SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso contable es un ciclo o secuencia que siguen
las transacciones producto de la actividad de las
empresas a lo largo de un periodo contable,
donde se elaboran distintos documentos que se
integran en los libros contables.
Este proceso consta de cinco pasos:
Definición de proceso contable
Marcia Jarrín Salcán
FECHA jueves 30 de junio 2022
UNIDAD II
El Proceso Contable
TEMA: Contenido : 2.1.2 Estructura de proceso contable. 2.1.3 Estado de
Situación Inicial.
OBJETIVO
: Determinar los tipos de estados Financieros y la estructura del proceso contable
Marcia Jarrín Salcán
• con el sustento de los documentos fuente que
permite tener una prueba evidente que soporte la
información de la transacción. Esta información que
se encuentra en los documentos fuente requiere de
un análisis tanto en el fondo (contenido) como en la
forma (llenado), por último, estos documentos deben
ser archivados de forma cronológica para su custodia.
El reconocimiento
de las
operaciones
• que corresponde al registro de las transacciones en el
libro diario, para lo cual el contador requiere de
criterio y orden basado en la normativa contable,
tributaria y societaria, este proceso hace referencia al
registro de los asientos contables
La jornalización
Definición de proceso contable
Marcia Jarrín Salcán
• corresponde a la clasificación de los valores ingresados en la jornalización
conforme a la naturaleza de cada cuenta, con ello se obtienen los saldos
de cada una. De la misma forma para su clasificación el contador requiere
de criterio y orden, por cuanto el libro mayor permite tener los saldos o
estados de cada una de las cuentas.
La Mayorización
• este paso consta de dos sub pasos, primero se realizan los
correspondientes ajustes a los saldos de cuentas que por su
naturaleza requieren de un cálculo y registro adicional con la finalidad
de presentar los saldos actualizados y razonables, por ejemplo:
• las cuentas cobradas por anticipado deberán ajustarse los valores
devengados hasta la fecha de cierre de los estados financieros.
• Como segundo paso se realiza el balance de comprobación que
permite tener un resumen significativo de todas las cuentas del
periodo.
La comprobación
Definición de proceso contable
Marcia Jarrín Salcán
• en este punto se elaboran los estados financieros con toda la información
procesada y depurada en cada uno de los pasos anteriores.
•
Estructuración de informes
• Los estados permiten a los empresarios a tener una idea clara de la
gestión y estado actual de la empresa y con ello tomar decisiones.
Documentos fuente
Definición de proceso contable
Marcia Jarrín Salcán
• Los documentos fuente son la representación física que respalda las
transacciones comerciales de toda empresa y son fundamentalmente
documentos de apoyo e informativos siendo la fuente de datos del
proceso contable. Además de proporcionar un grado de confiabilidad y
credibilidad de los registros contables son utilizados en casos legales, de
aquí la importancia de los documentos en cuanto a su llenado y tenencia.
Documentos fuente
• se clasifican en documentos negociables y no negociables.
los documentos fuente
Documentos fuente
Marcia Jarrín Salcán
• Los documentos fuente son la representación física que respalda las
transacciones comerciales de toda empresa y son fundamentalmente
documentos de apoyo e informativos siendo la fuente de datos del
proceso contable. Además de proporcionar un grado de confiabilidad y
credibilidad de los registros contables son utilizados en casos legales,
de aquí la importancia de los documentos en cuanto a su llenado y
tenencia.
Documentos fuente
• se clasifican en documentos negociables y no
negociables.
los documentos fuente
Documentos fuente
Marcia Jarrín Salcán
• constituyen al dinero en efectivo, como indica (Loachamin, 1995,
pág. 8) “Son aquellos documentos que vienen a completar la
actividad comercial, generalmente se emplean para cancelar una
deuda, para garantizar una obligación, para financiar una obra,
etc.µ Ejemplo: Cheques, letras de cambio, pagaré, acciones,
bonos, entre otros.
Los documentos negociables
• son aquellos que facilitan la puesta en marcha de las empresas por
cuanto permiten el control de las actividades (transacciones) evitando
desorden, mantienen como característica que son numerados. Ejemplo:
comprobantes de egreso, comprobantes de ingreso, facturas, roles de
pago, recibos, entre otros
documentos no negociables
Documentos fuente
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán
ESTRUCTURA DEL PROCESO CONTABLE
ESTADO DE RESULTADOS
1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL MPATRIMONIO
NOTAS ACLARATORIAS
Es una representación gráfica de la información financiera de la
empresa. Este estado financiero refleja los activos, pasivos y
patrimonios con los cuales inician una organización el periodo
contable o ejercicio económico, por lo general la fecha es al 1° de
enero de cada año o en su defecto de acuerdo a la política o
criterio de la organización.
Este informe de tipo financiero refleja los recursos controlados,
las obligaciones o deudas y el aporte de accionistas o socios los
cuales dan inicio al proceso contable.
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
Marcia Jarrín Salcán
Jornalización: Como se indicó anteriormente, el
segundo paso del proceso contable es la
jornalización que consiste en el registro de las
transacciones en el libro diario.
para lo cual el contador requiere de criterio y
orden basado en la normativa contable, tributaria
y societaria, este proceso hace referencia al
registro de los asientos contables
El Libro diario
Marcia Jarrín Salcán
Es el principal registro donde se asientan todas las operaciones que
realizan las empresas de manera cronológica en forma de asiento. Las
principales características de un libro diario son:
1. La referencia del movimiento y del documento fuente que generó
la transacción
2. Cada operación debe contener la fecha que se produjo dicho
movimiento
3. Cada asiento contable debe ser identificado con un numero de
asiento
4.Las cuentas deudoras y acreedoras producto del documento fuente
5. Los valores por los cuales se generaron los movimientos x En caso
de requerir información detallada como nombre del proveedor
El Libro diario
Marcia Jarrín Salcán
1.
2.
3.
4.
5.
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán
El impuesto al valor agregado IVA grava al valor de las transferencias
locales o importaciones de bienes muebles, en todas las etapas de
comercialización y a los servicios prestados por las empresas
todas las sociedades y personas que presten servicios o transfieran
bienes muebles están en la obligación del pago de este impuesto.
Por consiguiente, la tarifa de impuesto al valor agregado es del 0% y
12% porcentajes que se aplican para la transferencia de bienes como
para servicios, además se pueden encontrar transferencias exentas de
IVA. Como, por ejemplo:
Cálculo de IVA
Marcia Jarrín Salcán
Cálculo de IVA
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán
Marcia Jarrín Salcán

