SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para
usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations.
1992).
Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la "tecnología biológica"
de los seres vivos para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales
más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía
renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminación.
Una de las aplicaciones de la biotecnología se centra en el medio ambiente. La Sociedad
Internacional de Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el
desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos
contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnol ogías
"verdes" y desarrollo sustentable)".
La biotecnología ambiental se refiere a la aplicación de los procesos biológicos modernos para
la protección y restauración de la calidad del ambiente.
El uso de microorganismos en procesos ambientales se encuentra desde el siglo XIX. Hacia
finales de 1950 y principios de 1960, se descubrió la estructura y función de los ácidos
nucleicos.
Se puede distinguir entre biotecnología antigua tradicional y la biotecnología de segunda
generación, la cual, en parte, hace uso de la tecnología del ADN recombinante.
Actualmente, la principal aplicación de la biotecnología ambiental es limpiar la polución. La
limpieza del agua residual fue una de las primeras aplicaciones, seguida por la purificación del
aire y gases de desecho mediante el uso de biofiltros.
Vervideo sobre BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
En la biotecnología ambiental existen múltiples campos de aplicación:
 La biorremediación para la limpieza de lugares contaminados.
 Depuración de aguas residuales.
 Tratamiento de residuos y compostaje.
 La biodegradación de materiales (por ejemplo, los plásticos biodegradables).
BIORREMEDIACIÓN
La biorremediación se aplica a un medio ambiente alterado por contaminantes. Es un proceso
que pretende devolver ese ambiente a su condición natural por medio de microorganismos,
plantas, hongos o enzimas derivadas de ellos.
El tratamiento más generalizado es la limpieza de derrames de petróleo. Consiste en la adición
de fertilizantes sulfatos o con nitratos que tienen la función de estimular la reproducción de
las bacterias introducidas. De esta forma se facilita la descomposición del petróleo crudo.
El proceso de biorremediación se clasifica como:
1. In situ: consiste en trabajar y arreglar el lugar contaminado sin trasladarlo, sin
moverlo de donde está. Ejemplos: compostaje, ventilación biológica, filtración por
raíces, estimulación biológica utilización de biorreactores, etc.
2. Ex situ: el material contaminado se traslada a otro lugar con el fin de completar
su descontaminación.
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales generadas en las poblaciones urbanas deben regresar al medio ambiente,
ya sea a través del cauce de un río, un lago o el mar. Estas aguas no deben provocar una
contaminación en estos ecosistemas. Por ello, el agua residual se trata en plantas de depuración
de agua para rebajar la cantidad de contaminantes.
El sistema para la depuración del agua se divide en varias fases como se puede ver en la
siguiente imagen:
 Tratamiento primario: engloba una fase de pretratamiento de agua y unadepuración
primaria en un decantador.
 Tratamiento secundario o depuración secundaria: Se elimina la materia orgánica por
acción de microorganismos.
 El agua que sale de este tratamiento entra en el tanque de decantación en el que
permanece al menos dos días. Después de este proceso ha perdido el 95% de la materia
orgánica que llevaba dispersa y ya es posible vertirla en el medio ambiente.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y COMPOSTAJE
La gestión de residuos, es la recolección, transporte, procesamiento o tratamiento, reciclaje o
disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un
esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno,
aunque actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales ocasionados al
medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo.
La gestión de residuos puede abarcar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes
métodos para cada uno. Dependiendo del tipo de residuo y el área, el proceso puede continuar
con un tratamiento específico. Uno de los más utilizados es el compostaje.
El compostaje consiste en la descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como
restos vegetales, animales, excrementos y purines, por medio de la reproducción masiva de
bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar. El
material orgánico resultante se puede reciclar como abono para agricultura.
El mayor problema de este método, consiste en estar seguro de que los residuos orgánicos
sean limpios, es decir, que no contengan ninguna sustancia (p.e.: metales pesados) que pueda
afectar a la salud si pasa a la cadena
