SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMATICA FUNDAMENTOS
EPISTEMOLOGICOS
SUPUESTOS
TEORICOS
PRESCRIPCIONES
METODOLOGICAS
APLICACIONES
A LA
EDUCACION
CONCEPCION
DE ENSEÑANZA
METAS Y
OBJETIVOS
EN LA
EDUCACION
CONCEPCION
DEL ALUMNO
CONCEPCION
DEL MAESTRO
CONCEPCION
DE
APRENDIZAJE
METODOLOGIA
DE LA
ENSEÑANZA
CONCEPTO
DE
EVALUACION
El estudio
descriptivo de
la conducta: es
el estudio de la
conducta y sus
determinantes,
los cuales son
para ellos de
tipo externo-
ambiental.
El conductismo se
inserta en la
tradición filosófica
del empirismo. El
sujeto
cognoscente del
empirismo es un
ente pasivo, un
‘’libro en blanco’’
donde el
conocimiento esta
en acumulaciones
y asociaciones del
objeto, entre
estímulos y
respuesta sin
organización
estructural.
El conductismo ha
heredado tres
características
definitorias: el
ambientalismo, el
asociacionismo y
anti-
constructivismo.
Según los
conductistas
todos los
estimulo o
respuestas
son
equivalentes,
es decir,
cualquier
clase de
estímulos
puede ser
asociada con
la misma
facilidad a
cualquier
otra clase de
estimulo o
respuesta.
El método
científico por
excelencia es el
método
experimental. En
la aplicación de
dicho método se
pretende nulificar
la participación
subjetiva
(cognoscitiva,
reflexiva) del
experimentador
al máximo,
empleando
técnicas y
estrategias
matizadas por
una concepción
inductivista, la
cual valora en
forma
exacerbada la
obtención de
datos, para
obtener a partir
de ellos, ciertas
leyes y principios
de naturaleza
descriptivo-
Debemos
considerar
que el análisis
conductual
aplicado a la
educación se
concibe como
la mera
aplicación de
los principios
descubiertos
mediante la
investigación
básica en los
laboratorios u
otros
escenarios
artificiales,
que queda
inserto dentro
de los límites
de la llamada
hipótesis de
extrapolación-
traducción.
La enseñanza
consiste en
proporcionar
contenidos o
información, es
decir, en
depositar
información
sobre el
alumno, la cual
tendrá que ser
adquirida por
él. La
enseñanza
debe estar
basada en
consecuencias
positivas
(reforzamiento
positivo) y no
procedimientos
de control
aversivo (como
el castigo).
Los
conductistas
sostienen
que la
educación
es uno de
los recursos
que emplea
la sociedad
para
controlar la
conducta
humana. Las
metas y
objetivos no
deben ser
enunciados
en forma
vaga y
deben ser
traducidos o
reducidos a
formas más
operables
para
alcanzarlos.
El alumno es
visto como un
sujeto cuyo
desempeño y
aprendizaje
escolar pueden
ser arreglados o
rearreglados
desde el
exterior,
siempre y
cuando se
realicen los
ajustes
ambientales y
curriculares,
necesarios.
Basta con
programar
adecuadamente
los insumos
educativos para
que el
aprendizaje de
conductas
académicas
deseables sea
logrado.
El trabajo del
maestro
consiste en
diseñar una
adecuada serie
de arreglos
contingenciales
de
reforzamiento
para enseñar.
Un maestro
eficaz debe ser
capaz de
manejar
hábilmente los
recursos
tecnológico
conductuales
para lograr con
éxito niveles
de eficiencia
en su
enseñanza y
sobre todo en
el aprendizaje
de sus
alumnos.
El aprendizaje
es entendido
de manera
descriptiva
como un
cambio estable
de la conducta
o como diría
Skinner ‘’un
cambio en la
probabilidad
de la
respuesta’’, de
donde se sigue
que si es de
nuestro interés
lograr que un
alumno
adquiera o
incremente un
repertorio
conductual. Es
necesario
utilizar los
principios o
procedimientos
de los cuales el
importante es
el
reforzamiento.
Skinner: para
convertir la
enseñanza,
hasta entonces
vista como un
arte, es una
técnica
sistematica.
Cruz: es el
intento de
lograr en el
aula escolar,
los mismos
resultados del
control
conductual
usando los
principios
conductuales.
La enseñanza
programada es
una técnica
instruccional .
Los
instrumentos
de
evaluación
se deben
elaborar con
base en los
objetivos
que fueron
enunciados
previamente,
se les conoce
como
pruebas
objetivas
puesto que
se
consideran
que aportan
información
suficiente
para evaluar
en forma
objetiva el
desempeño
del alumno.
empirica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
Jorge Rojas
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
Eddibel vasquez
Eddibel vasquezEddibel vasquez
Eddibel vasquez
eddibelvasquez
 
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
CITE 2011
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónRosa Santillan
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
Anderson Torres
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
st3fy
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Saraí Betanzos Chiñas
 
Psicologia de los aprendizajes
Psicologia de los aprendizajesPsicologia de los aprendizajes
Psicologia de los aprendizajes
Nava15
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
CarlosRafaelHurtadoR
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 

La actualidad más candente (15)

Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
Eddibel vasquez
Eddibel vasquezEddibel vasquez
Eddibel vasquez
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Psicologia de los aprendizajes
Psicologia de los aprendizajesPsicologia de los aprendizajes
Psicologia de los aprendizajes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 

Destacado

Las Letras
Las LetrasLas Letras
Las LetrasEducrea
 
Medicina legal slide s
Medicina legal slide sMedicina legal slide s
Medicina legal slide sedissonlasso
 
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013Experiencia Trading
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datosLeonardo Peralvo
 
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambiental
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambientalFirma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambiental
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambientalms0ledad
 
El pez plateado y el niño travieso
El pez plateado y el niño traviesoEl pez plateado y el niño travieso
El pez plateado y el niño traviesoJanijane
 
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
Miltão Ribeiro
 
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPAJornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
Juan Bueno Jiménez
 
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013Experiencia Trading
 
La Envidia
La EnvidiaLa Envidia
La Envidia
Francisco Romero
 
visita a sechura-manglares de san pedro
visita a sechura-manglares de san pedrovisita a sechura-manglares de san pedro
visita a sechura-manglares de san pedrochiloteador
 

Destacado (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Las Letras
Las LetrasLas Letras
Las Letras
 
Medicina legal slide s
Medicina legal slide sMedicina legal slide s
Medicina legal slide s
 
Evagenfildecimo1 p
Evagenfildecimo1 pEvagenfildecimo1 p
Evagenfildecimo1 p
 
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013
Grafico mensual del ibex 35 para el 30 06 2013
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
 
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambiental
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambientalFirma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambiental
Firma electrónica en el sistema de evaluación de impacto ambiental
 
Defunción..
Defunción..Defunción..
Defunción..
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
El pez plateado y el niño travieso
El pez plateado y el niño traviesoEl pez plateado y el niño travieso
El pez plateado y el niño travieso
 
Samain
SamainSamain
Samain
 
Career3 1
Career3 1Career3 1
Career3 1
 
Career2
Career2Career2
Career2
 
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
Ciências Físicas e Popularização da Astronomia na Chapada Diamantina – Bahia....
 
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPAJornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
Jornadas "La Convivencia Escolar" CODAPA
 
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013
Grafico diario del eurostoxx 50 para el 02 07 2013
 
La Envidia
La EnvidiaLa Envidia
La Envidia
 
visita a sechura-manglares de san pedro
visita a sechura-manglares de san pedrovisita a sechura-manglares de san pedro
visita a sechura-manglares de san pedro
 
CV DIA eng LAST
CV DIA eng LASTCV DIA eng LAST
CV DIA eng LAST
 

Similar a Problematica

03 chavez uribe. conductismo
03  chavez uribe. conductismo03  chavez uribe. conductismo
03 chavez uribe. conductismo
Liliana Zampellla
 
Teorias de aprendizaje 1
Teorias de aprendizaje 1Teorias de aprendizaje 1
Teorias de aprendizaje 1
Sanbanet PaMe
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Liizziie Castro
 
Lectura: Conductismo
Lectura: ConductismoLectura: Conductismo
Lectura: Conductismo
Horacio Rene Armas
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Lizeth Chaparro
 
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Adalberto
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONJessy Ulloa
 
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓNEVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
Patricia Garreton Valdivia
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaCátedra Psi. Educacional
 
