SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA MALAGON FRANCO
HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XX
PROCERES INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
INTRODUCCION
Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio
español, el sentimiento independentista se extendió en
América. En lo que era conocido como Nuevo Reino de
Granada, el descontento se manifestó con la rebelión de Los
Comuneros y tuvo como prólogo la traducción y divulgación
que hizo Antonio Nariño de los Derechos del Hombre.
Pero fue un acto simbólico alrededor del préstamo de un
florero lo que llevó al levantamiento del pueblo de Santafé y
lo que propició la campaña libertadora. Los criollos
buscaban la independencia de la corona española y el 20
julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que
los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato
español.
MARIA ANTONIA SANTOS PLATA
Heroína de la independencia colombiana. Su infancia transcurrió en la
provincia del Socorro, región que ya en 1781 había vivido el movimiento
insurreccional de los Comuneros. En esa época se conformaron una serie de
grupos guerrilleros para luchar contra los españoles realistas; estas
guerrillas combatieron el Régimen del Terror y apoyaron al ejército patriota
en la Campaña Libertadora de 1819. Antonia Santos organizó y sostuvo la
guerrilla de Coromoro, convirtiendo su hacienda El Hatillo en centro de
operaciones del grupo. La actuación de esta guerrilla (liderada por su
hermano Fernando Santos, José Gabriel Tobar, Camilo Gaona y José Manuel
Ruiz, entre otros cabecillas) fue decisiva para las victorias del Pantano de
Vargas y de Boyacá, puesto que impidió el paso de las tropas que iban en
ayuda de los españoles.
JOSE MARIA CARBONELL
Perteneció a la comisión que exigió al virrey de Nueva
Granada, Antonio Amar y Borbón, que convocase la reunión del
cabildo abierto.
Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia. Durante
la primera República, es capitán de milicias de infantería, contador
y tesorero de Hacienda.
Conocido como “El Chispero de la Revolución” por su dinamismo y
decisión en los eventos del 20 de Julio de 1810 en Santafé, su
liderazgo fue decisivo al lograr movilizar gentes de los barrios
aledaños al centro, como Las Cruces y Belén, cuando en horas de la
tarde de ese memorable día, parecía apagarse el impulso de la
revolución.
JOSE ANTONIO GALAN
Líder santandereano de la insurrección de los Comuneros en 1781. José
Antonio Galán es una de las figuras más recordadas de la historia
colombiana, debido a su ejecución por las autoridades españolas y a que
su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos
sociales más débiles de la sociedad colombiana.
Las actuaciones radicales de Galán no eran compartidas por otros jefes
del Común: sus blancos ya no sólo eran los españoles sino también los
hacendados. El líder comunero dirigió una exitosa campaña por el río
Magdalena al grito de "¡Unión de los oprimidos contra los opresores!",
declaró libres de tributos a los pueblos indígenas y proclamó la libertad
de los negros esclavos.
ANTONIO NARIÑO
destacado dirigente político y militar colombiano que ostentaría una
enorme presencia en las vísperas de la independencia del Virreinato de
Nueva Granada.
También supo desplegar una intensa y notable carrera en el ámbito
periodístico desde donde también promovió la emancipación del Imperio
Español.
También fue un gran defensor de los derechos de los criollos y entonces al
ver el cercenamiento de derechos que sufrían se ocupó personalmente de
traducir del francés y de imprimir a través de su imprenta los derechos del
hombre y del ciudadano. Por tal acto le tocó pasar una larga temporada en
la cárcel pero también se lo rescató como uno de los valientes luchadores
a favor de la independencia.
POLICARPA SALAVARRIETA
Policarpa Salavarrieta es sin duda la heroína más conocida y popular para
los colombianos. Representa la otra imagen femenina, casi opuesta a la
tradicional: la mujer luchadora, activa, valiente. Es la única figura
femenina que acude de inmediato a la memoria del período de la
Independencia, aunque sabemos que fueron muchas las mujeres que
sufrieron el mismo final, y muchas, también las que participaron
activamente y de diferentes maneras en las luchas patriotas.
En estos tiempos de guerra, Policarpa compartió con su familia el espíritu
patriota. Su cuñado, Domingo García, murió luchando al lado de Antonio
Nariño en la Campaña del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de la
misma campaña. Con anterioridad a 1810, parece que Policarpa no estuvo
envuelta en actividades políticas. No obstante en 1817, cuando se trasladó
a Bogotá, ya estaba participando en algunas, lo que muestra que la Pola
había iniciado desde Guaduas sus labores patriotas.
CAMILO TORRES
fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el
movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada,
hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia
como el verbo de la revolución.
El primer hecho que relaciona a Camilo Torres con el ambiente
político que se vivía en el nuevo reino de granada tuvo un lugar
tras la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del
francés al español, hecha por Antonio Nariño (Santafé, 1793). La
publicación de este texto originó el cierre de la tertulia «El Arcano
Sublime de la Filantropía», supuso la cárcel y el exilio para
algunos granadinos y la apertura de un proceso seguido contra
varios alumnos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
entre los que se contó a Camilo Torres. Allanada su biblioteca, se
encontraron gran cantidad de libros en francés que fueron
llevados para que la Inquisición los analizara.
JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
prócer de la independencia nacional, En 1808, fue nombrado Regidor
Perpetuo del Cabildo de Santa Fe, destacando por su capacidad
organizativa y sus dotes de orador; El mismo año España fue invadida
por los franceses, y Acevedo participó en el juramento de fidelidad al
rey Fernando VII dicho año, pero también declaró la necesidad de
formar una Junta de Gobierno. Durante 1809, se involucró en las
conspiraciones que buscaban deponer al virrey Amar y Borbón, para
formar un gobierno independiente.
José Acevedo y Gómez tuvo una enorme participación en los sucesos
del 20 de julio de 1810, fue un ideologo. Sus arengas son memorables,
fue quien hizo el acta de la independencia, Acevedo participó en las
rebeliones independentistas de Cundinamarca y Tunja. Pero cuando
las fuerzas del general español Pablo Morillo recuperaron gran parte
del Nueva Granada, Acevedo tuvo que refugiarse en la selva de Caquetá.
Aquí enfermó y falleció en mayo de 1817, en el Municipio de BELÉN DE LOS
ANDAQUÍES.
MANUELA BELTRAN
Heroína colombiana que desencadenó la insurrección de los comuneros de
1781, Manuela Beltrán pasó a la historia de la Nueva Granada el 16 de marzo
de 1781, cuando, con 57 años, rompió el edicto del Ayuntamiento de El
Socorro por el cual se fijaba el impuesto de Armada y Barlovento. Si bien
dicho evento constituyó la chispa que desató la llamada revolución
comunera, nunca más se volvió a saber de ella. Fue resucitada por la
historiografía del siglo XX como símbolo del nacionalismo
prerrevolucionario y considerada la primera heroína de la lucha
emancipadora.
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
fue un científico, militar, geógrafo,
botánico, astrónomo, naturalista y periodista Neogranadino, prócer
de la independencia de Colombia. Por su erudición y vastos
conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus
contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia
de Colombia.
Miembro de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos,
Francisco José de Caldas, llamado "el Sabio", mostró desde niño gran
interés por las matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía. Tras
cursar estudios en su tierra natal, se trasladó a Santafé y se graduó
como jurista sólo para dar gusto a su familia, pues pronto regresó a
Popayán y decidió dedicarse a lo que más le interesaba: la astronomía,
las matemáticas y las ciencias físicas.
http://www.colombia.co/asi-es-colombia/asi-fue-la-independencia-de-
colombia.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-83837.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonialvallrdg
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoguajramos
 
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independenciaEntre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Fundación Ramón Areces
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Frempag
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
VALERIA VALLEJO ORDOÑEZ
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaIndira Cornieles
 
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓNLA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
CARLOS MASSUH
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aaimevenu15
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
isaacbog
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Los movimientos forjadores de la libertad
Los movimientos forjadores de la libertadLos movimientos forjadores de la libertad
Los movimientos forjadores de la libertad
John Galindez
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
MK Satán
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Ángela Patricia López Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
 
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independenciaEntre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓNLA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Los movimientos forjadores de la libertad
Los movimientos forjadores de la libertadLos movimientos forjadores de la libertad
Los movimientos forjadores de la libertad
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Similar a proceres, independecia de colombia

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
valeria orozco peralta
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
Sandra Cabrera
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
María Sanchez Diaz
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlen bravo franco
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
danielpalencia1990
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascngb1107
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
ingridlorenameravelez
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
karen123789
 
Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
Natalia Castillo
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)JOSEFINAGULLO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Movimientos Preindependentistas NFA
Movimientos Preindependentistas NFAMovimientos Preindependentistas NFA
Movimientos Preindependentistas NFAnatalyfornerino
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2

Similar a proceres, independecia de colombia (20)

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Movimientos Preindependentistas NFA
Movimientos Preindependentistas NFAMovimientos Preindependentistas NFA
Movimientos Preindependentistas NFA
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

