SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesadores de texto
Tema 4
1. Introducción a la ofimática
▪ Uno de los primeros sitios en los que empezaron a utilizarse
los ordenadores fue en las oficinas, debido a la gran
cantidad de documentos, apuntes y datos que se generan a
diario.
▪ Desde finales del siglo XIX se han utilizado varios tipos de
máquinas mecánicas para escribir documentos en las
oficinas, las últimas eran electrónicas y se llamaban
"procesadores de texto" e incorporaban funciones como
borrado, sinónimos, alineación automática, etc.
▪ Pronto se vio la gran utilidad que aportaban los ordenadores
en las oficinas y empezaron a crearse programas
específicos para determinadas tareas: escribir textos,
guardar fichas de datos, registrar la contabilidad, etc.
1. Introducción a la ofimática
A la aplicación de la informática a la oficina se le dio el nombre de ofimática. (Oficina automática). Algunas
empresas vendían esos programas en paquetes, a los que se les llamó suites ofimáticas.
Las suites ofimáticas actuales suelen integrar al menos los siguientes programas:
■ Procesador de textos: Permite crear documentos con un aspecto profesional; suelen disponer
de revisión ortográfica, inclusión de tablas, imágenes, etc.
■ Hoja de cálculo: Sirve para organizar datos y números en tablas y operar con ellos, también
disponen de creación de gráficos, inserción de imágenes, etc.
■ Programa de presentaciones: Se utiliza para realizar un pase de diapositivas de imágenes y/o
texto, con efectos de transición, música, etc.
■ Base de datos: Permite organizar y consultar gran cantidad de datos (Nombres, direcciones,
inventarios, etc).
Hoy en día, la suite ofimática más conocida es la de Microsoft Office, que engloba el procesador de textos
Word, la hoja de cálculo Excel, el programa de presentaciones Powerpoint y la base de datos Access, además
de otros programas para la gestión del correo electrónico, gestión de imágenes, etc.
El siguiente enlace te llevará a la página oficial de Microsoft Office:
https://products.office.com/es-es
1. Introducción a la ofimática
Existen otras suites ofimáticas: una de las más populares en la actualidad es la suite
LibreOffice.org, que es similar y compatible con Microsoft Office y además tiene la ventaja de ser
gratuita.
Existen versiones para varios idiomas y sistemas operativos (Linux, Mac OS X, Windows, etc.) que
podemos descargar de la siguiente dirección:
https://es.libreoffice.org/
La suite ofimática OpenOffice.org agrupa el procesador de textos Writer, la hoja de cálculo Calc,
el programa de presentaciones Impress, y la base de datos Base, etc.
1. Introducción a la ofimática
Y por último, existe la suite ofimática de Google Docs, que además de ser gratuita, tiene la ventaja de ser
completamente on-line, por lo que está siendo muy utilizada tanto en el ámbito educativo como empresarial.
Presenta varias ventajas, la primera es que no necesita ser instalada, por lo que no ocupa espacio en nuestro
dispositivo, siendo multiplataforma, ya que solo es necesario un navegador de Internet para ejecutarla.
Otra ventaja es que permite el trabajo cooperativo, pudiendo varias personas trabajar en un mismo documento
simultáneamente.
Google Docs también puede ser instalado en Windows, Mac OS, tablets y teléfonos móviles.
En este tema estudiaremos el procesador de textos de esta suite y en los siguientes temas, las demás
aplicaciones. Todo lo que aprendamos es trasladable a las demás suites.
2. Edición básica con Google Docs
Para acceder a Google Docs necesitamos tener un correo de Google (el correo del instituto nos servirá), luego tecleamos
en Google "Documento de Google".
Nos aparece la siguiente pantalla, desde la que podemos acceder a crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones
o formularios. Pulsamos el botón "Ir a documentos de Google".
2. Edición básica con Google Docs
Nos aparecen los documentos que hemos editado ordenados por fecha de modificación. Podemos elegir cualquiera de
ellos, buscarlo en la barra de búsqueda o crear uno nuevo pulsando el botón "+" de la esquina inferior derecha.
2. Edición básica con Google Docs
Si creamos un nuevo documento, nos saldrá la siguiente pantalla que corresponde al procesador de textos. (También podemos
llegar a esta pantalla desde nuestro Google Drive, Pulsando el botón "+" y eligiendo "Nuevo -> Documentos de Google ->
Documento en blanco").
Las partes principales de la ventana principal, son las siguientes:
1. El título del documento se puede modificar haciendo clic
sobre él. También se puede destacar el documento y
moverlo a una carpeta haciendo clic en el icono de
carpeta.
2. Los menús son similares a los de cualquier procesador
de textos.
3. La barra de herramientas es similar a la de cualquier
procesador de textos y contiene las funciones más
comunes, que también se encuentran en los menús.
4. El espacio de edición del documento contiene una regla
y el espacio donde se escribe, propiamente dicho.
5. Los documentos en Google Drive se guardan
automáticamente.
6. Se pueden añadir comentarios a un documento.
7. Los documentos se pueden compartir con otras
personas haciendo clic en el botón "Compartir".
3. Comandos básicos
Acción Comando
Situarte al principio de la línea Tecla Inicio
Situarte al final de la línea Tecla Fin
Desplazarte al principio del
documento
Ctrl + Inicio
Desplazarte al final del documento Ctrl + Fin
Avanzar de página AvPag
Retroceder de página RePág
Seleccionar texto
Clic al principio del bloque de texto que deseamos seleccionar y luego arrastrar con el ratón hasta el final de dicho bloque
Situarnos al principio, pulsar la tecla mayúsculas (Shift) y hacer otro clic al final de la selección.
Seleccionar palabra
Doble clic sobre ella.
Situar el cursor al principio de la palabra y arrastrar el ratón hacia la derecha.
Seleccionar párrafo
Triple clic sobre cualquier palabra del párrafo.
Situar el cursor al principio del párrafo y arrastrar el ratón hacia la derecha.
Seleccionar todo el texto
Vamos al menú Inicio y escogemos Seleccionar/ Seleccionar todo.
Ctrl + A
3. Comandos básicos
Acción Comando
Borrar
Tecla retroceso
Tecla suprimir
Cortar
Menú editar y escoger cortar
Ctrl + X
Copiar
Menú editar y escoger copiar
Ctrl + C
Pegar
Menú editar y escoger pegar
Ctrl + V

