SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan José Huerta-Gerardo Rodríguez
Sección 1 Proceso Administrativo
Capítulo 1 Planeación
“La información contenida en esta presentación es confidencial y legalmente protegida, puede que usted no este autorizado para usar,
copiar o divulgar todo o parte de la información antes expuesta”
2
Investigaciones
Fijación de:
- Objetivos
- Alternativas
- Políticas
Establecimiento de:
- Procedimientos
- Programas
- Políticas
Retroalimentación
La planeación comprende varios conceptos, pero sobre todo
técnicas y herramientas que ayudan a trazar directrices y a
determinar líneas de acción para la toma de decisiones.
Misión :
- Meta general basada en los supuestos de los directivos
- Debe dar a conocer y articular objetivos y valores
- Formular un enunciado de la misión organizacional, una labor
que demanda tiempo, paciencia, participación, habilidades y
empatía.
Visión :
- Una declaración de visión debe responder a la pregunta básica
que queremos llegar a ser.
- Escenario idealizado sobre el futuro de una organización
- Meta que seduce a la gente para que trabaje por un futuro
prometedor.
- La visión debe ser corta, formada de preferencia por una
oración y desarrollada por tantos gerentes como sea posible
3
Objetivo: Fin que trata de alcanzar la organización por medio
de su existencia y sus operaciones.
Una definición operativa indica que :
• Un objetivo cuantificado es una meta
• Un objetivo fijado en tiempo es un programa
• Un objetivo fijado en recursos financieros es un
presupuesto.
Meta: No son mas que un fin al cual se pretende llegar; no son
un medio para lograr algo, como otros elementos de las
herramientas de la planeación.
La meta se diferencia del objetivo porque su cuantificación; ya
sea cifras, porcentajes o proporciones.
4
Una organización tiene diferentes tipos de objetivos que pueden
clasificarse de la siguiente manera:
Criterios Clasificación
Por nivel jerárquico  Generales
 Funcionales
 Departamentales
Por su aplicación  Colectivos
 Individuales
Por su tiempo  Corto plazo
 Mediano plazo
 Largo plazo
Por su consecución  Mediatos
 Inmediatos
Por su naturaleza  Económicos
 De servicio
 Sociales
Por su ámbito  Organizacionales
 Particulares
5
Estrategia
Es un medio para lograr los objetivos; el programa general para definir
y alcanzar los objetivos de la organización
Identificar
la misión,
los objetivos
y las
estrategias
Actuales
de la
organización
Analizar el
ambiente
(Factores
externos)
Analizar los
recursos de la
organización
(Factores
internos)
Analizar el
ambiente
(Factores
externos)
Analizar los
recursos de la
organización
(Factores
internos)
Formular
estrategias
Implementar
estrategias
Evaluar
resultados
6
Proceso mediante el cual las estrategias detalladas se llevan a cabo
tomando en cuenta los recursos para realizar la planeación estratégica
Características principales:
• Se genera en el marco de las orientaciones determinadas por la
planeación estratégica
• Es conducida o ejecutada por los ejecutivos de nivel medio
• Se refiere a alguna de las áreas especificas de actividad de las que
consta la empresa
• Se maneja información externa e interna
• Está orientada hacia la coordinación de recursos
• Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia
Tácticas
7
Planes direccionales y específicos
Planes direccionales
• Definen guías de tipo general.
• No obligan a los gerentes a seguir determinados cursos de acción.
• Se aplican cuando la incertidumbre es alta y la administración tiene que
ser flexible
Planes específicos.
• Tienen objetivos claramente definidos
• No existe ambigüedad ni problema alguno de posibles errores de
interpretación
• Requieren de una claridad u un sentido de previsibilidad que
difícilmente existen
Planes
8
Planes estratégicos y operacionales
 Los planes aplicables a toda la organización, que establecen los
objetivos generales de esta y con los cuales se intenta posicionarla en
función de su ambiente se llaman planes estratégicos.
 Los planes que especifican los detalles de cómo deberán lograrse los
objetivos generales se conocen como planes operacionales
9
Planes
estratégicos
Planes tácticos Planes
operativos
Horizonte de
tiempo
Varios años a
futuro (de 3 a 5)
A mediano plazo
(de 1 a 3 años)
Hasta un año
Alcance Amplia gama de
actividades de la
organización
Incluyen dos o
más áreas o
actividades
Estrecho y
limitado,
específico de
cierta área o
actividad
Grado de
detalle
Términos que
parecen sencillos
y genéricos
Aspectos
simples, pero
