SlideShare una empresa de Scribd logo
AMORTIZACIÓN
 DEFINICIÓN DE AMORTIZACIÓN
 Desde el punto de vista financiero significa pagar una deuda y sus intereses
mediante una serie de pagos periódicos llamados abonos o pagos parciales
, pudiendo ser iguales o diferentes en cantidad.
 La palabra Amortización proviene del latín (mors) significa muerte” Es el
proceso en el que se mata una deuda”

 A la hora de solicitar un PRÉSTAMO PERSONAL, un CRÉDITO PRENDARIO,
un CRÉDITO HIPOTECARIO, es muy importante tener en cuenta
qué Sistema de amortización vas a elegir.
 ¿Qué es un sistema de amortización?
 Es un sistema matemático que se utiliza para amortizar un crédito, las
entidades financieras establecen qué sistema regulará los créditos.
 Es la forma como se estipula realizar el pago del préstamo en cuotas
mensuales que incluyen capital, intereses y seguros; que se cancelan
durante un plazo pactado.


 ¿Qué sistemas se conocen para determinar el pago de un
crédito?
 Para cancelar préstamos o créditos, suele aplicarse uno de los
tres sistemas:
 a. Amortización Gradual o Sistema Francés (CUOTAS
CONSTANTES)
 b. Amortización con abono constante al capital o Sistema
Alemán.
 c. Sistema Americano

 Por ejemplo, si quieres adquirir una vivienda, emprender un
negocio, suscribirte en un plan de auto.
 Existen cuatro datos básicos para la Amortización
 1. valor de la deuda
 2. Plazo el cual estará vigente la obligación
 3. Costo financiero que deben asumir el deudor
 Este es la tasa de interés cobrada en la tasa
financiera
 4. El patrón del pago del crédito
Se debe especificar la forma del pago de las
cuotas, con estos datos se puede conocer en
cualquier momento el estado del crédito.
 Tabla de Amortización
 Al diseñar un plan de amortización de una
deuda se acostumbra a construir la tabla de
amortización que registra periodos, la forma de
como evaluar el pago de la deuda.
 Éstos se diferencian por la velocidad con que se paga el
capital adeudado.
 ¿Qué diferencia existe entre los sistemas de amortización?
 Observa los gráficos que representan los sistemas
mencionados:
 Referencias:
 Las columnas detallan el número de cuotas, en este caso
representamos 7 cuotas mensuales,
 La zona morada representa el capital que irá a amortizar la
vivienda,
 La zona blanca representa el importe de los intereses mensuales.

 El sistema de amortización americano se caracteriza por
ser una forma de amortizar el capital que nos ha sido
prestado a través del pago periódico de intereses y la
devolución del principal a la finalización del mismo.
 En definitiva, estamos ante un sistema de amortización en
el cual se pagan intereses de manera mensual y sólo se
amortiza el capital a la finalización del préstamo.
 En las líneas de crédito hipotecarios existen dos sistemas para
amortizar el capital de un préstamo.
 Aquí remarcaremos el Sistema Francés... ¿Por qué?
 Porque este sistema es el que utilizan los bancos, y
usualmente va asociado a una tasa más baja que el crédito
con sistema de amortización Alemán.
 ¿Cómo funciona?
 El deudor se compromete a cancelar una cantidad
constante al finalizar cada periodo de tiempo convenido. La
cantidad se dividirá en dos partes ,la primera para cancelar
la amortización de una parte del capital tomado en
préstamo y la segunda para cancelación de intereses.
 LA CUOTA DE CADA PERIODO = CAPITAL + INTERESES

 ¿Dónde se aplica este sistema?
 Es aplicado en los créditos de mediano y largo plazo.

 Cómo se cancela?
 Al comienzo del crédito se paga una proporción mayor de interés y
menos capital. Esta proporción se va invirtiendo a lo largo de la
cancelación del crédito, es decir desde una determinada cuota se
abona más capital que intereses.
 Observa la representación gráfica... (es importante que sepas
interpretarla)
 El incremento del capital aumenta mientras disminuye el
interés en cada periodo de tiempo respectivamente,
manteniendo constante la cuota, ésto se debe a que
se calcula los intereses sobre el saldo.
El Banco Pichincha otorgó un préstamo de $ 10.000 a
pagar en 7 meses a una tasa de 1,2 % mensual.
(los Bancos operan a través del sistema francés).
Veamos el movimiento del pago del préstamo por
medio de una tabla que se ha tabulado:
Mes (periodo de tiempo de la operación: 7 meses).
Amortización (importe que amortiza la cuota real: el
capital)
Intereses (importe para cada periodo de tiempo: depende
del saldo)
Pago (cuota total mensual: suma del capital y los
intereses)
Saldo (importe de la deuda asumida: diferencia entre el
saldo anterior y la cuota real).
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasEdgar Sanchez
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
Marcio Anael Sierra Varela
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 

