es:"<<perimetro<<endl;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
3.- Escribir un programa que haga una serie de Taylor de la función seno, sabiendo
que la función seno desarrollada en serie de Taylor tiene la forma
( ) ( )
( )
2 1
0
sin 1
2 1 !
nn
n
i
x
x
n
+
=
= −
+
∑
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;
int factorial (int n)
{
int fact,i;
fact=1;
for (i=1;i<=n;i++)
{
fact=fact*i;
}
return (fact);
}
int main()
{
float x;
float suma;
int i;
cout<<"x:";
cin>>x;
suma=0.0;
for (i=0;i<=100;i++)
{
suma=suma+pow(float (-1.0),float(i))*pow(x,float((2*i)+1))/factorial (2*i+1);
}
cout <<"el valor de la serie es:"<<suma;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
4.- Pasar un número a hexadecimal
Solución
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
int numero;
int cifras [32];
int i,j;
cout<<"Numero:";
cin>>numero;
i=1;
while (numero>=16)
{
cifras [i]=numero%16;
numero=numero/16;
i++;
}
cifras [i]=numero;
for (j=i;j>=1;j--)
{
cout<<cifras[j]<<endl;
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
5.- Escribir un programa que dados tres números que representan 3 longitudes nos
diga si existe y un triángulo que tenga esas dimensiones ( Para que haya un triángulo
que tenga esas dimensiones, la suma de cualesquiera dos lados tiene que ser mayor
que el tercer lado)
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main()
{
float a,b,c;
bool d;
cout<<"lado a:";
cin>>a;
cout<<"lado b:";
cin>>b;
cout<<"lado c:";
cin>>c;
if (a+b>c && a+c>b && b+c>a)
{
cout<<"el triangulo existe"<<endl;
d=true;
}
else
{
cout<<"El triangulo no existe"<<endl;
d=false;
}
if (d==true)
{
if (a==b && b==c)
{
cout<<"el triangulo es equilatero"<<endl;
}
else if (a!=b && b!=c &&a!=c)
{
cout<<"El triangulo es escaleno"<<endl;
}
else
{
cout<<"el triangulo es isosceles"<<endl;
}
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
6.- Escribir un programa que me de el máximo común divisor de dos números
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main()
{
int a,b,i;
cout<<"numero mayor:"<<endl;
cin>>a;
cout<<"numero menor:"<<endl;
cin>>b;
for (i=b;i>=1;i--)
{
if (a%i==0 && b%i==0)
{
cout<<"El maximo comun divisor es:"<<i<<endl;
break;
}
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
7.- Escribir un programa que me de el máximo y el mínimo de un vector introducido
por el usuario por teclado. El programa debe incluir un procedimiento para leer el
vector y otro para el máximo y mínimo de un vector.
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
void leer_vector (int n,float v[])
{
int i;
for (i=1;i<=n;i++)
{
cout<<"Componente "<<i<<endl;
cin>>v[i];
}
}
float maximo (int n,float v[])
{
int i;
float max;
max=v[1];
for (i=1;i<=n;i++)
{
if (v[i]>max)
{
max=v[i];
}
}
return (max);
}
float minimo (int n,float v[])
{
int i;
float min;
min=v[1];
for (i=1;i<=n;i++)
{
if (v[i]<min)
{
min=v[i];
}
}
return (min);
}
int main()
{
int n;
cout<<"numero de componentes:"<<endl;
cin>>n;
float v[n];
leer_vector (n,v);
cout<<"el maximo es:"<<maximo (n,v)<<" el minimo es:"<<minimo (n,v)<<endl;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
8.- Hacer un programa que cambie de unidades usando un switch case en concreto,
el usuario le proporcionará una longitud y la unidad en la que está medida
(centímetros, kilómetros, o pulgadas) y el programa pasará la cantidad introducida a
metros
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
float l,resultado;
int opcion;
cout<<"Longitud:"<<endl;
cin>>l;
cout<<"Unidad:1.-cm 2.- pulgadas 3.- km"<<endl,
cin>>opcion;
switch (opcion)
{
case 1:
resultado=l/100;
cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl;
break;
case 2:
resultado=l/254;
cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl;
break;
case 3:
resultado=l*1000;
cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl;
break;
default:
cout<<"ERROR"<<endl;
break;
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
9.- Hacer una función que reciba un número entero y que devuelva el mismo número
convertido en entero largo
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
long int transformar (int n)
{
return (n);
}
int main()
{
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
10.- Escribir una función que calcule el producto de la primera y de la última cifra de
un número entero:
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
int numero,a,b,producto;
cout<<"Numero:"<<endl;
cin>>numero;
a=numero%10;
while (numero>10)
{
numero=numero/10;
}
b=numero;
producto=a*b;
cout<<"el resultado de multiplicar la primera por la ultima es:"<<producto<<endl;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
11.- Escribir un programa que dado un número decimal introducido por el usuario, lo
convierta en un número binario y lo almacene en un vector de enteros de 32 bits
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
bool a;
int i,suma,j;
int v[32],cifras [100];
for (i=31;i>=0;i--)
{
cout<<"componente "<<i<<endl;
cin>>v[i];
}
suma=0;
for (i=0;i<=31;i++)
{
suma=suma+v[i]*pow (2.0,double (i));
}
cout<<"El numero en decimal es:"<<suma<<endl;
j=1;
while (suma>10)
{
cifras [j]=suma%10;
j++;
suma=suma/10;
}
cifras [j]=suma;
for (i=1;i<=j;i++)
{
cout<<cifras [i]<<endl;
}
for (i=1;i<=j;i++)
{
if (cifras [i]==cifras [j+1-i])
{
a=true;
continue;
}
else
{
a=false;
cout<<"Numero no capicua"<<endl;
break;
}
}
if (a==true)
{
cout<<"Numero capicua"<<endl;
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
12.- Escribir un programa que dado un número binario (almacenado en un vector de
32 bits) lo convierta en un número entero y me diga si el número obtenido es
capicúa.
#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
bool a;
int i,suma,j;
int v[32],cifras [100];
for (i=31;i>=0;i--)
{
cout<<"componente "<<i<<endl;
cin>>v[i];
}
suma=0;
for (i=0;i<=31;i++)
{
suma=suma+v[i]*pow (2.0,double (i));
}
cout<<"El numero en decimal es:"<<suma<<endl;
j=1;
while (suma>10)
{
cifras [j]=suma%10;
j++;
suma=suma/10;
}
cifras [j]=suma;
for (i=1;i<=j;i++)
{
cout<<cifras [i]<<endl;
}
for (i=1;i<=j;i++)
{
if (cifras [i]==cifras [j+1-i])
{
a=true;
continue;
}
else
{
a=false;
cout<<"Numero no capicua"<<endl;
break;
}
}
if (a==true)
{
cout<<"Numero capicua"<<endl;
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
13.- Implementar un programa que me pregunte la dimensión de un a matriz y la
opción a escoger: 1.- todos 1, 2.- todos 0 3.- todos las diagonales 1) y me imprima la
matriz seleccionada
SOLUCIÓN
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
void matriz_cero (int t, int m[10][10])
{
int i,j;
for (i=1;i<=t;i++)
{
for (j=1;j<=t;j++)
{
m[i][j]=0;
}
}
}
void matriz_uno (int t, int m[10][10])
{
int i,j;
for (i=1;i<=t;i++)
{
for (j=1;j<=t;j++)
{
m[i][j]=1;
}
}
}
void matriz_diagonal (int t, int m[10][10])
{
int i,j;
for (i=1;i<=t;i++)
{
for (j=1;j<=t;j++)
{
if (i==j)
{
m[i][j]=1;
}
else if ((i+j)==(t+1))
{
m[i][j]=1;
}
else
{
m[i][j]=0;
}
}
}
}
void imprimir (int t,int m[10][10])
{
int i,j;
for (i=1;i<=t;i++)
{
for (j=1;j<=t;j++)
{
cout<<m[i][j]<<" ";
}
cout<<endl;
}
}
int main()
{
int t,opcion;
cout<<"Tamano:"<<endl;
cin>>t;
int m[10][10];
cout<<"tipo de matriz: 1.- Todos 1 2.- Todos 0 3.- Diagonal"<<endl;
cin>>opcion;
switch (opcion)
{
case 1:
matriz_uno(t,m);
imprimir (t,m);
break;
case 2:
matriz_cero(t,m);
imprimir (t,m);
break;
case 3:
matriz_diagonal (t,m);
imprimir (t,m);
break;
default:
break;
}
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
mauricio suarez
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacionLuis Couoh
 
diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++
MAYRASHAKAI
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Carlos Ramos Pérez
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
pafalconi
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
Edgar Rivera
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaFaral TF
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
Alvaro Enrique Ruano
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacion
 
diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de java
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
 

Similar a Problemas resueltos de c++

Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02guapi387
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
Corridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosCorridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosdiegorap
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionbeca777
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionbeca777
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoWill Gomezz
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011mario_10
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011hjdfjhdf
 
Informe 2 da unidad lp
Informe 2 da unidad lpInforme 2 da unidad lp
Informe 2 da unidad lp
Admer Barrios Urbina
 

Similar a Problemas resueltos de c++ (20)

Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02Tra 130315111309-phpapp02
Tra 130315111309-phpapp02
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Corridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizadosCorridas de los ejercicios ya realizados
Corridas de los ejercicios ya realizados
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Programacion 55
Programacion 55Programacion 55
Programacion 55
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Tra
TraTra
Tra
 
Ejerciciosprogramacion
EjerciciosprogramacionEjerciciosprogramacion
Ejerciciosprogramacion
 
Arrays unidimensionales
Arrays unidimensionalesArrays unidimensionales
Arrays unidimensionales
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Franklincuñas
Franklincuñas  Franklincuñas
Franklincuñas
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
G++
G++G++
G++
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011
 
Informe 2 da unidad lp
Informe 2 da unidad lpInforme 2 da unidad lp
Informe 2 da unidad lp
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Algoritmos en c++
Algoritmos en c++Algoritmos en c++
Algoritmos en c++
 

Más de johnny herrera

Presentación de johnny herrera
Presentación de johnny herreraPresentación de johnny herrera
Presentación de johnny herrera
johnny herrera
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
johnny herrera
 
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900johnny herrera
 
Desarrollo de-software-poo-2-parte
Desarrollo de-software-poo-2-parteDesarrollo de-software-poo-2-parte
Desarrollo de-software-poo-2-partejohnny herrera
 
2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetosjohnny herrera
 
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-113 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1johnny herrera
 
10. programacion orientada a objetos en visual basic .net
10.  programacion orientada a objetos en visual basic .net10.  programacion orientada a objetos en visual basic .net
10. programacion orientada a objetos en visual basic .netjohnny herrera
 
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
johnny herrera
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetosjohnny herrera
 
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes AguilarProgramacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilarjohnny herrera
 
Programacioncon Visual Basic 6
Programacioncon Visual Basic 6 Programacioncon Visual Basic 6
Programacioncon Visual Basic 6 johnny herrera
 
Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60johnny herrera
 
Matematica universitaria
Matematica universitariaMatematica universitaria
Matematica universitariajohnny herrera
 

Más de johnny herrera (20)

Presentación de johnny herrera
Presentación de johnny herreraPresentación de johnny herrera
Presentación de johnny herrera
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Programacion o.o.
Programacion o.o.Programacion o.o.
Programacion o.o.
 
