SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA Y DESARROLLO
DEL SECTOR AGROPECUARIO MEDIDO A TRAVÉS
DE LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO VERDE
EN EL MARCO DE LA MISIÓN DE CRECIMIENTO
VERDE EN COLOMBIA
CONTENIDO
 Objetivos
 Metodología
 Resultados esperados
 Avances
 Mensajes clave
OBJETIVOS
1. Identificar los factores que afectan la
productividad de la tierra en el sector
agrícola de Colombia en 5 sistemas
productivos prioritarios
2. Analizar el rendimiento de los 5
sistemas priorizados del sector agrícola
en relación con los indicadores de
crecimiento verde
3. Definir recomendaciones de política
pública y una ruta crítica para
implementarlas
METODOLOGÍA: PRINCIPALES FASES
Planeación y
preparación
Análisis general
Análisis detallado
Análisis de
barreras
Recomendaciones
Octubre 2017
Marzo 2018
RESULTADOS ESPERADOS
Potenciales tecnologías promisorias por
sistema productivo en el marco de los
indicadores de crecimiento verde
Análisis de barreras para la
implementación de tecnologías
promisorias
Recomendaciones técnicas y de política
para aumentar la productividad del sector
agropecuario
Actores clave de los sistemas productivos
involucrados activamente en contribuir al
crecimiento verde
Oportunidades de
crecimiento verde
en el sector
agropecuario
AVANCES
PRIORIZACIÓN DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS
1. Planeación y preparación
2. Representatividad: Transitorios /
permanentes - pisos térmicos
Escalafón de productos
Pisos térmicos
TipodeCultivo
Transitorio
Perm a-
nente
Bajo
(<1.200
m snm )
Medio y alto
(>1.200
m snm )
Todos
Algodón, Arroz,
Tabac o negro,
Yuc a
Papa Maíz y
hortalizas,
Ganadería-
leche y
plátano
Cacao*,palma,
c ítric os,banano
exportac ión,
c aña de
azúc ar, c aña
panelera,
Ganadería-
Carne
Café* y
Aguacate
Hass
Crecimiento del área.
Empleo anual equivalente.
Huella hídrica azul y potencial mitigación
de EMI.
Política pública: promisorios o priorizados
posconflicto – apuesta varios
departamentos.
Rendimiento: brecha con el promedio
mundial.
1. Criterios técnicos:
RESULTADOS DE PRIORIZACIÓN
1. Planeación y preparación
Criterios técnicos
Crecimien
to área
Empleo
equivalent
e
Ambienta
l
Apuestas
de
política
Rendimiento Social
Puntaje
final*
1. Café 0,29 1,00 0,50 1,0 0,48 0,70 3,97
2. Aguacate 1,00 0,02 0,51 0,6 0,63 0,41 3,17
3. Cacao 0,56 0,08 0,56 0,6 0,80 0,49 3,12
4. Leche 0,28 0,46 0,72 0,1 1,00 0,53 3,12
5. Carne 0,24 0,46 0,72 0,3 0,56 0,53 2,79
6. Papa 0,31 0,12 0,06 0,1 0,55 0,21 1,31* Suma del puntaje en cada criterio
2. Análisis general
CRITERIOS Y FUENTES DE
INFORMACIÓNLos indicadores se seleccionaron teniendo en cuenta: Fuentes de información para estimar los indicadores:
 Mapa de ecosistemas
continentales costeros y marinos
de Colombia - IDEAM
 Conflictos de uso del suelo en
Colombia – IGAC
 Mapa de degradación de suelos
por erosión en Colombia – IDEAM
 Ordenamiento productivo y social
de la propiedad rural – UPRA
 Inventario Nacional y
Departamental de Gases Efecto
Invernadero de Colombia - IDEAM
LÍNEA BASE E INDICADORES
CRECIMIENTO VERDE
2. Análisis general
Productividad del Sector
•Productividad
•Buenas prácticas de producción
Eficiencia ambiental y
productividad de los
recursos naturales
•Balance de carbono
•Eficiencia energética
•Eficiencia en el uso del agua
Balance y flujo de nutrientes
•Cambios en el balance e intensidad
de nutrientes agrícolas
Incidencia en el capital
natural
•Presión sobre los ecosistemas y la
biodiversidad
Oportunidades sectoriales de
crecimiento verde
•Empoderamiento de los productores
hacia la innovación
•Inversión del sector en tecnología e
innovación para el crecimiento verde
2. Análisis general
•Toneladas de producto por hectárea al año
•Número de UPA objeto de capacitación con Buenas Prácticas
Ganaderas/agrícolas
Productividad del Sector
•Emisiones netas CO2 eq hectárea año
•Consumo de energía eléctrica en el sistema productivo por hectárea de
producción primaria
•Porcentaje de UPA con sistemas productivos con uso de sistemas de riego
Eficiencia ambiental y
productividad de los recursos
naturales
•Número de productores ganaderos que fertilizan con productos inorgánicos
•Número de productores ganaderos que aplican enmienda o corrector de acidez
al suelo
•Número de productores ganaderos que emplean prácticas como la quema para
mejorar los suelos
Balance y flujo de nutrientes
•Incidencia del sector en conflictos por uso del suelo con respecto a su aptitud
•Grado de erosión del suelo en área de presencia de cada Sistema productivo
Incidencia en el capital natural
•Porcentaje de productores que recibe capacitación
•Inversión del sector en transferencia para el uso de los recursos de una manera sostenible.
•Créditos destinados a la mejora tecnológica de las UPA por cada cultivo
Oportunidades sectoriales de
crecimiento verde
Alcance de los indicadores
RACIONALIDAD DETRÁS DEL ANÁLISIS
DE BARRERAS
3. Análisis de barreras
Falta de información sobre la tecnología (no sabe, no está
disponible, no tiene acceso, no confía,…)
Falta de motivación para adoptar
 Racionalidad económica : costo beneficio (corto / mediano plazo);
percepción de riesgos;
 Racionalidad no económica : reconocimiento o presión social;
compromisos personal o sociales; percepción del bien.
Falta de capitales o capacidades (marcos de capitales)
 Naturales, Físicos
 Humanos, Sociales
 Financieros
3. Análisis de barreras
Decisión de los
productores
Entorno Institucional
Condiciones
socioeconómicas y
biofísicas
(capitales) &
capacidades
Condiciones
de
Mercado
Tecnología
actual
Opciones
tecnológicas
priorizada
1-balance del
entorno
actual
2- Barreras de
adopción
3-
opciones
de
medidas
4-
costeo/factibilida
d medidasPolíticas e instrumentos nacionales
Diseño e implementación
Organizacio
nes locales
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE
BARRERAS
3. Análisis de barreras
Fase 1 - Estado del arte
sobre:
- Instrumentos existentes
general y por cultivo que
afectan productividad,
incluyendo fuentes de
financiamientos disponibles,
condicionalidades
- Barreras especificas
identificada (según cultivos y
tecnologías)- Barreras de
implementación de los
herramientas existentes
Fase 2 - Análisis de las barreras
y opciones para superarlas;
Serie de talleres regionales (1
por cultivo / región; total = 6)
con actores locales-regionales
- Lista de barreras a la
adopción priorizada y
consensuada
- Propuestas de medidas para
fomentar la adopción de
tecnología priorizada
Reuniones con comités por
cultivo
Fase 3 - Costeo de las
medidas y factibilidad
Entrevistas puntuales a
actores institucionales
Triangulación de
informaciones con
bibliografía
Un taller nacional con
todos los cultivos para
validación de medidas
priorizadas
MENSAJES CLAVE
Este estudio se fundamenta en la colaboración de los
diversos actores del sector.
El estudio hará énfasis en las recomendaciones de las
barreras y en cómo superarlas.
Es importante recalcar que el estudio comprenderá un
análisis exhaustivo de los 5 sistemas priorizados, en este
sentido es importante enfatizar que este estudio no será
representativo para todo el sector agropecuario nacional.
GRACIAS!
Ana María Loboguerrero,
PhD
Líder regional CCAFS
América Latina – CIAT
a.m.Loboguerrero@cigar.o
rg

Más contenido relacionado

Similar a Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a través de los indicadores de Crecimiento Verde en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia

DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOSDESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DionySipe1
 
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.pptBASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
DionySipe1
 
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...LACBiosafety
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Enrique Arcos López
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
Hugo Argañaraz
 
Sist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programaSist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programa
DIANA AVENDAÑO
 
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdfIndicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
LuisMarianoSoldevill
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...ASOCAM
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011Miguel Angel
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]frutastropicales1
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
Jose Ignacio Mendez Artunduaga
 
Implementación planes comunitarios
Implementación planes comunitarios Implementación planes comunitarios
Implementación planes comunitarios
AlbertoSanchezDuran
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
ALexisRuiz339731
 
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Decision and Policy Analysis Program
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
PerlaMendoza30
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género

Similar a Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a través de los indicadores de Crecimiento Verde en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia (20)

DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOSDESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
 
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.pptBASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
 
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...
Evaluación y monitoreo de los impactos potenciales de los cultivos genéticame...
 
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
 
Sist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programaSist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programa
 
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdfIndicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
Indicadores ambientales - Contexto nacional.pdf
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
Er flujograma per
 
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
Clase 1 a ndicadores contexto_nacional. peru 2011
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
 
Implementación planes comunitarios
Implementación planes comunitarios Implementación planes comunitarios
Implementación planes comunitarios
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
 
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (20)

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
 
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in Asia
 
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in China
 
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overview
 
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planet
 
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a través de los indicadores de Crecimiento Verde en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia

  • 1. PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA Y DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEDIDO A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO VERDE EN EL MARCO DE LA MISIÓN DE CRECIMIENTO VERDE EN COLOMBIA
  • 2. CONTENIDO  Objetivos  Metodología  Resultados esperados  Avances  Mensajes clave
  • 3. OBJETIVOS 1. Identificar los factores que afectan la productividad de la tierra en el sector agrícola de Colombia en 5 sistemas productivos prioritarios 2. Analizar el rendimiento de los 5 sistemas priorizados del sector agrícola en relación con los indicadores de crecimiento verde 3. Definir recomendaciones de política pública y una ruta crítica para implementarlas
  • 4. METODOLOGÍA: PRINCIPALES FASES Planeación y preparación Análisis general Análisis detallado Análisis de barreras Recomendaciones Octubre 2017 Marzo 2018
  • 5. RESULTADOS ESPERADOS Potenciales tecnologías promisorias por sistema productivo en el marco de los indicadores de crecimiento verde Análisis de barreras para la implementación de tecnologías promisorias Recomendaciones técnicas y de política para aumentar la productividad del sector agropecuario Actores clave de los sistemas productivos involucrados activamente en contribuir al crecimiento verde Oportunidades de crecimiento verde en el sector agropecuario
  • 7. PRIORIZACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 1. Planeación y preparación 2. Representatividad: Transitorios / permanentes - pisos térmicos Escalafón de productos Pisos térmicos TipodeCultivo Transitorio Perm a- nente Bajo (<1.200 m snm ) Medio y alto (>1.200 m snm ) Todos Algodón, Arroz, Tabac o negro, Yuc a Papa Maíz y hortalizas, Ganadería- leche y plátano Cacao*,palma, c ítric os,banano exportac ión, c aña de azúc ar, c aña panelera, Ganadería- Carne Café* y Aguacate Hass Crecimiento del área. Empleo anual equivalente. Huella hídrica azul y potencial mitigación de EMI. Política pública: promisorios o priorizados posconflicto – apuesta varios departamentos. Rendimiento: brecha con el promedio mundial. 1. Criterios técnicos:
  • 8. RESULTADOS DE PRIORIZACIÓN 1. Planeación y preparación Criterios técnicos Crecimien to área Empleo equivalent e Ambienta l Apuestas de política Rendimiento Social Puntaje final* 1. Café 0,29 1,00 0,50 1,0 0,48 0,70 3,97 2. Aguacate 1,00 0,02 0,51 0,6 0,63 0,41 3,17 3. Cacao 0,56 0,08 0,56 0,6 0,80 0,49 3,12 4. Leche 0,28 0,46 0,72 0,1 1,00 0,53 3,12 5. Carne 0,24 0,46 0,72 0,3 0,56 0,53 2,79 6. Papa 0,31 0,12 0,06 0,1 0,55 0,21 1,31* Suma del puntaje en cada criterio
