SlideShare una empresa de Scribd logo
“Problemática Ambiental”
M. en C. Roberto Luna Reyes
rlr07@hotmail.com
Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE E HISTORIA NATURAL
Capacitación a Promotores Ambientales
8 SEPTIEMBRE 2021
• Variedad de organismos vivos, incluidos los de
ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos,
incluyendo los procesos ecológicos y evolutivos
de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas (Gaston, 2010).
• La variedad de la vida.
¿Biodiversidad o Diversidad biológica?
Genes
Especies Ecosistemas
¿En que niveles de organización se
puede expresar la biodiversidad?
Genes
Especies
Chiapas y su Ambiente Natural
Ecosistemas
• POBLACIONES ESTABLES CON ALTA ABUNDANCIA DE
INDIVIDUOS Y VARIABILIDAD GENÉTICA.
• COMUNIDADES CON ALTA RIQUEZA DE ESPECIES.
• ECOSISTEMAS FUNCIONALES COMO UNIDADES
ECOLÓGICAS RELATIVAMENTE AUTÓNOMAS Y
AUTOSUFICIENTES, QUE GARANTICEN LA CONTINUIDAD
DE LOS PROCESOS TANTO ECOLÓGICOS COMO
EVOLUTIVOS RESPONSABLES DE LA GRAN
BIODIVERSIDAD ACTUAL Y PASADA.
• LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE Y LA EXTINTA ES
RESULTADO DE 3,500 MILLONES DE EVOLUCIÓN,
COMO RESULTADO DE LOS PROCESOS DE
ADAPTACIÓN Y ESPECIACIÓN.
• LA BIODIVERSIDAD ES FINITA Y MUCHOS DE LOS
RECURSOS NATURALES SON NO RENOVABLES.
• “No podemos proteger lo que no valoramos, y
no podemos valorar lo que no conocemos”
LA BIODIVERSIDAD Y LOS
RECURSOS NATURALES SON LA
BASE DEL BIENESTAR SOCIAL Y
DESARROLLO ECONÓMICO DE
LOS PAÍSES
SERVICIOS AMBIENTALES
• PROVISIÓN
– Alimentos, agua dulce, madera y fibras, combustibles.
• REGULACIÓN
– Del clima, protección contra eventos extremos, control de
erosión, regulación de polinizadores y enfermedades,
purificación del agua.
• SOPORTE
– Reciclado de nutrimentos, formación de suelo,
productividad primaria.
• CULTURALES
– Estéticos, espirituales, recreacionales, educativos.
Amenazas a la
biodiversidad y a
los recursos
naturales
Deforestación
Erosión
Contaminación
Desastres
Calentamiento
global
Comercio
ilegal
Pérdida y degradación
de hábitats
Introducción
de especies
exóticas
Sobreexplotación
Problemática ambiental
Incendios
Pérdida o degradación del hábitat Contaminación Enfermedades Especies
exóticas
Calentamiento
global
1° 2° 3° 4° 5°
Amenazas a la diversidad de anfibios
Pérdida o degradación del hábitat Comercio ilegal Incendios Calentamiento
global
1° 2 ? ?
Amenazas a la diversidad de reptiles
