SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Bárbara Cardozo C.I: 27250178
Sorelis Barrios C.I: 28054160
Naryelis Escalona C.I: 28245607
Sección: C 71
Prof.: Víctor Castillo
Son registros o documentos
que deben llevar obligatoria o
voluntariamente los
comerciantes y en los cuáles
se registran en forma sintética
las operaciones mercantiles
que realizan durante un
período de tiempo
determinado.
Registran en forma analítica y detallada
los valores y la información registrada en
libros principales. Existe la obligación de
llevarlos ya que estos deben servir de
soporte para conocer las transacciones
individuales.
Su número es ilimitado de acuerdo a las necesidades
de cada ente económico, de acuerdo con su tamaño y
el trabajo que se tenga que realizar, de manera que
permitan el completo entendimiento de los libros
obligatorios de contabilidad.
Depende del tipo de empresa e información que maneje.
 Auxiliar de Caja
 Auxiliar de Bancos
 Auxiliar de Clientes
 Auxiliar de Proveedores
 Auxiliar de Gastos
 Auxiliar de Ventas o Comercio al por mayor y al por
menor
 Auxiliar de Mercancías
 Auxiliar de Inversiones
 Auxiliar de anticipo de impuestos y contribuciones
 Auxiliar de Impuestos sobre las ventas por pagar
 Auxiliar de IVA retenida
 Auxiliar de retención en la fuente
 Auxiliar de Propiedad, planta y equipo
 Auxiliar de Aportes sociales..
LIBRO DE ENTRADA LIBRO DE SALIDA
Es el libro complementario a los principales
libros de contabilidad su función es registrar
todas las operaciones llevando los controles
de todos los ingresos en caja.
Es el libro en el que se lleva la relación de
gastos e ingresos. Un registro de las entradas y
salidas de dinero de la caja.
 Este se puede manejar con un libro para
controlar las entradas y las salidas.
 Si partimos de la premisa que todo el
efectivo percibido por caja deberá
depositarse en los bancos, pareciera que el
libro de ingresos es el más importante,
puesto que todos los egresos se pagan por
intermedio de los cheques emitidos por la
empresa.
 De alguna forma tenemos que controlar los
cheques que se entregan para el pago de
los egresos.
 Libro especial, que todo comerciante debe
llevar con lo establecido en la ley mercantil
y en las leyes tributarias.
 Registra las transacciones que
involucran el ingreso de efectivo a la
empresa, especialmente el originado por
cobranzas, ventas de contado, etc.
 Tiene como objetivo el registro diario de
ingresos de efectivo, cheques,
comprobantes de tarjetas de crédito y/o
débito, etc.
 El rayado de este libro depende, como
es obvio, del volumen de este tipo de
transacciones y de las cuentas que con
más frecuencia intervengan
La conciliación bancaria es
un proceso que permite
confrontar y conciliar los
valores que la empresa
tiene registrados, de una
cuenta de ahorros o
corriente, con los valores
que el banco suministra por
medio del extracto bancario.
Es donde queda registrado de
manera automática la
información de las operaciones
bancarias expresadas en cifras,
este registra las operaciones de
entrada y salida del efectivo y el
capital
» Método de las cuatro columnas
» Método de los saldos correctos
» Método de los saldos encontrados
 Consiste en registrar todos
los bienes, tanto muebles
como inmuebles, activos,
créditos y pasivos,
vinculados o no a su
comercio y también refleja la
situación del patrimonio de
la empresa.
 Inventario Perpetuo
 Inventario Intermitente
 Inventario Final
 Inventario Inicial
 Inventario Físico
 Inventario Mixto
 Inventario de
Productos Terminados
 Inventario en Transito
Es un libro auxiliar de compra es obligatorio de
característica tributario de foliación doble. El registro se
realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de cada
uno de los documentos de compras de bienes y servicios
que registre diariamente.
Los documentos que sustentan las operaciones realizadas
son las facturas, las boletas de venta, notas de crédito,
notas de débito, etc.
Características: Indica el tipo de comprobante, numero de
sucursal y el numero de comprobante.
Registro de operaciones
Cada uno de los documentos recibidos por la
empresa se irá registrando día a día en
orden correlativo y al final del mes debe ser
traslado al libro diario previa verificación de
su consistencia
Libro auxiliar obligatorio defoliación doble, como
de su legalización. sirve para registrarlas
operaciones de ventas de productos terminados,
mercaderías o servicios.
FINALIDAD
 Determinar las ventas realizadas y los
impuestos retenidos, los descuentos,
intereses.
 Guardar informaciones estadísticas.
 Libros auxiliares de mayor: Es el libro de contabilidad en donde se organizan y
clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos,
pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el
libro debidamente autorizado.
 Libro auxiliar de cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar del libro mayor
auxiliar consisten en una cuenta individual para cada cliente que hace compras a
crédito. La suma de todos los saldos de cuenta de cliente en las cuentas por
cobrar del libro mayor auxiliar es igual al saldo de las cuentas de control por
cobrar del libro mayor.
 Libro auxiliar de cuentas por pagar: El libro mayor auxiliar de cuentas por
pagar contiene las cuentas de cada vendedor que hace ventas a crédito a la
compañía. La suma de todos los saldos de cuenta de proveedor en el libro mayor
auxiliar de cuentas por pagar es igual al saldo del control de las cuentas por
pagar del libro mayor.
 Presentación de libros auxiliares: La contabilidad utiliza una combinación de
libros contables, revistas e informes para presentar la información financiera. Los
libros mayores auxiliares son subunidades de las principales cuentas contables.
Las dos filiales más comunes son las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.
Las cuentas de control para estas filiales cuentan con una partida reportada en el
libro mayor. Las empresas pueden tener otras cuentas de control
 Es incuestionable la importancia que tienen los libros de
contabilidad en la vida económica del país y sobre todo
en una empresa.
 En el aspecto legal permiten ajustarse a las disposiciones
o reglas establecidas.
 En lo económico, analiza los resultados de la gestión, se
hacen proyecciones y adoptar decisiones sobre el
comportamiento futuro de la empresa o negocio.
 funcionalmente, componen una fuente ordenada de datos
que facilita una adecuada administración.
 Agilizando tiempo y operaciones contables de una
manera rápida y segura.
 Permiten la división del trabajo
 Agilizan las operaciones de
registro
 Ofrecen un Patrón detallado de
información
 Muestra el movimiento y saldo
de una cuenta a la vez
 No muestra la operación de
forma ordenada
 No muestra el saldo de las
operaciones realizadas
Actualmente los libros contables además de una
obligación legalmente son también una necesidad, para
el manejo de las empresas ya que estos contienen
información financiera de ella haciendo que las
empresas tengan un mayor y mejor control de sus
movimientos y actividades económicas; mediante todos
estos registros es mas fácil determinar la situación en la
que se encuentre una empresa en determinando
momento.
Los libros auxiliares contienen información que
provienen de los libros principales su finalidad es
ampliar la información que estos tengan, cada empresa
los lleva de acuerdo a sus necesidades.
En contabilidad existen todos estos libros con la función
de agilizar de manera efectiva y eficaz nuestras
operaciones contables realizadas de manera diaria por
un periodo de tiempo constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Teresa Obregon Toribio
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
AraM AraM
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
alejandrag158
 

