SlideShare una empresa de Scribd logo
IZAJE DE CARGAS
Marco normativo
 Normas nacionales e internacionales.
 Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento de seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
Título IV. Manipulación y transporte. Capítulo I, Capítulo II,
Capítulo III
 Reglamento de seguridad y salud para la construcción y obras
públicas. Art. 66
 Reglamento a la LOTTTSV, Art 127, literal B, numeral 6.
Profesionales ( Maquinaria agrícola o caminera )
 Código de práctica ecuatoriano. CPE INEN 010.
 OSHA 29 CFR 1926.251. Equipo de sujeción y
manejo de materiales.
 OSHA 29 CFR 1926.550. Grúas y pescantes
 ¿Que es Izaje de cargas?.
 Requisitos del personal.
 Generalidades.
 Operación de Izaje.
 Principios de Izaje.
 Inspección de dispositivos.
 Causas de accidentes.
 Permiso de trabajo.
 Mejora continua.
Contenido de la Capacitación
QUE ES IZAJE DE CARGAS?
Izaje es el levantamiento y suspensión
de cargas, ya sea usando máquinas y
equipos de diferente rango.
Independientemente de la actividad
cualquier tarea que requiere asistencia
mecánica para izar, levantar o
suspender cargas se considera como
una operación riesgosa.
Asegurar que todo el personal propio y/o
Contratista, involucrados en el manejo de
cargas, conozcan, entiendan y pongan en
práctica las normas seguras para el uso de
los equipos mecánicos para levantamiento
y/o movimiento de cargas con el fin de
prevenir lesiones a las personas, daños en
los equipos, la carga y las instalaciones al
estar expuestos a peligros generados en esta
tarea.
OBJETIVO
TRIÁGULO DE SEGURIDAD EN IZAJE
REQUISITOS DEL PERSONAL
REQUISITOS DEL OPERADORES DE GRÚAS: EPP
Los operarios
deben utilizar
S I E M P R E
los elementos
de protección
personal
(EPP)
Casco
Arneses
Guantes
Gafas para la
protección de la
vista
Botas con
refuerzos
metálicos
Auriculares para
la protección de
los oídos
REQUISITOS DEL OPERADOR: ACREDITACIÓN
• Edad mínima 18 años.
• Licencia Profesional tipo G
• Conocimiento de equipo de
Manipulación de cargas con
accesorios.
• Ejecución de maniobras.
• Control y reducción del balanceo de
la carga.
• Agudeza visual suficiente, campo de
visión lateral, visión espacial, buen
oído, buena movilidad de pies y
brazos. Estatura apropiada para la
operación de la grúa.
• Certificado de Operador otorgado
por entidad avalada (Fedesomec).
REQUISITOS DEL AYUDANTE DE SEÑALES
Para la acreditación y
autorización de actuación como
“encargado de señales", deberá
conocer los distintos tipos de
maniobra posibles de la grúa,
así como sus limitaciones, debe
conocer los gestos codificados a
realizar y un buen nivel de
compenetración y coordinación
con el operador de la grúa.
Certificado de Ayudante
otorgado por entidad avalada
(Fedesomec).
GENERALIDADES
EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS
Son máquinas dotadas con mecanismos necesarios para facilitar el
Izaje y desplazamiento de objetos entre diferentes puntos o fases de
un proceso industrial. Dentro de los cuales tenemos: Torres grúas,
Grúas móviles, Montacargas, Puentes grúa, Tecles, Elevadores de
personal, Gatas, Aparejos, etc.
GRÚAS MONTADAS SOBRE
ORUGAS O CADENAGRÚAS MÓVIL
EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS
ELEVADORES DE PERSONALTORRE GRÚA
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES CON
ANDAMIOS COLGANTES
 Antes del Izaje de personal, se deberá realizar una prueba de carga con el doble
de peso con la que se va a trabajar.
 Para mayores referencias técnicas verificar el Procedimiento de trabajo seguro:
Trabajo a distinto nivel – Escaleras, andamios y plataformas de elevación.
EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS
PUENTE GRUAMONTACARGAS
EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS
PARTES DE UNA GRÚA MÓVIL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ESLINGAS: Es un tramo
relativamente corto de un
material flexible y
resistente típicamente de
fibra sintética, cable o
cadena, con sus extremos
en forma de “ojales”
debidamente preparados
para sujetar una carga y
conectarla al equipo de
izaje que la va a levantar.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
CONECTORES PARA CARGA: Son los elementos requeridos
para hacer la unión entre la carga y el equipo. Los más comunes