La actualidad más candente (20)

Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Gradientes exponenciales
Gradientes exponencialesGradientes exponenciales
Gradientes exponenciales
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 

Similar a Amortizacion

FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
pemaes
 
Amortizacion.pdf
Amortizacion.pdfAmortizacion.pdf
Amortizacion.pdf
JorgeTeodoroHoltzber
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
CarlosJuaquinMarisca
 
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptxCRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
lopezzapata
 
amortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptxamortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
BrayanLeonardoSamac
 
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Ale Viano
 
amortizacion.pptx
amortizacion.pptxamortizacion.pptx
amortizacion.pptx
ramon1305
 
Amortizacion financiera
Amortizacion financieraAmortizacion financiera
Amortizacion financiera
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdfDepreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
WeoniumTulasRamirez
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
JGRT_1999
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Sniïþer Mh
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
Practica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitecturaPractica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitectura
Alexis Ante
 
Formas de pagar un credito
Formas de pagar un creditoFormas de pagar un credito
Formas de pagar un credito
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Informe n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones FinancierasInforme n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones Financieras
Universidad Central del Ecuador
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
ALbi_fabiana
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 

Similar a Amortizacion (20)

FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Amortizacion.pdf
Amortizacion.pdfAmortizacion.pdf
Amortizacion.pdf
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptxCRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
 
amortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptxamortizaci�n y deuda.pptx
amortizaci�n y deuda.pptx
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
 
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
 
amortizacion.pptx
amortizacion.pptxamortizacion.pptx
amortizacion.pptx
 
Amortizacion financiera
Amortizacion financieraAmortizacion financiera
Amortizacion financiera
 
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdfDepreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
Depreciacion_71285aa1537316c936909ad1c116cac9.pdf
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
Practica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitecturaPractica N° Tablas de arquitectura
Practica N° Tablas de arquitectura
 
Formas de pagar un credito
Formas de pagar un creditoFormas de pagar un credito
Formas de pagar un credito
 
Informe n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones FinancierasInforme n°3. Funciones Financieras
Informe n°3. Funciones Financieras
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 

Más de Marcia Jarrin

cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
Marcia Jarrin
 
PROCESO CONTABLE SL.pptx
PROCESO CONTABLE SL.pptxPROCESO CONTABLE SL.pptx
PROCESO CONTABLE SL.pptx
Marcia Jarrin
 
Introducción finanzas
Introducción finanzasIntroducción finanzas
Introducción finanzas
Marcia Jarrin
 
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROSRAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
Marcia Jarrin
 
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Marcia Jarrin
 
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en EcuadorHistoria del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Marcia Jarrin
 
Amortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.pptAmortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.ppt
Marcia Jarrin
 
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
Marcia Jarrin
 
Versículo Biblico
Versículo BiblicoVersículo Biblico
Versículo Biblico
Marcia Jarrin
 

Más de Marcia Jarrin (9)

cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
 
PROCESO CONTABLE SL.pptx
PROCESO CONTABLE SL.pptxPROCESO CONTABLE SL.pptx
PROCESO CONTABLE SL.pptx
 
Introducción finanzas
Introducción finanzasIntroducción finanzas
Introducción finanzas
 
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROSRAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
 
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación Regímenes aduaneros de importación y exportación
Regímenes aduaneros de importación y exportación
 
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en EcuadorHistoria del derecho aduanero en Ecuador
Historia del derecho aduanero en Ecuador
 
Amortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.pptAmortizacion 1.ppt
Amortizacion 1.ppt
 
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
 
Versículo Biblico
Versículo BiblicoVersículo Biblico
Versículo Biblico
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Amortizacion