PERDIDA O DEGRADACIÓN DEL HÁBITAT
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
SOBREEXPLOTACIÓN
COMERCIO ILEGAL
CAMBIO CLIMÁTICO
DISMINUCIÓN DE LA COBERTURA NUBOSA
AUMENTO DE LA RADIACIÓN UV-B
AUMENTO DE LA SUCEPTIBILIDAD A INFECCIONES
Saprolegnia ferax, Batrachochytrium dendrobatidis
Santos, 2010
Calentamiento Global
ENFERMEDADES EMERGENTES
EXTINCIÓN DE ESPECIES
De las 834 especies
extintas en el mundo,
en México oficialmente
han desaparecido 49
(129 de manera
extraoficial); entre las
más emblemáticas
destacan el oso grizzly
u oso gris mexicano, la
foca monje del Caribe
y el carpintero imperial.
DEFORESTACIÓN
EROSIÓN
INCENDIOS
CONTAMINACIÓN
• Incremento de la población mundial.
• Elevada tasa de consumo por individuo.
• Tendencia a consumir más, estimulados por el sistema económico
imperante.
• Un estadounidense promedio necesita 10 hectáreas para cubrir los
requerimientos que demanda su modo de vida actual.
Huella ecológica
Considera los impactos que las personas ocasionamos a la naturaleza
El consumo de energía comercial (electricidad, gasolina, gas,
etc…) es un buen indicador general de todo el consumo.
• En términos de consumo de recursos, un solo estadounidense tiene tanto
impacto como treinta y seis hindúes
!SOLO SI NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA PROMEDIO ES
INFERIOR A LA PRODUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR
INDIVIDUO, PODEMOS ARGUMENTAR QUE NUESTRO
CRECIMIENTO ES SUSTENTABLE!
Por ello es muy importante el CONSUMO RESPONSABLE
!Medio mundo muere desnutrido y el otro medio porque la
grasa procedente de la sobrealimentación tapona sus arterias!
DESASTRES
Motozintla, Chiapas
Villahermosa, Tabasco
Octubre-Noviembre 2007
LA CONSERVACIÓN ES UN
PROCESO PARTICIPATIVO
PARA CONOCER, USAR,
RESTAURAR Y PROTEGER LA
BIODIVERSIDAD,
INCLUYENDO LOS
PROCESOS ECOLÓGICOS Y
EVOLUTIVOS QUE LA
SUSTENTAN, LOS RECURSOS
NATURALES Y LOS SERVICIOS
AMBIENTALES.
Marginación y biodiversidad
Bajo 2.2 35.2
Medio 0.8 13.0
Alto 1.1 17.2
Muy alto 2.2 34.6
Grado de
marginación
Población
(millones)
%
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Grado de marginación
Regiones prioritarias de biodiversidad
Agradecimientos
Archivo SEMAHN, Noé Jiménez Lang, Dave Prival, Patricia E. Pérez López, Otoniel
Jiménez Lang, Adam G. Clause, Georgina Santos, Alfonso Suárez Velázquez,
Archivo CONABIO, Save the Frogs, por el uso de fotografías y/o figuras.

