SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso De
Evaluación de un
Proyecto
Centro Educativo
Bellas Luces
Nombre
Roberto Mariscal
Materia
Formulación y evaluación de proyecto
Profesor@:Liliana Gomes
Lugar de envió:
Correo :
lilianadegracia10@Hotmail.com
Procesos de evaluación de un proyecto
Evaluación EX-ante
La evaluación «ex ante», también denominada “de
pre-decisión”, “de factibilidad” o
de “pertinencia” facilita tomar la decisión de si debe
implementar o no el proyecto e implica evaluar la idea
de proyecto destinatarias, definición del problema o
necesidad, actividades, tareas, recursos…
considerando tanto el contexto externo como el
interno.
Es en este momento, donde deberemos tomar la
decisión definitiva de elaborar el proyecto y ponerlo en
marcha, asegurándonos de que contamos con las
condiciones, internas y externas, necesarias para
impulsarlo.
Evaluación De Monitorio o concurrente
• El monitoreo es una evaluación continua que tiene
como objetivo proporcionar a todas las partes
interesadas información detallada temprana sobre el
progreso o el retraso de las actividades evaluadas en
curso. Es una supervisión de la etapa de
implementación de la actividad. Su propósito es
determinar si se han alcanzado los resultados, entregas
y cronogramas planificados para que se puedan tomar
medidas para corregir las deficiencias lo más rápido
posible.
Evaluación post
• La evaluación post permite determinar el valor
relativo de cada puesto, según su importancia y
contribución a los intereses de una
organización, en este proceso se consideran
diferentes factores que dependen de la
metodología utilizada, como por ejemplo,
responsabilidades, habilidades requeridas, tipo
de esfuerzo, demandas exigidas, etc.
Evaluación ex-post
• La evaluación ex post es una evaluación exhaustiva e
integral (técnica, social, económica, ambiental e
institucional) que analiza el grado de cumplimiento de las
metas trazadas a diferentes niveles de los objetivos de un
proyecto el grado de cumplimiento de las metas
generalmente reconocidas para la inversión pública en el
sector, tales como autogestión, rentabilidad y sostenibilidad,
y las condiciones de éxito o fracaso de los proyectos de
riego, de manera tal que se puedan deducir lecciones sobre
prácticas óptimas para futuros proyectos de riego y
retroalimentar la definición de políticas entre otros.
Objetivo de Ex-ante
• El objetivo de la Evaluación Ex Ante es: determinar, entre otros aspectos
relevantes, si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique
el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos; una correcta
identificación de la población relevante; e indicadores de desempeño que
permitan su posterior evaluación y seguimiento.
Objetivo de monitoreo O Concurrente
• El monitoreo es una evaluación continua que tiene como objetivo
proporcionar a todas las partes interesadas información detallada temprana
sobre el progreso o el retraso de las actividades evaluadas en curso.1 Es una
supervisión de la etapa de implementación de la actividad. Su propósito es
determinar si se han alcanzado los resultados, entregas y cronogramas
planificados para que se puedan tomar medidas para corregir las deficiencias
lo más rápido posible. Una buena planificación, combinada con un
monitoreo y evaluación efectivos, puede desempeñar un papel importante en
la mejora de la efectividad de los programas y proyectos de desarrollo
Objetivo de post
• Un Post sirve para lanzar una información, una idea, una crítica o cualquier
material que encaje con la necesidad de redactar un texto. Su objetivo
principal ha de ser el de ofrecer información de interés para los
consumidores y, tras este, gozar de una estructura y una redacción
suficientemente
Objetivo de Ex-post
• Ex-post tiene el objetivo de analizar la eficiencia y eficacia de los
programas y proyectos, observar las variaciones que presenten los
indicadores de rentabilidad, los costos de operación y mantenimiento, así
como su impacto en la operación, con la finalidad de identificar riesgos
significativos que pongan en peligro la sostenibilidad de la operación del
proyecto durante su vida útil planeada.
Exantes Expost Monitoreo O concurrente Post
Tiene por finalidad aportar
información y conveniencia
técnica para efectuar un
proyecto.
Jerarquiza y comprueba si
un proyecto es viable y
elegible.
Ve si es posible con los
recursos existentes lograr
los objetivos propuestos.
Estima y compara los
importes presentes y a
futuro en las distintas
opciones.
Utiliza modelos de análisis
de costo, beneficio
Tiene por finalidad
aportar información y
conveniencia técnica para
efectuar un proyecto.
Jerarquiza y comprueba si
un proyecto es viable y
elegible.
Ve si es posible con los
recursos existentes lograr
los objetivos propuestos.
Estima y compara los
importes presentes y a
futuro en las distintas
opciones.
Utiliza modelos de análisis
de costo, beneficio
Una buena planificación,
combinada con un
monitoreo y evaluación
efectivos, puede desempeñar
un papel importante en la
mejora de la efectividad de
los programas y proyectos
de desarrollo
Entre los objetivos mas
frecuentes de estas
evaluaciones pueden
encontramos:
Para realizar una evaluación
comparativa: entre edificios,
estándares, líneas base, etc.
Cuadro Comparativo

Más contenido relacionado

Similar a Procesos de Evaluacion de un proyecto

PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
LuisaMariaMilord
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
DaslinGonzalez
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
nayelhicherigo
 
Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12
melanie456173
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
Bryan255762
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Nicole Martínez
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
erickdeleon34
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
MelanieElizondro1
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
erickdeleon34
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesMachado Mauricio
 
La evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptxLa evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptx
vicente3553 default
 

Similar a Procesos de Evaluacion de un proyecto (20)

PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
 
Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación baleares
 
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLOVIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
 
La evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptxLa evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptx
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Procesos de Evaluacion de un proyecto

  • 1. Proceso De Evaluación de un Proyecto Centro Educativo Bellas Luces Nombre Roberto Mariscal Materia Formulación y evaluación de proyecto Profesor@:Liliana Gomes Lugar de envió: Correo : lilianadegracia10@Hotmail.com
  • 2. Procesos de evaluación de un proyecto
  • 3. Evaluación EX-ante La evaluación «ex ante», también denominada “de pre-decisión”, “de factibilidad” o de “pertinencia” facilita tomar la decisión de si debe implementar o no el proyecto e implica evaluar la idea de proyecto destinatarias, definición del problema o necesidad, actividades, tareas, recursos… considerando tanto el contexto externo como el interno. Es en este momento, donde deberemos tomar la decisión definitiva de elaborar el proyecto y ponerlo en marcha, asegurándonos de que contamos con las condiciones, internas y externas, necesarias para impulsarlo.
  • 4. Evaluación De Monitorio o concurrente • El monitoreo es una evaluación continua que tiene como objetivo proporcionar a todas las partes interesadas información detallada temprana sobre el progreso o el retraso de las actividades evaluadas en curso. Es una supervisión de la etapa de implementación de la actividad. Su propósito es determinar si se han alcanzado los resultados, entregas y cronogramas planificados para que se puedan tomar medidas para corregir las deficiencias lo más rápido posible.
  • 5. Evaluación post • La evaluación post permite determinar el valor relativo de cada puesto, según su importancia y contribución a los intereses de una organización, en este proceso se consideran diferentes factores que dependen de la metodología utilizada, como por ejemplo, responsabilidades, habilidades requeridas, tipo de esfuerzo, demandas exigidas, etc.
  • 6. Evaluación ex-post • La evaluación ex post es una evaluación exhaustiva e integral (técnica, social, económica, ambiental e institucional) que analiza el grado de cumplimiento de las metas trazadas a diferentes niveles de los objetivos de un proyecto el grado de cumplimiento de las metas generalmente reconocidas para la inversión pública en el sector, tales como autogestión, rentabilidad y sostenibilidad, y las condiciones de éxito o fracaso de los proyectos de riego, de manera tal que se puedan deducir lecciones sobre prácticas óptimas para futuros proyectos de riego y retroalimentar la definición de políticas entre otros.
  • 7. Objetivo de Ex-ante • El objetivo de la Evaluación Ex Ante es: determinar, entre otros aspectos relevantes, si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos; una correcta identificación de la población relevante; e indicadores de desempeño que permitan su posterior evaluación y seguimiento.
  • 8. Objetivo de monitoreo O Concurrente • El monitoreo es una evaluación continua que tiene como objetivo proporcionar a todas las partes interesadas información detallada temprana sobre el progreso o el retraso de las actividades evaluadas en curso.1 Es una supervisión de la etapa de implementación de la actividad. Su propósito es determinar si se han alcanzado los resultados, entregas y cronogramas planificados para que se puedan tomar medidas para corregir las deficiencias lo más rápido posible. Una buena planificación, combinada con un monitoreo y evaluación efectivos, puede desempeñar un papel importante en la mejora de la efectividad de los programas y proyectos de desarrollo
  • 9. Objetivo de post • Un Post sirve para lanzar una información, una idea, una crítica o cualquier material que encaje con la necesidad de redactar un texto. Su objetivo principal ha de ser el de ofrecer información de interés para los consumidores y, tras este, gozar de una estructura y una redacción suficientemente
  • 10. Objetivo de Ex-post • Ex-post tiene el objetivo de analizar la eficiencia y eficacia de los programas y proyectos, observar las variaciones que presenten los indicadores de rentabilidad, los costos de operación y mantenimiento, así como su impacto en la operación, con la finalidad de identificar riesgos significativos que pongan en peligro la sostenibilidad de la operación del proyecto durante su vida útil planeada.
  • 11. Exantes Expost Monitoreo O concurrente Post Tiene por finalidad aportar información y conveniencia técnica para efectuar un proyecto. Jerarquiza y comprueba si un proyecto es viable y elegible. Ve si es posible con los recursos existentes lograr los objetivos propuestos. Estima y compara los importes presentes y a futuro en las distintas opciones. Utiliza modelos de análisis de costo, beneficio Tiene por finalidad aportar información y conveniencia técnica para efectuar un proyecto. Jerarquiza y comprueba si un proyecto es viable y elegible. Ve si es posible con los recursos existentes lograr los objetivos propuestos. Estima y compara los importes presentes y a futuro en las distintas opciones. Utiliza modelos de análisis de costo, beneficio Una buena planificación, combinada con un monitoreo y evaluación efectivos, puede desempeñar un papel importante en la mejora de la efectividad de los programas y proyectos de desarrollo Entre los objetivos mas frecuentes de estas evaluaciones pueden encontramos: Para realizar una evaluación comparativa: entre edificios, estándares, líneas base, etc. Cuadro Comparativo