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900
Introduccin a-programacin-orientada-a-objetos-oop-clases-y-objetos900
 
Desarrollo de-software-poo-2-parte
Desarrollo de-software-poo-2-parteDesarrollo de-software-poo-2-parte
Desarrollo de-software-poo-2-parte
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
 
2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos
 
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-113 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1
13 desarrollo-de-software-fundamentos-poo-1
 
10. programacion orientada a objetos en visual basic .net
10.  programacion orientada a objetos en visual basic .net10.  programacion orientada a objetos en visual basic .net
10. programacion orientada a objetos en visual basic .net
 
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
Mapas conceptual, evolucion de la Web 1.0 hasta la Web 5.0
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes AguilarProgramacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
 
Programacioncon Visual Basic 6
Programacioncon Visual Basic 6 Programacioncon Visual Basic 6
Programacioncon Visual Basic 6
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Tutorial de Visual
Tutorial de  VisualTutorial de  Visual
Tutorial de Visual
 
Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60
 
Modulo Derivadas
Modulo DerivadasModulo Derivadas
Modulo Derivadas
 
Matematica 1 usb
Matematica 1 usbMatematica 1 usb
Matematica 1 usb
 
Matematica universitaria
Matematica universitariaMatematica universitaria
Matematica universitaria
 
Matematica1 usb
Matematica1 usbMatematica1 usb
Matematica1 usb
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Problemas resueltos de c++