  • 9. 2. Análisis general CRITERIOS Y FUENTES DE INFORMACIÓNLos indicadores se seleccionaron teniendo en cuenta: Fuentes de información para estimar los indicadores:  Mapa de ecosistemas continentales costeros y marinos de Colombia - IDEAM  Conflictos de uso del suelo en Colombia – IGAC  Mapa de degradación de suelos por erosión en Colombia – IDEAM  Ordenamiento productivo y social de la propiedad rural – UPRA  Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto Invernadero de Colombia - IDEAM
  • 10. LÍNEA BASE E INDICADORES CRECIMIENTO VERDE 2. Análisis general Productividad del Sector •Productividad •Buenas prácticas de producción Eficiencia ambiental y productividad de los recursos naturales •Balance de carbono •Eficiencia energética •Eficiencia en el uso del agua Balance y flujo de nutrientes •Cambios en el balance e intensidad de nutrientes agrícolas Incidencia en el capital natural •Presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad Oportunidades sectoriales de crecimiento verde •Empoderamiento de los productores hacia la innovación •Inversión del sector en tecnología e innovación para el crecimiento verde
  • 11. 2. Análisis general •Toneladas de producto por hectárea al año •Número de UPA objeto de capacitación con Buenas Prácticas Ganaderas/agrícolas Productividad del Sector •Emisiones netas CO2 eq hectárea año •Consumo de energía eléctrica en el sistema productivo por hectárea de producción primaria •Porcentaje de UPA con sistemas productivos con uso de sistemas de riego Eficiencia ambiental y productividad de los recursos naturales •Número de productores ganaderos que fertilizan con productos inorgánicos •Número de productores ganaderos que aplican enmienda o corrector de acidez al suelo •Número de productores ganaderos que emplean prácticas como la quema para mejorar los suelos Balance y flujo de nutrientes •Incidencia del sector en conflictos por uso del suelo con respecto a su aptitud •Grado de erosión del suelo en área de presencia de cada Sistema productivo Incidencia en el capital natural •Porcentaje de productores que recibe capacitación •Inversión del sector en transferencia para el uso de los recursos de una manera sostenible. •Créditos destinados a la mejora tecnológica de las UPA por cada cultivo Oportunidades sectoriales de crecimiento verde Alcance de los indicadores
  • 12. RACIONALIDAD DETRÁS DEL ANÁLISIS DE BARRERAS 3. Análisis de barreras Falta de información sobre la tecnología (no sabe, no está disponible, no tiene acceso, no confía,…) Falta de motivación para adoptar  Racionalidad económica : costo beneficio (corto / mediano plazo); percepción de riesgos;  Racionalidad no económica : reconocimiento o presión social; compromisos personal o sociales; percepción del bien. Falta de capitales o capacidades (marcos de capitales)  Naturales, Físicos  Humanos, Sociales  Financieros
  • 13. 3. Análisis de barreras Decisión de los productores Entorno Institucional Condiciones socioeconómicas y biofísicas (capitales) & capacidades Condiciones de Mercado Tecnología actual Opciones tecnológicas priorizada 1-balance del entorno actual 2- Barreras de adopción 3- opciones de medidas 4- costeo/factibilida d medidasPolíticas e instrumentos nacionales Diseño e implementación Organizacio nes locales
  • 14. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE BARRERAS 3. Análisis de barreras Fase 1 - Estado del arte sobre: - Instrumentos existentes general y por cultivo que afectan productividad, incluyendo fuentes de financiamientos disponibles, condicionalidades - Barreras especificas identificada (según cultivos y tecnologías)- Barreras de implementación de los herramientas existentes Fase 2 - Análisis de las barreras y opciones para superarlas; Serie de talleres regionales (1 por cultivo / región; total = 6) con actores locales-regionales - Lista de barreras a la adopción priorizada y consensuada - Propuestas de medidas para fomentar la adopción de tecnología priorizada Reuniones con comités por cultivo Fase 3 - Costeo de las medidas y factibilidad Entrevistas puntuales a actores institucionales Triangulación de informaciones con bibliografía Un taller nacional con todos los cultivos para validación de medidas priorizadas
  • 15. MENSAJES CLAVE Este estudio se fundamenta en la colaboración de los diversos actores del sector. El estudio hará énfasis en las recomendaciones de las barreras y en cómo superarlas. Es importante recalcar que el estudio comprenderá un análisis exhaustivo de los 5 sistemas priorizados, en este sentido es importante enfatizar que este estudio no será representativo para todo el sector agropecuario nacional.
  • 16. GRACIAS! Ana María Loboguerrero, PhD Líder regional CCAFS América Latina – CIAT a.m.Loboguerrero@cigar.o rg

Notas del editor

  1. Land productivity and performance of the agricultural sector measured in Green Growth indicators in the framework of the Green Growth Mission in Colombia
  2. Identificar y proponer lineamientos de política y recomendaciones para aumentar la productividad de la tierra en Colombia y el rendimiento del sector agrícola, medidos a través de los indicadores de Crecimiento Verde e incluirlos en la formulación de la Política de Crecimiento Verde a largo plazo, dentro del marco de la Misión de Crecimiento Verde, llevada a cabo por el Departamento Nacional de Planeación.
  3. Sector agro creciendo
  4. Análisis de las instituciones que facilitan o limitan el crecimiento de la productividad de 5 sistemas: Café, Aguacate, Cacao, Ganadería (leche y carne), Papa. Análisis de barreras para adopción de una tecnología priorizada por cada cultivo en una región determinada. Definición de opciones de medidas para superar las barreras. Estimación del costo de implementación de las medidas identificadas y su factibilidad.  1 medida por cada tecnología seleccionada para cada sistema priorizado.