SlideShare una empresa de Scribd logo
…. COSTOS DE PRODUCCION Y
SUS RELACIONES
GRAFICAS….
SECCION 3BM10
Glorianny Rondón 19.727.822
Jijhanth Rodríguez 25.293.406
Dannerys Gimenez 20.929.827
C.U.F.T
LA TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Las condiciones físicas de la producción,
el precio de los recursos, y la eficiencia
económica del productor, determinan
conjuntamente el COSTO DE
PRODUCCION
Es la suma de los gastos invertidos por la
empresa. Para obtener los recursos
utilizados en la producción y distribución
del producto o servicio.
EL COSTO SOCIAL DE
PRODUCCION
 El costo social, es el
costo alternativo o
de oportunidad de
producir una
unidad del bien X,
es la cantidad del
bien Y que se debe
sacrificar para el
efecto. También se
llama Costo Social.
IMPORTANCIA Y
FUNCION DEL COSTO
 Es importante para todo empresario conocer
y analizar los costos de un producto o
servicio, porque proporciona la información
necesaria para el planeamiento institucional,
el estudio de alternativas, la toma de
decisiones o medidas que eviten la actuación
negativa de los factores que generan
desviaciones entre los costos reales y los
planificados y el ejercicio de las funciones de
control y evolución de la gestión.
COSTOS EXPLICITOS E
IMPLICITOS
Los pagos monetarios que una empresa
hace a quienes no son propietarios de la
empresa por los recursos que suministra
como sueldos, combustibles, materias
primas etc. y que son costos por los cuales
existe una factura, se denominan costos
explícitos.
Mientras tanto, los costos
implícitos son aquellos costos de los
insumos de propiedad de la empresa que
son empleados en su proceso de
producción por los cuales no se realiza un
pago en efectivo; muchas veces pasan
desapercibidos en el proceso de la toma
de decisiones.
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
 Costo de producción: es la suma
del costo primo más los gastos
de fabricación, que también se
establece como: Materia prima
+ Mano de obra + Gastos
indirectos.
si los costos de producción de la
empresa son muy altos, el
empresario deberá tomar la
decisión de aumentar el precio
del producto para obtener
mayores ganancias y recuperar
la inversión,
COSTOS FIJOS
 Se define como el
grupo de gastos que la
empresa desembolsa,
aunque no produzca
ningún bien. (alquiler,
sueldo de los
vigilantes, etc.)
 CFT es la suma de los
costos fijos explícitos
en el CPL y los costos
implícitos en que
incurre el empresario.
COSTOS VARIABLES
 Son aquellos costos
que varían con él
numero de unidades
producidas, los
componentes más
importantes de estos
son: la mano de obra y
materia prima.
 El CVT es la suma de
las cantidades
gastadas en c/u de los
insumos variables
empleados.
 CT = CVT + CFT
COSTOS TOTALES
 Costos totales, son
todos los costos
relacionados con la
producción de un bien,
son la suma de los fijos
y los variables.
(x) representa el
producto que va a
elaborarse.
CT(x) = CV(x) + CF
EL CORTO Y LARGO PLAZO
 Se define el corto plazo como
un período de duración
suficientemente largo para
permitir a una empresa hacer
cambios en sus niveles de
producción, a partir de su
capacidad instalada; pero no lo
suficientemente largo para
permitir a la empresa hacer
cambios en esta misma
capacidad.
EL CORTO Y LARGO PLAZO
 A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores
fijos. La empresa puede realizar las inversiones
requeridas para adaptarse a las condiciones del
mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada
nivel de producción el método que le resulte menos
costoso.
 Sus costos totales aumentarán si decide
incrementar las cantidades producidas, ya que a
mayor producción los costos aumentan. Sus costos
medios experimentarán un comportamiento
diferente de acuerdo con los niveles de producción
que pretenda alcanzar la empresa.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL CORTO PLAZO
EL COSTO FIJO MEDIO
El costo fijo medio es el costo fijo total dividido
por el numero de unidades producidas.
EL COSTO VARIABLE MEDIO
El costo variable medio es el costo variable total
dividido por el numero de unidades producidas.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL CORTO PLAZO
EL COSTO MEDIO TOTAL
El costo medio total es igual al costo total
dividido por el numero de unidades
producidas.
CMT = CFM + CVM
De manera que podemos calcular el