Más contenido relacionado

Similar a Procesadores de texto.pptx

5 writer y-calc folleto libro de taller
5 writer y-calc folleto libro de taller5 writer y-calc folleto libro de taller
5 writer y-calc folleto libro de taller
Brenda Luz Trujillo Andino
 
Kiba
KibaKiba
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
tecnovicent
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
enriquecordova7
 
trabajo de ofimatica
trabajo de ofimaticatrabajo de ofimatica
trabajo de ofimatica
ixeliRhai
 
Procesadores de textos
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textos
ceciliabravo14
 
Kiba
KibaKiba
Ud03 docs online
Ud03 docs onlineUd03 docs online
Ud03 docs online
Xabi Gual
 
Miz primerz diapozitivaz-
 Miz primerz diapozitivaz- Miz primerz diapozitivaz-
Miz primerz diapozitivaz-
Marlenacevedo
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
diegospuetate
 
Angel padilla
Angel padillaAngel padilla
Angel padilla
Patricio Padilla
 
Manual informatica1
Manual informatica1Manual informatica1
Manual informatica1
adrianasanchez258
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
ivosalsanpa
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
Carlos Bueno
 
Lectura guia clase_1
Lectura guia clase_1Lectura guia clase_1
Lectura guia clase_1
stemancito
 
Office word
Office wordOffice word
Office word
Ana Alvarez
 
Diapositivas tic-2
Diapositivas tic-2Diapositivas tic-2
Diapositivas tic-2
mayranimosso
 
Qué le brinda libre offices
Qué le brinda libre officesQué le brinda libre offices
Qué le brinda libre offices
amiyoly
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
quiubola
 
office 2013 TALLER TICS.pdf
office 2013 TALLER TICS.pdfoffice 2013 TALLER TICS.pdf
office 2013 TALLER TICS.pdf
juanorechavez
 

Similar a Procesadores de texto.pptx (20)

5 writer y-calc folleto libro de taller
5 writer y-calc folleto libro de taller5 writer y-calc folleto libro de taller
5 writer y-calc folleto libro de taller
 
Kiba
KibaKiba
Kiba
 
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
Unidad 3 herramientas básicas en l liure_x_navegación por internet y creación...
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
trabajo de ofimatica
trabajo de ofimaticatrabajo de ofimatica
trabajo de ofimatica
 
Procesadores de textos
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textos
 
Kiba
KibaKiba
Kiba
 
Ud03 docs online
Ud03 docs onlineUd03 docs online
Ud03 docs online
 
Miz primerz diapozitivaz-
 Miz primerz diapozitivaz- Miz primerz diapozitivaz-
Miz primerz diapozitivaz-
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Angel padilla
Angel padillaAngel padilla
Angel padilla
 
Manual informatica1
Manual informatica1Manual informatica1
Manual informatica1
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Lectura guia clase_1
Lectura guia clase_1Lectura guia clase_1
Lectura guia clase_1
 
Office word
Office wordOffice word
Office word
 
Diapositivas tic-2
Diapositivas tic-2Diapositivas tic-2
Diapositivas tic-2
 
Qué le brinda libre offices
Qué le brinda libre officesQué le brinda libre offices
Qué le brinda libre offices
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
office 2013 TALLER TICS.pdf
office 2013 TALLER TICS.pdfoffice 2013 TALLER TICS.pdf
office 2013 TALLER TICS.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Procesadores de texto.pptx