para maniobras con cargas son: Ganchos, Grilletes, Barras
estabilizadoras.
GRILLETE GANCHO BARRA ESTABILIZADORA
OPERACIÓN DE IZAJE
SEÑALES DE IZAJE
SEÑALES DE IZAJE
CLASES DE IZAJE
CLASES DE IZAJE
CLASES DE IZAJE: NO CRÍTICO
IZAJE NO CRÍTICO:
Es necesario tener una mayor
concentración durante la operación y
analizar con mayor precisión los
puntos anteriormente mencionados
(valor de la carga, condición del
equipo, condiciones del entorno, etc.)
CLASES DE IZAJE: CRÍTICO
IZAJE CRÍTICO: Cuando se cumple
una de las siguientes características:
 Costo de la carga
 Cuando la capacidad bruta a emplear
del equipo de Izaje sea igual o mayor al
80 %
 El Izaje se hace por encima de equipos
 El levantamiento de una carga, se
realiza con dos grúas
 Contenido de la carga es de alto riesgo
(químicos, líquidos, etc.)
 El levantamiento de la carga se realiza
cerca de líneas aéreas eléctricas.
 El área de Izaje es un área clasificada.
TIPOS DE INSPECCION: PRE-OPERACIONAL
• Inspecciones Diarias :
– Operación de la grúa, controles,
movimientos
– Inspección visual de todas las líneas
por posibles escapes o derrames.
– Revisar interruptores de seguridad
– Verificar el sistema de frenos
– Revisar defectos de Cables
– Verificar Ganchos deformados,
estirados o agrietados
– Enrollado correcto del cable
– Cotejo de estabilizadores
TIPOS DE INSPECCION: MENSUAL
• Inspecciones Periódicas:
• Motor, Frenos, Sistema hidráulico, Sistema
Electrico
• Daños físico estructurales sufridos por la grúa
• Presión del aire correcta, y sin pérdidas
• Llantas, deben estar infladas apropiadamente
• Espacio libre para el giro de la cola
• Desgaste de cables antitorsión
• Piezas o partes, tuercas, tornillos sueltos o
ausentes
• Escape de fluidos
PRINCIPIOS DE IZAJE
PESO CORRECTO DE LA CARGA
 Asegúrese de que los cálculos de
elevación son correctos.
 Asegúrese de que la carga está dentro de
los límites especificados por la tabla de
carga para el largo del aguilón y el radio de
carga de la grúa:
– Las grúas se tasan por el máximo peso
que pueden levantar cuando el radio de
carga y el largo del aguilón son
mínimos; cuanto más lejos esté de su
centro, menor peso podrá levantar
 La información importante se debe colocar
en el equipo, y a la vista del operador de la
grúa:
– Capacidades de carga estimadas
– Velocidades de operación
– Instrucciones o advertencias contra
peligros especiales
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
TABLA PARA ESLINGAS
La carga de trabajo nominal de una
eslinga, en general, se refiere a la
configuración vertical simple. La tabla
mostrada más abajo muestra
típicamente las cargas de trabajo para
diferentes configuraciones.
Las cargas de esta tabla corresponden
a una resistencia de los alambres de
180 kgf/mm2, con cables de alma textil
en las construcciones indicadas al
margen, con un coeficiente de
seguridad de 5 y con los criterios
generales de la norma.
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
TABLA DE CARGA PARA GRÚA GROVE RT740B
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
FORMULA PARA PESOS
• Es muy importante utilizar el manual del equipo para consultar el
peso que puede levantar.
PESO = VOLUMEN * DENSIDAD
NUNCA SE DEBE IGNORAR EL PESO
DE UNA CARGA:
La elección del equipo, su posición y la elección
de los elementos de Izaje, dependen
directamente del peso de carga
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
TABLA DE DENSIDAD
MATERIAL DENSIDAD EN
gr/cm3
DENSIDAD EN
Kgr/m3
DENSIDAD EN
Lbs/pie3
Acero Hierro 7.84 7840 490
Agua 1 1000 62.5
Aluminio 2.6 2600 160
Asfalto 1.4 1400 80
Arcilla 1.1 1100 63
Arena 1.8 1800 117
Cal / Carbón 0.86 860 53
Cemento 1.44 1440 90
Concreto 2.4 2400 150
Cobre 8.8 8800 550
Ladrillo 2.4 2400 150
Latón 8.19 8190 512
Madera 0.5/0.8 500/800 22/55
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
CARGA DE TRABAJO
Cargas de trabajo (en Kg.) de los cables de uso mas frecuente
Diámetro en
milímetros
9,45 12,6 15,7 18,9 25,2
Carga en Kilogramos 710 1.270 1979 2850 5080
 La carga de trabajo de una eslinga esta dada por la carga máxima que soporta
el integrante más débil que posee. Este dato debe estar colocado bien visible.
La carga de trabajo de los cables de uso más común son los que se observan en la
Tabla.
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
CARGA DE TRABAJO
 Al elevar una carga no siempre se efectúa con la eslinga en forma vertical,
muchas veces esta se encuentra abierta formando un determinado ángulo con
respecto a la vertical, en este caso la eslinga por composición de fuerzas
disminuye su resistencia relativa.
Coeficiente de reducción de capacidad nominal
Ángulo formado
por los ramales
0° 45° 60° 90° 120°
Coeficiente 1 1 1,15 1,41 2
 FACTOR DE RESISTENCIA DE UNA ESLINGA ES 5:1
 FACTOR DE SEGURIDAD DE UNA ESLINGA ES -20% DE LA NOMINAL
DEL FABRICANTE.
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
CARGA DE TRABAJO
 El cálculo de eslingas se efectúa teniendo en cuenta la cantidad de ramales, el
coeficiente de seguridad a adoptar, el ángulo que forman los ramales entre sí,
como se observa en la figura y la ecuación correspondiente es la siguiente:
R =
𝑷
𝟐
𝒙
𝟏
𝒄𝒐𝒔∞
R =
𝑷
𝟒
𝒙
𝟏
𝒄𝒐𝒔∞
despreciarse cuando sean valores
de a < =25°
𝟏
𝒄𝒐𝒔∞
CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR:
CARGA DE TRABAJO
NOTA: El usuario de eslingas debe tener en cuenta que cuando
aumenta el ángulo entre los ramales disminuye la capacidad de
carga.
PRINCIPIOS DE IZAJE
Los principios de elevación para grúas móviles incluyen:
– Centro de gravedad
– Sistema de palancas
– Estabilidad
– Integridad estructural
PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE GRAVEDAD
Centro de gravedad: El centro de gravedad de cualquier objeto es
el punto donde se concentra su peso y alrededor del cual su peso
se distribuye uniformemente.
La localización del centro de gravedad de una grúa móvil depende
del peso y localización de sus componentes más pesados (pluma y
contrapeso).
PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE GRAVEDAD
PRINCIPIOS DE IZAJE: PALANCA
Palanca: Las grúas utilizan el principio de palanca para izar las cargas.
La rotación del tornamesa, cambia la localización del centro de
gravedad de la grúa y de su punto de palanca.
Mientras que rota el gancho, el punto palanca de una grúa móvil fluctúa,
esta rotación causa que cambie el centro de gravedad de la grúa y
también causa el cambio de distancia entre el centro de gravedad de la
grúa y su eje de inclinación.
La estabilidad se puede afectar por la palanca variable que la grúa
ejerce sobre la carga al girar.
PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD
Estabilidad: Es la relación entre el peso de la carga, ángulo de la pluma y
su radio (distancia del centro de rotación de la grúa al centro de gravedad
de la carga).
La estabilidad de una grúa se afecta por el apoyo sobre el cual descansa la
grúa.
La capacidad de carga de una grúa se diseña para operaciones bajo
condiciones ideales, es decir, una superficie firme y plana.
Las superficies desiguales o de planos inclinados se deben evitar.
En sitios donde el suelo sea inestable, se deben utilizar placas y/o bloques
de madera para distribuir la carga y mantener una condición estable plana.
La falta de estabilidad en una grúa puede causar: Volcamiento ó
levantamiento lateral.
PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD
Momento de
ESTABILIDAD
Momento de
VUELCO
Lo que soporta la pluma.
Siempre vale brazo * carga
Necesitamos conocer los dos de los datos:
 Largo de la pluma (L)
 Angulo que forma con la horizontal ()
 Radio de operación (R)
El operador debe conocer la
capacidad máxima de su
equipo
PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD
PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
Integridad Estructural: Las fallas de estabilidad son previsibles, pero
cuando una falla estructural se presenta por sobrecargar la grúa más
allá de su capacidad clasificada o utilizarla en operaciones para las
cuales no fué diseñada, es casi imposible predecir detectar qué
componente fallará.
Los siguientes elementos también pueden afectar la integridad
estructural:
La tabla de capacidad de carga (en relación a la estabilidad);
El ángulo de la pluma (afecta la estabilidad y capacidad); y
La longitud de la pluma y el radio (en la determinación de capacidad).
PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
PRINCIPIOS DE IZAJE: FACTORES LIMITANTES DE CARGA
• No nivelado
• Viento
• Cargas laterales
• Sobre sus ruedas
• Levantar por sobre un costado
• Uso de extensiones, plumas u otros agregados
• Largo de cable anti-torsión, eslingas o dispositivos de elevación
PRINCIPIOS DE IZAJE: ÁREAS DE TRABAJO
TABLA DE RESISTENCIA SOBRE EL SUELO PERMITIDA
INSPECCIÓN DE DISPOSITIVOS
CARACTERISTICAS DE ESLINGAS
La eslinga es la herramienta mas usada
mundialmente en el manejo o
movilización de todo tipo de carga o similar
por las siguientes razones:
• Diseñadas técnicamente para el uso que
se les va a dar.
• Económica.
• Larga duración.
• Facilidad y seguridad de manejo.
• Protección de la carga.
DEFECTOS DE ESLINGAS
DEFECTOS DE ESLINGAS
INSPECCION DE CABLES DE ACERO
INSPECCION DE CABLES DE ACERO
• Los cables o cuerdas de torsión dañada debe ser retirada
de servicio.
DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO
Alambres fracturados a 90° debido a esfuerzos dinámicos
repetitivos que produjeron fatiga prematura. Cable 1” 6x21 A.F
para perforación de pozos.
DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO
Alambres con aplastamiento como consecuencia del martilleo
sufrido por el cable durante su trabajo.
DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO
Doblez excesivo (coca) del cable, genera deformación
plástica.
FACTOR DE SEGURIDAD DE UN CABLES DE ACERO
El factor de seguridad de un cable de acero es la relación entre la
resistencia a la rotura mínima garantizada del cable y la carga o fuerza de
trabajo a la cual esta sujeto.
Aplicación Factor
Tirantes de cable o torones (trabajo estático) 3 a 4
Cables principales para puentes colgantes 3 a 3.5
Cables de suspensión (péndulo para puentes colgantes) 3.5 a 4
Cables de tracción para teleféricos y andariveles 5 a 6
Cada cable de operación de una grúa almeja 4 a 5
Palas mecánicas − excavadoras 5
Cable de arrastre en minas 4 a 5
Cables de izaje en minas (vertical e inclinado) 7 a 8
Grúas y polipastos industriales 6 (mínimo)
Ascensores − elevadores − para personal 8 a 17
Ascensores − elevadores − para material y equipos 7 a 10
Grúas con crisoles calientes de fundición 8 (mínimo)
FACTOR DE SEGURIDAD DE UN CABLES DE ACERO
INSPECCION DE GANCHOS
Este elemento se utiliza para facilitar la
union de carga de forma segura.
El más utilizado en la industria as el
denominator Rancho de Pico, deboned
ire proviso de un pastille de seguridad.
El pastille de seguridad impede la caudal
de la carga tars el Paso del
guaradacabo.
INSPECCION DE GANCHOS
INSPECCION DE ESTRUCTURA
Partes desgastadas
INSPECCION DE ESTABILIZADORES
 Los Estabilizadores
Hidráulicos se instalan
conseguir una mayor
estabilidad ya que los
cuatro puntos de apoyo
aumentan la fijeza en
cualquier posición de la
grúa.
 Sobre neumáticos; todos
los neumáticos apoyados
sobre el terreno deben
contar con la capacidad
adecuada e inflados a la
presión especificada. SINO
INSPECCION DE LLANTAS
• Llevar a cabo
inspecciones
regulares de las
llantas para
verificar daños o
desgaste excesivo
PREVENCION DE RIESGOS
Condición general de Seguridad
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
CAUSAS DE ACCIDENTES
Aptitud del
Operador
Análisis de
Riesgos
Características
del Equipo
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES
Una carga incorrecta o velocidades excesivas pueden provocar
el vuelco de la grúa
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES
Inspección inadecuada
PERMISOS DE TRABAJO
PERMISO PARA TRABAJOS DE IZAJE
PERMISO PARA TRABAJOS DE IZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
Izaje de cargas m3
Izaje de cargas   m3Izaje de cargas   m3
Izaje de cargas m3eberperez6
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargasAlejandro Lopez
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSST Asesores SAC
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfGiovany Suarez
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESOmar Pardo
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasEslingas Vikingo
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaMaricela Jimenez
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROYAJAIRA CARDENAS
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura John Freddy Gaitan Hernandez
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingasHugo Correa
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Hugo Correa
 

La actualidad más candente (20)

Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
Izaje de cargas m3
Izaje de cargas   m3Izaje de cargas   m3
Izaje de cargas m3
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
 
Prl puente grua
Prl puente gruaPrl puente grua
Prl puente grua
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 

Similar a 2016 izaje de cargas

Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusHome
 
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...RohamirCardenas1
 
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptxizaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptxJulioPerez32303
 
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE .ppt
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE  .pptIZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE  .ppt
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE .pptGuiseleSalasGomez
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptxjuanjose770194
 
izaje mecnico de cargas para trabajos con grua
izaje mecnico de cargas para trabajos con gruaizaje mecnico de cargas para trabajos con grua
izaje mecnico de cargas para trabajos con gruassuserb84812
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skRoberto Salas
 
Curso de capacitación de minicargador.ppt
Curso de capacitación de minicargador.pptCurso de capacitación de minicargador.ppt
Curso de capacitación de minicargador.pptAnnimoUno1
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfFrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxFrankMcGyver
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acbellavista481
 

Similar a 2016 izaje de cargas (20)

Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
 
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...
GUIA-DE-USUARIO-2021.pdf Izaje, Movimiento y Trinca Segura de Carga CARGA LÍM...
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptxizaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
 
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE .ppt
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE  .pptIZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE  .ppt
IZAJE DE CARGAS PRESENTACION BREVE .ppt
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
 
izaje mecnico de cargas para trabajos con grua
izaje mecnico de cargas para trabajos con gruaizaje mecnico de cargas para trabajos con grua
izaje mecnico de cargas para trabajos con grua
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje sk
 
Curso de capacitación de minicargador.ppt
Curso de capacitación de minicargador.pptCurso de capacitación de minicargador.ppt
Curso de capacitación de minicargador.ppt
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
Laps izamiento
Laps izamientoLaps izamiento
Laps izamiento
 
Izaje
IzajeIzaje
Izaje
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
Trabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptxTrabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptx
 

Más de Miguel Salazar

2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologicaMiguel Salazar
 
Tesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel aTesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel aMiguel Salazar
 
Presentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel aPresentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel aMiguel Salazar
 
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar MBiografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar MMiguel Salazar
 
2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentesMiguel Salazar
 
2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambioMiguel Salazar
 
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitosMiguel Salazar
 
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitosMiguel Salazar
 
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitosMiguel Salazar
 
2013 riesgos en el hogar
2013 riesgos en el  hogar2013 riesgos en el  hogar
2013 riesgos en el hogarMiguel Salazar
 
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitosHabito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitosMiguel Salazar
 

Más de Miguel Salazar (20)

Bpm plastimac
Bpm plastimacBpm plastimac
Bpm plastimac
 
2019 riesgo oficinas
2019  riesgo oficinas2019  riesgo oficinas
2019 riesgo oficinas
 
2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas
 
2015 prohibiciones
2015 prohibiciones2015 prohibiciones
2015 prohibiciones
 
2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica
 
2015 ciclo phva
2015 ciclo phva2015 ciclo phva
2015 ciclo phva
 
Tesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel aTesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel a
 
Presentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel aPresentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel a
 
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar MBiografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
 
2014 ergonomia rula
2014 ergonomia rula2014 ergonomia rula
2014 ergonomia rula
 
5 por que reducida
5 por que reducida5 por que reducida
5 por que reducida
 
Manual de Pyganflor
Manual de PyganflorManual de Pyganflor
Manual de Pyganflor
 
2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes
 
2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio
 
2014 Evacuación
2014 Evacuación2014 Evacuación
2014 Evacuación
 
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
 
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
 
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
 
2013 riesgos en el hogar
2013 riesgos en el  hogar2013 riesgos en el  hogar
2013 riesgos en el hogar
 
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitosHabito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

