SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnol�gico Nacional de M�xico
Campus Lerma
Ingenier�a Electr�nica
Reporte de Investigaci�n
(Resumen)
Asignatura: Mediciones El�ctricas
Tema: Resumen de Medici�n y testeo de condensadores
PARTICIPANTE(S)
Antonio Juan Azcorra Burgos
Docente:
Ing. Fernando Abraham Escalante Guerrero, MCCT
Lugar San Fco de
Campeche
Fecha 10/01/2021
2
Medici�n te�rica y pr�ctica de capacitores
La aplicaci�n de los condensadores en la electr�nica es muy amplio y por lo mismo,
es muy importante saber testearlos de manera correcta para conocer su estado.
Sus principales funciones en un circuito el�ctrico es contribuir en la rectificaci�n de
corriente alterna a corriente continua, al igual que es muy �til para evitar o prevenir
el ruido el�ctrico. Existen dos tipos de condensadores; los polarizados, en estos se
incluyen los capacitores electrol�ticos y de tantalio. Al igual existen los
condensadores no polarizados; los cer�micos, de poli�ster y pl�sticos. Para
conocer el valor nominal de un capacitor, antes, debemos tener en cuente una tabla
de valores, estos ya vienen bajo la implementaci�n del fabricante del capacitor que
se est� empleando.
Para esto, la magnitud que se le adjudica a la capacitancia es el Faradio (en honor
a Michael Faraday). Por lo general los capacitores electrol�ticos ya traen su valor
nominal tanto en capacidad como en voltaje, a diferencia de los capacitores
cer�micos y de poli�ster, que traen grabado un conjunto de n�meros, los cuales se
descifra su valor.
Como vemos en la imagen, los dos
Primeros d�gitos no interfieren ni
cambian al tratar de descifrar el
c�digo, solamente el ultimo digito es
el que cambia, ya que se vuelve en
la cantidad de ceros que llevara el
valor del capacitor, esto se divide
entre 1, 000,000, para que se pueda
expresar en nano faradios (�F).
Ahora los d�gitos superiores
demuestran el voltaje de operaci�n,
es decir, la cantidad de voltaje que
estos pueden manejar, se puede
ver por medio de la tabla.
Como el �ltimo lugar, pero no
menos importante es el digito inferior, el cual tiene la facultad de identificar la
tolerancia que el capacitor maneja. Ahora es momento de llevarlo a la pr�ctica.
Antes de esto, cuando manejamos un capacitor electrol�tico debemos hacer corto
entre los pines del condensador, de este modo queda completamente descargado.
Con ayuda de nuestro mult�metro, colocaremos las puntas acorde a los pines del
condensador, para identificar los pines es f�cil, la patita m�s corta es el negativo y
la m�s larga es la positiva. Ponemos nuestro mult�metro en escala de faradios
3
(algunos traen un apartado preciso para introducir el capacitor y as� verificar su
valor), de este modo nuestro capacitor debe darnos un valor muy aproximado al
nominal. Ahora es turno del capacitor cer�mico o de poli�ster, estos no tienen
polaridad como ya se dijo antes, as� que no influye su conexi�n al momento de
medir su valor. Sin embargo estos capacitores manejan valores muy, muy bajos,
por lo que resulta casi imposible que nuestro mult�metro puede conocer su valor (a
menos que tengamos a nuestro alcance un capacimetro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia ElectricaCodigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
Arnulfo Vega
 
Medidor de esr_170
Medidor de esr_170Medidor de esr_170
Medidor de esr_170
Abima MantServ
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
richardpel
 
Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
semilleroingpuj
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
MiguelJGH
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
semilleroingpuj
 
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
Resistencias Eléctricas y Código de ColoresResistencias Eléctricas y Código de Colores
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
Julio Rivero
 
PolarizacióN Ired Y Fototransistor
PolarizacióN Ired Y FototransistorPolarizacióN Ired Y Fototransistor
PolarizacióN Ired Y Fototransistor
toni
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
Korayla Rodriguez
 
Cómo conectar resistores en serie en una protoboard
Cómo conectar resistores en serie en una protoboardCómo conectar resistores en serie en una protoboard
Cómo conectar resistores en serie en una protoboard
Tatii Cañate
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
CarlosAlejandro56
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
semilleroingpuj
 
Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
semilleroingpuj
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Baloteli1097
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores
24713
 
Activdad
ActivdadActivdad
Activdad
Hernan Serrato
 
electrónica
 electrónica  electrónica
electrónica
3138263165
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
Andres Mana
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
3204843740
 
ELECTRONICAS
ELECTRONICASELECTRONICAS
ELECTRONICAS
3102111792
 

La actualidad más candente (20)

Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia ElectricaCodigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
 
Medidor de esr_170
Medidor de esr_170Medidor de esr_170
Medidor de esr_170
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
Resistencias Eléctricas y Código de ColoresResistencias Eléctricas y Código de Colores
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
 
PolarizacióN Ired Y Fototransistor
PolarizacióN Ired Y FototransistorPolarizacióN Ired Y Fototransistor
PolarizacióN Ired Y Fototransistor
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
 
Cómo conectar resistores en serie en una protoboard
Cómo conectar resistores en serie en una protoboardCómo conectar resistores en serie en una protoboard
Cómo conectar resistores en serie en una protoboard
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
 
Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores
 
Activdad
ActivdadActivdad
Activdad
 
electrónica
 electrónica  electrónica
electrónica
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
 
ELECTRONICAS
ELECTRONICASELECTRONICAS
ELECTRONICAS
 

Similar a Medicion de capacitores resumen

Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
Capacitores tipsun buen material sobre capacitoresCapacitores tipsun buen material sobre capacitores
Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
Morsolote Marido EN Renta
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
Electronica 4eso
Electronica 4esoElectronica 4eso
Electronica 4eso
CPEB Las Arenas
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
NatyMontejo1
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
sharwin
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
AlvaroOrCoca
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
sharwin
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Jorge Castro Alejandro
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Sergio Sanchez
 
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docxInforme de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
BEATickPoco
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
Carlos Alberto Guanuco
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
eduard7788
 
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicosPractica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Wendoly Zamudio
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y ElectrónicosElementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Alex Vasquez
 

Similar a Medicion de capacitores resumen (20)

Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
Capacitores tipsun buen material sobre capacitoresCapacitores tipsun buen material sobre capacitores
Capacitores tipsun buen material sobre capacitores
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Electronica 4eso
Electronica 4esoElectronica 4eso
Electronica 4eso
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docxInforme de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
Informe de Laboratorio 08 - Capacitores e Inductores.docx
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias
 
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicosPractica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y ElectrónicosElementos Eléctricos y Electrónicos
Elementos Eléctricos y Electrónicos
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Medicion de capacitores resumen

  • 1. 1 Tecnol�gico Nacional de M�xico Campus Lerma Ingenier�a Electr�nica Reporte de Investigaci�n (Resumen) Asignatura: Mediciones El�ctricas Tema: Resumen de Medici�n y testeo de condensadores PARTICIPANTE(S) Antonio Juan Azcorra Burgos Docente: Ing. Fernando Abraham Escalante Guerrero, MCCT Lugar San Fco de Campeche Fecha 10/01/2021
  • 2. 2 Medici�n te�rica y pr�ctica de capacitores La aplicaci�n de los condensadores en la electr�nica es muy amplio y por lo mismo, es muy importante saber testearlos de manera correcta para conocer su estado. Sus principales funciones en un circuito el�ctrico es contribuir en la rectificaci�n de corriente alterna a corriente continua, al igual que es muy �til para evitar o prevenir el ruido el�ctrico. Existen dos tipos de condensadores; los polarizados, en estos se incluyen los capacitores electrol�ticos y de tantalio. Al igual existen los condensadores no polarizados; los cer�micos, de poli�ster y pl�sticos. Para conocer el valor nominal de un capacitor, antes, debemos tener en cuente una tabla de valores, estos ya vienen bajo la implementaci�n del fabricante del capacitor que se est� empleando. Para esto, la magnitud que se le adjudica a la capacitancia es el Faradio (en honor a Michael Faraday). Por lo general los capacitores electrol�ticos ya traen su valor nominal tanto en capacidad como en voltaje, a diferencia de los capacitores cer�micos y de poli�ster, que traen grabado un conjunto de n�meros, los cuales se descifra su valor. Como vemos en la imagen, los dos Primeros d�gitos no interfieren ni cambian al tratar de descifrar el c�digo, solamente el ultimo digito es el que cambia, ya que se vuelve en la cantidad de ceros que llevara el valor del capacitor, esto se divide entre 1, 000,000, para que se pueda expresar en nano faradios (�F). Ahora los d�gitos superiores demuestran el voltaje de operaci�n, es decir, la cantidad de voltaje que estos pueden manejar, se puede ver por medio de la tabla. Como el �ltimo lugar, pero no menos importante es el digito inferior, el cual tiene la facultad de identificar la tolerancia que el capacitor maneja. Ahora es momento de llevarlo a la pr�ctica. Antes de esto, cuando manejamos un capacitor electrol�tico debemos hacer corto entre los pines del condensador, de este modo queda completamente descargado. Con ayuda de nuestro mult�metro, colocaremos las puntas acorde a los pines del condensador, para identificar los pines es f�cil, la patita m�s corta es el negativo y la m�s larga es la positiva. Ponemos nuestro mult�metro en escala de faradios
  • 3. 3 (algunos traen un apartado preciso para introducir el capacitor y as� verificar su valor), de este modo nuestro capacitor debe darnos un valor muy aproximado al nominal. Ahora es turno del capacitor cer�mico o de poli�ster, estos no tienen polaridad como ya se dijo antes, as� que no influye su conexi�n al momento de medir su valor. Sin embargo estos capacitores manejan valores muy, muy bajos, por lo que resulta casi imposible que nuestro mult�metro puede conocer su valor (a menos que tengamos a nuestro alcance un capacimetro).