costo medio como la suma del costo fijo
medio y costo variable medio.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL CORTO PLAZO
EL COSTO
MARGINAL
El costo marginal
es la adición al
costo total,
imputable a una
unidad adicional
de producción.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL LARGO PLAZO
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL LARGO PLAZO
EL COSTO MEDIO
El costo medio a largo plazo es
un locus o lugar geométrico
de puntos que representan el costo
medio mínimo de generar la
producción correspondiente.
La curva de costo medio a largo
plazo indica el costo unitario
mínimo de cada Nivel de
producción.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL LARGO PLAZO
EL COSTO MARGINAL
La curva de costo marginal a largo plazo
indica la cantidad mínima en que se
incrementa el costo cuando se expande
la producción y la cantidad máxima que
puede ahorrarse cuando disminuye la
producción.
RELACIONES
ECONOMICAS
 Las relaciones económicas que son de gran
provecho en el análisis de la empresa. Para
ello usaremos una gráfica que tenga tres
conceptos de costos simultáneamente. Las
tres curvas de costos que forman la gráfica
son: costo promedio total (CPT), costo
variable promedio (CVP) y costo marginal
(CM); la finalidad de esta gráfica es el que
nos permita estudiar las diferentes
relaciones entre los costos de producción.
RELACIONES
ECONOMICAS
Relaciones Económicas. La curva de costo
marginal pasa por el costo más bajo de las
curvas de costo variable promedio y costo
promedio total. Los costos totales quedan
representados por el área debajo de la curva a
cada nivel de producción.
La gráfica manifiesta que para el nivel de
producción OQ, el costo promedio total es
igual a la distancia vertical AQ. El costo
variable promedio es igual a la distancia
vertical AQ. La gráfica no ilustra la curva de
costo fijo promedio pero con la información
que se tiene se puede determinarla; afinamos
que el costo promedio total se forma del costo
variable promedio y del costo fijo promedio.
NIVEL OPTIMO
DE PRODUCCION
Se define como aquel que ha
permitido reducir los costos de
producción por unidad al nivel
más bajo posible.
Obsérvese la gráfica donde el costo
promedio total ha llegado a un nivel
más bajo que el nivel de producción
OQ; es este punto la distancia vertical
AQ es la más baja que puede lograrse.
El punto A señala el nivel de
producción óptima.
NIVEL MINIMO
DE PRODUCCION
El nivel de producción mínimo se
define como el nivel más bajo a
que está dispuesto a funcionar un
empresario bajo determinadas
condiciones de mercado. Una
empresa puede, bajo
determinadas condiciones,
mantenerse en producción aun
cuando registre pérdidas
INGRESO DE LA
EMPRESA
Los ingresos de la empresa provienen
de la venta de su producto en el
mercado a cambio de un precio. Si,
para simplificar, suponemos que la
empresa fabrica un solo producto y
vende todo lo que produce en un
período de tiempo, el ingreso total del
período es el resultado de multiplicar
el precio (P) por la cantidad producida
y vendida (q):
I(q) = P x q
ELEMENTOS DEL
INGRESO DE LA EMPRESA
INGRESO
TOTAL
El ingreso total (IT) de
una empresa bajo
condiciones de
competencia perfecta
depende del volumen de
producción alcanzado.
El ingreso total es
igual al número total de
unidades producidas
multiplicado por el
precio de venta.
INGRESO
PROMEDIO
El ingreso promedio se
refiere a una abstracción
aritmética obtenida mediante
una división del ingreso total
entre el precio de venta. Bajo
condiciones de competencia
perfecta, el ingreso promedio
es siempre igual al precio,
debido a que la empresa está
obligada a vender toda la
producción al precio
determinado por la demanda
la demanda.
INGRESO
MARGINAL
El ingreso marginal
(IM) es una medida del
ingreso que obtiene la
empresa de cada unidad
adicional producida.
Para determinar el
ingreso marginal se
divide el incremento en
el ingreso total, entre la
producción en una
unidad.
MICROECONOMIA
Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
saladehistoria.net
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
saladehistoria.net
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
Mariacastellanosca
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
Naida Sánchez
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 