  • 1. w w w . f i s i c a e i n g e n i e r i a . e s w w w . c a l c u l a d o r a s o n l i n e s . e s 2012 Problemas resueltos de programación en C++ www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
  • 2. 1.- Escribir un programa que haga el producto de dos matrices 3x3. El programa debe incluir un procedimiento que lea las matrices, una función que haga el producto y otro procedimiento que escriba el resultado: SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; void leermatriz (float m[3][3]) { int i,j; for (i=1;i<=3;i++) { for (j=1;j<=3;j++) { cout<<"introducir el elemento "<<i<<","<<j<<endl; cin>>m[i][j]; } } } void producto_matrices (float a [3][3],float b[3][3],float p[3][3]) { int i,j,k; for (i=1;i<=3;i++) { p[i][j]=0; for (j=1;j<=3;j++) { p[i][j]=p[i][j]+a[i][k]*b[k][j]; } } } void escribir_matriz (float m[3][3]) { int i,j; for (i=1;i<=3;i++) { for (j=1;j<=3;j++) { cout<<m[i][j]<<" "; } cout<<endl;
  • 3. } } int main() { float a[3][3]; leermatriz (a); leermatriz (b); producto_matrices (a,b,p); escribir_matriz (p); system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 4. 2.- Dadas las coordenadas tridimensionales de tres puntos, debe construirse un programa que haga el perímetro del triángulo que forman. El programa debe incluir una función para leer las coordenadas de los puntos y una función que haga el perímetro: SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> #include <cmath> using namespace std; void leer_cordenadas (float p[3]) { int i; for (i=1;i<=3;i++) { cout<<"coordenada"<<i<<":"; cin>>p[i]; } } float distancia (float p1[3],float p2[3]) { float dist; dist=sqrt((p1[1]-p2[1])*(p1[1]-p2[1])+(p1[2]-p2[2])*(p1[2]-p2[2])+(p1[3]- p2[3])*(p1[3]-p2[3])); return (dist); } int main(int argc, char *argv[]) { float A[3],B[3],C[3]; float perimetro; leer_cordenadas (A); leer_cordenadas (B); leer_cordenadas (C); perimetro=distancia (A,B)+distancia (B,C)+distancia (C,A); cout<<"El perimetro es:"<<perimetro<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 5. 3.- Escribir un programa que haga una serie de Taylor de la función seno, sabiendo que la función seno desarrollada en serie de Taylor tiene la forma ( ) ( ) ( ) 2 1 0 sin 1 2 1 ! nn n i x x n + = = − + ∑ SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> #include <cmath> using namespace std; int factorial (int n) { int fact,i; fact=1; for (i=1;i<=n;i++) { fact=fact*i; } return (fact); } int main() { float x; float suma; int i; cout<<"x:"; cin>>x; suma=0.0; for (i=0;i<=100;i++) { suma=suma+pow(float (-1.0),float(i))*pow(x,float((2*i)+1))/factorial (2*i+1); } cout <<"el valor de la serie es:"<<suma; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 6. 4.- Pasar un número a hexadecimal Solución #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { int numero; int cifras [32]; int i,j; cout<<"Numero:"; cin>>numero; i=1; while (numero>=16) { cifras [i]=numero%16; numero=numero/16; i++; } cifras [i]=numero; for (j=i;j>=1;j--) { cout<<cifras[j]<<endl; } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 7. 5.- Escribir un programa que dados tres números que representan 3 longitudes nos diga si existe y un triángulo que tenga esas dimensiones ( Para que haya un triángulo que tenga esas dimensiones, la suma de cualesquiera dos lados tiene que ser mayor que el tercer lado) SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main() { float a,b,c; bool d; cout<<"lado a:"; cin>>a; cout<<"lado b:"; cin>>b; cout<<"lado c:"; cin>>c; if (a+b>c && a+c>b && b+c>a) { cout<<"el triangulo existe"<<endl; d=true; } else { cout<<"El triangulo no existe"<<endl; d=false; } if (d==true) { if (a==b && b==c) { cout<<"el triangulo es equilatero"<<endl; } else if (a!=b && b!=c &&a!=c) { cout<<"El triangulo es escaleno"<<endl; }
  • 8. else { cout<<"el triangulo es isosceles"<<endl; } } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 9. 6.- Escribir un programa que me de el máximo común divisor de dos números SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main() { int a,b,i; cout<<"numero mayor:"<<endl; cin>>a; cout<<"numero menor:"<<endl; cin>>b; for (i=b;i>=1;i--) { if (a%i==0 && b%i==0) { cout<<"El maximo comun divisor es:"<<i<<endl; break; } } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 10. 7.- Escribir un programa que me de el máximo y el mínimo de un vector introducido por el usuario por teclado. El programa debe incluir un procedimiento para leer el vector y otro para el máximo y mínimo de un vector. SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; void leer_vector (int n,float v[]) { int i; for (i=1;i<=n;i++) { cout<<"Componente "<<i<<endl; cin>>v[i]; } } float maximo (int n,float v[]) { int i; float max; max=v[1]; for (i=1;i<=n;i++) { if (v[i]>max) { max=v[i]; } } return (max); } float minimo (int n,float v[]) { int i; float min; min=v[1]; for (i=1;i<=n;i++) { if (v[i]<min) { min=v[i]; }
  • 11. } return (min); } int main() { int n; cout<<"numero de componentes:"<<endl; cin>>n; float v[n]; leer_vector (n,v); cout<<"el maximo es:"<<maximo (n,v)<<" el minimo es:"<<minimo (n,v)<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 12. 8.- Hacer un programa que cambie de unidades usando un switch case en concreto, el usuario le proporcionará una longitud y la unidad en la que está medida (centímetros, kilómetros, o pulgadas) y el programa pasará la cantidad introducida a metros SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { float l,resultado; int opcion; cout<<"Longitud:"<<endl; cin>>l; cout<<"Unidad:1.-cm 2.- pulgadas 3.- km"<<endl, cin>>opcion; switch (opcion) { case 1: resultado=l/100; cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl; break; case 2: resultado=l/254; cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl; break; case 3: resultado=l*1000; cout<<"La longitud en metros es:"<<resultado<<endl; break; default: cout<<"ERROR"<<endl; break; } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 13. 9.- Hacer una función que reciba un número entero y que devuelva el mismo número convertido en entero largo SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; long int transformar (int n) { return (n); } int main() { system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 14. 10.- Escribir una función que calcule el producto de la primera y de la última cifra de un número entero: SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { int numero,a,b,producto; cout<<"Numero:"<<endl; cin>>numero; a=numero%10; while (numero>10) { numero=numero/10; } b=numero; producto=a*b; cout<<"el resultado de multiplicar la primera por la ultima es:"<<producto<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 15. 11.- Escribir un programa que dado un número decimal introducido por el usuario, lo convierta en un número binario y lo almacene en un vector de enteros de 32 bits SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> #include <cmath> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { bool a; int i,suma,j; int v[32],cifras [100]; for (i=31;i>=0;i--) { cout<<"componente "<<i<<endl; cin>>v[i]; } suma=0; for (i=0;i<=31;i++) { suma=suma+v[i]*pow (2.0,double (i)); } cout<<"El numero en decimal es:"<<suma<<endl; j=1; while (suma>10) { cifras [j]=suma%10; j++; suma=suma/10; } cifras [j]=suma; for (i=1;i<=j;i++) { cout<<cifras [i]<<endl; } for (i=1;i<=j;i++) { if (cifras [i]==cifras [j+1-i]) {
  • 16. a=true; continue; } else { a=false; cout<<"Numero no capicua"<<endl; break; } } if (a==true) { cout<<"Numero capicua"<<endl; } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 17. 12.- Escribir un programa que dado un número binario (almacenado en un vector de 32 bits) lo convierta en un número entero y me diga si el número obtenido es capicúa. #include <cstdlib> #include <iostream> #include <cmath> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { bool a; int i,suma,j; int v[32],cifras [100]; for (i=31;i>=0;i--) { cout<<"componente "<<i<<endl; cin>>v[i]; } suma=0; for (i=0;i<=31;i++) { suma=suma+v[i]*pow (2.0,double (i)); } cout<<"El numero en decimal es:"<<suma<<endl; j=1; while (suma>10) { cifras [j]=suma%10; j++; suma=suma/10; } cifras [j]=suma; for (i=1;i<=j;i++) { cout<<cifras [i]<<endl; } for (i=1;i<=j;i++) { if (cifras [i]==cifras [j+1-i]) { a=true;
  • 18. continue; } else { a=false; cout<<"Numero no capicua"<<endl; break; } } if (a==true) { cout<<"Numero capicua"<<endl; } system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; }
  • 19. 13.- Implementar un programa que me pregunte la dimensión de un a matriz y la opción a escoger: 1.- todos 1, 2.- todos 0 3.- todos las diagonales 1) y me imprima la matriz seleccionada SOLUCIÓN #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; void matriz_cero (int t, int m[10][10]) { int i,j; for (i=1;i<=t;i++) { for (j=1;j<=t;j++) { m[i][j]=0; } } } void matriz_uno (int t, int m[10][10]) { int i,j; for (i=1;i<=t;i++) { for (j=1;j<=t;j++) { m[i][j]=1; } } } void matriz_diagonal (int t, int m[10][10]) { int i,j; for (i=1;i<=t;i++) { for (j=1;j<=t;j++) { if (i==j) { m[i][j]=1;
  • 20. } else if ((i+j)==(t+1)) { m[i][j]=1; } else { m[i][j]=0; } } } } void imprimir (int t,int m[10][10]) { int i,j; for (i=1;i<=t;i++) { for (j=1;j<=t;j++) { cout<<m[i][j]<<" "; } cout<<endl; } } int main() { int t,opcion; cout<<"Tamano:"<<endl; cin>>t; int m[10][10]; cout<<"tipo de matriz: 1.- Todos 1 2.- Todos 0 3.- Diagonal"<<endl; cin>>opcion; switch (opcion) { case 1: matriz_uno(t,m); imprimir (t,m); break; case 2: matriz_cero(t,m); imprimir (t,m); break; case 3: