SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Sabio Caldas” Francisco José de Caldas:
El SabioCaldasfue el primercientíficode Colombia. Nació en Popayán en octubre de 1768. Murió
en Bogotá el 29 de octubre de 1816. Caldas era hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio. Estudió
latinidady filosofíaenel Colegio Seminario de Popayán. En 1788 se mudó a Bogotá y terminó sus
estudios en derecho en el Colegio Mayor de Nuestra del Rosario en 1793. Caldas se fue para
Popayáncuandoterminósusestudios.Ahíse dedicóamanejar los negocios de su familia pero no
le fue muybien. FranciscoJosé de Caldasse dedicóa investigarsobre bibliográficos y técnicos de
la ciencia.Conel caminode la independencia,se dedicóal estudiode lacienciamilitar,despuésde
que el presidente Nariño lo nombró capitán del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos. Después, se
encargó a la publicación del Almanaque de la Provincias Unidas del Nuevo Reino de
Granda. Francisco José Caldas fue fusilado en la espalda el 29 de octubre de 1816.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
Antonio Nariño:
Antonio Nariño fue un dirigente de la independencia de Colombia. Nació en Bogotá en 1765 y
murió en Villa de Leiva en 1823. Fue conocido por sus habilidades de comerciante de quina y de
libros. Su biblioteca fue considerada como una de las más completas de la Nueva Granada. En
1793 imprimió la Declaración de Derechos Humanos y del Ciudadano que había proclamado la
RevoluciónFrancesa.En1810, se explotólarevoluciónindependentista, Nariño aprovechó que la
nación estaba ocupada por el ejército de Napoleón Bonaparte.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
José Acevedo y Gómez:
José Acevedo y Gómez nació en 1773 en Bogotá. Fue patriota colombiano, en 1775 y 1817 fue
llamadoel tribunodel pueblo. Redacta el Acta de Independencia de 1810 y establece la Junta de
Gobierno. Alborotóa los habitantes de Bogotá el 20 de julio de 1810 diciendo estas palabras: “Si
perdéiseste momentode efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes
de dos horas seréis tratados como insurgentes.” Anuncia la firma de Acta de Independencia y
entre 1816 y 1817huye contra Pablo Morillo y busca refugio y ahí muere.
Bibliografia: http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=13
Manuela Beltrán:
Manuela Beltrán nació en Socorro, Colombia. Fue heroína Colombiana que desencadenó la
Revolución de los Comuneros en 1781. No se conoce mucho de su vida, pertenecía a una familia
sencilla de españoles, que manufacturaban tabacos y tenía una tienda de efectos de Castilla.
Manuela Beltrán pasó a la historia del Nueva Granada el 16 de marzo de 1781, cuando tenía 57
años.Rompióel edictodel ayuntamientodel Socorro con la cual se fijaba el Impuesto de Armada
de Barloventa. Su frase conocida es: “Que viva el rey, que muera el mal gobierno.” Nunca se
volvióasaberde ella,fue símbolodel nacionalismopre-revolucionarioyconsideradalaheroínade
la lucha emancipadora.
Bibliografia: www.infobiografias.com/biografias13413/manuekla-beltr%ein.html
Antonia Santos:
AntoniaSantosnacióenPinchote,Santanderen 1782 y murió en Socorro, Santander en 1819. Fue
la primeraque se organizóenla provinciadel Socorro para luchar contra los invasores españoles.
Combatiendo el régimen del terror y apoyar el ejército patriota en la Campana Libertadora
destocándose como la más organizada y la que peleó más bravamente durante los tres años de
reconquista. El 28 de julio de 1819, a las diez de la mañana, fue llevada al cadalso, ubicado en la
plaza del Socorro. Un sargento la ató al patíbulo y le vendó los ojos, siendo así su muerte.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
