SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
ACÉTICO
Presentan: Saldivar Corona Mariana
Castro Salado Ricardo
López Velázquez Ivette
Justificación
• Producción 75000 ton/año ácido acético
• Utilizamos la carbonilación del metanol con
monóxido de carbono
• Se comercializará ácido acético glacial y por otro
lado una solución al 70% en ácido.
Introducción
• Ácido acético es también conocido como ácido
metilencarboxilico.
USOS INDUSTRIALES
 En industria textil es utilizado en tinturas y estampados.
 Utilizado también en la industria del fertilizante.
 Fabricación de vinagre sintético.
 En industria alimentaria se utiliza en la confitura de
vegetales.
 En la coagulación de látex sintéticos.
 Fabricación de pigmentos y colorantes.
 En síntesis orgánica se utiliza como disolvente
 En fotografía es utilizado en el proceso de revelado.
 En general para la preparación de numerosos productos
 industriales y farmacéuticos.
ESTUDIO DE MERCADO
• Los principales productores mundiales de
acético son: Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia, Canadá y México.
EMPRESA PRODUCTO
Alquimia Mexicana Ácido acético industrial
85%
Galvanoquímica Ácido acético industrial
Marc Chemical de México Ácido acético glacial al 99%
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
 Metodos naturales
 Mediante oxidación del etanol diluido
 Mediante la destilación seca de la madera
 Metodos sinteticos
 Oxidación de acetaldehído con aire ó con oxígeno en
fase líquida a (50-70 ºC) con catalizador de acetato de
manganeso.
 Oxidación de butano (ó hexano) en fase líquida a 165-
170 ºC y 60 atm. Con acetato de cromo como
catalizador y acético como disolvente.
 Combinación catalítica de metanol y monóxido de
carbono.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE
ÁCIDO ACÉTICO
DIAGRAMA DE BLOQUES
Poceso
ENTRADA SALIDA
CO
T= -
170°C
METANO
L
ACIDO
ACETIC
O
GLACIAL
ACIDO
ACETIC
O AL
70%
• Tanque nodriza
Retención del metanol a presión atmosférica
Reactor
El reactor posee 3 líneas de entrada, a
saber:
o Línea de entrada de metanol.
o Línea de entrada de CO.
o Línea de recirculación.
En este caso el número de
líneas es de 2, que responden
a:
o Línea de salida de gases
o Línea de salida de líquido.
• A la salida del
reactor se hace
pasar el liquido por
una válvula de
expansión por una
de válvula de
expansión,
produciendo una
presión de 1atm
• Después de la válvula pasa un intercambiador
que aumente la temperatura, evaporando el
acido acético, disminuyendo su concentración
en la corriente de recirculación
• Reboiler
Está situado a continuación de la válvula
aportando calor al caudal de salida de los
reactores aumentando la fracción gaseosa del
mismo.
• Columna de rectificacion
▫ C-301: A la salida de este equipo (colas)
obtenemos ya un alto grado de pureza en acético,
sobre el 91%
▫ C302: Este equipo recibe la línea de colas de la
anterior columna, la línea de destilado que se
obtiene es ácido acético al 40% aproximadamente
con una pequeña fracción de impurezas (acetato
de metilo).
• Mezcladores
▫ Después se tratara de conseguir la otra calidad de
ácido acético (al 70%) la cual se consigue
mezclando: una fracción de la línea de ácido
acético de la columna (C-302)y con agua hasta
llegar al 70% de pureza en acético.
REACCIÓN QUÍMICA
• La reacción principal del proceso es la
carbonización del metanol:
CH 3OH + CO CH3 COOH
es catalizada por la presencia de metales del
grupo del rutenio en presencia de iones yoduro,
el catalizador escogido para la producción, es
una sal de iridio.
• La reacción se lleva a cabo en los reactores.
• La reacción es muy rápida:
r= 19 mol/m3s
• La reacción es exotérmica
ΔH= -1.23 *105
• Una vez en estado estacionario la temperatura
recomendada es 194°C
• A pesar de que el catalizador de iridio-rutenio
en la reacción se forma una pequeña cantidad
de subproductos líquidos gaseosos según las
reacciones:
• CO + H2O CO2 + H2 (1)
• CO+ 3H2 CH4 + H2O (2)
• CH 3OH + CO CH3 CHO; CH3 CHO+
H2O CH3 CH2OH (3) CH3
CH2 OH + CH3 I CH3 CH2 I + CH3 OH
(4)
• CH3 CH2 OH + CO CH3 CH2 COOH (5)
Cinética de reacción
• Con las condiciones de operación la velocidad
de reacción se puede expresar como:
r = k[Ir][MeAc]
• La constante cinética depende de la
temperatura.

Más contenido relacionado

Similar a PRODUCCION-DE-ACIDO-ACETICO.pptx

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptxTECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
HarolJosethRoblesMen
 
EXPOSICION UREA (2).pptx
EXPOSICION UREA (2).pptxEXPOSICION UREA (2).pptx
EXPOSICION UREA (2).pptx
DianaSofaRevillaOrbe
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicosluisacarillo
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍABALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BEN-HUR VALENCIA VALENCIA
 
Amoniaco 20 2corte
Amoniaco 20 2corteAmoniaco 20 2corte
Amoniaco 20 2corte
AndresBermudez24
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
robinsonmancilla5
 
Ciclodekrebs clase
Ciclodekrebs claseCiclodekrebs clase
Ciclodekrebs clase
Guillermo Calderon
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
Ariany Linares
 
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptxTRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
GriseldaMarcosLino
 
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Nerea Gallar
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
pepita008
 
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Alberto Peñaranda Echevarría
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
gerson torrez
 
Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción
Gerard B. Hawkins
 
386920801 4-tema-produccion-de-urea
386920801 4-tema-produccion-de-urea386920801 4-tema-produccion-de-urea
386920801 4-tema-produccion-de-urea
Neyda Flores Vasquez
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
MarianaYanez2
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 

Similar a PRODUCCION-DE-ACIDO-ACETICO.pptx (20)

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptxTECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
 
EXPOSICION UREA (2).pptx
EXPOSICION UREA (2).pptxEXPOSICION UREA (2).pptx
EXPOSICION UREA (2).pptx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍABALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
 
Amoniaco 20 2corte
Amoniaco 20 2corteAmoniaco 20 2corte
Amoniaco 20 2corte
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
 
Ciclodekrebs clase
Ciclodekrebs claseCiclodekrebs clase
Ciclodekrebs clase
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
 
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptxTRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
 
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
 
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
 
Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción
 
386920801 4-tema-produccion-de-urea
386920801 4-tema-produccion-de-urea386920801 4-tema-produccion-de-urea
386920801 4-tema-produccion-de-urea
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 

PRODUCCION-DE-ACIDO-ACETICO.pptx

  • 1. PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO Presentan: Saldivar Corona Mariana Castro Salado Ricardo López Velázquez Ivette
  • 2. Justificación • Producción 75000 ton/año ácido acético • Utilizamos la carbonilación del metanol con monóxido de carbono • Se comercializará ácido acético glacial y por otro lado una solución al 70% en ácido.
  • 3. Introducción • Ácido acético es también conocido como ácido metilencarboxilico.
  • 4. USOS INDUSTRIALES  En industria textil es utilizado en tinturas y estampados.  Utilizado también en la industria del fertilizante.  Fabricación de vinagre sintético.  En industria alimentaria se utiliza en la confitura de vegetales.  En la coagulación de látex sintéticos.  Fabricación de pigmentos y colorantes.  En síntesis orgánica se utiliza como disolvente  En fotografía es utilizado en el proceso de revelado.  En general para la preparación de numerosos productos  industriales y farmacéuticos.
  • 5. ESTUDIO DE MERCADO • Los principales productores mundiales de acético son: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Canadá y México. EMPRESA PRODUCTO Alquimia Mexicana Ácido acético industrial 85% Galvanoquímica Ácido acético industrial Marc Chemical de México Ácido acético glacial al 99%
  • 6. MÉTODOS DE OBTENCIÓN  Metodos naturales  Mediante oxidación del etanol diluido  Mediante la destilación seca de la madera  Metodos sinteticos  Oxidación de acetaldehído con aire ó con oxígeno en fase líquida a (50-70 ºC) con catalizador de acetato de manganeso.  Oxidación de butano (ó hexano) en fase líquida a 165- 170 ºC y 60 atm. Con acetato de cromo como catalizador y acético como disolvente.  Combinación catalítica de metanol y monóxido de carbono.
  • 7.
  • 11. • Tanque nodriza Retención del metanol a presión atmosférica
  • 12. Reactor El reactor posee 3 líneas de entrada, a saber: o Línea de entrada de metanol. o Línea de entrada de CO. o Línea de recirculación. En este caso el número de líneas es de 2, que responden a: o Línea de salida de gases o Línea de salida de líquido.
  • 13. • A la salida del reactor se hace pasar el liquido por una válvula de expansión por una de válvula de expansión, produciendo una presión de 1atm
  • 14. • Después de la válvula pasa un intercambiador que aumente la temperatura, evaporando el acido acético, disminuyendo su concentración en la corriente de recirculación
  • 15. • Reboiler Está situado a continuación de la válvula aportando calor al caudal de salida de los reactores aumentando la fracción gaseosa del mismo.
  • 16. • Columna de rectificacion ▫ C-301: A la salida de este equipo (colas) obtenemos ya un alto grado de pureza en acético, sobre el 91% ▫ C302: Este equipo recibe la línea de colas de la anterior columna, la línea de destilado que se obtiene es ácido acético al 40% aproximadamente con una pequeña fracción de impurezas (acetato de metilo).
  • 17. • Mezcladores ▫ Después se tratara de conseguir la otra calidad de ácido acético (al 70%) la cual se consigue mezclando: una fracción de la línea de ácido acético de la columna (C-302)y con agua hasta llegar al 70% de pureza en acético.
  • 18. REACCIÓN QUÍMICA • La reacción principal del proceso es la carbonización del metanol: CH 3OH + CO CH3 COOH es catalizada por la presencia de metales del grupo del rutenio en presencia de iones yoduro, el catalizador escogido para la producción, es una sal de iridio.
  • 19. • La reacción se lleva a cabo en los reactores. • La reacción es muy rápida: r= 19 mol/m3s • La reacción es exotérmica ΔH= -1.23 *105 • Una vez en estado estacionario la temperatura recomendada es 194°C
  • 20. • A pesar de que el catalizador de iridio-rutenio en la reacción se forma una pequeña cantidad de subproductos líquidos gaseosos según las reacciones: • CO + H2O CO2 + H2 (1) • CO+ 3H2 CH4 + H2O (2) • CH 3OH + CO CH3 CHO; CH3 CHO+ H2O CH3 CH2OH (3) CH3 CH2 OH + CH3 I CH3 CH2 I + CH3 OH (4) • CH3 CH2 OH + CO CH3 CH2 COOH (5)
  • 21. Cinética de reacción • Con las condiciones de operación la velocidad de reacción se puede expresar como: r = k[Ir][MeAc] • La constante cinética depende de la temperatura.