  • 2. 1. Introducción a la ofimática ▪ Uno de los primeros sitios en los que empezaron a utilizarse los ordenadores fue en las oficinas, debido a la gran cantidad de documentos, apuntes y datos que se generan a diario. ▪ Desde finales del siglo XIX se han utilizado varios tipos de máquinas mecánicas para escribir documentos en las oficinas, las últimas eran electrónicas y se llamaban "procesadores de texto" e incorporaban funciones como borrado, sinónimos, alineación automática, etc. ▪ Pronto se vio la gran utilidad que aportaban los ordenadores en las oficinas y empezaron a crearse programas específicos para determinadas tareas: escribir textos, guardar fichas de datos, registrar la contabilidad, etc.
  • 3. 1. Introducción a la ofimática A la aplicación de la informática a la oficina se le dio el nombre de ofimática. (Oficina automática). Algunas empresas vendían esos programas en paquetes, a los que se les llamó suites ofimáticas. Las suites ofimáticas actuales suelen integrar al menos los siguientes programas: ■ Procesador de textos: Permite crear documentos con un aspecto profesional; suelen disponer de revisión ortográfica, inclusión de tablas, imágenes, etc. ■ Hoja de cálculo: Sirve para organizar datos y números en tablas y operar con ellos, también disponen de creación de gráficos, inserción de imágenes, etc. ■ Programa de presentaciones: Se utiliza para realizar un pase de diapositivas de imágenes y/o texto, con efectos de transición, música, etc. ■ Base de datos: Permite organizar y consultar gran cantidad de datos (Nombres, direcciones, inventarios, etc). Hoy en día, la suite ofimática más conocida es la de Microsoft Office, que engloba el procesador de textos Word, la hoja de cálculo Excel, el programa de presentaciones Powerpoint y la base de datos Access, además de otros programas para la gestión del correo electrónico, gestión de imágenes, etc. El siguiente enlace te llevará a la página oficial de Microsoft Office: https://products.office.com/es-es
  • 4. 1. Introducción a la ofimática Existen otras suites ofimáticas: una de las más populares en la actualidad es la suite LibreOffice.org, que es similar y compatible con Microsoft Office y además tiene la ventaja de ser gratuita. Existen versiones para varios idiomas y sistemas operativos (Linux, Mac OS X, Windows, etc.) que podemos descargar de la siguiente dirección: https://es.libreoffice.org/ La suite ofimática OpenOffice.org agrupa el procesador de textos Writer, la hoja de cálculo Calc, el programa de presentaciones Impress, y la base de datos Base, etc.
  • 5. 1. Introducción a la ofimática Y por último, existe la suite ofimática de Google Docs, que además de ser gratuita, tiene la ventaja de ser completamente on-line, por lo que está siendo muy utilizada tanto en el ámbito educativo como empresarial. Presenta varias ventajas, la primera es que no necesita ser instalada, por lo que no ocupa espacio en nuestro dispositivo, siendo multiplataforma, ya que solo es necesario un navegador de Internet para ejecutarla. Otra ventaja es que permite el trabajo cooperativo, pudiendo varias personas trabajar en un mismo documento simultáneamente. Google Docs también puede ser instalado en Windows, Mac OS, tablets y teléfonos móviles. En este tema estudiaremos el procesador de textos de esta suite y en los siguientes temas, las demás aplicaciones. Todo lo que aprendamos es trasladable a las demás suites.
  • 6. 2. Edición básica con Google Docs Para acceder a Google Docs necesitamos tener un correo de Google (el correo del instituto nos servirá), luego tecleamos en Google "Documento de Google". Nos aparece la siguiente pantalla, desde la que podemos acceder a crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones o formularios. Pulsamos el botón "Ir a documentos de Google".
  • 7. 2. Edición básica con Google Docs Nos aparecen los documentos que hemos editado ordenados por fecha de modificación. Podemos elegir cualquiera de ellos, buscarlo en la barra de búsqueda o crear uno nuevo pulsando el botón "+" de la esquina inferior derecha.
  • 8. 2. Edición básica con Google Docs Si creamos un nuevo documento, nos saldrá la siguiente pantalla que corresponde al procesador de textos. (También podemos llegar a esta pantalla desde nuestro Google Drive, Pulsando el botón "+" y eligiendo "Nuevo -> Documentos de Google -> Documento en blanco"). Las partes principales de la ventana principal, son las siguientes: 1. El título del documento se puede modificar haciendo clic sobre él. También se puede destacar el documento y moverlo a una carpeta haciendo clic en el icono de carpeta. 2. Los menús son similares a los de cualquier procesador de textos. 3. La barra de herramientas es similar a la de cualquier procesador de textos y contiene las funciones más comunes, que también se encuentran en los menús. 4. El espacio de edición del documento contiene una regla y el espacio donde se escribe, propiamente dicho. 5. Los documentos en Google Drive se guardan automáticamente. 6. Se pueden añadir comentarios a un documento. 7. Los documentos se pueden compartir con otras personas haciendo clic en el botón "Compartir".
  • 9. 3. Comandos básicos Acción Comando Situarte al principio de la línea Tecla Inicio Situarte al final de la línea Tecla Fin Desplazarte al principio del documento Ctrl + Inicio Desplazarte al final del documento Ctrl + Fin Avanzar de página AvPag Retroceder de página RePág Seleccionar texto Clic al principio del bloque de texto que deseamos seleccionar y luego arrastrar con el ratón hasta el final de dicho bloque Situarnos al principio, pulsar la tecla mayúsculas (Shift) y hacer otro clic al final de la selección. Seleccionar palabra Doble clic sobre ella. Situar el cursor al principio de la palabra y arrastrar el ratón hacia la derecha. Seleccionar párrafo Triple clic sobre cualquier palabra del párrafo. Situar el cursor al principio del párrafo y arrastrar el ratón hacia la derecha. Seleccionar todo el texto Vamos al menú Inicio y escogemos Seleccionar/ Seleccionar todo. Ctrl + A
  • 10. 3. Comandos básicos Acción Comando Borrar Tecla retroceso Tecla suprimir Cortar Menú editar y escoger cortar Ctrl + X Copiar Menú editar y escoger copiar Ctrl + C Pegar Menú editar y escoger pegar Ctrl + V