La actualidad más candente (20)

estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
libro de inventario y balances
libro de inventario y balanceslibro de inventario y balances
libro de inventario y balances
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 

Destacado

CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES Alexis Romero P
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Jesús Jiménez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
alexandermerlo101
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Lauridy Carrasquel
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 

Destacado (6)

CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 

Similar a Libros Auxiliares

libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
gabrielsancheez
 
Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"
Adhony Martinez
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Ronald Linares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Glorianna caceres
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Alee Jezias
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
leigarcia
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Mariana Rodríguez
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
Mariam Gomez
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
beatrizpcastro
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
yorbeli
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
manuel162
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Domi Morán
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
María Infante
 
Presentación1 admin
Presentación1 adminPresentación1 admin
Presentación1 admin
estefyma
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
Rosangel Gallardo
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
Erickson Rodriguez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Maria Ines Canelon Sanchez
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
EndersonROdri159
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
angelis zambrano
 

Similar a Libros Auxiliares (20)

libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
 
Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentación1 admin
Presentación1 adminPresentación1 admin
Presentación1 admin
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Libros Auxiliares

  • 1. Participantes: Bárbara Cardozo C.I: 27250178 Sorelis Barrios C.I: 28054160 Naryelis Escalona C.I: 28245607 Sección: C 71 Prof.: Víctor Castillo
  • 2. Son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado.
  • 3. Registran en forma analítica y detallada los valores y la información registrada en libros principales. Existe la obligación de llevarlos ya que estos deben servir de soporte para conocer las transacciones individuales. Su número es ilimitado de acuerdo a las necesidades de cada ente económico, de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar, de manera que permitan el completo entendimiento de los libros obligatorios de contabilidad.
  • 4. Depende del tipo de empresa e información que maneje.  Auxiliar de Caja  Auxiliar de Bancos  Auxiliar de Clientes  Auxiliar de Proveedores  Auxiliar de Gastos  Auxiliar de Ventas o Comercio al por mayor y al por menor  Auxiliar de Mercancías  Auxiliar de Inversiones  Auxiliar de anticipo de impuestos y contribuciones  Auxiliar de Impuestos sobre las ventas por pagar  Auxiliar de IVA retenida  Auxiliar de retención en la fuente  Auxiliar de Propiedad, planta y equipo  Auxiliar de Aportes sociales..
  • 5. LIBRO DE ENTRADA LIBRO DE SALIDA Es el libro complementario a los principales libros de contabilidad su función es registrar todas las operaciones llevando los controles de todos los ingresos en caja. Es el libro en el que se lleva la relación de gastos e ingresos. Un registro de las entradas y salidas de dinero de la caja.  Este se puede manejar con un libro para controlar las entradas y las salidas.  Si partimos de la premisa que todo el efectivo percibido por caja deberá depositarse en los bancos, pareciera que el libro de ingresos es el más importante, puesto que todos los egresos se pagan por intermedio de los cheques emitidos por la empresa.  De alguna forma tenemos que controlar los cheques que se entregan para el pago de los egresos.  Libro especial, que todo comerciante debe llevar con lo establecido en la ley mercantil y en las leyes tributarias.  Registra las transacciones que involucran el ingreso de efectivo a la empresa, especialmente el originado por cobranzas, ventas de contado, etc.  Tiene como objetivo el registro diario de ingresos de efectivo, cheques, comprobantes de tarjetas de crédito y/o débito, etc.  El rayado de este libro depende, como es obvio, del volumen de este tipo de transacciones y de las cuentas que con más frecuencia intervengan