también
específicos
Mayor grado de
detalle
10
Dentro de los planes fijos o permanentes están los siguientes:
Políticas: Fijan límites dentro de los cuales deben funcionar determinadas
actividades o unidades administrativas.
•Explícitas. Son formulaciones escritas u orales
•Implícitas. Se hayan dentro del patrón establecido de las decisiones y la
conducta
Es necesario evaluarlas periódicamente
Procedimientos: método para llevar a cabo actividades que se orientan
hacia las tareas. El objetivo primario tiene naturaleza de instrucción
Procedimientos de oficina o administrativos: relacionado con actividades
de apoyo que realiza todo tipo de organización
De taller o sustantivos. Asociados con la función esencial de una
organización
11
Programas: Nos permiten contar con un medio para reconocer diversas
alternativas y decidir la forma mas rápida y económica de alcanzar un
objetivo especifico
Esta constituido por una serie de cantidad de trabajo y esfuerzo mental y
físico
Siempre se especifican las acciones que deben emprenderse y quienes
deben emprenderlas, cuando y donde.
Podrán contener, entre otros elementos, los siguientes:
a) Introducción
b) Objetivos y metas
c) Estrategias
d) Recursos y/o limitaciones para la operación del programa
e) Estructura y funciones
f) Calendarización
g) Directorio
12
Presupuestos
Son planes numéricos para asignar recursos a actividades especificas
•Cuantifica anticipadamente los objetivos establecidos que se pretende
lograr
•Fijan limite dentro de los cuales deben mantenerse los gastos y calcular
las necesidades financieras
Existen diferentes tipos de presupuesto, en general hay dos que se basan
en su naturaleza:
a) Presupuesto tradicional.
b) Presupuesto base cero (PBC).
c) Presupuesto público.
13
Proyectos: Son un conjunto de actividades que se realizan una sola vez,
sus puntos de inicio y final están definidos en el tiempo.
Varían en magnitud y alcance
Proceso de planeación de un proyecto:
Definir
objetivos y
metas Identificar
actividades
y recursos Estableci-
miento de
estrategias
y tácticas
Estimar
inicio y
termino de
actividade
s
Establecer
resultados
Comparar
objetivos Retroalimen-
tación del
proceso
14
Grafica de Gantt. Se prepara enlistando las actividades de trabajo como
tareas discretas y representando cada una en función de tiempo
Análisis de redes PERT. Es una especie de diagrama de flujo que
describe la secuencia de actividades necesarias para terminar un proyecto
y el tiempo o el costo relacionado con cada actividad
15
Herramientas de apoyo a la planeación
Árbol de decisión. Es una presentación gráfica del mismo tipo de análisis
que se efectúa cuando se prepara una matriz de resultados con los
valores esperados
16
Diagrama de flujo. Es una presentación gráfica del mismo tipo de análisis
que se efectúa cuando se prepara una matriz de resultados con los
valores esperados, se utilizan para analizar el trabajo, la forma en que se
realiza y su curso de acción, reduciendo las distintas operaciones a
símbolos o claves sencillas y fáciles.
Existen diferentes tipos de diagramas de flujo, entre los que destacan los
siguientes:
a) Diagrama de sistema
b) Diagrama de bloques
c) Diagrama vertical
d) Diagrama horizontal
e) Diagrama con siluetas representativas
f) Diagrama arquitectónico
17
Análisis del punto de equilibrio. Es una técnica que se utiliza para la
elaboración de proyecciones de ganancias. El punto de equilibrio se
alcanza cuando ingreso total es apenas suficiente para compensar los
costos totales
18
Simulación. Implica crear un modelo que representa un evento o
fenómeno del mundo real y, después, manipular una o mas variables de
dicho modelo con la finalidad de evaluar su impacto
Plan de negocio. Facilita la proyección de nuevos negocios o iniciativas
de emprendimiento.
Un buen plan de negocio debe tener las siguientes características:
•Debe ser efectivo
•Debe ser claro
•Debe ser breve
•Debe ser estructurado y
estar muy bien organizado
•La presentación debe ser impecable
19
Las partes son:
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del producto o servicio
3. Equipo directivo
4. Desglose de los análisis legal,
administrativo, de mercado, técnico
y financiero
Dentro de los planes de negocio se desarrollan los siguientes análisis
1. Análisis legal
2. Análisis administrativo
3. Análisis de mercado
Análisis del sector y de la compañía
Análisis del mercado propiamente dicho
4. Análisis técnico
5. Análisis financiero
5. Cronograma
6. Análisis FODA
7. Financiamiento
20

Más contenido relacionado

Similar a Cap1 Planeación.ppt

Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccion
Ricardo Lagunas
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
GIOVANNA16
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Guido Jaramillo
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
GIOVANNA16
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
alexpompa
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
NegRito CaCao
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
Importancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacionImportancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacion
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Alondra Garay De León
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
LisbethReyesRodrguez
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
gia cosme
 
Tarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacionTarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacion
equipo3-12V
 

Similar a Cap1 Planeación.ppt (20)

Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccion
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Importancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacionImportancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacion
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
 
Tarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacionTarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacion
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Cap1 Planeación.ppt

  • 1. Desarrollo de Habilidades Directivas Juan José Huerta-Gerardo Rodríguez Sección 1 Proceso Administrativo Capítulo 1 Planeación “La información contenida en esta presentación es confidencial y legalmente protegida, puede que usted no este autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información antes expuesta”
  • 2. 2 Investigaciones Fijación de: - Objetivos - Alternativas - Políticas Establecimiento de: - Procedimientos - Programas - Políticas Retroalimentación La planeación comprende varios conceptos, pero sobre todo técnicas y herramientas que ayudan a trazar directrices y a determinar líneas de acción para la toma de decisiones.
  • 3. Misión : - Meta general basada en los supuestos de los directivos - Debe dar a conocer y articular objetivos y valores - Formular un enunciado de la misión organizacional, una labor que demanda tiempo, paciencia, participación, habilidades y empatía. Visión : - Una declaración de visión debe responder a la pregunta básica que queremos llegar a ser. - Escenario idealizado sobre el futuro de una organización - Meta que seduce a la gente para que trabaje por un futuro prometedor. - La visión debe ser corta, formada de preferencia por una oración y desarrollada por tantos gerentes como sea posible 3
  • 4. Objetivo: Fin que trata de alcanzar la organización por medio de su existencia y sus operaciones. Una definición operativa indica que : • Un objetivo cuantificado es una meta • Un objetivo fijado en tiempo es un programa • Un objetivo fijado en recursos financieros es un presupuesto. Meta: No son mas que un fin al cual se pretende llegar; no son un medio para lograr algo, como otros elementos de las herramientas de la planeación. La meta se diferencia del objetivo porque su cuantificación; ya sea cifras, porcentajes o proporciones. 4
  • 5. Una organización tiene diferentes tipos de objetivos que pueden clasificarse de la siguiente manera: Criterios Clasificación Por nivel jerárquico  Generales  Funcionales  Departamentales Por su aplicación  Colectivos  Individuales Por su tiempo  Corto plazo  Mediano plazo  Largo plazo Por su consecución  Mediatos  Inmediatos Por su naturaleza  Económicos  De servicio  Sociales Por su ámbito  Organizacionales  Particulares 5
  • 6. Estrategia Es un medio para lograr los objetivos; el programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización Identificar la misión, los objetivos y las estrategias Actuales de la organización Analizar el ambiente (Factores externos) Analizar los recursos de la organización (Factores internos) Analizar el ambiente (Factores externos) Analizar los recursos de la organización (Factores internos) Formular estrategias Implementar estrategias Evaluar resultados 6
  • 7. Proceso mediante el cual las estrategias detalladas se llevan a cabo tomando en cuenta los recursos para realizar la planeación estratégica Características principales: • Se genera en el marco de las orientaciones determinadas por la planeación estratégica • Es conducida o ejecutada por los ejecutivos de nivel medio • Se refiere a alguna de las áreas especificas de actividad de las que consta la empresa • Se maneja información externa e interna • Está orientada hacia la coordinación de recursos • Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia Tácticas 7
  • 8. Planes direccionales y específicos Planes direccionales • Definen guías de tipo general. • No obligan a los gerentes a seguir determinados cursos de acción. • Se aplican cuando la incertidumbre es alta y la administración tiene que ser flexible Planes específicos. • Tienen objetivos claramente definidos • No existe ambigüedad ni problema alguno de posibles errores de interpretación • Requieren de una claridad u un sentido de previsibilidad que difícilmente existen Planes 8