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO CONTABLE SL.pptx

VICTOR
VICTOR VICTOR
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Angela Ramos Morales
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
kimberlygallego
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
Paroceso de gestion contable
Paroceso de gestion  contableParoceso de gestion  contable
Paroceso de gestion contable
Miguel Pacho
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
Evelin Ormaza Moreira
 
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contablesLaura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
Laura Josefina Pacheco Yépez
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Contabilidad teoria
Contabilidad teoriaContabilidad teoria
Contabilidad teoriaMarisol2710
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadJhon Jairo Diaz
 
Comprobantes de contabilidad jhon jairo
Comprobantes de contabilidad jhon jairoComprobantes de contabilidad jhon jairo
Comprobantes de contabilidad jhon jairo
Jhon Jairo Diaz
 

Similar a PROCESO CONTABLE SL.pptx (20)

Subir listoppppp
Subir listopppppSubir listoppppp
Subir listoppppp
 
VICTOR
VICTOR VICTOR
VICTOR
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Paroceso de gestion contable
Paroceso de gestion  contableParoceso de gestion  contable
Paroceso de gestion contable
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contablesLaura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
Laura Josefina Pacheco Yépez - Documentos contables
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Contabilidad teoria
Contabilidad teoriaContabilidad teoria
Contabilidad teoria
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad jhon jairo
Comprobantes de contabilidad jhon jairoComprobantes de contabilidad jhon jairo
Comprobantes de contabilidad jhon jairo
 