alimentaria a través de la agricultura.
Otro campo de aplicación de la biotecnología
ambiental es el uso de insecticidas. Estas
sustancias también corren el riesgo de
afectar a la salud humana ya que se aplican
sobre productos alimenticios (huertos;
verduras, hortalizas, frutas…).
Por otra parte, el uso de insecticidas esta
mundialmente discutido en el ámbito
científico ya que afecta no solo a los
vegetales, sino también al medio ambiente en
el que crecen. Se fabrican cada año nuevos
insecticidas adaptados a las nuevas plagas de
insectos, cuyas consecuencias de pueden
observar en esta fotografía.
BIODEGRADACIÓN
Biodegradable es el
producto que puede
descomponerse en los
elementos químicos que lo
forman gracias a la acción
de agentes biológicos bajo
condiciones ambientales
naturales. Las sustancias
son biodegradables son
sustancias recalcitrantes.
La velocidad de biodegradación depende de la estabilidad que presenta su
molécula, del medio y de las enzimas de dichos agentes.
La biodegradación es empleada por algunos microorganismos para producir
energía y crear otras sustancias (aminoácidos), para la eliminación de ciertos
contaminantes, como los desechos orgánicos urbanos, etc. No obstante en
vertidos que presenten materia biodegradable pueden no ser efectivos, en estos
casos se adaptan las condiciones en las que las bacterias puedan realizar su
función.
La degradación puede ser aerobia o anaerobia. Son aerobios los organismos que
pueden vivir en presencia de oxígeno diatómico (O) por tanto, la degración aerobia
es aquella que se desarrolla en un
medio rico en oxígeno, a diferencia
de uno anaerobio, donde el
oxígeno está ausente.
Un ejemplo de biodegradación, es
el plástico biodegradable que está
fabricado con materias primas
orgánicas que al eliminarse como
residuo se descomponen sirviendo
de abono orgánico para las
plantas.
En consecuencia, la biotecnología puede ser utilizada para evaluar el estado de los ecosistemas,
transformar contaminantes en sustancias no tóxicas, generar materiales biodegradables a
partir de recursos renovables y desarrollar procesos de manufactura y manejo de desechos
ambientalmente seguros.
Biotecnología Ambiental
La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso
biológico para usos comerciales y de la explotación. La Sociedad Internacional
Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y
regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados
(tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnologías
"verdes" y desarrollo sustentable)".
USOS DE BIOTECNOLOGÍA
·Aplicación de la biotecnología a procesos industriales convencionales existentes y
problemáticos basados en altas temperaturas, productos químicos altamente reactivos,
pH extremos y solventes orgánicos.
·El desarrollo de una línea de biosensores robustos para medición y monitoreo rápido e
in situ de productos químicos ambientales.
·Prácticas agro-forestales basadas en productos químico xenobióticos.
·Extracción de minerales y recuperación de metales.
·Uso de productos y procesos basados en plantas para la recuperación y remoción de
metales, solventes clorinados, materiales energéticos y desechos con bajo nivel de
radioactividad de sitios contaminados; absorción microbial de CO2, producción de
combustibles renovables y otras tecnologías ambientales basadas en la biología en
apoyo a los compromisos de Canadá para la reducción de gases invernadero
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIORREMEDIACIÓN
Cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas
derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su
condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes
específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos
organoclorados o de hidrocarburos.
·tratamiento de suelos y aguas: uso de microorganismos naturales (levaduras,
hongos o bacterias) existentes en el medio para descomponer o degradar sustancias
peligrosas en sustancias de carácter menos tóxico o bien inocuas para el medio
ambiente y la salud humana. Se usa, por ejemplo, la bacteria cupriavidus
metallidurans que elimina metales pesados en aguas y suelo y se utilizan como
biosensores
·compostaje: descomposición de materiales biodegradables, normalmente mezclas
de compuestos orgánicos para la estabilización de residuos organicos en el suelo. Esta
degradación se debe a una intensa actividad microbiana. Ventajas: enriquecimiento del
suelo, remediación de la contaminación, prevención de la contaminación y beneficios
económicos
INDUSTRIA
Compañías industriales están desarrollando procesos en el área de prevención, con el
fin de reducir el impacto ambiental como respuesta a la tendencia internacional al
desarrollo de una sociedad sostenible.
·producción de biomateriales: se producen todo tipo de nuevos materiales,
biodegradables o no, y más eficientes. Tal es el caso de los bioplásticos, nuevos tejidos,
materiales para la construcción (como tela de araña), etc.