  • 9. Planes estratégicos y operacionales  Los planes aplicables a toda la organización, que establecen los objetivos generales de esta y con los cuales se intenta posicionarla en función de su ambiente se llaman planes estratégicos.  Los planes que especifican los detalles de cómo deberán lograrse los objetivos generales se conocen como planes operacionales 9
  • 10. Planes estratégicos Planes tácticos Planes operativos Horizonte de tiempo Varios años a futuro (de 3 a 5) A mediano plazo (de 1 a 3 años) Hasta un año Alcance Amplia gama de actividades de la organización Incluyen dos o más áreas o actividades Estrecho y limitado, específico de cierta área o actividad Grado de detalle Términos que parecen sencillos y genéricos Aspectos simples, pero también específicos Mayor grado de detalle 10
  • 11. Dentro de los planes fijos o permanentes están los siguientes: Políticas: Fijan límites dentro de los cuales deben funcionar determinadas actividades o unidades administrativas. •Explícitas. Son formulaciones escritas u orales •Implícitas. Se hayan dentro del patrón establecido de las decisiones y la conducta Es necesario evaluarlas periódicamente Procedimientos: método para llevar a cabo actividades que se orientan hacia las tareas. El objetivo primario tiene naturaleza de instrucción Procedimientos de oficina o administrativos: relacionado con actividades de apoyo que realiza todo tipo de organización De taller o sustantivos. Asociados con la función esencial de una organización 11
  • 12. Programas: Nos permiten contar con un medio para reconocer diversas alternativas y decidir la forma mas rápida y económica de alcanzar un objetivo especifico Esta constituido por una serie de cantidad de trabajo y esfuerzo mental y físico Siempre se especifican las acciones que deben emprenderse y quienes deben emprenderlas, cuando y donde. Podrán contener, entre otros elementos, los siguientes: a) Introducción b) Objetivos y metas c) Estrategias d) Recursos y/o limitaciones para la operación del programa e) Estructura y funciones f) Calendarización g) Directorio 12
  • 13. Presupuestos Son planes numéricos para asignar recursos a actividades especificas •Cuantifica anticipadamente los objetivos establecidos que se pretende lograr •Fijan limite dentro de los cuales deben mantenerse los gastos y calcular las necesidades financieras Existen diferentes tipos de presupuesto, en general hay dos que se basan en su naturaleza: a) Presupuesto tradicional. b) Presupuesto base cero (PBC). c) Presupuesto público. 13
  • 14. Proyectos: Son un conjunto de actividades que se realizan una sola vez, sus puntos de inicio y final están definidos en el tiempo. Varían en magnitud y alcance Proceso de planeación de un proyecto: Definir objetivos y metas Identificar actividades y recursos Estableci- miento de estrategias y tácticas Estimar inicio y termino de actividade s Establecer resultados Comparar objetivos Retroalimen- tación del proceso 14
  • 15. Grafica de Gantt. Se prepara enlistando las actividades de trabajo como tareas discretas y representando cada una en función de tiempo Análisis de redes PERT. Es una especie de diagrama de flujo que describe la secuencia de actividades necesarias para terminar un proyecto y el tiempo o el costo relacionado con cada actividad 15 Herramientas de apoyo a la planeación
  • 16. Árbol de decisión. Es una presentación gráfica del mismo tipo de análisis que se efectúa cuando se prepara una matriz de resultados con los valores esperados 16
  • 17. Diagrama de flujo. Es una presentación gráfica del mismo tipo de análisis que se efectúa cuando se prepara una matriz de resultados con los valores esperados, se utilizan para analizar el trabajo, la forma en que se realiza y su curso de acción, reduciendo las distintas operaciones a símbolos o claves sencillas y fáciles. Existen diferentes tipos de diagramas de flujo, entre los que destacan los siguientes: a) Diagrama de sistema b) Diagrama de bloques c) Diagrama vertical d) Diagrama horizontal e) Diagrama con siluetas representativas f) Diagrama arquitectónico 17
  • 18. Análisis del punto de equilibrio. Es una técnica que se utiliza para la elaboración de proyecciones de ganancias. El punto de equilibrio se alcanza cuando ingreso total es apenas suficiente para compensar los costos totales 18
  • 19. Simulación. Implica crear un modelo que representa un evento o fenómeno del mundo real y, después, manipular una o mas variables de dicho modelo con la finalidad de evaluar su impacto Plan de negocio. Facilita la proyección de nuevos negocios o iniciativas de emprendimiento. Un buen plan de negocio debe tener las siguientes características: •Debe ser efectivo •Debe ser claro •Debe ser breve •Debe ser estructurado y estar muy bien organizado •La presentación debe ser impecable 19
  • 20. Las partes son: 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del producto o servicio 3. Equipo directivo 4. Desglose de los análisis legal, administrativo, de mercado, técnico y financiero Dentro de los planes de negocio se desarrollan los siguientes análisis 1. Análisis legal 2. Análisis administrativo 3. Análisis de mercado Análisis del sector y de la compañía Análisis del mercado propiamente dicho 4. Análisis técnico 5. Análisis financiero 5. Cronograma 6. Análisis FODA 7. Financiamiento 20