Más de Marcia Jarrin

cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
Marcia Jarrin
 
Introducción finanzas
Introducción finanzasIntroducción finanzas
Introducción finanzas
Marcia Jarrin
 
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROSRAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
Marcia Jarrin
 
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Marcia Jarrin
 
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en EcuadorHistoria del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Marcia Jarrin
 
Amortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.pptAmortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.ppt
Marcia Jarrin
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Marcia Jarrin
 
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
Marcia Jarrin
 
Versículo Biblico
Versículo BiblicoVersículo Biblico
Versículo Biblico
Marcia Jarrin
 

Más de Marcia Jarrin (9)

cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
 
Introducción finanzas
Introducción finanzasIntroducción finanzas
Introducción finanzas
 
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROSRAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
 
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación
 
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en EcuadorHistoria del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en Ecuador
 
Amortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.pptAmortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.ppt
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
 
Versículo Biblico
Versículo BiblicoVersículo Biblico
Versículo Biblico
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

PROCESO CONTABLE SL.pptx

  • 1. El proceso contable es un ciclo o secuencia que siguen las transacciones producto de la actividad de las empresas a lo largo de un periodo contable, donde se elaboran distintos documentos que se integran en los libros contables. Este proceso consta de cinco pasos: Definición de proceso contable Marcia Jarrín Salcán
  • 2. FECHA jueves 30 de junio 2022 UNIDAD II El Proceso Contable TEMA: Contenido : 2.1.2 Estructura de proceso contable. 2.1.3 Estado de Situación Inicial. OBJETIVO : Determinar los tipos de estados Financieros y la estructura del proceso contable Marcia Jarrín Salcán
  • 3. • con el sustento de los documentos fuente que permite tener una prueba evidente que soporte la información de la transacción. Esta información que se encuentra en los documentos fuente requiere de un análisis tanto en el fondo (contenido) como en la forma (llenado), por último, estos documentos deben ser archivados de forma cronológica para su custodia. El reconocimiento de las operaciones • que corresponde al registro de las transacciones en el libro diario, para lo cual el contador requiere de criterio y orden basado en la normativa contable, tributaria y societaria, este proceso hace referencia al registro de los asientos contables La jornalización Definición de proceso contable Marcia Jarrín Salcán
  • 4. • corresponde a la clasificación de los valores ingresados en la jornalización conforme a la naturaleza de cada cuenta, con ello se obtienen los saldos de cada una. De la misma forma para su clasificación el contador requiere de criterio y orden, por cuanto el libro mayor permite tener los saldos o estados de cada una de las cuentas. La Mayorización • este paso consta de dos sub pasos, primero se realizan los correspondientes ajustes a los saldos de cuentas que por su naturaleza requieren de un cálculo y registro adicional con la finalidad de presentar los saldos actualizados y razonables, por ejemplo: • las cuentas cobradas por anticipado deberán ajustarse los valores devengados hasta la fecha de cierre de los estados financieros. • Como segundo paso se realiza el balance de comprobación que permite tener un resumen significativo de todas las cuentas del periodo. La comprobación Definición de proceso contable Marcia Jarrín Salcán
  • 5. • en este punto se elaboran los estados financieros con toda la información procesada y depurada en cada uno de los pasos anteriores. • Estructuración de informes • Los estados permiten a los empresarios a tener una idea clara de la gestión y estado actual de la empresa y con ello tomar decisiones. Documentos fuente Definición de proceso contable Marcia Jarrín Salcán
