SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Semestral Intensivo
Docente:Jorge Cortabrazo Gálvez
PROCESO
ECONÓMICO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E E C O N O M Í A
Producción
Genera bienes
y servicios
Circulación
Traslado e
intercambio de
bienes y
servicios
Distribución
Reparto de la
riqueza entre
los factores
productivos.
Consumo
Empleo de la
producción
para satisfacer
necesidades.
Inversión
Financiamiento
del nuevo
proceso
económico FASES DEL
PROCESO
ECONÓMICO
El proceso económico es el
conjunto de actividades
económicas
interdependientes que se
realizan en una sociedad
para producir sus medios de
vida y satisfacer sus
necesidades económicas.
¿QUÉ ES EL PROCESO ECONÓMICO?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
LA PRODUCCIÓN
C U R S O D E E C O N O M Í A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
LA CIRCULACIÓN
C U R S O D E E C O N O M Í A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
LA DISTRIBUCIÓN
(RETRIBUCIÓN)
C U R S O D E E C O N O M Í A
FACTOR RETRIBUCIÓN
Naturaleza Renta o arrendamiento
Trabajo Sueldos y salarios
Capital Interés o rédito
Empresa Ganancias o beneficios
Estado Tributos e impuestos
La curva de Lorenz muestra la distribución de la
renta en una población.
El coeficiente de Gini mide la desigualdad de ingresos,
dentro de un país. Asume el valor = 0 para expresar la
igualdad total y valor = 1 para la máxima desigualdad
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
EL CONSUMO
C U R S O D E E C O N O M Í A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
LA INVERSIÓN
C U R S O D E E C O N O M Í A
TEORÍA DE LA
PRODUCCIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN?
C U R S O D E E C O N O M Í A
Es el conjunto de actividades económicas
que se realizan para transformar los factores
productivos en bienes y/o servicios.
Denominación Factor Símbolo Características
Clásico
Naturaleza N Tierra, pasivo, condicionante,
originario, recurso natural.
Tierra T (L) Activo, determinante,
originario.
Capital K Auxiliar, derivado.
Moderno
Empresa E Organizador.
Estado G Regulador, estabilizador.
FACTORES PRODUCTIVOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
C U R S O D E E C O N O M Í A
Es una relación que indica la cantidad máxima de un producto que se puede obtener con un conjunto
de factores (Insumos) determinados
Curva de la función de producción
Trabajadores (x) Producto total (y)
0 0
1 10
2 25
3 45
4 60
5 70
6 70
7 65
8 58
0
10
25
45
60
70 70
65
58
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0 1 2 3 4 6 7 8 9 10
PRODUCTO
TOTAL
5
TRABAJO
PRODUCTO TOTAL (Y)
Producto total (y)
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
PRODUCTIVIDAD MEDIA
C U R S O D E E C O N O M Í A
Es un indicador de qué tan eficientemente los insumos de producción se convierten en producto final. La
productividad media es el resultado de dividir la cantidad de producto obtenida entre la cantidad de unidades del
factores variable de producción empleadas. Por ejemplo, si una panadería produce 150 panes diariamente y tiene
10 trabajadores empleados, la productividad media de cada trabajador será 15 panes diariamente.
Productividad es la capacidad que tengo para dar
más (más resultados, mas producido, más dinero,
más beneficios, etc) sin tener que aumentar los
recursos implicados.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
PRODUCTIVIDAD MARGINAL
C U R S O D E E C O N O M Í A
Ley de rendimientos
marginales decrecientes
¿Qué es la productividad marginal? Es la variación en la cantidad
producida de un bien cuando se emplea una unidad adicional en
la producción del mismo. Por ejemplo, si una panadería produce
150 panes diariamente, al contratar a un trabajador más la
producción se elevaría a 180. Esas 30 panes adicionales son la
productividad marginal.
Ley de rendimientos marginales decrecientes. Se refiere a la
cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añaden
sucesivamente unidades adicionales iguales de un factor variable a
una cantidad fija de uno o varios factores. Según esta ley, a partir
de cierto nivel de empleo, se obtienen cantidades de producto
sucesivamente menores al añadir un factor variable, a una
cantidad fija de los demás factor.
COSTO DE
PRODUCCIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
¿QUÉ SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN?
C U R S O D E E C O N O M Í A
Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos que se
han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien o servicio.
Tipos de costos:
1. Costo total. Es el conjunto de gastos en la
producción de una cantidad de bienes y servicios, y se
divide en:
 Costo fijo. Costo independiente de la producción, como
por ejemplo el alquiler de local.
 Costo variable. Costo directamente relacionado con la
producción, como por ejemplo salario de los obreros.
COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E E C O N O M Í A
2. Costo medio. Es el costo por unidad producida, es el resultado
de dividir el coste total de la producción realizada entre el número
de unidades producidas. Por ejemplo, si se han producido 50
unidades y han costado 1000 unidades monetarias, el coste medio
sería de 20 unidades monetarias por cada unidad física del
producto.
COSTO UNITARIO =
COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN / N° DE UNIDADES PRODUCIDAS
Se divide en:
 Costo fijo medio. Se define como el costo fijo por unidad de
producto. Lógicamente, el coste fijo por unidad de producto se hace
muy pequeño para grandes niveles de producción y es muy grande
cuando los niveles productivos son muy pequeños.
 Costo variable medio. Se define como el costo variable por unidad
de producto.
3. Costo marginal. El costo marginal es el costo de producir una
unidad más, o el ahorro de producir una unidad menos, si lo queremos
ver de esa forma.
w w w . a d u n i . e d u . p e

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS ECONOMICOS Y LA PRODUCCIÓN.pptx

Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
Elizabeth Feliz
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
Elizabeth Feliz
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
marycristy1686
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
Lilian Morales
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
CristhianMendoza40
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
Noemio1995
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
Gianela Turnes
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
mentoringwallst
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 

Similar a PROCESOS ECONOMICOS Y LA PRODUCCIÓN.pptx (20)

Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Practica de economia
Practica de economiaPractica de economia
Practica de economia
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PROCESOS ECONOMICOS Y LA PRODUCCIÓN.pptx

  • 1. ECONOMÍA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Semestral Intensivo Docente:Jorge Cortabrazo Gálvez
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E E C O N O M Í A Producción Genera bienes y servicios Circulación Traslado e intercambio de bienes y servicios Distribución Reparto de la riqueza entre los factores productivos. Consumo Empleo de la producción para satisfacer necesidades. Inversión Financiamiento del nuevo proceso económico FASES DEL PROCESO ECONÓMICO El proceso económico es el conjunto de actividades económicas interdependientes que se realizan en una sociedad para producir sus medios de vida y satisfacer sus necesidades económicas. ¿QUÉ ES EL PROCESO ECONÓMICO?
  • 4. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A LA PRODUCCIÓN C U R S O D E E C O N O M Í A
  • 5. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A LA CIRCULACIÓN C U R S O D E E C O N O M Í A
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A LA DISTRIBUCIÓN (RETRIBUCIÓN) C U R S O D E E C O N O M Í A FACTOR RETRIBUCIÓN Naturaleza Renta o arrendamiento Trabajo Sueldos y salarios Capital Interés o rédito Empresa Ganancias o beneficios Estado Tributos e impuestos La curva de Lorenz muestra la distribución de la renta en una población. El coeficiente de Gini mide la desigualdad de ingresos, dentro de un país. Asume el valor = 0 para expresar la igualdad total y valor = 1 para la máxima desigualdad
  • 7. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A EL CONSUMO C U R S O D E E C O N O M Í A
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A LA INVERSIÓN C U R S O D E E C O N O M Í A
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A ¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN? C U R S O D E E C O N O M Í A Es el conjunto de actividades económicas que se realizan para transformar los factores productivos en bienes y/o servicios. Denominación Factor Símbolo Características Clásico Naturaleza N Tierra, pasivo, condicionante, originario, recurso natural. Tierra T (L) Activo, determinante, originario. Capital K Auxiliar, derivado. Moderno Empresa E Organizador. Estado G Regulador, estabilizador. FACTORES PRODUCTIVOS
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN C U R S O D E E C O N O M Í A Es una relación que indica la cantidad máxima de un producto que se puede obtener con un conjunto de factores (Insumos) determinados Curva de la función de producción Trabajadores (x) Producto total (y) 0 0 1 10 2 25 3 45 4 60 5 70 6 70 7 65 8 58 0 10 25 45 60 70 70 65 58 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 1 2 3 4 6 7 8 9 10 PRODUCTO TOTAL 5 TRABAJO PRODUCTO TOTAL (Y) Producto total (y)
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A PRODUCTIVIDAD MEDIA C U R S O D E E C O N O M Í A Es un indicador de qué tan eficientemente los insumos de producción se convierten en producto final. La productividad media es el resultado de dividir la cantidad de producto obtenida entre la cantidad de unidades del factores variable de producción empleadas. Por ejemplo, si una panadería produce 150 panes diariamente y tiene 10 trabajadores empleados, la productividad media de cada trabajador será 15 panes diariamente. Productividad es la capacidad que tengo para dar más (más resultados, mas producido, más dinero, más beneficios, etc) sin tener que aumentar los recursos implicados.
  • 13. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A PRODUCTIVIDAD MARGINAL C U R S O D E E C O N O M Í A Ley de rendimientos marginales decrecientes ¿Qué es la productividad marginal? Es la variación en la cantidad producida de un bien cuando se emplea una unidad adicional en la producción del mismo. Por ejemplo, si una panadería produce 150 panes diariamente, al contratar a un trabajador más la producción se elevaría a 180. Esas 30 panes adicionales son la productividad marginal. Ley de rendimientos marginales decrecientes. Se refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añaden sucesivamente unidades adicionales iguales de un factor variable a una cantidad fija de uno o varios factores. Según esta ley, a partir de cierto nivel de empleo, se obtienen cantidades de producto sucesivamente menores al añadir un factor variable, a una cantidad fija de los demás factor.
  • 15. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN? C U R S O D E E C O N O M Í A Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien o servicio. Tipos de costos: 1. Costo total. Es el conjunto de gastos en la producción de una cantidad de bienes y servicios, y se divide en:  Costo fijo. Costo independiente de la producción, como por ejemplo el alquiler de local.  Costo variable. Costo directamente relacionado con la producción, como por ejemplo salario de los obreros. COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE
  • 16. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E E C O N O M Í A 2. Costo medio. Es el costo por unidad producida, es el resultado de dividir el coste total de la producción realizada entre el número de unidades producidas. Por ejemplo, si se han producido 50 unidades y han costado 1000 unidades monetarias, el coste medio sería de 20 unidades monetarias por cada unidad física del producto. COSTO UNITARIO = COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN / N° DE UNIDADES PRODUCIDAS Se divide en:  Costo fijo medio. Se define como el costo fijo por unidad de producto. Lógicamente, el coste fijo por unidad de producto se hace muy pequeño para grandes niveles de producción y es muy grande cuando los niveles productivos son muy pequeños.  Costo variable medio. Se define como el costo variable por unidad de producto. 3. Costo marginal. El costo marginal es el costo de producir una unidad más, o el ahorro de producir una unidad menos, si lo queremos ver de esa forma.
  • 17. w w w . a d u n i . e d u . p e