·productos de consumo humano: La biotecnología puede aumentar del
rendimiento de los cultivos al manipular positivamente el material genético de los
alimentos: reduciendo los pesticidas y mejorando la nutrición.
BIODEGRADACION DE MATERIALES
-biodegradable: producto o sustancia que puede descomponerse en elementos
químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las
bacterias, las plantas o los animales. En consecuencia todas las sustancias son
biodegradables, la diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes biologicos en
descomponerlas en quimicos naturales, ya que todo forma parte de la naturaleza.
-La biodegradación: es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser
utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía
(por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y
nuevos organismos. Puede emplearse en la eliminación de ciertos contaminantes como
los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc. No obstante en vertidos que
presenten materia biodegradable estos tratamientos pueden no ser efectivos si nos
encontramos con otras sustancias como metales pesados, o si el medio tiene un pH
extremo. En estos casos se hace necesario un tratamiento previo que deje el vertido en
unas condiciones en la que las bacterias puedan realizar su función a una velocidad
aceptable.
La degradación de estos compuestos puede producirse por dos vías:
·Degradación aerobia: degradación de organismos que necesitan oxígeno diatómico
para vivir o desarrollarse.
·Degradación anaerobia: degradación de organismos que no necesitan oxígeno en
su metabolismo.
Los plásticos biodegradables son aquellos que se forman mediante la utilización de
distintas materiales naturales permitiendo en su reciclado formar parte de desechos
orgánicos para su mejor tratamiento.
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales se generan como consecuencia del uso doméstico del agua y de
diferentes actividades agrícolas e industriales. Mediantes drenaje y el acantilado estas
aguas alcanzan los ríos, lagos y océanos.
La consecuencia principal de una contaminación por las aguas residuales es el
considerable descenso de oxígeno por la actividad de organismos heterótrofos en
presencia de sustratos orgánicos abundantes. Esta falta de oxígeno mata a los
organismos aeróbicos y se reduce la diversidad biológica.
El tratamiento de aguas residuales tiene como objetivo la reducción de la denomidada
demanda biológica o bioquímica de oxígeno (DBO): se define como la cantidad de
oxígeno consumido como consecuencia de la oxidación microbiana de compuestos. Se
realiza en tres etapas:
1. Tratamiento primario en el que se utilizan métodos físicos que eliminan los
sólidos (materia en suspensión) y reducen la DBO.
2. Tratamiento secundario que emplea métodos biológicos (degradación
microbiana), aeróbicos fundamentalmente, para eliminar (mediante oxidación)
compuestos orgánicos disueltos y reducir la DBO.
3. Tratamiento terciario que emplea métodos fisico-químicos y/o biológicos para
eliminar componentes específicos tales como el amonio y fosfatos. El objetivo de este
tipo de tratamiento es la eliminación de materia orgánica y nutrientes no
biodegradables.
INCONVENIENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN GENERAL:
Las desventajas que presenta la aplicación de la biotecnología se pueden clasificar en
dos grupos: Riesgos ambientales y los efectos en la salud humana:
a) Riesgos ambientales:Posibilidad de una polinización cruzada, es decir, el polen
de cultivos genéticamente modificados llega a cultivos dónde no se ha intervenido el
material genético. Esto podría traer consigo el surgimiento de una maleza agresiva que
trastorne el equilibrio del ecosistema.
Uso de cultivos genéticamente modificados, cuyos genes produzcan toxinas
insecticidas como el bacillus thuringiensis. Esto puede generar el surgimiento de
poblaciones de insectos que invadan los cultivos. También puede perjudicar a la fauna
del lugar, como a las mariposas o aves si consumen estas plantas infectadas.
b) Riesgos para la salud humana:
Trasferencia de toxinas o compuestos alargénicos al consumir alimentos infectados, lo
que puede trae consigo reacciones alérgicas en las personas.
Riesgo de que virus o bacterias con el material genético modificado escapen de los
laboratorios e infecten a la población humana o animal.
El consumo excesivo de alimentos transgénicos puede traer consigo a largo plazo
mutaciones en algunas células humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
geopaloma
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Carlos Márquez
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
Jorge Nafate
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasCamila García
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
Patricio Martínez
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
VICTOR M. VITORIA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 

Similar a Biotecnologia ambiental

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Independiente
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasguest645cb3
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
Andreita Pardo
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOSBIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
Diana Guevara
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9jamarque29
 

Similar a Biotecnologia ambiental (20)

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
Biorremediacion
 Biorremediacion Biorremediacion
Biorremediacion
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
 
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOSBIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 

Más de Damaris Garcia

Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptualDamaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris Garcia
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
Damaris Garcia
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
Damaris Garcia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Ingenieria bioquimica
Ingenieria bioquimicaIngenieria bioquimica
Ingenieria bioquimica
Damaris Garcia
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Ingenieria biomedica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia verde
Biotecnologia verdeBiotecnologia verde
Biotecnologia verde
Damaris Garcia
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
Damaris Garcia
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
Damaris Garcia
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
Damaris Garcia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
Damaris Garcia
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
Damaris Garcia
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
Damaris Garcia
 
Biotecnologia en la salud humana
Biotecnologia  en la salud humanaBiotecnologia  en la salud humana
Biotecnologia en la salud humana
Damaris Garcia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Damaris Garcia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Damaris Garcia
 
Internet
InternetInternet
Internet
Damaris Garcia
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
Damaris Garcia
 

Más de Damaris Garcia (20)

Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptualDamaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria bioquimica
Ingenieria bioquimicaIngenieria bioquimica
Ingenieria bioquimica
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Ingenieria biomedica
 
Biotecnologia verde
Biotecnologia verdeBiotecnologia verde
Biotecnologia verde
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
 
Biotecnologia en la salud humana
Biotecnologia  en la salud humanaBiotecnologia  en la salud humana
Biotecnologia en la salud humana
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Biotecnologia ambiental

  • 1. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992). Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la "tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminación. Una de las aplicaciones de la biotecnología se centra en el medio ambiente. La Sociedad Internacional de Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnol ogías "verdes" y desarrollo sustentable)". La biotecnología ambiental se refiere a la aplicación de los procesos biológicos modernos para la protección y restauración de la calidad del ambiente. El uso de microorganismos en procesos ambientales se encuentra desde el siglo XIX. Hacia finales de 1950 y principios de 1960, se descubrió la estructura y función de los ácidos nucleicos. Se puede distinguir entre biotecnología antigua tradicional y la biotecnología de segunda generación, la cual, en parte, hace uso de la tecnología del ADN recombinante. Actualmente, la principal aplicación de la biotecnología ambiental es limpiar la polución. La limpieza del agua residual fue una de las primeras aplicaciones, seguida por la purificación del aire y gases de desecho mediante el uso de biofiltros. Vervideo sobre BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL En la biotecnología ambiental existen múltiples campos de aplicación:  La biorremediación para la limpieza de lugares contaminados.  Depuración de aguas residuales.  Tratamiento de residuos y compostaje.  La biodegradación de materiales (por ejemplo, los plásticos biodegradables).
  • 2. BIORREMEDIACIÓN La biorremediación se aplica a un medio ambiente alterado por contaminantes. Es un proceso que pretende devolver ese ambiente a su condición natural por medio de microorganismos, plantas, hongos o enzimas derivadas de ellos. El tratamiento más generalizado es la limpieza de derrames de petróleo. Consiste en la adición de fertilizantes sulfatos o con nitratos que tienen la función de estimular la reproducción de las bacterias introducidas. De esta forma se facilita la descomposición del petróleo crudo. El proceso de biorremediación se clasifica como: 1. In situ: consiste en trabajar y arreglar el lugar contaminado sin trasladarlo, sin moverlo de donde está. Ejemplos: compostaje, ventilación biológica, filtración por raíces, estimulación biológica utilización de biorreactores, etc. 2. Ex situ: el material contaminado se traslada a otro lugar con el fin de completar su descontaminación.
  • 3. DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales generadas en las poblaciones urbanas deben regresar al medio ambiente, ya sea a través del cauce de un río, un lago o el mar. Estas aguas no deben provocar una contaminación en estos ecosistemas. Por ello, el agua residual se trata en plantas de depuración de agua para rebajar la cantidad de contaminantes. El sistema para la depuración del agua se divide en varias fases como se puede ver en la siguiente imagen:  Tratamiento primario: engloba una fase de pretratamiento de agua y unadepuración primaria en un decantador.  Tratamiento secundario o depuración secundaria: Se elimina la materia orgánica por acción de microorganismos.  El agua que sale de este tratamiento entra en el tanque de decantación en el que permanece al menos dos días. Después de este proceso ha perdido el 95% de la materia orgánica que llevaba dispersa y ya es posible vertirla en el medio ambiente. TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y COMPOSTAJE La gestión de residuos, es la recolección, transporte, procesamiento o tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo. La gestión de residuos puede abarcar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada uno. Dependiendo del tipo de residuo y el área, el proceso puede continuar con un tratamiento específico. Uno de los más utilizados es el compostaje.
  • 4. El compostaje consiste en la descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines, por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar. El material orgánico resultante se puede reciclar como abono para agricultura. El mayor problema de este método, consiste en estar seguro de que los residuos orgánicos sean limpios, es decir, que no contengan ninguna sustancia (p.e.: metales pesados) que pueda afectar a la salud si pasa a la cadena alimentaria a través de la agricultura. Otro campo de aplicación de la biotecnología ambiental es el uso de insecticidas. Estas sustancias también corren el riesgo de afectar a la salud humana ya que se aplican sobre productos alimenticios (huertos; verduras, hortalizas, frutas…). Por otra parte, el uso de insecticidas esta mundialmente discutido en el ámbito científico ya que afecta no solo a los vegetales, sino también al medio ambiente en el que crecen. Se fabrican cada año nuevos insecticidas adaptados a las nuevas plagas de insectos, cuyas consecuencias de pueden observar en esta fotografía.
  • 5. BIODEGRADACIÓN Biodegradable es el producto que puede descomponerse en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de agentes biológicos bajo condiciones ambientales naturales. Las sustancias son biodegradables son sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación depende de la estabilidad que presenta su molécula, del medio y de las enzimas de dichos agentes. La biodegradación es empleada por algunos microorganismos para producir energía y crear otras sustancias (aminoácidos), para la eliminación de ciertos contaminantes, como los desechos orgánicos urbanos, etc. No obstante en vertidos que presenten materia biodegradable pueden no ser efectivos, en estos casos se adaptan las condiciones en las que las bacterias puedan realizar su función. La degradación puede ser aerobia o anaerobia. Son aerobios los organismos que pueden vivir en presencia de oxígeno diatómico (O) por tanto, la degración aerobia es aquella que se desarrolla en un medio rico en oxígeno, a diferencia de uno anaerobio, donde el oxígeno está ausente. Un ejemplo de biodegradación, es el plástico biodegradable que está fabricado con materias primas orgánicas que al eliminarse como residuo se descomponen sirviendo de abono orgánico para las plantas. En consecuencia, la biotecnología puede ser utilizada para evaluar el estado de los ecosistemas, transformar contaminantes en sustancias no tóxicas, generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables y desarrollar procesos de manufactura y manejo de desechos ambientalmente seguros.