proceres, independecia de colombia

  • 1. VALERIA MALAGON FRANCO HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XX PROCERES INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
  • 2. INTRODUCCION Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América. En lo que era conocido como Nuevo Reino de Granada, el descontento se manifestó con la rebelión de Los Comuneros y tuvo como prólogo la traducción y divulgación que hizo Antonio Nariño de los Derechos del Hombre. Pero fue un acto simbólico alrededor del préstamo de un florero lo que llevó al levantamiento del pueblo de Santafé y lo que propició la campaña libertadora. Los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.
  • 3. MARIA ANTONIA SANTOS PLATA Heroína de la independencia colombiana. Su infancia transcurrió en la provincia del Socorro, región que ya en 1781 había vivido el movimiento insurreccional de los Comuneros. En esa época se conformaron una serie de grupos guerrilleros para luchar contra los españoles realistas; estas guerrillas combatieron el Régimen del Terror y apoyaron al ejército patriota en la Campaña Libertadora de 1819. Antonia Santos organizó y sostuvo la guerrilla de Coromoro, convirtiendo su hacienda El Hatillo en centro de operaciones del grupo. La actuación de esta guerrilla (liderada por su hermano Fernando Santos, José Gabriel Tobar, Camilo Gaona y José Manuel Ruiz, entre otros cabecillas) fue decisiva para las victorias del Pantano de Vargas y de Boyacá, puesto que impidió el paso de las tropas que iban en ayuda de los españoles.
  • 4. JOSE MARIA CARBONELL Perteneció a la comisión que exigió al virrey de Nueva Granada, Antonio Amar y Borbón, que convocase la reunión del cabildo abierto. Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia. Durante la primera República, es capitán de milicias de infantería, contador y tesorero de Hacienda. Conocido como “El Chispero de la Revolución” por su dinamismo y decisión en los eventos del 20 de Julio de 1810 en Santafé, su liderazgo fue decisivo al lograr movilizar gentes de los barrios aledaños al centro, como Las Cruces y Belén, cuando en horas de la tarde de ese memorable día, parecía apagarse el impulso de la revolución.
  • 5. JOSE ANTONIO GALAN Líder santandereano de la insurrección de los Comuneros en 1781. José Antonio Galán es una de las figuras más recordadas de la historia colombiana, debido a su ejecución por las autoridades españolas y a que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más débiles de la sociedad colombiana. Las actuaciones radicales de Galán no eran compartidas por otros jefes del Común: sus blancos ya no sólo eran los españoles sino también los hacendados. El líder comunero dirigió una exitosa campaña por el río Magdalena al grito de "¡Unión de los oprimidos contra los opresores!", declaró libres de tributos a los pueblos indígenas y proclamó la libertad de los negros esclavos.
  • 6. ANTONIO NARIÑO destacado dirigente político y militar colombiano que ostentaría una enorme presencia en las vísperas de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. También supo desplegar una intensa y notable carrera en el ámbito periodístico desde donde también promovió la emancipación del Imperio Español. También fue un gran defensor de los derechos de los criollos y entonces al ver el cercenamiento de derechos que sufrían se ocupó personalmente de traducir del francés y de imprimir a través de su imprenta los derechos del hombre y del ciudadano. Por tal acto le tocó pasar una larga temporada en la cárcel pero también se lo rescató como uno de los valientes luchadores a favor de la independencia.
  • 7. POLICARPA SALAVARRIETA Policarpa Salavarrieta es sin duda la heroína más conocida y popular para los colombianos. Representa la otra imagen femenina, casi opuesta a la tradicional: la mujer luchadora, activa, valiente. Es la única figura femenina que acude de inmediato a la memoria del período de la Independencia, aunque sabemos que fueron muchas las mujeres que sufrieron el mismo final, y muchas, también las que participaron activamente y de diferentes maneras en las luchas patriotas. En estos tiempos de guerra, Policarpa compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado, Domingo García, murió luchando al lado de Antonio Nariño en la Campaña del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de la misma campaña. Con anterioridad a 1810, parece que Policarpa no estuvo envuelta en actividades políticas. No obstante en 1817, cuando se trasladó a Bogotá, ya estaba participando en algunas, lo que muestra que la Pola había iniciado desde Guaduas sus labores patriotas.
  • 8. CAMILO TORRES fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como el verbo de la revolución. El primer hecho que relaciona a Camilo Torres con el ambiente político que se vivía en el nuevo reino de granada tuvo un lugar tras la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del francés al español, hecha por Antonio Nariño (Santafé, 1793). La publicación de este texto originó el cierre de la tertulia «El Arcano Sublime de la Filantropía», supuso la cárcel y el exilio para algunos granadinos y la apertura de un proceso seguido contra varios alumnos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, entre los que se contó a Camilo Torres. Allanada su biblioteca, se encontraron gran cantidad de libros en francés que fueron llevados para que la Inquisición los analizara.
  • 9. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ prócer de la independencia nacional, En 1808, fue nombrado Regidor Perpetuo del Cabildo de Santa Fe, destacando por su capacidad organizativa y sus dotes de orador; El mismo año España fue invadida por los franceses, y Acevedo participó en el juramento de fidelidad al rey Fernando VII dicho año, pero también declaró la necesidad de formar una Junta de Gobierno. Durante 1809, se involucró en las conspiraciones que buscaban deponer al virrey Amar y Borbón, para formar un gobierno independiente. José Acevedo y Gómez tuvo una enorme participación en los sucesos del 20 de julio de 1810, fue un ideologo. Sus arengas son memorables, fue quien hizo el acta de la independencia, Acevedo participó en las rebeliones independentistas de Cundinamarca y Tunja. Pero cuando las fuerzas del general español Pablo Morillo recuperaron gran parte del Nueva Granada, Acevedo tuvo que refugiarse en la selva de Caquetá. Aquí enfermó y falleció en mayo de 1817, en el Municipio de BELÉN DE LOS ANDAQUÍES.
  • 10. MANUELA BELTRAN Heroína colombiana que desencadenó la insurrección de los comuneros de 1781, Manuela Beltrán pasó a la historia de la Nueva Granada el 16 de marzo de 1781, cuando, con 57 años, rompió el edicto del Ayuntamiento de El Socorro por el cual se fijaba el impuesto de Armada y Barlovento. Si bien dicho evento constituyó la chispa que desató la llamada revolución comunera, nunca más se volvió a saber de ella. Fue resucitada por la historiografía del siglo XX como símbolo del nacionalismo prerrevolucionario y considerada la primera heroína de la lucha emancipadora.
  • 11. FRANCISCO JOSE DE CALDAS fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista Neogranadino, prócer de la independencia de Colombia. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia. Miembro de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos, Francisco José de Caldas, llamado "el Sabio", mostró desde niño gran interés por las matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía. Tras cursar estudios en su tierra natal, se trasladó a Santafé y se graduó como jurista sólo para dar gusto a su familia, pues pronto regresó a Popayán y decidió dedicarse a lo que más le interesaba: la astronomía, las matemáticas y las ciencias físicas.