SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION EMPRESARIAL
PLANEACION
LEONARD J. KAZMIER
La planeación consiste en determinar los
objetos y formular políticas, procedimientos y
métodos para lograrlos.
 ELEMENTOS DEL CONCEPTO
Objetivo.-
Determinar los resultados planeados.
Elección.- Es necesario determinar diversos
caminos, formas de acción o estrategias,
para conseguir los objetivos.
Futuro.- Prever situaciones futuras y
anticipar hechos inciertos, prepararse para
contingencias y trazar futuras actividades.
Importancia.- Es esencial para el adecuado
funcionamiento de cualquier grupo social y se
establece medidas necesarias para
afrontarlas.
Los fundamentos básicos que muestran la
importancia de la planeación son.
1.- Mantiene una mentalidad futurista teniendo
mas visión del porvenir y un afán de lograr y
mejorar las cosas.
2.- Proporciona los elementos para llevar a
cabo el control.
3.- La moral se eleva sustancialmente al
conocer todos los miembros hacia donde se
dirigen sus esfuerzos.
PRINCIPIOS
Es necesario tomar en cuenta los siguientes
principios:
Factibilidad.-Lo que se planee se debe
realizar, elaborar planes demasiado
ambiciosos u optimistas que sean imposibles
de lograrse.
Objetividad y Cuantificación.- Es necesario
basarse en datos reales, razonamientos
precisos y exactos, y nunca en opiniones
subjetivas especificaciones o cálculos
arbitrarios; también conocido como principio
de precisión.
Flexibilidad.- Establecer márgenes de
holgura que permitan afrontar situaciones
imprevistas y que proporcionen nuevos
recursos de acción que se ajusten fácilmente
a las condiciones.
Unidad.- Todos los planes específicos de la
empresa deben integrarse a un plan general
y dirigirse al logro de los propósitos y
objetivos generales.
Del cambio de estrategias.- esto no quiere
decir que se abandonen los propósitos sino
que la empresa tendrá que modificar los
recursos de acción.
 TIPOLOGIA D ELA PLANEACION
Son el resultado del proceso de la planeación
y pueden definirse como diseños o esquemas
detallados de lo que habrá de hacerse en el
futuro.
Se pueden clasificar en:
Corto plazo.- Se determinan para realizarse
en un termino menor o igual a un año.
Inmediatos.- Se establecen hasta seis meses.
Mediatos.- Periodo mayor de seis meses o
menor a un año.
Mediano plazo.- Es por un periodo de 1 a 3
años.
Largo plazo.- Son aquellos por tiempo mayor
a tres años.
Estratégica.- Establece los lineamientos
generales de la planeación.
PROCESO DE PLANEACION
Paso 1.- Atención de oportunidades.
Paso 2.- Establezca objetivos
Paso 3.- desarrollo de premisas.
Paso 4.- Determinación de cursos de acción
alternativos.
Paso 5.- Evaluación de cursos de acción
alternativos.
Paso 6.- Selección de curso de acción
Paso 7.- formulación de planes derivados.
Paso 8.- traslado de planes a cifras por medio
de la presupuestacion.
ELEMENTOS DEL PLAN
Objetivos.- Son los resultados que la empresa
desea lograr por medio de una actividad.
Meta.- Son los resultados que la empresa
desea tener, pero cuantificados.
Propósito.- Es a lo que la empresa se va a
dedicar, ya sea de transformación,
comercialización o servicio.
Misión.- Responsabilidad de cumplir con el
propósito establecido.
Función.- Diseñar un entorno eficaz de
individuos que trabajen en grupos, es
importante comprobar que todos conozcan los
propósitos y objetivos del grupo para poder
alcanzarlos.
Políticas.- Consiste en enunciados o criterios
generales que orientan o encausan el
pensamiento en toma de decisiones.
Las políticas definen el área de trabajo para
tomar decisiones, pero no la decisión sino
lineamientos.
Estrategia.- Es la determinación de objetivos
básicos a largo plazo de una empresa y la
adaptación de cursos de acción.
Presupuesto.- Es la función de resultados
esperados expresado en términos numéricos;
al presupuesto financiero operacional se le
denomina “plan de utilidades”
Los presupuestos pueden ser:
Financieros: flujo de caja(entradas y salidas)
Operaciones normales de la empresa
(ventas, compras, gastos, etc.)
Pronostico.- se basa en predicciones para
actuaciones futuras, para cada plan exixte un
pronostico.
Reglas.- se exponen acciones o misiones
especificas, no sujetas a la discrecionalidad de
cada persona; es reflejar una decisión
administrativa en cuanto a la obligación.
Procedimiento.- son planes con los cuales se
establece el manejo de actividades futuras.
Es decir como se van a llevar a cabo las
actividades que la empresa realiza.
Métodos.- Es una forma de ejecutar el trabajo
así como se determina la forma de realizarlo.
Sistema.- Esta formado por varios programas.
Programa.- Son un conjunto de metas,
políticas, procedimientos, reglas, asignaciones
de tareas, pasos a seguir, recursos por
emplear.
Proyectos.- son subprogramas mas concretos
y específicos, se llevan a cabo cuando se va
hacer una remodelación o ampliación de la
empresa.
Gestion empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
JoseLuisEspinozaJarq
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalLevy Kinney
 
Tarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacionTarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacion
equipo3-12V
 
Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccionRicardo Lagunas
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
GIOVANNA16
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
GIOVANNA16
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
Mireya Landacay
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)estebantabares
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacionalcarolinaqg12
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
gia cosme
 
La importancia de la planificación
La importancia de la planificaciónLa importancia de la planificación
La importancia de la planificación
Flaka Dianita
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
Cristian Mendoza López
 
Planeación conceptos básicos
Planeación conceptos básicosPlaneación conceptos básicos
Planeación conceptos básicos
Laura Medellin
 
La planeación Estratégica
La planeación EstratégicaLa planeación Estratégica
La planeación Estratégica
jenifferbello1992
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
heidy_lopez
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
Pato Morales Nieto
 
tipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plantipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de planmjuliantovar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Tarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacionTarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacion
 
Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccion
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacional
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
 
La importancia de la planificación
La importancia de la planificaciónLa importancia de la planificación
La importancia de la planificación
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
Planeación conceptos básicos
Planeación conceptos básicosPlaneación conceptos básicos
Planeación conceptos básicos
 
La planeación Estratégica
La planeación EstratégicaLa planeación Estratégica
La planeación Estratégica
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
 
tipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plantipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plan
 

Destacado

Apuntes segundo parcial planeacion estrategica
Apuntes segundo parcial planeacion estrategicaApuntes segundo parcial planeacion estrategica
Apuntes segundo parcial planeacion estrategicaAramir14
 
Examen diagnòstico
Examen diagnòsticoExamen diagnòstico
Examen diagnòstico
Rosita Ramirez Ruiz
 
Trabajo de planeacion examen final
Trabajo de planeacion examen finalTrabajo de planeacion examen final
Trabajo de planeacion examen finalcontac83
 
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación EmpresarialCaso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Uranretxed Inc.
 
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICAExamen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Maryori311090
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 

Destacado (7)

Apuntes segundo parcial planeacion estrategica
Apuntes segundo parcial planeacion estrategicaApuntes segundo parcial planeacion estrategica
Apuntes segundo parcial planeacion estrategica
 
Examen diagnòstico
Examen diagnòsticoExamen diagnòstico
Examen diagnòstico
 
Trabajo de planeacion examen final
Trabajo de planeacion examen finalTrabajo de planeacion examen final
Trabajo de planeacion examen final
 
Simulacro de preguntas examen final
Simulacro de preguntas examen finalSimulacro de preguntas examen final
Simulacro de preguntas examen final
 
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación EmpresarialCaso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
 
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICAExamen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 

Similar a Gestion empresarial

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
Lorena Jimenez
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesericoco
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
BlancaValdez23
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
MiiGueel Mendoozaa
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeaciónjsegura73
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
Anderson Rodríguez
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacionbnkrs
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
FelicianoVelasco3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación

Similar a Gestion empresarial (20)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Gestion empresarial

  • 2. PLANEACION LEONARD J. KAZMIER La planeación consiste en determinar los objetos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.  ELEMENTOS DEL CONCEPTO Objetivo.- Determinar los resultados planeados.
  • 3. Elección.- Es necesario determinar diversos caminos, formas de acción o estrategias, para conseguir los objetivos. Futuro.- Prever situaciones futuras y anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar futuras actividades. Importancia.- Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social y se establece medidas necesarias para afrontarlas.
  • 4. Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son. 1.- Mantiene una mentalidad futurista teniendo mas visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. 2.- Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. 3.- La moral se eleva sustancialmente al conocer todos los miembros hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
  • 5. PRINCIPIOS Es necesario tomar en cuenta los siguientes principios: Factibilidad.-Lo que se planee se debe realizar, elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. Objetividad y Cuantificación.- Es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas especificaciones o cálculos arbitrarios; también conocido como principio de precisión.
  • 6. Flexibilidad.- Establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que proporcionen nuevos recursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. Unidad.- Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.
  • 7. Del cambio de estrategias.- esto no quiere decir que se abandonen los propósitos sino que la empresa tendrá que modificar los recursos de acción.  TIPOLOGIA D ELA PLANEACION Son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro. Se pueden clasificar en:
  • 8. Corto plazo.- Se determinan para realizarse en un termino menor o igual a un año. Inmediatos.- Se establecen hasta seis meses. Mediatos.- Periodo mayor de seis meses o menor a un año. Mediano plazo.- Es por un periodo de 1 a 3 años. Largo plazo.- Son aquellos por tiempo mayor a tres años. Estratégica.- Establece los lineamientos generales de la planeación.
  • 9. PROCESO DE PLANEACION Paso 1.- Atención de oportunidades. Paso 2.- Establezca objetivos Paso 3.- desarrollo de premisas. Paso 4.- Determinación de cursos de acción alternativos. Paso 5.- Evaluación de cursos de acción alternativos. Paso 6.- Selección de curso de acción Paso 7.- formulación de planes derivados. Paso 8.- traslado de planes a cifras por medio de la presupuestacion.
  • 10. ELEMENTOS DEL PLAN Objetivos.- Son los resultados que la empresa desea lograr por medio de una actividad. Meta.- Son los resultados que la empresa desea tener, pero cuantificados. Propósito.- Es a lo que la empresa se va a dedicar, ya sea de transformación, comercialización o servicio.
  • 11. Misión.- Responsabilidad de cumplir con el propósito establecido. Función.- Diseñar un entorno eficaz de individuos que trabajen en grupos, es importante comprobar que todos conozcan los propósitos y objetivos del grupo para poder alcanzarlos. Políticas.- Consiste en enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en toma de decisiones. Las políticas definen el área de trabajo para tomar decisiones, pero no la decisión sino lineamientos.
  • 12. Estrategia.- Es la determinación de objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adaptación de cursos de acción. Presupuesto.- Es la función de resultados esperados expresado en términos numéricos; al presupuesto financiero operacional se le denomina “plan de utilidades” Los presupuestos pueden ser: Financieros: flujo de caja(entradas y salidas) Operaciones normales de la empresa (ventas, compras, gastos, etc.)
  • 13. Pronostico.- se basa en predicciones para actuaciones futuras, para cada plan exixte un pronostico. Reglas.- se exponen acciones o misiones especificas, no sujetas a la discrecionalidad de cada persona; es reflejar una decisión administrativa en cuanto a la obligación. Procedimiento.- son planes con los cuales se establece el manejo de actividades futuras. Es decir como se van a llevar a cabo las actividades que la empresa realiza.
  • 14. Métodos.- Es una forma de ejecutar el trabajo así como se determina la forma de realizarlo. Sistema.- Esta formado por varios programas. Programa.- Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear. Proyectos.- son subprogramas mas concretos y específicos, se llevan a cabo cuando se va hacer una remodelación o ampliación de la empresa.