  • 6. La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario. Es donde queda registrado de manera automática la información de las operaciones bancarias expresadas en cifras, este registra las operaciones de entrada y salida del efectivo y el capital » Método de las cuatro columnas » Método de los saldos correctos » Método de los saldos encontrados
  • 7.  Consiste en registrar todos los bienes, tanto muebles como inmuebles, activos, créditos y pasivos, vinculados o no a su comercio y también refleja la situación del patrimonio de la empresa.  Inventario Perpetuo  Inventario Intermitente  Inventario Final  Inventario Inicial  Inventario Físico  Inventario Mixto  Inventario de Productos Terminados  Inventario en Transito
  • 8. Es un libro auxiliar de compra es obligatorio de característica tributario de foliación doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de cada uno de los documentos de compras de bienes y servicios que registre diariamente. Los documentos que sustentan las operaciones realizadas son las facturas, las boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc. Características: Indica el tipo de comprobante, numero de sucursal y el numero de comprobante. Registro de operaciones Cada uno de los documentos recibidos por la empresa se irá registrando día a día en orden correlativo y al final del mes debe ser traslado al libro diario previa verificación de su consistencia
  • 9. Libro auxiliar obligatorio defoliación doble, como de su legalización. sirve para registrarlas operaciones de ventas de productos terminados, mercaderías o servicios. FINALIDAD  Determinar las ventas realizadas y los impuestos retenidos, los descuentos, intereses.  Guardar informaciones estadísticas.
  • 10.  Libros auxiliares de mayor: Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.  Libro auxiliar de cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar del libro mayor auxiliar consisten en una cuenta individual para cada cliente que hace compras a crédito. La suma de todos los saldos de cuenta de cliente en las cuentas por cobrar del libro mayor auxiliar es igual al saldo de las cuentas de control por cobrar del libro mayor.  Libro auxiliar de cuentas por pagar: El libro mayor auxiliar de cuentas por pagar contiene las cuentas de cada vendedor que hace ventas a crédito a la compañía. La suma de todos los saldos de cuenta de proveedor en el libro mayor auxiliar de cuentas por pagar es igual al saldo del control de las cuentas por pagar del libro mayor.  Presentación de libros auxiliares: La contabilidad utiliza una combinación de libros contables, revistas e informes para presentar la información financiera. Los libros mayores auxiliares son subunidades de las principales cuentas contables. Las dos filiales más comunes son las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. Las cuentas de control para estas filiales cuentan con una partida reportada en el libro mayor. Las empresas pueden tener otras cuentas de control
  • 11.  Es incuestionable la importancia que tienen los libros de contabilidad en la vida económica del país y sobre todo en una empresa.  En el aspecto legal permiten ajustarse a las disposiciones o reglas establecidas.  En lo económico, analiza los resultados de la gestión, se hacen proyecciones y adoptar decisiones sobre el comportamiento futuro de la empresa o negocio.  funcionalmente, componen una fuente ordenada de datos que facilita una adecuada administración.  Agilizando tiempo y operaciones contables de una manera rápida y segura.
  • 12.  Permiten la división del trabajo  Agilizan las operaciones de registro  Ofrecen un Patrón detallado de información  Muestra el movimiento y saldo de una cuenta a la vez  No muestra la operación de forma ordenada  No muestra el saldo de las operaciones realizadas
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Actualmente los libros contables además de una obligación legalmente son también una necesidad, para el manejo de las empresas ya que estos contienen información financiera de ella haciendo que las empresas tengan un mayor y mejor control de sus movimientos y actividades económicas; mediante todos estos registros es mas fácil determinar la situación en la que se encuentre una empresa en determinando momento. Los libros auxiliares contienen información que provienen de los libros principales su finalidad es ampliar la información que estos tengan, cada empresa los lleva de acuerdo a sus necesidades. En contabilidad existen todos estos libros con la función de agilizar de manera efectiva y eficaz nuestras operaciones contables realizadas de manera diaria por un periodo de tiempo constante.