  • 6. Biotecnología Ambiental La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de la explotación. La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnologías "verdes" y desarrollo sustentable)". USOS DE BIOTECNOLOGÍA ·Aplicación de la biotecnología a procesos industriales convencionales existentes y problemáticos basados en altas temperaturas, productos químicos altamente reactivos, pH extremos y solventes orgánicos. ·El desarrollo de una línea de biosensores robustos para medición y monitoreo rápido e in situ de productos químicos ambientales. ·Prácticas agro-forestales basadas en productos químico xenobióticos. ·Extracción de minerales y recuperación de metales. ·Uso de productos y procesos basados en plantas para la recuperación y remoción de metales, solventes clorinados, materiales energéticos y desechos con bajo nivel de radioactividad de sitios contaminados; absorción microbial de CO2, producción de combustibles renovables y otras tecnologías ambientales basadas en la biología en apoyo a los compromisos de Canadá para la reducción de gases invernadero APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL BIORREMEDIACIÓN Cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos.
  • 7. ·tratamiento de suelos y aguas: uso de microorganismos naturales (levaduras, hongos o bacterias) existentes en el medio para descomponer o degradar sustancias peligrosas en sustancias de carácter menos tóxico o bien inocuas para el medio ambiente y la salud humana. Se usa, por ejemplo, la bacteria cupriavidus metallidurans que elimina metales pesados en aguas y suelo y se utilizan como biosensores ·compostaje: descomposición de materiales biodegradables, normalmente mezclas de compuestos orgánicos para la estabilización de residuos organicos en el suelo. Esta degradación se debe a una intensa actividad microbiana. Ventajas: enriquecimiento del suelo, remediación de la contaminación, prevención de la contaminación y beneficios económicos INDUSTRIA Compañías industriales están desarrollando procesos en el área de prevención, con el fin de reducir el impacto ambiental como respuesta a la tendencia internacional al desarrollo de una sociedad sostenible. ·producción de biomateriales: se producen todo tipo de nuevos materiales, biodegradables o no, y más eficientes. Tal es el caso de los bioplásticos, nuevos tejidos, materiales para la construcción (como tela de araña), etc. ·productos de consumo humano: La biotecnología puede aumentar del rendimiento de los cultivos al manipular positivamente el material genético de los
  • 8. alimentos: reduciendo los pesticidas y mejorando la nutrición. BIODEGRADACION DE MATERIALES -biodegradable: producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales. En consecuencia todas las sustancias son biodegradables, la diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes biologicos en descomponerlas en quimicos naturales, ya que todo forma parte de la naturaleza. -La biodegradación: es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía (por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. Puede emplearse en la eliminación de ciertos contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc. No obstante en vertidos que presenten materia biodegradable estos tratamientos pueden no ser efectivos si nos encontramos con otras sustancias como metales pesados, o si el medio tiene un pH extremo. En estos casos se hace necesario un tratamiento previo que deje el vertido en unas condiciones en la que las bacterias puedan realizar su función a una velocidad aceptable.
  • 9. La degradación de estos compuestos puede producirse por dos vías: ·Degradación aerobia: degradación de organismos que necesitan oxígeno diatómico para vivir o desarrollarse. ·Degradación anaerobia: degradación de organismos que no necesitan oxígeno en su metabolismo. Los plásticos biodegradables son aquellos que se forman mediante la utilización de distintas materiales naturales permitiendo en su reciclado formar parte de desechos orgánicos para su mejor tratamiento. DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales se generan como consecuencia del uso doméstico del agua y de diferentes actividades agrícolas e industriales. Mediantes drenaje y el acantilado estas aguas alcanzan los ríos, lagos y océanos. La consecuencia principal de una contaminación por las aguas residuales es el considerable descenso de oxígeno por la actividad de organismos heterótrofos en presencia de sustratos orgánicos abundantes. Esta falta de oxígeno mata a los organismos aeróbicos y se reduce la diversidad biológica. El tratamiento de aguas residuales tiene como objetivo la reducción de la denomidada demanda biológica o bioquímica de oxígeno (DBO): se define como la cantidad de oxígeno consumido como consecuencia de la oxidación microbiana de compuestos. Se realiza en tres etapas: 1. Tratamiento primario en el que se utilizan métodos físicos que eliminan los sólidos (materia en suspensión) y reducen la DBO. 2. Tratamiento secundario que emplea métodos biológicos (degradación microbiana), aeróbicos fundamentalmente, para eliminar (mediante oxidación) compuestos orgánicos disueltos y reducir la DBO. 3. Tratamiento terciario que emplea métodos fisico-químicos y/o biológicos para eliminar componentes específicos tales como el amonio y fosfatos. El objetivo de este tipo de tratamiento es la eliminación de materia orgánica y nutrientes no biodegradables.
  • 10. INCONVENIENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN GENERAL: Las desventajas que presenta la aplicación de la biotecnología se pueden clasificar en dos grupos: Riesgos ambientales y los efectos en la salud humana: a) Riesgos ambientales:Posibilidad de una polinización cruzada, es decir, el polen de cultivos genéticamente modificados llega a cultivos dónde no se ha intervenido el material genético. Esto podría traer consigo el surgimiento de una maleza agresiva que trastorne el equilibrio del ecosistema. Uso de cultivos genéticamente modificados, cuyos genes produzcan toxinas insecticidas como el bacillus thuringiensis. Esto puede generar el surgimiento de poblaciones de insectos que invadan los cultivos. También puede perjudicar a la fauna del lugar, como a las mariposas o aves si consumen estas plantas infectadas. b) Riesgos para la salud humana: Trasferencia de toxinas o compuestos alargénicos al consumir alimentos infectados, lo que puede trae consigo reacciones alérgicas en las personas. Riesgo de que virus o bacterias con el material genético modificado escapen de los laboratorios e infecten a la población humana o animal. El consumo excesivo de alimentos transgénicos puede traer consigo a largo plazo mutaciones en algunas células humanas.