  • 2.  DEFINICIÓN DE AMORTIZACIÓN  Desde el punto de vista financiero significa pagar una deuda y sus intereses mediante una serie de pagos periódicos llamados abonos o pagos parciales , pudiendo ser iguales o diferentes en cantidad.  La palabra Amortización proviene del latín (mors) significa muerte” Es el proceso en el que se mata una deuda”   A la hora de solicitar un PRÉSTAMO PERSONAL, un CRÉDITO PRENDARIO, un CRÉDITO HIPOTECARIO, es muy importante tener en cuenta qué Sistema de amortización vas a elegir.  ¿Qué es un sistema de amortización?  Es un sistema matemático que se utiliza para amortizar un crédito, las entidades financieras establecen qué sistema regulará los créditos.  Es la forma como se estipula realizar el pago del préstamo en cuotas mensuales que incluyen capital, intereses y seguros; que se cancelan durante un plazo pactado.  
  • 3.  ¿Qué sistemas se conocen para determinar el pago de un crédito?  Para cancelar préstamos o créditos, suele aplicarse uno de los tres sistemas:  a. Amortización Gradual o Sistema Francés (CUOTAS CONSTANTES)  b. Amortización con abono constante al capital o Sistema Alemán.  c. Sistema Americano   Por ejemplo, si quieres adquirir una vivienda, emprender un negocio, suscribirte en un plan de auto.
  • 4.  Existen cuatro datos básicos para la Amortización  1. valor de la deuda  2. Plazo el cual estará vigente la obligación  3. Costo financiero que deben asumir el deudor  Este es la tasa de interés cobrada en la tasa financiera  4. El patrón del pago del crédito Se debe especificar la forma del pago de las cuotas, con estos datos se puede conocer en cualquier momento el estado del crédito.  Tabla de Amortización  Al diseñar un plan de amortización de una deuda se acostumbra a construir la tabla de amortización que registra periodos, la forma de como evaluar el pago de la deuda.
  • 5.  Éstos se diferencian por la velocidad con que se paga el capital adeudado.  ¿Qué diferencia existe entre los sistemas de amortización?  Observa los gráficos que representan los sistemas mencionados:  Referencias:  Las columnas detallan el número de cuotas, en este caso representamos 7 cuotas mensuales,  La zona morada representa el capital que irá a amortizar la vivienda,  La zona blanca representa el importe de los intereses mensuales. 
  • 6.
  • 7.  El sistema de amortización americano se caracteriza por ser una forma de amortizar el capital que nos ha sido prestado a través del pago periódico de intereses y la devolución del principal a la finalización del mismo.  En definitiva, estamos ante un sistema de amortización en el cual se pagan intereses de manera mensual y sólo se amortiza el capital a la finalización del préstamo.
  • 8.  En las líneas de crédito hipotecarios existen dos sistemas para amortizar el capital de un préstamo.  Aquí remarcaremos el Sistema Francés... ¿Por qué?  Porque este sistema es el que utilizan los bancos, y usualmente va asociado a una tasa más baja que el crédito con sistema de amortización Alemán.  ¿Cómo funciona?  El deudor se compromete a cancelar una cantidad constante al finalizar cada periodo de tiempo convenido. La cantidad se dividirá en dos partes ,la primera para cancelar la amortización de una parte del capital tomado en préstamo y la segunda para cancelación de intereses.  LA CUOTA DE CADA PERIODO = CAPITAL + INTERESES   ¿Dónde se aplica este sistema?  Es aplicado en los créditos de mediano y largo plazo. 
  • 9.  Cómo se cancela?  Al comienzo del crédito se paga una proporción mayor de interés y menos capital. Esta proporción se va invirtiendo a lo largo de la cancelación del crédito, es decir desde una determinada cuota se abona más capital que intereses.  Observa la representación gráfica... (es importante que sepas interpretarla)  El incremento del capital aumenta mientras disminuye el interés en cada periodo de tiempo respectivamente, manteniendo constante la cuota, ésto se debe a que se calcula los intereses sobre el saldo.
  • 10. El Banco Pichincha otorgó un préstamo de $ 10.000 a pagar en 7 meses a una tasa de 1,2 % mensual. (los Bancos operan a través del sistema francés). Veamos el movimiento del pago del préstamo por medio de una tabla que se ha tabulado: Mes (periodo de tiempo de la operación: 7 meses). Amortización (importe que amortiza la cuota real: el capital) Intereses (importe para cada periodo de tiempo: depende del saldo) Pago (cuota total mensual: suma del capital y los intereses) Saldo (importe de la deuda asumida: diferencia entre el saldo anterior y la cuota real).
  • 11.