  • 6. • Los documentos fuente son la representación física que respalda las transacciones comerciales de toda empresa y son fundamentalmente documentos de apoyo e informativos siendo la fuente de datos del proceso contable. Además de proporcionar un grado de confiabilidad y credibilidad de los registros contables son utilizados en casos legales, de aquí la importancia de los documentos en cuanto a su llenado y tenencia. Documentos fuente • se clasifican en documentos negociables y no negociables. los documentos fuente Documentos fuente Marcia Jarrín Salcán
  • 7. • Los documentos fuente son la representación física que respalda las transacciones comerciales de toda empresa y son fundamentalmente documentos de apoyo e informativos siendo la fuente de datos del proceso contable. Además de proporcionar un grado de confiabilidad y credibilidad de los registros contables son utilizados en casos legales, de aquí la importancia de los documentos en cuanto a su llenado y tenencia. Documentos fuente • se clasifican en documentos negociables y no negociables. los documentos fuente Documentos fuente Marcia Jarrín Salcán
  • 8. • constituyen al dinero en efectivo, como indica (Loachamin, 1995, pág. 8) “Son aquellos documentos que vienen a completar la actividad comercial, generalmente se emplean para cancelar una deuda, para garantizar una obligación, para financiar una obra, etc.µ Ejemplo: Cheques, letras de cambio, pagaré, acciones, bonos, entre otros. Los documentos negociables • son aquellos que facilitan la puesta en marcha de las empresas por cuanto permiten el control de las actividades (transacciones) evitando desorden, mantienen como característica que son numerados. Ejemplo: comprobantes de egreso, comprobantes de ingreso, facturas, roles de pago, recibos, entre otros documentos no negociables Documentos fuente Marcia Jarrín Salcán
  • 10. Marcia Jarrín Salcán ESTRUCTURA DEL PROCESO CONTABLE ESTADO DE RESULTADOS 1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. ESTADO DE CAMBIOS EN EL MPATRIMONIO NOTAS ACLARATORIAS
  • 11. Es una representación gráfica de la información financiera de la empresa. Este estado financiero refleja los activos, pasivos y patrimonios con los cuales inician una organización el periodo contable o ejercicio económico, por lo general la fecha es al 1° de enero de cada año o en su defecto de acuerdo a la política o criterio de la organización. Este informe de tipo financiero refleja los recursos controlados, las obligaciones o deudas y el aporte de accionistas o socios los cuales dan inicio al proceso contable. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Marcia Jarrín Salcán
  • 12. Jornalización: Como se indicó anteriormente, el segundo paso del proceso contable es la jornalización que consiste en el registro de las transacciones en el libro diario. para lo cual el contador requiere de criterio y orden basado en la normativa contable, tributaria y societaria, este proceso hace referencia al registro de los asientos contables El Libro diario Marcia Jarrín Salcán
  • 13. Es el principal registro donde se asientan todas las operaciones que realizan las empresas de manera cronológica en forma de asiento. Las principales características de un libro diario son: 1. La referencia del movimiento y del documento fuente que generó la transacción 2. Cada operación debe contener la fecha que se produjo dicho movimiento 3. Cada asiento contable debe ser identificado con un numero de asiento 4.Las cuentas deudoras y acreedoras producto del documento fuente 5. Los valores por los cuales se generaron los movimientos x En caso de requerir información detallada como nombre del proveedor El Libro diario Marcia Jarrín Salcán
  • 16. El impuesto al valor agregado IVA grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles, en todas las etapas de comercialización y a los servicios prestados por las empresas todas las sociedades y personas que presten servicios o transfieran bienes muebles están en la obligación del pago de este impuesto. Por consiguiente, la tarifa de impuesto al valor agregado es del 0% y 12% porcentajes que se aplican para la transferencia de bienes como para servicios, además se pueden encontrar transferencias exentas de IVA. Como, por ejemplo: Cálculo de IVA Marcia Jarrín Salcán
  • 17. Cálculo de IVA Marcia Jarrín Salcán