2016 izaje de cargas

  • 2. Marco normativo  Normas nacionales e internacionales.  Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Título IV. Manipulación y transporte. Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III  Reglamento de seguridad y salud para la construcción y obras públicas. Art. 66  Reglamento a la LOTTTSV, Art 127, literal B, numeral 6. Profesionales ( Maquinaria agrícola o caminera )  Código de práctica ecuatoriano. CPE INEN 010.  OSHA 29 CFR 1926.251. Equipo de sujeción y manejo de materiales.  OSHA 29 CFR 1926.550. Grúas y pescantes
  • 3.  ¿Que es Izaje de cargas?.  Requisitos del personal.  Generalidades.  Operación de Izaje.  Principios de Izaje.  Inspección de dispositivos.  Causas de accidentes.  Permiso de trabajo.  Mejora continua. Contenido de la Capacitación
  • 4. QUE ES IZAJE DE CARGAS? Izaje es el levantamiento y suspensión de cargas, ya sea usando máquinas y equipos de diferente rango. Independientemente de la actividad cualquier tarea que requiere asistencia mecánica para izar, levantar o suspender cargas se considera como una operación riesgosa.
  • 5. Asegurar que todo el personal propio y/o Contratista, involucrados en el manejo de cargas, conozcan, entiendan y pongan en práctica las normas seguras para el uso de los equipos mecánicos para levantamiento y/o movimiento de cargas con el fin de prevenir lesiones a las personas, daños en los equipos, la carga y las instalaciones al estar expuestos a peligros generados en esta tarea. OBJETIVO
  • 8. REQUISITOS DEL OPERADORES DE GRÚAS: EPP Los operarios deben utilizar S I E M P R E los elementos de protección personal (EPP) Casco Arneses Guantes Gafas para la protección de la vista Botas con refuerzos metálicos Auriculares para la protección de los oídos
  • 9. REQUISITOS DEL OPERADOR: ACREDITACIÓN • Edad mínima 18 años. • Licencia Profesional tipo G • Conocimiento de equipo de Manipulación de cargas con accesorios. • Ejecución de maniobras. • Control y reducción del balanceo de la carga. • Agudeza visual suficiente, campo de visión lateral, visión espacial, buen oído, buena movilidad de pies y brazos. Estatura apropiada para la operación de la grúa. • Certificado de Operador otorgado por entidad avalada (Fedesomec).
  • 10. REQUISITOS DEL AYUDANTE DE SEÑALES Para la acreditación y autorización de actuación como “encargado de señales", deberá conocer los distintos tipos de maniobra posibles de la grúa, así como sus limitaciones, debe conocer los gestos codificados a realizar y un buen nivel de compenetración y coordinación con el operador de la grúa. Certificado de Ayudante otorgado por entidad avalada (Fedesomec).
  • 12. EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS Son máquinas dotadas con mecanismos necesarios para facilitar el Izaje y desplazamiento de objetos entre diferentes puntos o fases de un proceso industrial. Dentro de los cuales tenemos: Torres grúas, Grúas móviles, Montacargas, Puentes grúa, Tecles, Elevadores de personal, Gatas, Aparejos, etc. GRÚAS MONTADAS SOBRE ORUGAS O CADENAGRÚAS MÓVIL
  • 13. EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS ELEVADORES DE PERSONALTORRE GRÚA
  • 14. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES CON ANDAMIOS COLGANTES  Antes del Izaje de personal, se deberá realizar una prueba de carga con el doble de peso con la que se va a trabajar.  Para mayores referencias técnicas verificar el Procedimiento de trabajo seguro: Trabajo a distinto nivel – Escaleras, andamios y plataformas de elevación.
  • 15. EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS PUENTE GRUAMONTACARGAS
  • 16. EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS PARTES DE UNA GRÚA MÓVIL
  • 17. GLOSARIO DE TÉRMINOS ESLINGAS: Es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente típicamente de fibra sintética, cable o cadena, con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y conectarla al equipo de izaje que la va a levantar.
  • 18. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONECTORES PARA CARGA: Son los elementos requeridos para hacer la unión entre la carga y el equipo. Los más comunes para maniobras con cargas son: Ganchos, Grilletes, Barras estabilizadoras. GRILLETE GANCHO BARRA ESTABILIZADORA
  • 24. CLASES DE IZAJE: NO CRÍTICO IZAJE NO CRÍTICO: Es necesario tener una mayor concentración durante la operación y analizar con mayor precisión los puntos anteriormente mencionados (valor de la carga, condición del equipo, condiciones del entorno, etc.)
  • 25. CLASES DE IZAJE: CRÍTICO IZAJE CRÍTICO: Cuando se cumple una de las siguientes características:  Costo de la carga  Cuando la capacidad bruta a emplear del equipo de Izaje sea igual o mayor al 80 %  El Izaje se hace por encima de equipos  El levantamiento de una carga, se realiza con dos grúas  Contenido de la carga es de alto riesgo (químicos, líquidos, etc.)  El levantamiento de la carga se realiza cerca de líneas aéreas eléctricas.  El área de Izaje es un área clasificada.
  • 26. TIPOS DE INSPECCION: PRE-OPERACIONAL • Inspecciones Diarias : – Operación de la grúa, controles, movimientos – Inspección visual de todas las líneas por posibles escapes o derrames. – Revisar interruptores de seguridad – Verificar el sistema de frenos – Revisar defectos de Cables – Verificar Ganchos deformados, estirados o agrietados – Enrollado correcto del cable – Cotejo de estabilizadores
  • 27. TIPOS DE INSPECCION: MENSUAL • Inspecciones Periódicas: • Motor, Frenos, Sistema hidráulico, Sistema Electrico • Daños físico estructurales sufridos por la grúa • Presión del aire correcta, y sin pérdidas • Llantas, deben estar infladas apropiadamente • Espacio libre para el giro de la cola • Desgaste de cables antitorsión • Piezas o partes, tuercas, tornillos sueltos o ausentes • Escape de fluidos
  • 29. PESO CORRECTO DE LA CARGA  Asegúrese de que los cálculos de elevación son correctos.  Asegúrese de que la carga está dentro de los límites especificados por la tabla de carga para el largo del aguilón y el radio de carga de la grúa: – Las grúas se tasan por el máximo peso que pueden levantar cuando el radio de carga y el largo del aguilón son mínimos; cuanto más lejos esté de su centro, menor peso podrá levantar  La información importante se debe colocar en el equipo, y a la vista del operador de la grúa: – Capacidades de carga estimadas – Velocidades de operación – Instrucciones o advertencias contra peligros especiales
  • 30. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: TABLA PARA ESLINGAS La carga de trabajo nominal de una eslinga, en general, se refiere a la configuración vertical simple. La tabla mostrada más abajo muestra típicamente las cargas de trabajo para diferentes configuraciones. Las cargas de esta tabla corresponden a una resistencia de los alambres de 180 kgf/mm2, con cables de alma textil en las construcciones indicadas al margen, con un coeficiente de seguridad de 5 y con los criterios generales de la norma.
  • 31. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: TABLA DE CARGA PARA GRÚA GROVE RT740B
  • 32. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: FORMULA PARA PESOS • Es muy importante utilizar el manual del equipo para consultar el peso que puede levantar. PESO = VOLUMEN * DENSIDAD NUNCA SE DEBE IGNORAR EL PESO DE UNA CARGA: La elección del equipo, su posición y la elección de los elementos de Izaje, dependen directamente del peso de carga
  • 33. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: TABLA DE DENSIDAD MATERIAL DENSIDAD EN gr/cm3 DENSIDAD EN Kgr/m3 DENSIDAD EN Lbs/pie3 Acero Hierro 7.84 7840 490 Agua 1 1000 62.5 Aluminio 2.6 2600 160 Asfalto 1.4 1400 80 Arcilla 1.1 1100 63 Arena 1.8 1800 117 Cal / Carbón 0.86 860 53 Cemento 1.44 1440 90 Concreto 2.4 2400 150 Cobre 8.8 8800 550 Ladrillo 2.4 2400 150 Latón 8.19 8190 512 Madera 0.5/0.8 500/800 22/55
  • 34. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: CARGA DE TRABAJO Cargas de trabajo (en Kg.) de los cables de uso mas frecuente Diámetro en milímetros 9,45 12,6 15,7 18,9 25,2 Carga en Kilogramos 710 1.270 1979 2850 5080  La carga de trabajo de una eslinga esta dada por la carga máxima que soporta el integrante más débil que posee. Este dato debe estar colocado bien visible. La carga de trabajo de los cables de uso más común son los que se observan en la Tabla.
  • 35. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: CARGA DE TRABAJO  Al elevar una carga no siempre se efectúa con la eslinga en forma vertical, muchas veces esta se encuentra abierta formando un determinado ángulo con respecto a la vertical, en este caso la eslinga por composición de fuerzas disminuye su resistencia relativa. Coeficiente de reducción de capacidad nominal Ángulo formado por los ramales 0° 45° 60° 90° 120° Coeficiente 1 1 1,15 1,41 2  FACTOR DE RESISTENCIA DE UNA ESLINGA ES 5:1  FACTOR DE SEGURIDAD DE UNA ESLINGA ES -20% DE LA NOMINAL DEL FABRICANTE.
  • 36. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: CARGA DE TRABAJO  El cálculo de eslingas se efectúa teniendo en cuenta la cantidad de ramales, el coeficiente de seguridad a adoptar, el ángulo que forman los ramales entre sí, como se observa en la figura y la ecuación correspondiente es la siguiente: R = 𝑷 𝟐 𝒙 𝟏 𝒄𝒐𝒔∞ R = 𝑷 𝟒 𝒙 𝟏 𝒄𝒐𝒔∞ despreciarse cuando sean valores de a < =25° 𝟏 𝒄𝒐𝒔∞
  • 37. CALCULO DE PESOS DE LAS CARGAS A IZAR: CARGA DE TRABAJO NOTA: El usuario de eslingas debe tener en cuenta que cuando aumenta el ángulo entre los ramales disminuye la capacidad de carga.
  • 38. PRINCIPIOS DE IZAJE Los principios de elevación para grúas móviles incluyen: – Centro de gravedad – Sistema de palancas – Estabilidad – Integridad estructural
  • 39. PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE GRAVEDAD Centro de gravedad: El centro de gravedad de cualquier objeto es el punto donde se concentra su peso y alrededor del cual su peso se distribuye uniformemente. La localización del centro de gravedad de una grúa móvil depende del peso y localización de sus componentes más pesados (pluma y contrapeso).
  • 40. PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE GRAVEDAD
  • 41. PRINCIPIOS DE IZAJE: PALANCA Palanca: Las grúas utilizan el principio de palanca para izar las cargas. La rotación del tornamesa, cambia la localización del centro de gravedad de la grúa y de su punto de palanca. Mientras que rota el gancho, el punto palanca de una grúa móvil fluctúa, esta rotación causa que cambie el centro de gravedad de la grúa y también causa el cambio de distancia entre el centro de gravedad de la grúa y su eje de inclinación. La estabilidad se puede afectar por la palanca variable que la grúa ejerce sobre la carga al girar.
  • 42. PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD Estabilidad: Es la relación entre el peso de la carga, ángulo de la pluma y su radio (distancia del centro de rotación de la grúa al centro de gravedad de la carga). La estabilidad de una grúa se afecta por el apoyo sobre el cual descansa la grúa. La capacidad de carga de una grúa se diseña para operaciones bajo condiciones ideales, es decir, una superficie firme y plana. Las superficies desiguales o de planos inclinados se deben evitar. En sitios donde el suelo sea inestable, se deben utilizar placas y/o bloques de madera para distribuir la carga y mantener una condición estable plana. La falta de estabilidad en una grúa puede causar: Volcamiento ó levantamiento lateral.
  • 43. PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD Momento de ESTABILIDAD Momento de VUELCO Lo que soporta la pluma. Siempre vale brazo * carga Necesitamos conocer los dos de los datos:  Largo de la pluma (L)  Angulo que forma con la horizontal ()  Radio de operación (R) El operador debe conocer la capacidad máxima de su equipo
  • 44. PRINCIPIOS DE IZAJE: ESTABILIDAD
  • 45. PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Integridad Estructural: Las fallas de estabilidad son previsibles, pero cuando una falla estructural se presenta por sobrecargar la grúa más allá de su capacidad clasificada o utilizarla en operaciones para las cuales no fué diseñada, es casi imposible predecir detectar qué componente fallará. Los siguientes elementos también pueden afectar la integridad estructural: La tabla de capacidad de carga (en relación a la estabilidad); El ángulo de la pluma (afecta la estabilidad y capacidad); y La longitud de la pluma y el radio (en la determinación de capacidad).
  • 46. PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
  • 47. PRINCIPIOS DE IZAJE: FACTORES LIMITANTES DE CARGA • No nivelado • Viento • Cargas laterales • Sobre sus ruedas • Levantar por sobre un costado • Uso de extensiones, plumas u otros agregados • Largo de cable anti-torsión, eslingas o dispositivos de elevación
  • 48. PRINCIPIOS DE IZAJE: ÁREAS DE TRABAJO
  • 49. TABLA DE RESISTENCIA SOBRE EL SUELO PERMITIDA
  • 51. CARACTERISTICAS DE ESLINGAS La eslinga es la herramienta mas usada mundialmente en el manejo o movilización de todo tipo de carga o similar por las siguientes razones: • Diseñadas técnicamente para el uso que se les va a dar. • Económica. • Larga duración. • Facilidad y seguridad de manejo. • Protección de la carga.
  • 55. INSPECCION DE CABLES DE ACERO • Los cables o cuerdas de torsión dañada debe ser retirada de servicio.
  • 56. DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO Alambres fracturados a 90° debido a esfuerzos dinámicos repetitivos que produjeron fatiga prematura. Cable 1” 6x21 A.F para perforación de pozos.
  • 57. DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO Alambres con aplastamiento como consecuencia del martilleo sufrido por el cable durante su trabajo.
  • 58. DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO Doblez excesivo (coca) del cable, genera deformación plástica.
  • 59. FACTOR DE SEGURIDAD DE UN CABLES DE ACERO El factor de seguridad de un cable de acero es la relación entre la resistencia a la rotura mínima garantizada del cable y la carga o fuerza de trabajo a la cual esta sujeto. Aplicación Factor Tirantes de cable o torones (trabajo estático) 3 a 4 Cables principales para puentes colgantes 3 a 3.5 Cables de suspensión (péndulo para puentes colgantes) 3.5 a 4 Cables de tracción para teleféricos y andariveles 5 a 6 Cada cable de operación de una grúa almeja 4 a 5 Palas mecánicas − excavadoras 5 Cable de arrastre en minas 4 a 5 Cables de izaje en minas (vertical e inclinado) 7 a 8 Grúas y polipastos industriales 6 (mínimo) Ascensores − elevadores − para personal 8 a 17 Ascensores − elevadores − para material y equipos 7 a 10 Grúas con crisoles calientes de fundición 8 (mínimo)
  • 60. FACTOR DE SEGURIDAD DE UN CABLES DE ACERO
  • 61. INSPECCION DE GANCHOS Este elemento se utiliza para facilitar la union de carga de forma segura. El más utilizado en la industria as el denominator Rancho de Pico, deboned ire proviso de un pastille de seguridad. El pastille de seguridad impede la caudal de la carga tars el Paso del guaradacabo.
  • 64. INSPECCION DE ESTABILIZADORES  Los Estabilizadores Hidráulicos se instalan conseguir una mayor estabilidad ya que los cuatro puntos de apoyo aumentan la fijeza en cualquier posición de la grúa.  Sobre neumáticos; todos los neumáticos apoyados sobre el terreno deben contar con la capacidad adecuada e inflados a la presión especificada. SINO
  • 65. INSPECCION DE LLANTAS • Llevar a cabo inspecciones regulares de las llantas para verificar daños o desgaste excesivo
  • 67. Condición general de Seguridad PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CAUSAS DE ACCIDENTES Aptitud del Operador Análisis de Riesgos Características del Equipo
  • 68. PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES Una carga incorrecta o velocidades excesivas pueden provocar el vuelco de la grúa
  • 69. PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES Inspección inadecuada