SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática y
antecedentes
Gloria Evelin Tirado Bernal
Yahir Tirado Valdez
David Othniel Salas Dones
Luis Carlos Ríos Pérez
Zabdy Cardenas Galeana
Gael Peña Osuna
Diseño de sistemas mecatrónicos
Problemática y antecedentes
Jesús Gabriel Bernal Villanueva
29/02/2024
Ingeniería Mecatrónica 8-2
2
Universidad Politécnica de Sinaloa
Planteamiento inicial del problema
Planteamiento inicial del problema:
Planteamiento del Problema: Accidentes Invisibles con Camiones Urbanos
Contexto:
Los camiones urbanos son vehículos de gran tamaño que circulan regularmente por
las ciudades transportando pasajeros. Sin embargo, estos vehículos representan un
riesgo significativo para los peatones, especialmente al cruzar la calle frente a ellos.
Un problema recurrente es la ocurrencia de accidentes donde los choferes de los
camiones no logran ver a las personas que pasan frente a sus vehículos, lo que
puede resultar en atropellos graves o incluso fatales.
4
Planteamiento inicial del problema:
Causas Potenciales:
Ángulos Muertos (Puntos Ciegos): Los camiones urbanos tienen grandes áreas de puntos
ciegos alrededor de ellos, lo que dificulta que los conductores vean a los peatones que están
cerca del vehículo.
Altura y Diseño del Vehículo: La altura y el diseño del camión pueden obstruir la visibilidad del
conductor hacia el suelo, donde pueden estar ubicados los peatones.
Distracciones del Conductor: Los conductores pueden estar distraídos por diversas razones,
como el uso de dispositivos móviles, lo que puede hacer que no presten atención a los
peatones que cruzan frente al camión.
Condiciones Ambientales: Factores como la lluvia, la niebla o la oscuridad pueden dificultar
aún más la visibilidad tanto para el conductor como para los peatones.
5
Planteamiento inicial del problema:
Consecuencias:
▪ Lesiones graves o fatales para los peatones.
▪ Daños materiales.
▪ Responsabilidad legal y financiera para la empresa de transporte.
▪ Impacto emocional en el conductor y en las personas involucradas en el
accidente.
6
Planteamiento inicial del problema:
Soluciones Potenciales:
Sistemas de Advertencia de Puntos Ciegos: Instalar sistemas de alerta en los camiones para
avisar a los conductores cuando haya peatones en los puntos ciegos.
Tecnología de Asistencia al Conductor: Implementar tecnologías avanzadas, como cámaras y
sensores, que mejoren la visibilidad y alerten al conductor sobre la presencia de peatones.
Entrenamiento y Concientización: Proporcionar entrenamiento específico a los conductores
sobre la importancia de estar atentos a los peatones y cómo manejar de manera segura en
áreas urbanas.
Diseño Urbano Seguro: Mejorar la infraestructura vial, como la colocación de cruces
peatonales y semáforos, para reducir el riesgo de accidentes.
7
Planteamiento inicial del problema:
Consideraciones Finales:
Los accidentes causados por la falta de visibilidad de los choferes de camiones
urbanos representan una seria preocupación de seguridad vial en entornos urbanos.
Abordar este problema requiere un enfoque integral que combine tecnología,
capacitación y diseño urbano seguro para garantizar la seguridad de todos los
usuarios de la vía pública.
8
Investigación realizada
Investigación realizada
Los sistemas de advertencia de puntos ciegos para
camiones urbanos son tecnologías diseñadas para mejorar la
seguridad vial al reducir los riesgos de accidentes causados
por la falta de visibilidad de los conductores. Estos sistemas
utilizan una variedad de sensores y dispositivos para
detectar la presencia de objetos o peatones en las áreas de
puntos ciegos alrededor del vehículo, y alertan al conductor
sobre su presencia. 10
Investigación realizada
Tipos de Tecnologías Utilizadas:
▪ Cámaras de Visión Trasera: Montadas en la parte trasera del camión, proporcionan una vista en
tiempo real del área detrás del vehículo, incluyendo los puntos ciegos.
▪ Sensores de Ultrasonido: Detectan objetos cercanos al vehículo mediante ondas ultrasónicas,
alertando al conductor sobre la proximidad de peatones u otros obstáculos.
▪ Radares de Corto Alcance: Utilizan ondas de radio para detectar objetos cercanos al camión,
proporcionando una advertencia temprana al conductor.
▪ Sistemas de Alerta de Colisión: Utilizan cámaras y sensores para detectar la proximidad de otros
vehículos o peatones y alertan al conductor sobre el riesgo de colisión.
▪ Sistemas de Monitoreo de Puntos Ciegos: Utilizan cámaras y sensores para monitorear
continuamente las áreas de puntos ciegos y alertar al conductor cuando se detecta la presencia de
peatones u otros objetos. 11
Investigación realizada
Beneficios de los Sistemas de Advertencia de Puntos Ciegos:
▪ Reducción de Accidentes: Al alertar al conductor sobre la presencia de peatones u otros objetos en
los puntos ciegos, estos sistemas ayudan a prevenir accidentes y lesiones.
▪ Mejora de la Visibilidad: Proporcionan a los conductores una mejor visión de su entorno, lo que les
permite tomar decisiones más informadas y evitar situaciones peligrosas.
▪ Mayor Conciencia Situacional: Al proporcionar alertas visuales o auditivas, los sistemas de
advertencia de puntos ciegos ayudan a mantener a los conductores alerta y conscientes de su
entorno en todo momento.
12
Investigación realizada
Desafíos y Limitaciones:
▪ Costo: La instalación de sistemas de advertencia de puntos ciegos puede ser costosa,
especialmente para flotas de camiones urbanos más grandes.
▪ Calibración y Mantenimiento: Estos sistemas requieren una calibración adecuada y un
mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento óptimo.
▪ Falsas Alarmas: Los sistemas pueden generar falsas alarmas debido a la detección de objetos
inofensivos, lo que puede llevar a una complacencia por parte del conductor.
▪ Educación y Capacitación: Es importante proporcionar educación y capacitación adecuadas a los
conductores sobre cómo utilizar y confiar en estos sistemas de manera efectiva.
13
Entrevista estructurada y sus
respuestas (Triángulo