Pablo Morillo:
Pablo Morillo nació en Fuente Secas, España en 1775 y murió en Francia en 1837. En su juventud
fue pastor de oveja y en 1796 fue enviado a Salamanca a estudiar, pero lo dejó para entrar al
servicio de las tropas de la marina real. Fuera de ser militar español, fue conde de Cartagena
y Marqués de la Puerta,llamadoaveces él: “Pacificador” por cumplir el encargo de Fernando VII
de ponerordenenlas coloniasespañolasde América.FernandoVII lo nombró comandante de las
tropas que mando a las colonias americanas para acabar con el levantamiento independista en
1814. Se apoderó de Cartagena y Santafé y venció a Santiago Mariño y a Simón Bolívar. Se
reconoció por haber comenzado la peor represión más grande contra el pueblo Granadino,
conocida como el Régimen del Terror, y ofreció la libertad a los esclavos que denunciaran a
algunos de los principales revolucionarios.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com/biografiavillavicencio.htm
Manuelita Sáenz:
ManuelitaSáenznacióenQuitoen1797. Fue compañerasentimentaldel libertadorSimónBolívar,
La Sáenz era como la llamaban con rabia los que no la querían (los enemigos de Bolívar, que no
eranpocos).“La Libertadora”fue el nombre que recibiódespuésde que salvara a Simón Bolívar la
noche de 25 de septiembre de 1828, y acompañó a Bolívar en los últimos ocho años de su vida,
impulsó muy activamente la independencia del territorio sur Americano. La fecha de su
nacimientoal igual que sumuerte,noexactani segura,entodosloslibros salen diferentes fechas
y su lugarde origen.Ellamismadecía: “Mi país es el continente de América.” En 1822 se casó con
un inglés, fue reconocida con la orden del sol, por haber convencido a su medio hermano, un
capitán del ejército realista, a los demás oficiales para que se pasaran al campo de los patriotas.
Despuésde lamuerte de Bolívar,ManuelitaSáenzllegóaPaitaunpuertoenPerú,donde murióde
una epidemia de fiebre amarilla, parece que fue el 23 de noviembre de 1856.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
Camilo Torres Tenorio:
CamiloTorresTenorionacióenPopayánel 22 de noviembre de 1766. Estudió en el colegio Mayor
de NuestraSeñoradel Rosario,enBogotá,donde obtuvoel título de Doctor en derecho canónico.
Se encantó con las ideas de la Revolución Francesa, escritos los derechos del hombre y del
ciudadano,escribió el Célebre Memorial de Agrarios, donde criticó la discriminación que sufrían
los criollos en el acceso a los impuestos públicos del Virreinato de la Nueva Granada.
Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
La Pola:
Policarpa, conocida como la Pola fue heroína Colombiana de la independencia. No es preciso su
lugarde nacimiento, pero se sabe que vivió en Guaduas, en la que se dice que sus padres tenían
una fortuna conseguida con la agricultura y el comercio. Parece que su padre era del Socorro y
había participado en la Revolución de los Comuneros. Policarpa estudió en el Convento de la
Soledad. Ya adolecente, se dedicó a la modistería y poco a poco se enteró e involucró en las
actividades de la independencia. Llegó a Bogotá y cosía para las más ricas casas de la capital,
donde se enterabade muchascosas. En muchascosas estuvoinvolucradaPolicarpa en ayuda a las
tropas libertadoras. Regresó a Guaduas donde colaboró con los escapados que perseguía Pablo
Morillo después de la primera república.
Despuésfue llevadaal PatíbuloPolicarpalafusilanel 14 de noviembre de 1817, La Pola dijo estas
palabras:
“¡Puebloindolente! Cuan distinta seria hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
guajramos
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
AlbertoWilson
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
sahcim15
 
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru iiPlan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
KAtiRojChu
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Indira Cornieles
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
semida
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 

La actualidad más candente (20)

Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Juan pablo viscardo y guzmán
Juan pablo viscardo y guzmánJuan pablo viscardo y guzmán
Juan pablo viscardo y guzmán
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Independencias de simon bolivar
Independencias de simon bolivarIndependencias de simon bolivar
Independencias de simon bolivar
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru iiPlan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
Vida y ob..
Vida y ob..Vida y ob..
Vida y ob..
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Similar a Juanfer

Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Frempag
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebres
solazteka
 

Similar a Juanfer (20)

Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La Independecia
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebres
 
proceres de la independencia
proceres de la independenciaproceres de la independencia
proceres de la independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Juanfer

  • 1. “El Sabio Caldas” Francisco José de Caldas: El SabioCaldasfue el primercientíficode Colombia. Nació en Popayán en octubre de 1768. Murió en Bogotá el 29 de octubre de 1816. Caldas era hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio. Estudió latinidady filosofíaenel Colegio Seminario de Popayán. En 1788 se mudó a Bogotá y terminó sus estudios en derecho en el Colegio Mayor de Nuestra del Rosario en 1793. Caldas se fue para Popayáncuandoterminósusestudios.Ahíse dedicóamanejar los negocios de su familia pero no le fue muybien. FranciscoJosé de Caldasse dedicóa investigarsobre bibliográficos y técnicos de la ciencia.Conel caminode la independencia,se dedicóal estudiode lacienciamilitar,despuésde que el presidente Nariño lo nombró capitán del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos. Después, se encargó a la publicación del Almanaque de la Provincias Unidas del Nuevo Reino de Granda. Francisco José Caldas fue fusilado en la espalda el 29 de octubre de 1816. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com Antonio Nariño: Antonio Nariño fue un dirigente de la independencia de Colombia. Nació en Bogotá en 1765 y murió en Villa de Leiva en 1823. Fue conocido por sus habilidades de comerciante de quina y de libros. Su biblioteca fue considerada como una de las más completas de la Nueva Granada. En 1793 imprimió la Declaración de Derechos Humanos y del Ciudadano que había proclamado la RevoluciónFrancesa.En1810, se explotólarevoluciónindependentista, Nariño aprovechó que la nación estaba ocupada por el ejército de Napoleón Bonaparte. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com
  • 2. José Acevedo y Gómez: José Acevedo y Gómez nació en 1773 en Bogotá. Fue patriota colombiano, en 1775 y 1817 fue llamadoel tribunodel pueblo. Redacta el Acta de Independencia de 1810 y establece la Junta de Gobierno. Alborotóa los habitantes de Bogotá el 20 de julio de 1810 diciendo estas palabras: “Si perdéiseste momentode efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de dos horas seréis tratados como insurgentes.” Anuncia la firma de Acta de Independencia y entre 1816 y 1817huye contra Pablo Morillo y busca refugio y ahí muere. Bibliografia: http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=13 Manuela Beltrán: Manuela Beltrán nació en Socorro, Colombia. Fue heroína Colombiana que desencadenó la Revolución de los Comuneros en 1781. No se conoce mucho de su vida, pertenecía a una familia sencilla de españoles, que manufacturaban tabacos y tenía una tienda de efectos de Castilla. Manuela Beltrán pasó a la historia del Nueva Granada el 16 de marzo de 1781, cuando tenía 57 años.Rompióel edictodel ayuntamientodel Socorro con la cual se fijaba el Impuesto de Armada de Barloventa. Su frase conocida es: “Que viva el rey, que muera el mal gobierno.” Nunca se volvióasaberde ella,fue símbolodel nacionalismopre-revolucionarioyconsideradalaheroínade la lucha emancipadora. Bibliografia: www.infobiografias.com/biografias13413/manuekla-beltr%ein.html
  • 3. Antonia Santos: AntoniaSantosnacióenPinchote,Santanderen 1782 y murió en Socorro, Santander en 1819. Fue la primeraque se organizóenla provinciadel Socorro para luchar contra los invasores españoles. Combatiendo el régimen del terror y apoyar el ejército patriota en la Campana Libertadora destocándose como la más organizada y la que peleó más bravamente durante los tres años de reconquista. El 28 de julio de 1819, a las diez de la mañana, fue llevada al cadalso, ubicado en la plaza del Socorro. Un sargento la ató al patíbulo y le vendó los ojos, siendo así su muerte. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com Pablo Morillo: Pablo Morillo nació en Fuente Secas, España en 1775 y murió en Francia en 1837. En su juventud fue pastor de oveja y en 1796 fue enviado a Salamanca a estudiar, pero lo dejó para entrar al servicio de las tropas de la marina real. Fuera de ser militar español, fue conde de Cartagena y Marqués de la Puerta,llamadoaveces él: “Pacificador” por cumplir el encargo de Fernando VII de ponerordenenlas coloniasespañolasde América.FernandoVII lo nombró comandante de las tropas que mando a las colonias americanas para acabar con el levantamiento independista en 1814. Se apoderó de Cartagena y Santafé y venció a Santiago Mariño y a Simón Bolívar. Se reconoció por haber comenzado la peor represión más grande contra el pueblo Granadino, conocida como el Régimen del Terror, y ofreció la libertad a los esclavos que denunciaran a algunos de los principales revolucionarios.
  • 4. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com Bibliografia: www.biografiasyvidas.com/biografiavillavicencio.htm Manuelita Sáenz: ManuelitaSáenznacióenQuitoen1797. Fue compañerasentimentaldel libertadorSimónBolívar, La Sáenz era como la llamaban con rabia los que no la querían (los enemigos de Bolívar, que no eranpocos).“La Libertadora”fue el nombre que recibiódespuésde que salvara a Simón Bolívar la noche de 25 de septiembre de 1828, y acompañó a Bolívar en los últimos ocho años de su vida, impulsó muy activamente la independencia del territorio sur Americano. La fecha de su nacimientoal igual que sumuerte,noexactani segura,entodosloslibros salen diferentes fechas y su lugarde origen.Ellamismadecía: “Mi país es el continente de América.” En 1822 se casó con un inglés, fue reconocida con la orden del sol, por haber convencido a su medio hermano, un capitán del ejército realista, a los demás oficiales para que se pasaran al campo de los patriotas. Despuésde lamuerte de Bolívar,ManuelitaSáenzllegóaPaitaunpuertoenPerú,donde murióde una epidemia de fiebre amarilla, parece que fue el 23 de noviembre de 1856. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com Camilo Torres Tenorio: CamiloTorresTenorionacióenPopayánel 22 de noviembre de 1766. Estudió en el colegio Mayor de NuestraSeñoradel Rosario,enBogotá,donde obtuvoel título de Doctor en derecho canónico.
  • 5. Se encantó con las ideas de la Revolución Francesa, escritos los derechos del hombre y del ciudadano,escribió el Célebre Memorial de Agrarios, donde criticó la discriminación que sufrían los criollos en el acceso a los impuestos públicos del Virreinato de la Nueva Granada. Bibliografia: www.biografiasyvidas.com La Pola: Policarpa, conocida como la Pola fue heroína Colombiana de la independencia. No es preciso su lugarde nacimiento, pero se sabe que vivió en Guaduas, en la que se dice que sus padres tenían una fortuna conseguida con la agricultura y el comercio. Parece que su padre era del Socorro y había participado en la Revolución de los Comuneros. Policarpa estudió en el Convento de la Soledad. Ya adolecente, se dedicó a la modistería y poco a poco se enteró e involucró en las actividades de la independencia. Llegó a Bogotá y cosía para las más ricas casas de la capital, donde se enterabade muchascosas. En muchascosas estuvoinvolucradaPolicarpa en ayuda a las tropas libertadoras. Regresó a Guaduas donde colaboró con los escapados que perseguía Pablo Morillo después de la primera república. Despuésfue llevadaal PatíbuloPolicarpalafusilanel 14 de noviembre de 1817, La Pola dijo estas palabras: “¡Puebloindolente! Cuan distinta seria hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad!