SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
PLANIFICACIÓN
 La planificación, incluye la selección de misiones y objetivos, así
como de las acciones para lograrlos; lo anterior requiere tomar
decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas.
PLANIFICACIÓN
 Existen distintos tipos de planes, que van desde los propósitos y objetivos
generales hasta las acciones más detalladas a seguir, como ordenar un tornillo
especial de acero inoxidable para un instrumento, o contratar y capacitar a
trabajadores para una línea de ensamblaje.
PLANIFICACIÓN - IMPORTANCIA
 •Se establecen métodos de utilización racional de recursos.
 •Reducen los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en
el futuro, mas no los elimina.
 •Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias.
 •Condiciona a la empresa al ambiente que la rodea.
 •Establece un sistema racional para la toma de decisiones,
eliminando “corazonadas” o empirismos.
 •Las decisiones se basan en hechos, no en emociones.
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN INDISPENSABLE
 •Factibilidad: Lo que se planee debe ser efectivamente realizable, no
elaborar planes irreales, muy ambiciosos u optimistas.
 •Objetividad y cuantificación: Es necesario basarse en datos reales
cuando se realiza la planeación.
 •Flexibilidad: Establecer márgenes de holgura que permitan afrontar
situaciones imprevistas y proporcionar nuevos cursos de acción.
 •Unidad: Todos los planes de la empresa deben integrarse al plan
general de la misma.
 •Del cambio de estrategias: Cuando un plan se extiende más allá de
los parámetros establecidos fuera de los límites lógicos, será
necesario rehacerlo completamente sin abandonar el objetivo.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 •Misión: Describe la actividad o función básica de la empresa y
que es la razón de su existencia.
 •Visión: Contesta a la pregunta “¿Qué se desea que logre la
empresa en un futuro?”. Se refiere a un estado futuro posible y
deseable.
 •Propósitos: Orientan el comportamiento ético que deben
seguir los integrantes de la empresa, promueven acciones de
tipo socioeconómico.
TIPOS DE PLANES - LOS PLANES PUEDEN CLASIFICARSE COMO:
 a. Misiones o propósitos: la función o las tareas básicas de una
empresa o dependencia, o de cualquiera de sus partes.
 Por ejemplo, el propósito de una empresa en general es la
producción y distribución de bienes y servicios; el de una dirección
pública de carreteras es el diseño, construcción y operación de un
sistema de carreteras estatales; el de los tribunales es la
interpretación de las leyes y su aplicación.
LOS PLANES PUEDEN CLASIFICARSE COMO:
 b. Objetivos o metas: es lo que queremos lograr con nuestra misión.
Son los fines hacia los que se dirige la actividad y representan el punto
final de la planeación.
 c. Estrategias: es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo
de una empresa, la instrumentación de los cursos de acción y la
asignación de los recursos necesarios para alcanzar esos objetivos.
 d. Políticas: son las declaraciones o interpretaciones generales que
orientan las reflexiones para la toma de decisiones. Hay muchos tipos
de políticas, como por ejemplo solo contratar ingenieros, ser líder en
precios bajos, etc.
 e. Procedimientos: planes que establecen un método de actuación
necesario para soportar actividades futuras. Son secuencias
cronológicas de acciones requeridas, lineamientos para actuar —más
que para pensar— que detallan la manera precisa en que deben
realizarse ciertas actividades.
 f. Reglas: son acciones específicas necesarias, para evitar que existan
desviaciones; casi siempre son el tipo de plan más simple: no fumar es
una regla que no permite la desviación de un curso de acción
establecido. La finalidad de una regla es manifestar una decisión
gerencial sobre si cierta acción debe seguirse.
 g. Programas: son un conjunto de metas, políticas, procedimientos,
reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y
otros elementos necesarios para realizar un curso de acción
determinado; por lo regular cuentan con el apoyo de un
presupuesto asignado.
 Pueden ser tan importantes como el programa de una aerolínea
para adquirir una flota de jets con valor de 400 millones de
dólares, o tan secundarios como un programa formulado por un
supervisor para mejorar la moral de los trabajadores de un
departamento.
 h. Presupuestos: informe de resultados esperados que se expresa
en términos numéricos. Puede expresarse en términos financieros
y de horas laborables, en unidades de producto u horas máquina,
o en cualquier término numérico medible.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
 Diagrama de Gantt: gráfica de barras que muestra las relaciones de tiempo
entre los sucesos de un programa de producción.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
 Diagrama de flujo: Sistema de análisis de red de tiempo-suceso en el que se identifican
los diversos sucesos de un programa o proyecto, con un tiempo establecido para cada
uno

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO ADMINISTRATIVO

Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Nena jerónimo lòpez
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4CEMEX
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
BlancaValdez23
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPatricia Vasquez
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
JoseLuisHernandezVil2
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
CarlosSandoval933308
 