Más contenido relacionado

Similar a Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt

Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
ProfFranciscoHernnde1
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
Lina Paola daza bustamante
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
josemanuel7160
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gibran Reboull
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
osvaldo cavazos
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
gabyyori_201297_
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
fermartii
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Luisa Rincon
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
aideeacosta
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)
Ana Alfaro
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Lucero Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BrizeidaBM
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
NormalistaV
 

Similar a Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt (20)

Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt

  • 1. “Problemática Ambiental” M. en C. Roberto Luna Reyes rlr07@hotmail.com Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE E HISTORIA NATURAL Capacitación a Promotores Ambientales 8 SEPTIEMBRE 2021
  • 2. • Variedad de organismos vivos, incluidos los de ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos, incluyendo los procesos ecológicos y evolutivos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (Gaston, 2010). • La variedad de la vida. ¿Biodiversidad o Diversidad biológica?
  • 3. Genes Especies Ecosistemas ¿En que niveles de organización se puede expresar la biodiversidad?
  • 6. Chiapas y su Ambiente Natural Ecosistemas
  • 7. • POBLACIONES ESTABLES CON ALTA ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS Y VARIABILIDAD GENÉTICA. • COMUNIDADES CON ALTA RIQUEZA DE ESPECIES. • ECOSISTEMAS FUNCIONALES COMO UNIDADES ECOLÓGICAS RELATIVAMENTE AUTÓNOMAS Y AUTOSUFICIENTES, QUE GARANTICEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS TANTO ECOLÓGICOS COMO EVOLUTIVOS RESPONSABLES DE LA GRAN BIODIVERSIDAD ACTUAL Y PASADA.
  • 8.
  • 9. • LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE Y LA EXTINTA ES RESULTADO DE 3,500 MILLONES DE EVOLUCIÓN, COMO RESULTADO DE LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN Y ESPECIACIÓN. • LA BIODIVERSIDAD ES FINITA Y MUCHOS DE LOS RECURSOS NATURALES SON NO RENOVABLES. • “No podemos proteger lo que no valoramos, y no podemos valorar lo que no conocemos”
  • 10. LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DEL BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES
  • 11. SERVICIOS AMBIENTALES • PROVISIÓN – Alimentos, agua dulce, madera y fibras, combustibles. • REGULACIÓN – Del clima, protección contra eventos extremos, control de erosión, regulación de polinizadores y enfermedades, purificación del agua. • SOPORTE – Reciclado de nutrimentos, formación de suelo, productividad primaria. • CULTURALES – Estéticos, espirituales, recreacionales, educativos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Amenazas a la biodiversidad y a los recursos naturales Deforestación Erosión Contaminación Desastres Calentamiento global Comercio ilegal Pérdida y degradación de hábitats Introducción de especies exóticas Sobreexplotación Problemática ambiental Incendios
  • 15. Pérdida o degradación del hábitat Contaminación Enfermedades Especies exóticas Calentamiento global 1° 2° 3° 4° 5° Amenazas a la diversidad de anfibios
  • 16. Pérdida o degradación del hábitat Comercio ilegal Incendios Calentamiento global 1° 2 ? ? Amenazas a la diversidad de reptiles
  • 17. PERDIDA O DEGRADACIÓN DEL HÁBITAT
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 25.
  • 27. DISMINUCIÓN DE LA COBERTURA NUBOSA AUMENTO DE LA RADIACIÓN UV-B AUMENTO DE LA SUCEPTIBILIDAD A INFECCIONES Saprolegnia ferax, Batrachochytrium dendrobatidis Santos, 2010 Calentamiento Global
  • 29.
  • 30.
  • 31. EXTINCIÓN DE ESPECIES De las 834 especies extintas en el mundo, en México oficialmente han desaparecido 49 (129 de manera extraoficial); entre las más emblemáticas destacan el oso grizzly u oso gris mexicano, la foca monje del Caribe y el carpintero imperial.
  • 36. • Incremento de la población mundial. • Elevada tasa de consumo por individuo. • Tendencia a consumir más, estimulados por el sistema económico imperante. • Un estadounidense promedio necesita 10 hectáreas para cubrir los requerimientos que demanda su modo de vida actual. Huella ecológica Considera los impactos que las personas ocasionamos a la naturaleza
  • 37. El consumo de energía comercial (electricidad, gasolina, gas, etc…) es un buen indicador general de todo el consumo. • En términos de consumo de recursos, un solo estadounidense tiene tanto impacto como treinta y seis hindúes !SOLO SI NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA PROMEDIO ES INFERIOR A LA PRODUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR INDIVIDUO, PODEMOS ARGUMENTAR QUE NUESTRO CRECIMIENTO ES SUSTENTABLE! Por ello es muy importante el CONSUMO RESPONSABLE !Medio mundo muere desnutrido y el otro medio porque la grasa procedente de la sobrealimentación tapona sus arterias!
  • 39.
  • 40.
  • 42. LA CONSERVACIÓN ES UN PROCESO PARTICIPATIVO PARA CONOCER, USAR, RESTAURAR Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD, INCLUYENDO LOS PROCESOS ECOLÓGICOS Y EVOLUTIVOS QUE LA SUSTENTAN, LOS RECURSOS NATURALES Y LOS SERVICIOS AMBIENTALES.
  • 43. Marginación y biodiversidad Bajo 2.2 35.2 Medio 0.8 13.0 Alto 1.1 17.2 Muy alto 2.2 34.6 Grado de marginación Población (millones) % Bajo Medio Alto Muy alto Grado de marginación Regiones prioritarias de biodiversidad
  • 44. Agradecimientos Archivo SEMAHN, Noé Jiménez Lang, Dave Prival, Patricia E. Pérez López, Otoniel Jiménez Lang, Adam G. Clause, Georgina Santos, Alfonso Suárez Velázquez, Archivo CONABIO, Save the Frogs, por el uso de fotografías y/o figuras.