Paradigma Conductual
Paradigma ConductualParadigma Conductual
Paradigma Conductual
MonserrathCaluguilli
 
Tarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider shareTarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider share
BetsyBetancourt4
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
daniela209189
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdfParadigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdf
AllisonRojas22
 
procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza
manuel landaeta sanchez
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
Darío Gómez
 

Similar a Problematica (20)

TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
03 chavez uribe. conductismo
03  chavez uribe. conductismo03  chavez uribe. conductismo
03 chavez uribe. conductismo
 
Teorias de aprendizaje 1
Teorias de aprendizaje 1Teorias de aprendizaje 1
Teorias de aprendizaje 1
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Lectura: Conductismo
Lectura: ConductismoLectura: Conductismo
Lectura: Conductismo
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓNEVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
 
Paradigma Conductual
Paradigma ConductualParadigma Conductual
Paradigma Conductual
 
Tarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider shareTarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider share
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Paradigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdfParadigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdf
 
procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza
 
Paradigmas tarea
Paradigmas tareaParadigmas tarea
Paradigmas tarea
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 

Problematica

  • 1. PROBLEMATICA FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS SUPUESTOS TEORICOS PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS APLICACIONES A LA EDUCACION CONCEPCION DE ENSEÑANZA METAS Y OBJETIVOS EN LA EDUCACION CONCEPCION DEL ALUMNO CONCEPCION DEL MAESTRO CONCEPCION DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA CONCEPTO DE EVALUACION El estudio descriptivo de la conducta: es el estudio de la conducta y sus determinantes, los cuales son para ellos de tipo externo- ambiental. El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. El sujeto cognoscente del empirismo es un ente pasivo, un ‘’libro en blanco’’ donde el conocimiento esta en acumulaciones y asociaciones del objeto, entre estímulos y respuesta sin organización estructural. El conductismo ha heredado tres características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y anti- constructivismo. Según los conductistas todos los estimulo o respuestas son equivalentes, es decir, cualquier clase de estímulos puede ser asociada con la misma facilidad a cualquier otra clase de estimulo o respuesta. El método científico por excelencia es el método experimental. En la aplicación de dicho método se pretende nulificar la participación subjetiva (cognoscitiva, reflexiva) del experimentador al máximo, empleando técnicas y estrategias matizadas por una concepción inductivista, la cual valora en forma exacerbada la obtención de datos, para obtener a partir de ellos, ciertas leyes y principios de naturaleza descriptivo- Debemos considerar que el análisis conductual aplicado a la educación se concibe como la mera aplicación de los principios descubiertos mediante la investigación básica en los laboratorios u otros escenarios artificiales, que queda inserto dentro de los límites de la llamada hipótesis de extrapolación- traducción. La enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información sobre el alumno, la cual tendrá que ser adquirida por él. La enseñanza debe estar basada en consecuencias positivas (reforzamiento positivo) y no procedimientos de control aversivo (como el castigo). Los conductistas sostienen que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana. Las metas y objetivos no deben ser enunciados en forma vaga y deben ser traducidos o reducidos a formas más operables para alcanzarlos. El alumno es visto como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior, siempre y cuando se realicen los ajustes ambientales y curriculares, necesarios. Basta con programar adecuadamente los insumos educativos para que el aprendizaje de conductas académicas deseables sea logrado. El trabajo del maestro consiste en diseñar una adecuada serie de arreglos contingenciales de reforzamiento para enseñar. Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológico conductuales para lograr con éxito niveles de eficiencia en su enseñanza y sobre todo en el aprendizaje de sus alumnos. El aprendizaje es entendido de manera descriptiva como un cambio estable de la conducta o como diría Skinner ‘’un cambio en la probabilidad de la respuesta’’, de donde se sigue que si es de nuestro interés lograr que un alumno adquiera o incremente un repertorio conductual. Es necesario utilizar los principios o procedimientos de los cuales el importante es el reforzamiento. Skinner: para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, es una técnica sistematica. Cruz: es el intento de lograr en el aula escolar, los mismos resultados del control conductual usando los principios conductuales. La enseñanza programada es una técnica instruccional . Los instrumentos de evaluación se deben elaborar con base en los objetivos que fueron enunciados previamente, se les conoce como pruebas objetivas puesto que se consideran que aportan información suficiente para evaluar en forma objetiva el desempeño del alumno.