diseñador, cliente, usuario)
Entrevista estructurada y sus respuestas (Triángulo
diseñador, cliente, usuario)
Ge
15
Normativa y estándares
Normativa y estándares
Informe sobre Normativas y Estándares para el Proyecto de Sistema de
Advertencia de Puntos Ciegos en Camiones en México.
Introducción:
El proyecto de un sistema de advertencia de puntos ciegos en camiones es
una iniciativa valiosa para mejorar la seguridad vial, especialmente en
entornos urbanos y de transporte de carga. En México, la implementación
de dicho sistema debe cumplir con varias normativas y estándares para
garantizar su eficacia y conformidad con la legislación vigente. A
continuación, se detallan algunos aspectos clave que deben considerarse.
17
Normativas Generales de Seguridad Vial
1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM):
- La NOM-012-SCT-2-2017 establece las especificaciones para el equipo
de seguridad en vehículos automotores, incluyendo aquellos destinados
al transporte de carga y pasajeros.
- La NOM-068-SCT-2-2014 regula las dimensiones y pesos máximos
permitidos para los vehículos que transitan en carreteras federales.
2. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal:
- Esta ley regula el transporte terrestre en México y establece requisitos
y responsabilidades para los operadores de vehículos de carga y
pasajeros.
18
Normativas Específicas para Sistemas de
Advertencia
Norma ISO 17387:2010 - Sistemas de Asistencia al Conductor -
Advertencia de Punto Ciego:
- Esta norma internacional establece los requisitos y recomendaciones
para los sistemas de advertencia de punto ciego en vehículos.
Especificaciones Técnicas de la SAE (Society of Automotive Engineers):
-La SAE J2791 proporciona una guía para el diseño, prueba y rendimiento
de sistemas de detección de punto ciego para vehículos de carretera.
19
Normativas Relacionadas con Cámaras y Sensores:
1. NOM-194-SCFI-2014 - Equipo de Autotransporte de Carga:
- Esta normativa establece las especificaciones técnicas y requisitos de
seguridad para los vehículos de transporte de carga, lo que puede incluir
regulaciones sobre la instalación de cámaras y sensores.
20
Normativas sobre Protección de Datos y Privacidad:
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de
Particulares:
- Es crucial garantizar el cumplimiento de esta ley al procesar
información visual capturada por cámaras, especialmente si se
trata de imágenes de peatones.
21
Lista de atributos clasificada
del proyecto de diseño
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
Esta lista proporciona una estructura organizada para
evaluar y priorizar los aspectos clave en un proyecto de
diseño, asegurando una consideración integral de los
requisitos y objetivos.
23
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
1. Requisitos funcionales
- Descripción: Detalles que definen las funciones y
operaciones específicas del producto o sistema.
- Ejemplos: Capacidad de carga, velocidad, precisión.
24
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
2. Requisitos No Funcionales
- Descripción: Aspectos que no se refieren a una función
específica, pero son críticos para el éxito del diseño.
- Ejemplos: Eficiencia energética, estética,
cumplimiento de normativas.
25
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
3. Atributos de Desempeño
- Descripción: Características relacionadas con el
rendimiento y la eficacia del producto.
- Ejemplos: Velocidad de procesamiento, tiempos de
respuesta.
26
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
4. Atributos de Usabilidad
- Descripción: Elementos que afectan la facilidad de uso
y la experiencia del usuario.
- Ejemplos: Interfaz intuitiva, ergonomía.
27
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
5. Atributos de Fiabilidad
- Descripción: Factores que influyen en la consistencia y
confiabilidad del producto.
- Ejemplos: Tiempo entre fallos, vida útil.
28
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
6. Atributos de Mantenimiento
- Descripción: Características que facilitan la reparación
y el mantenimiento del producto.
- Ejemplos: Facilidad de reparación, acceso a
componentes.
29
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
7. Atributos de Costo
- Descripción: Factores económicos que impactan en la
producción y el mantenimiento.
- Ejemplos: Costo de producción, costo de ciclo de vida.
30
Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
8. Atributos Ambientales
- Descripción: Consideraciones relacionadas con el
impacto ambiental del producto.
- Ejemplos: Eficiencia energética, materiales
sostenibles.
31
Descripción del problema de
diseño
Descripción del problema de diseño
Existen varios factores que contribuyen a estos accidentes
invisibles, incluyendo el tamaño y diseño de los camiones
urbanos, los ángulos muertos en los espejos retrovisores, la
distracción del conductor y la falta de conciencia por parte de
los peatones.
El diseño del problema implica abordar estas causas y
desarrollar soluciones que mejoren la visibilidad de los peatones
para los conductores de camiones urbanos
33
▪ Esto podría incluir la implementación de tecnologías avanzadas
de asistencia al conductor, como cámaras de visión periférica y
sistemas de detección de peatones, así como la educación
sobre la seguridad vial y la promoción de comportamientos
seguros para los peatones y conductores por igual.
▪ El diseño requerirá la colaboración entre autoridades de
tránsito, fabricantes de vehículos, diseñadores de
infraestructura vial
34
Descripción del problema de diseño
Objetivo general del proyecto
Objetivo general del proyecto
El objetivo general de este proyecto es crear un sistema
de seguridad integral basado en sensores que detecten la
presencia de peatones alrededor del camión al momento
de descender de la unidad.
36
Objetivo general del proyecto
Esta solución busca prevenir accidentes, reducir
riesgos y garantizar la seguridad tanto de los
peatones como de los conductores,
contribuyendo así a la mejora de la seguridad vial.
37
Conclusiones
Conclusiones
Exis
39

Más contenido relacionado

Similar a Problemática y Antecedentes Objetivo - parte Yahir D.pptx

8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
Sierra Francisco Justo
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
Sierra Francisco Justo
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
Sierra Francisco Justo
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
Sierra Francisco Justo
 
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, JhonProyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
jjurquijo13
 
Especificación de Requisitos.
Especificación de Requisitos.Especificación de Requisitos.
Especificación de Requisitos.
appcarr
 
Bernardo ortiz
Bernardo ortizBernardo ortiz
Bernardo ortiz
DesignShopMX
 
Video Inteligente y monitorización de tráfico
Video Inteligente y monitorización de tráfico Video Inteligente y monitorización de tráfico
Video Inteligente y monitorización de tráfico
Cartronic Group
 
Claitec: soluciones de seguridad
Claitec: soluciones de seguridadClaitec: soluciones de seguridad
Claitec: soluciones de seguridad
Claitec
 
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente
10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente
Sierra Francisco Justo
 
Vehiculos autonomos
Vehiculos autonomosVehiculos autonomos
Vehiculos autonomos
Eric Atencio
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
Yurik Reyes
 
Clase del 15 de enero.pptx
Clase del 15 de enero.pptxClase del 15 de enero.pptx
Clase del 15 de enero.pptx
profesoragladysgiron
 
Clase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdfClase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdf
profesoragladysgiron
 
Clase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdfClase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdf
profesoragladysgiron
 
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente2
10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente210.50   d06 riser guias costadonuevoexistente2
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente2
Sierra Francisco Justo
 
44 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 200844 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 2008
Sierra Francisco Justo
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
Sierra Francisco Justo
 
19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
Sierra Francisco Justo
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Como Manejo Ltda
 

Similar a Problemática y Antecedentes Objetivo - parte Yahir D.pptx (20)

8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, JhonProyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
 
Especificación de Requisitos.
Especificación de Requisitos.Especificación de Requisitos.
Especificación de Requisitos.
 