Similar a Costos de produccion y sus relaciones graficas

costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
CristhianMendoza40
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
Andres Esteban Gentil Camacho
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
patricia ramirez
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
jpcastic
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
TatianaGuaillas
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jeanc24
 

Similar a Costos de produccion y sus relaciones graficas (20)

costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Costos de produccion y sus relaciones graficas

  • 1. …. COSTOS DE PRODUCCION Y SUS RELACIONES GRAFICAS…. SECCION 3BM10 Glorianny Rondón 19.727.822 Jijhanth Rodríguez 25.293.406 Dannerys Gimenez 20.929.827 C.U.F.T
  • 2. LA TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Las condiciones físicas de la producción, el precio de los recursos, y la eficiencia económica del productor, determinan conjuntamente el COSTO DE PRODUCCION Es la suma de los gastos invertidos por la empresa. Para obtener los recursos utilizados en la producción y distribución del producto o servicio.
  • 3. EL COSTO SOCIAL DE PRODUCCION  El costo social, es el costo alternativo o de oportunidad de producir una unidad del bien X, es la cantidad del bien Y que se debe sacrificar para el efecto. También se llama Costo Social.
  • 4. IMPORTANCIA Y FUNCION DEL COSTO  Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores que generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión.
  • 5. COSTOS EXPLICITOS E IMPLICITOS Los pagos monetarios que una empresa hace a quienes no son propietarios de la empresa por los recursos que suministra como sueldos, combustibles, materias primas etc. y que son costos por los cuales existe una factura, se denominan costos explícitos. Mientras tanto, los costos implícitos son aquellos costos de los insumos de propiedad de la empresa que son empleados en su proceso de producción por los cuales no se realiza un pago en efectivo; muchas veces pasan desapercibidos en el proceso de la toma de decisiones.
  • 6. COSTOS DE PRODUCCIÓN  Costo de producción: es la suma del costo primo más los gastos de fabricación, que también se establece como: Materia prima + Mano de obra + Gastos indirectos. si los costos de producción de la empresa son muy altos, el empresario deberá tomar la decisión de aumentar el precio del producto para obtener mayores ganancias y recuperar la inversión,
  • 7. COSTOS FIJOS  Se define como el grupo de gastos que la empresa desembolsa, aunque no produzca ningún bien. (alquiler, sueldo de los vigilantes, etc.)  CFT es la suma de los costos fijos explícitos en el CPL y los costos implícitos en que incurre el empresario.
  • 8. COSTOS VARIABLES  Son aquellos costos que varían con él numero de unidades producidas, los componentes más importantes de estos son: la mano de obra y materia prima.  El CVT es la suma de las cantidades gastadas en c/u de los insumos variables empleados.  CT = CVT + CFT
  • 9. COSTOS TOTALES  Costos totales, son todos los costos relacionados con la producción de un bien, son la suma de los fijos y los variables. (x) representa el producto que va a elaborarse. CT(x) = CV(x) + CF
  • 10. EL CORTO Y LARGO PLAZO  Se define el corto plazo como un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.
  • 11. EL CORTO Y LARGO PLAZO  A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso.  Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.
  • 12. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO PLAZO EL COSTO FIJO MEDIO El costo fijo medio es el costo fijo total dividido por el numero de unidades producidas. EL COSTO VARIABLE MEDIO El costo variable medio es el costo variable total dividido por el numero de unidades producidas.
  • 13. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO PLAZO EL COSTO MEDIO TOTAL El costo medio total es igual al costo total dividido por el numero de unidades producidas. CMT = CFM + CVM De manera que podemos calcular el costo medio como la suma del costo fijo medio y costo variable medio.
  • 14. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO PLAZO EL COSTO MARGINAL El costo marginal es la adición al costo total, imputable a una unidad adicional de producción.
  • 15. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO PLAZO
  • 16. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO PLAZO EL COSTO MEDIO El costo medio a largo plazo es un locus o lugar geométrico de puntos que representan el costo medio mínimo de generar la producción correspondiente. La curva de costo medio a largo plazo indica el costo unitario mínimo de cada Nivel de producción.
  • 17. EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO PLAZO EL COSTO MARGINAL La curva de costo marginal a largo plazo indica la cantidad mínima en que se incrementa el costo cuando se expande la producción y la cantidad máxima que puede ahorrarse cuando disminuye la producción.
  • 18. RELACIONES ECONOMICAS  Las relaciones económicas que son de gran provecho en el análisis de la empresa. Para ello usaremos una gráfica que tenga tres conceptos de costos simultáneamente. Las tres curvas de costos que forman la gráfica son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP) y costo marginal (CM); la finalidad de esta gráfica es el que nos permita estudiar las diferentes relaciones entre los costos de producción.
  • 19. RELACIONES ECONOMICAS Relaciones Económicas. La curva de costo marginal pasa por el costo más bajo de las curvas de costo variable promedio y costo promedio total. Los costos totales quedan representados por el área debajo de la curva a cada nivel de producción. La gráfica manifiesta que para el nivel de producción OQ, el costo promedio total es igual a la distancia vertical AQ. El costo variable promedio es igual a la distancia vertical AQ. La gráfica no ilustra la curva de costo fijo promedio pero con la información que se tiene se puede determinarla; afinamos que el costo promedio total se forma del costo variable promedio y del costo fijo promedio.
  • 20. NIVEL OPTIMO DE PRODUCCION Se define como aquel que ha permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más bajo posible. Obsérvese la gráfica donde el costo promedio total ha llegado a un nivel más bajo que el nivel de producción OQ; es este punto la distancia vertical AQ es la más baja que puede lograrse. El punto A señala el nivel de producción óptima.
  • 21. NIVEL MINIMO DE PRODUCCION El nivel de producción mínimo se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas
  • 22. INGRESO DE LA EMPRESA Los ingresos de la empresa provienen de la venta de su producto en el mercado a cambio de un precio. Si, para simplificar, suponemos que la empresa fabrica un solo producto y vende todo lo que produce en un período de tiempo, el ingreso total del período es el resultado de multiplicar el precio (P) por la cantidad producida y vendida (q): I(q) = P x q
  • 23. ELEMENTOS DEL INGRESO DE LA EMPRESA INGRESO TOTAL El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta. INGRESO PROMEDIO El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda la demanda. INGRESO MARGINAL El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad.
  • 24. MICROECONOMIA Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO