SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Medicion y nociones
basicas en AC
El primer paso es indentificar el tipo de
toma (conector hembra) en el cual vas
a realizar la medicion.
En la figura 01. Se observan los tipos
de conectores de clase NEMA, que son
los mas utilizados internacionalmente.
Aquí tambien podemos encontrar
comparaciones entre conectores a la
hora de realizar una adaptacion, pero
se debe tomar en cuenta los AMPS de
la toma o conector ya que cada uno
se diferencian por la capacidad de
corriente que soportan (AMPS),
entonces cuando se haga una
adaptacion es importante saber la
capacidad de corriente del cable.
Figura 01
Tipos de cables
Internacionalmente y por
normativa IEC (figura 02), la
nomenclatura de los cables
debe tener un color especifico,
pero en muchos casos los
electricistas colocan cables con
cualquier color, ya que les
importa es el cobre conductor.
En la figura 03 observamos el
recorrido de la electricidad.Figura 02
Figura 03
En las figuras 04 y 05 observamos el calibre de cada uno de los cables AWG, los calibres
se clasifican de menor a mayor, es decir, entre menor sea el numero del calibre mas gruso
sera el cable y mayor cantidad de subcables tendra, tambien podemos ver la capacidad
de amperaje que resiste cada cable
Figura 05Figura 04
Aterramiento electrico
El aterramiento o tierra electrica, cumple la mision
de proteccion, ante cualquier inestabilidad electrica,
sobretension, o corto circuito ocasionado por el
equipo electronico o electrico que este conectado en
la linea electrica.
Para los equipos medicios un sistema de puesta a
tierra es fundamental para su funcionamiento y para la
seguridad del equipo hacia el paciente. En las figuras
06,07,08,09 se observan ejemplos de sistemas de
puesta a tierra.
Figura 06
Aterramiento electrico
Figura 09Figura 08Figura 07
Mediciones en AC y como identificar
Como ejemplo la figura 11 ,
donde se puede indentificar
visualmente los conectores
fase,neutro y tierra, pero en raras
oportunidades el conector
nema5-15 presenta el mismo
tamaño para las entradas de fase-
neutro, entonces se deben
distiguir mediante la medicion
Neutro
Fase
Tierra
Figura 10
Figura 11
Mediciones AC y como identificar
Paso 1: medir fase – neutro, la medicion de este
paso deb estar entre 110 a 120 vac, donde menos
de 110 se considera baja tension y mas de 125 alta
tension y peligrosa para los equipos que se
conecten.
Paso 2: medir fase-tierra, esta medicion debe
oscilar entre 20 a 100 voltios ya que correspondra
al valor real de la fase, entre mas alto sea el valor,
menor aterrameinto tiene el sistema electrico
donde se realizo la medicion
Paso 3: medir neutro-tierra, debe corresponder a
un valor bajo por debajo de 20 voltios y en
sistemas ideales de 2 a 10 voltios, entre menor
el voltaje mejor aterramiento
Multimetro colocarlo en escala Vac
(VOLJATE ALTERNO) el orden de las
puntas es indiferente
Multimetro colocarlo en escala Vac
(VOLJATE ALTERNO) el orden de las
puntas es indiferente
Multimetro colocarlo en escala Vac
(VOLJATE ALTERNO) el orden de las
puntas es indiferente
Punto equipotencial de tierra
El punto equipotencial se
representa en la figura 12 en el
numero 5, en donde se conecta
un cable de aterramiento al
tablero general de tierra figura 13.
Figura 12
Figura 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
CarlosAlejandro56
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
eaceved5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
sharwin
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Churos Locos
 
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica idóneo e...
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica   idóneo e...José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica   idóneo e...
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica idóneo e...
Clishman Félix Villavicencio
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
dj9mddr
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
sharwin
 
Esr1.parte 3docx
Esr1.parte 3docxEsr1.parte 3docx
Esr1.parte 3docx
pedroluiscastro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Joha KzTaneda
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
Xavi Devaluado
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
Carlos Gabriel Gimenez
 
Medicion de capacitores resumen
Medicion de capacitores resumen Medicion de capacitores resumen
Medicion de capacitores resumen
Antonio Azcorra Burgos
 
Los potenciometros
Los potenciometrosLos potenciometros
Los potenciometros
Erika Piedra
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Ramón Tapia
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
karmerc
 

La actualidad más candente (20)

Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica idóneo e...
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica   idóneo e...José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica   idóneo e...
José maría nieves (grupo quark srl) “curso superior de electrónica idóneo e...
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Esr1.parte 3docx
Esr1.parte 3docxEsr1.parte 3docx
Esr1.parte 3docx
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
 
Medicion de capacitores resumen
Medicion de capacitores resumen Medicion de capacitores resumen
Medicion de capacitores resumen
 
Los potenciometros
Los potenciometrosLos potenciometros
Los potenciometros
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
 

Similar a Procesos de medicion y nociones basicas en ac

Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
FernandoLVargas
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
Nelson Rodriguez Sarabia
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Ismael Cayo Apaza
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
sonriealavida
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
hectorsalcedopacheco
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
hectorsalcedopacheco
 
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.pptAutomóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Santiago Luis Gómez
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
sharwin
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
domynicjorge
 
Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
herramientas y uso del multimetro
herramientas y uso del multimetroherramientas y uso del multimetro
herramientas y uso del multimetro
Michjoce
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
josaos76
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
SPDUQUE
 