Bernardo ortiz
Bernardo ortizBernardo ortiz
Bernardo ortiz
 
Video Inteligente y monitorización de tráfico
Video Inteligente y monitorización de tráfico Video Inteligente y monitorización de tráfico
Video Inteligente y monitorización de tráfico
 
Claitec: soluciones de seguridad
Claitec: soluciones de seguridadClaitec: soluciones de seguridad
Claitec: soluciones de seguridad
 
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente
10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente
 
Vehiculos autonomos
Vehiculos autonomosVehiculos autonomos
Vehiculos autonomos
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
 
Clase del 15 de enero.pptx
Clase del 15 de enero.pptxClase del 15 de enero.pptx
Clase del 15 de enero.pptx
 
Clase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdfClase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdf
 
Clase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdfClase del 15 de enero.pdf
Clase del 15 de enero.pdf
 
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente2
10.50   d06 riser guias costadonuevoexistente210.50   d06 riser guias costadonuevoexistente2
10.50 d06 riser guias costadonuevoexistente2
 
44 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 200844 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 2008
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
 
19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (11)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Problemática y Antecedentes Objetivo - parte Yahir D.pptx

  • 2. Gloria Evelin Tirado Bernal Yahir Tirado Valdez David Othniel Salas Dones Luis Carlos Ríos Pérez Zabdy Cardenas Galeana Gael Peña Osuna Diseño de sistemas mecatrónicos Problemática y antecedentes Jesús Gabriel Bernal Villanueva 29/02/2024 Ingeniería Mecatrónica 8-2 2 Universidad Politécnica de Sinaloa
  • 4. Planteamiento inicial del problema: Planteamiento del Problema: Accidentes Invisibles con Camiones Urbanos Contexto: Los camiones urbanos son vehículos de gran tamaño que circulan regularmente por las ciudades transportando pasajeros. Sin embargo, estos vehículos representan un riesgo significativo para los peatones, especialmente al cruzar la calle frente a ellos. Un problema recurrente es la ocurrencia de accidentes donde los choferes de los camiones no logran ver a las personas que pasan frente a sus vehículos, lo que puede resultar en atropellos graves o incluso fatales. 4
  • 5. Planteamiento inicial del problema: Causas Potenciales: Ángulos Muertos (Puntos Ciegos): Los camiones urbanos tienen grandes áreas de puntos ciegos alrededor de ellos, lo que dificulta que los conductores vean a los peatones que están cerca del vehículo. Altura y Diseño del Vehículo: La altura y el diseño del camión pueden obstruir la visibilidad del conductor hacia el suelo, donde pueden estar ubicados los peatones. Distracciones del Conductor: Los conductores pueden estar distraídos por diversas razones, como el uso de dispositivos móviles, lo que puede hacer que no presten atención a los peatones que cruzan frente al camión. Condiciones Ambientales: Factores como la lluvia, la niebla o la oscuridad pueden dificultar aún más la visibilidad tanto para el conductor como para los peatones. 5
  • 6. Planteamiento inicial del problema: Consecuencias: ▪ Lesiones graves o fatales para los peatones. ▪ Daños materiales. ▪ Responsabilidad legal y financiera para la empresa de transporte. ▪ Impacto emocional en el conductor y en las personas involucradas en el accidente. 6
  • 7. Planteamiento inicial del problema: Soluciones Potenciales: Sistemas de Advertencia de Puntos Ciegos: Instalar sistemas de alerta en los camiones para avisar a los conductores cuando haya peatones en los puntos ciegos. Tecnología de Asistencia al Conductor: Implementar tecnologías avanzadas, como cámaras y sensores, que mejoren la visibilidad y alerten al conductor sobre la presencia de peatones. Entrenamiento y Concientización: Proporcionar entrenamiento específico a los conductores sobre la importancia de estar atentos a los peatones y cómo manejar de manera segura en áreas urbanas. Diseño Urbano Seguro: Mejorar la infraestructura vial, como la colocación de cruces peatonales y semáforos, para reducir el riesgo de accidentes. 7
  • 8. Planteamiento inicial del problema: Consideraciones Finales: Los accidentes causados por la falta de visibilidad de los choferes de camiones urbanos representan una seria preocupación de seguridad vial en entornos urbanos. Abordar este problema requiere un enfoque integral que combine tecnología, capacitación y diseño urbano seguro para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. 8
  • 10. Investigación realizada Los sistemas de advertencia de puntos ciegos para camiones urbanos son tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad vial al reducir los riesgos de accidentes causados por la falta de visibilidad de los conductores. Estos sistemas utilizan una variedad de sensores y dispositivos para detectar la presencia de objetos o peatones en las áreas de puntos ciegos alrededor del vehículo, y alertan al conductor sobre su presencia. 10
  • 11. Investigación realizada Tipos de Tecnologías Utilizadas: ▪ Cámaras de Visión Trasera: Montadas en la parte trasera del camión, proporcionan una vista en tiempo real del área detrás del vehículo, incluyendo los puntos ciegos. ▪ Sensores de Ultrasonido: Detectan objetos cercanos al vehículo mediante ondas ultrasónicas, alertando al conductor sobre la proximidad de peatones u otros obstáculos. ▪ Radares de Corto Alcance: Utilizan ondas de radio para detectar objetos cercanos al camión, proporcionando una advertencia temprana al conductor. ▪ Sistemas de Alerta de Colisión: Utilizan cámaras y sensores para detectar la proximidad de otros vehículos o peatones y alertan al conductor sobre el riesgo de colisión. ▪ Sistemas de Monitoreo de Puntos Ciegos: Utilizan cámaras y sensores para monitorear continuamente las áreas de puntos ciegos y alertar al conductor cuando se detecta la presencia de peatones u otros objetos. 11
  • 12. Investigación realizada Beneficios de los Sistemas de Advertencia de Puntos Ciegos: ▪ Reducción de Accidentes: Al alertar al conductor sobre la presencia de peatones u otros objetos en los puntos ciegos, estos sistemas ayudan a prevenir accidentes y lesiones. ▪ Mejora de la Visibilidad: Proporcionan a los conductores una mejor visión de su entorno, lo que les permite tomar decisiones más informadas y evitar situaciones peligrosas. ▪ Mayor Conciencia Situacional: Al proporcionar alertas visuales o auditivas, los sistemas de advertencia de puntos ciegos ayudan a mantener a los conductores alerta y conscientes de su entorno en todo momento. 12
  • 13. Investigación realizada Desafíos y Limitaciones: ▪ Costo: La instalación de sistemas de advertencia de puntos ciegos puede ser costosa, especialmente para flotas de camiones urbanos más grandes. ▪ Calibración y Mantenimiento: Estos sistemas requieren una calibración adecuada y un mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento óptimo. ▪ Falsas Alarmas: Los sistemas pueden generar falsas alarmas debido a la detección de objetos inofensivos, lo que puede llevar a una complacencia por parte del conductor. ▪ Educación y Capacitación: Es importante proporcionar educación y capacitación adecuadas a los conductores sobre cómo utilizar y confiar en estos sistemas de manera efectiva. 13
  • 14. Entrevista estructurada y sus respuestas (Triángulo diseñador, cliente, usuario)
  • 15. Entrevista estructurada y sus respuestas (Triángulo diseñador, cliente, usuario) Ge 15
  • 17. Normativa y estándares Informe sobre Normativas y Estándares para el Proyecto de Sistema de Advertencia de Puntos Ciegos en Camiones en México. Introducción: El proyecto de un sistema de advertencia de puntos ciegos en camiones es una iniciativa valiosa para mejorar la seguridad vial, especialmente en entornos urbanos y de transporte de carga. En México, la implementación de dicho sistema debe cumplir con varias normativas y estándares para garantizar su eficacia y conformidad con la legislación vigente. A continuación, se detallan algunos aspectos clave que deben considerarse. 17
  • 18. Normativas Generales de Seguridad Vial 1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM): - La NOM-012-SCT-2-2017 establece las especificaciones para el equipo de seguridad en vehículos automotores, incluyendo aquellos destinados al transporte de carga y pasajeros. - La NOM-068-SCT-2-2014 regula las dimensiones y pesos máximos permitidos para los vehículos que transitan en carreteras federales. 2. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal: - Esta ley regula el transporte terrestre en México y establece requisitos y responsabilidades para los operadores de vehículos de carga y pasajeros. 18
  • 19. Normativas Específicas para Sistemas de Advertencia Norma ISO 17387:2010 - Sistemas de Asistencia al Conductor - Advertencia de Punto Ciego: - Esta norma internacional establece los requisitos y recomendaciones para los sistemas de advertencia de punto ciego en vehículos. Especificaciones Técnicas de la SAE (Society of Automotive Engineers): -La SAE J2791 proporciona una guía para el diseño, prueba y rendimiento de sistemas de detección de punto ciego para vehículos de carretera. 19
  • 20. Normativas Relacionadas con Cámaras y Sensores: 1. NOM-194-SCFI-2014 - Equipo de Autotransporte de Carga: - Esta normativa establece las especificaciones técnicas y requisitos de seguridad para los vehículos de transporte de carga, lo que puede incluir regulaciones sobre la instalación de cámaras y sensores. 20
  • 21. Normativas sobre Protección de Datos y Privacidad: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: - Es crucial garantizar el cumplimiento de esta ley al procesar información visual capturada por cámaras, especialmente si se trata de imágenes de peatones. 21
  • 22. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño
  • 23. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño Esta lista proporciona una estructura organizada para evaluar y priorizar los aspectos clave en un proyecto de diseño, asegurando una consideración integral de los requisitos y objetivos. 23
  • 24. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 1. Requisitos funcionales - Descripción: Detalles que definen las funciones y operaciones específicas del producto o sistema. - Ejemplos: Capacidad de carga, velocidad, precisión. 24
  • 25. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 2. Requisitos No Funcionales - Descripción: Aspectos que no se refieren a una función específica, pero son críticos para el éxito del diseño. - Ejemplos: Eficiencia energética, estética, cumplimiento de normativas. 25
  • 26. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 3. Atributos de Desempeño - Descripción: Características relacionadas con el rendimiento y la eficacia del producto. - Ejemplos: Velocidad de procesamiento, tiempos de respuesta. 26
  • 27. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 4. Atributos de Usabilidad - Descripción: Elementos que afectan la facilidad de uso y la experiencia del usuario. - Ejemplos: Interfaz intuitiva, ergonomía. 27
  • 28. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 5. Atributos de Fiabilidad - Descripción: Factores que influyen en la consistencia y confiabilidad del producto. - Ejemplos: Tiempo entre fallos, vida útil. 28
  • 29. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 6. Atributos de Mantenimiento - Descripción: Características que facilitan la reparación y el mantenimiento del producto. - Ejemplos: Facilidad de reparación, acceso a componentes. 29
  • 30. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 7. Atributos de Costo - Descripción: Factores económicos que impactan en la producción y el mantenimiento. - Ejemplos: Costo de producción, costo de ciclo de vida. 30
  • 31. Lista de atributos clasificada del proyecto de diseño 8. Atributos Ambientales - Descripción: Consideraciones relacionadas con el impacto ambiental del producto. - Ejemplos: Eficiencia energética, materiales sostenibles. 31
  • 33. Descripción del problema de diseño Existen varios factores que contribuyen a estos accidentes invisibles, incluyendo el tamaño y diseño de los camiones urbanos, los ángulos muertos en los espejos retrovisores, la distracción del conductor y la falta de conciencia por parte de los peatones. El diseño del problema implica abordar estas causas y desarrollar soluciones que mejoren la visibilidad de los peatones para los conductores de camiones urbanos 33
  • 34. ▪ Esto podría incluir la implementación de tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, como cámaras de visión periférica y sistemas de detección de peatones, así como la educación sobre la seguridad vial y la promoción de comportamientos seguros para los peatones y conductores por igual. ▪ El diseño requerirá la colaboración entre autoridades de tránsito, fabricantes de vehículos, diseñadores de infraestructura vial 34 Descripción del problema de diseño
  • 36. Objetivo general del proyecto El objetivo general de este proyecto es crear un sistema de seguridad integral basado en sensores que detecten la presencia de peatones alrededor del camión al momento de descender de la unidad. 36
  • 37. Objetivo general del proyecto Esta solución busca prevenir accidentes, reducir riesgos y garantizar la seguridad tanto de los peatones como de los conductores, contribuyendo así a la mejora de la seguridad vial. 37