10 La Planificacion.ppt
10 La Planificacion.ppt10 La Planificacion.ppt
10 La Planificacion.ppt
JUAN CORONEL
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Guido Jaramillo
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
DEIBISCARP
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
MiiGueel Mendoozaa
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPatricia Vasquez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
arianavulpiani11
 

Similar a PROCESO ADMINISTRATIVO (20)

Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
10 La Planificacion.ppt
10 La Planificacion.ppt10 La Planificacion.ppt
10 La Planificacion.ppt
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
eL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACIONeL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACION
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

PROCESO ADMINISTRATIVO

  • 2. PLANIFICACIÓN  La planificación, incluye la selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para lograrlos; lo anterior requiere tomar decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas.
  • 3. PLANIFICACIÓN  Existen distintos tipos de planes, que van desde los propósitos y objetivos generales hasta las acciones más detalladas a seguir, como ordenar un tornillo especial de acero inoxidable para un instrumento, o contratar y capacitar a trabajadores para una línea de ensamblaje.
  • 4. PLANIFICACIÓN - IMPORTANCIA  •Se establecen métodos de utilización racional de recursos.  •Reducen los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina.  •Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias.  •Condiciona a la empresa al ambiente que la rodea.  •Establece un sistema racional para la toma de decisiones, eliminando “corazonadas” o empirismos.  •Las decisiones se basan en hechos, no en emociones.
  • 5. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN INDISPENSABLE  •Factibilidad: Lo que se planee debe ser efectivamente realizable, no elaborar planes irreales, muy ambiciosos u optimistas.  •Objetividad y cuantificación: Es necesario basarse en datos reales cuando se realiza la planeación.  •Flexibilidad: Establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y proporcionar nuevos cursos de acción.  •Unidad: Todos los planes de la empresa deben integrarse al plan general de la misma.  •Del cambio de estrategias: Cuando un plan se extiende más allá de los parámetros establecidos fuera de los límites lógicos, será necesario rehacerlo completamente sin abandonar el objetivo.
  • 6. ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN  •Misión: Describe la actividad o función básica de la empresa y que es la razón de su existencia.  •Visión: Contesta a la pregunta “¿Qué se desea que logre la empresa en un futuro?”. Se refiere a un estado futuro posible y deseable.  •Propósitos: Orientan el comportamiento ético que deben seguir los integrantes de la empresa, promueven acciones de tipo socioeconómico.
  • 7. TIPOS DE PLANES - LOS PLANES PUEDEN CLASIFICARSE COMO:  a. Misiones o propósitos: la función o las tareas básicas de una empresa o dependencia, o de cualquiera de sus partes.  Por ejemplo, el propósito de una empresa en general es la producción y distribución de bienes y servicios; el de una dirección pública de carreteras es el diseño, construcción y operación de un sistema de carreteras estatales; el de los tribunales es la interpretación de las leyes y su aplicación.
  • 8. LOS PLANES PUEDEN CLASIFICARSE COMO:  b. Objetivos o metas: es lo que queremos lograr con nuestra misión. Son los fines hacia los que se dirige la actividad y representan el punto final de la planeación.  c. Estrategias: es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, la instrumentación de los cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar esos objetivos.  d. Políticas: son las declaraciones o interpretaciones generales que orientan las reflexiones para la toma de decisiones. Hay muchos tipos de políticas, como por ejemplo solo contratar ingenieros, ser líder en precios bajos, etc.
  • 9.  e. Procedimientos: planes que establecen un método de actuación necesario para soportar actividades futuras. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas, lineamientos para actuar —más que para pensar— que detallan la manera precisa en que deben realizarse ciertas actividades.  f. Reglas: son acciones específicas necesarias, para evitar que existan desviaciones; casi siempre son el tipo de plan más simple: no fumar es una regla que no permite la desviación de un curso de acción establecido. La finalidad de una regla es manifestar una decisión gerencial sobre si cierta acción debe seguirse.
  • 10.  g. Programas: son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado; por lo regular cuentan con el apoyo de un presupuesto asignado.  Pueden ser tan importantes como el programa de una aerolínea para adquirir una flota de jets con valor de 400 millones de dólares, o tan secundarios como un programa formulado por un supervisor para mejorar la moral de los trabajadores de un departamento.
  • 11.  h. Presupuestos: informe de resultados esperados que se expresa en términos numéricos. Puede expresarse en términos financieros y de horas laborables, en unidades de producto u horas máquina, o en cualquier término numérico medible.
  • 12. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN  Diagrama de Gantt: gráfica de barras que muestra las relaciones de tiempo entre los sucesos de un programa de producción.
  • 13. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN  Diagrama de flujo: Sistema de análisis de red de tiempo-suceso en el que se identifican los diversos sucesos de un programa o proyecto, con un tiempo establecido para cada uno