Enchufes y Tomacorrientes NEMA
Enchufes y Tomacorrientes NEMAEnchufes y Tomacorrientes NEMA
Enchufes y Tomacorrientes NEMA
Campascr
 

Similar a Procesos de medicion y nociones basicas en ac (20)

Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.pptAutomóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
Automóvil-Diagnóstico Electrónica ppo.ppt
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Cbtis 125
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
herramientas y uso del multimetro
herramientas y uso del multimetroherramientas y uso del multimetro
herramientas y uso del multimetro
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
Enchufes y Tomacorrientes NEMA
Enchufes y Tomacorrientes NEMAEnchufes y Tomacorrientes NEMA
Enchufes y Tomacorrientes NEMA
 

Más de Luis Macias Borges

Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Luis Macias Borges
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Luis Macias Borges
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
Luis Macias Borges
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
Luis Macias Borges
 
Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas
Luis Macias Borges
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
Luis Macias Borges
 
sistemas hidraulicos
sistemas hidraulicossistemas hidraulicos
sistemas hidraulicos
Luis Macias Borges
 
Bombas
Bombas Bombas
Aspiradores y Succionadores clinicos
Aspiradores y Succionadores clinicosAspiradores y Succionadores clinicos
Aspiradores y Succionadores clinicos
Luis Macias Borges
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
Luis Macias Borges
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujo
Luis Macias Borges
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
Luis Macias Borges
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
Luis Macias Borges
 
protesis miembro inferior
protesis miembro inferiorprotesis miembro inferior
protesis miembro inferior
Luis Macias Borges
 
Protesis
Protesis Protesis

Más de Luis Macias Borges (15)

Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamiento
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
sistemas hidraulicos
sistemas hidraulicossistemas hidraulicos
sistemas hidraulicos
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Aspiradores y Succionadores clinicos
Aspiradores y Succionadores clinicosAspiradores y Succionadores clinicos
Aspiradores y Succionadores clinicos
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujo
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
protesis miembro inferior
protesis miembro inferiorprotesis miembro inferior
protesis miembro inferior
 
Protesis
Protesis Protesis
Protesis
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 

Procesos de medicion y nociones basicas en ac

  • 1. Procesos de Medicion y nociones basicas en AC
  • 2. El primer paso es indentificar el tipo de toma (conector hembra) en el cual vas a realizar la medicion. En la figura 01. Se observan los tipos de conectores de clase NEMA, que son los mas utilizados internacionalmente. Aquí tambien podemos encontrar comparaciones entre conectores a la hora de realizar una adaptacion, pero se debe tomar en cuenta los AMPS de la toma o conector ya que cada uno se diferencian por la capacidad de corriente que soportan (AMPS), entonces cuando se haga una adaptacion es importante saber la capacidad de corriente del cable. Figura 01
  • 3. Tipos de cables Internacionalmente y por normativa IEC (figura 02), la nomenclatura de los cables debe tener un color especifico, pero en muchos casos los electricistas colocan cables con cualquier color, ya que les importa es el cobre conductor. En la figura 03 observamos el recorrido de la electricidad.Figura 02 Figura 03
  • 4. En las figuras 04 y 05 observamos el calibre de cada uno de los cables AWG, los calibres se clasifican de menor a mayor, es decir, entre menor sea el numero del calibre mas gruso sera el cable y mayor cantidad de subcables tendra, tambien podemos ver la capacidad de amperaje que resiste cada cable Figura 05Figura 04
  • 5. Aterramiento electrico El aterramiento o tierra electrica, cumple la mision de proteccion, ante cualquier inestabilidad electrica, sobretension, o corto circuito ocasionado por el equipo electronico o electrico que este conectado en la linea electrica. Para los equipos medicios un sistema de puesta a tierra es fundamental para su funcionamiento y para la seguridad del equipo hacia el paciente. En las figuras 06,07,08,09 se observan ejemplos de sistemas de puesta a tierra. Figura 06
  • 7. Mediciones en AC y como identificar Como ejemplo la figura 11 , donde se puede indentificar visualmente los conectores fase,neutro y tierra, pero en raras oportunidades el conector nema5-15 presenta el mismo tamaño para las entradas de fase- neutro, entonces se deben distiguir mediante la medicion Neutro Fase Tierra Figura 10 Figura 11
  • 8. Mediciones AC y como identificar Paso 1: medir fase – neutro, la medicion de este paso deb estar entre 110 a 120 vac, donde menos de 110 se considera baja tension y mas de 125 alta tension y peligrosa para los equipos que se conecten. Paso 2: medir fase-tierra, esta medicion debe oscilar entre 20 a 100 voltios ya que correspondra al valor real de la fase, entre mas alto sea el valor, menor aterrameinto tiene el sistema electrico donde se realizo la medicion Paso 3: medir neutro-tierra, debe corresponder a un valor bajo por debajo de 20 voltios y en sistemas ideales de 2 a 10 voltios, entre menor el voltaje mejor aterramiento Multimetro colocarlo en escala Vac (VOLJATE ALTERNO) el orden de las puntas es indiferente Multimetro colocarlo en escala Vac (VOLJATE ALTERNO) el orden de las puntas es indiferente Multimetro colocarlo en escala Vac (VOLJATE ALTERNO) el orden de las puntas es indiferente
  • 9. Punto equipotencial de tierra El punto equipotencial se representa en la figura 12 en el numero 5, en donde se conecta un cable de aterramiento al tablero general de tierra figura 13. Figura 12 Figura 13