SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES ECOLÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS
AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
PARA CAMPESINOS DE
LATINOAMÉRICA
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE
SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS PARA
CAMPESINOS DE LATINOAMÉRICA
• 1. ¿Es posible el desarrollo de una agricultura
con visión agroecológica? (SI EJEMPLO) (NO
EJEMPLO POR QUE)
• 2. ¿Es posible el desarrollo de una agricultura
agroecologica competitiva con la convencional?
3. ¿Es posible que la agricultura convencional
genere riqueza?
• 4. ¿Es posible que la agroecologia genere
riqueza? ACUMULACIÓN, CAPITAL
• SI (Ejemplo)
• No (Por que)
EL CAPITULO ESTA DIVIDIDO EN
DOS PARTES
• I PARTE
• Antecedentes
• El enfoque DRI
• El enfoque EAI – DRS
• Diferencias entre ambos enfoques
• II PARTE
• Aplicación del enfoque EAI – DRS
• Estudios de caso
• Impactos en la economía campesina
ANTECEDENTES
(DOS ANTECEDENTES PROYECTOS Y RECURSOS)
• 1. Un número considerable de proyectos
de desarrollo rural han sido promovidos
nacional e internacionalmente, con el
propósito de incrementar la producción
comercial de cultivos y fomentar la
participación de los campesinos en el
mercado.
NUMERO CONSIDERABLE DE PROYECTOS EN
LA REALIDAD NACIONAL
• Proyectos verdes, ecológicos y agroeocoloicos, se
remontan desde la década del 80 – 90 y nacen
justamente cuando se visibilizan grandes desastres
naturales En el caso de Bolivia fundamentalmente
el caso de Cochabamba la sequía del 80
(fenómeno del niño) origina:
• El crecimiento de entidades de desarrollo ONGs y
OGs. Solo 600 ONGs se contabilizaban lo que
implicaba al menos 10 modelos y enfoques de
desarrollo acordes a los financiamientos como ser
Países bajos Holanda Suiza, Alemania, Canada,
Italia, España, EEUU.
• Un crecimiento en la aplicación de diversos
enfoques dentro el desarrollo rural, ecológico y
agroecologico.
RECURSOS ECONOMICOS
• 2. Un número considerable de recursos
técnicos y económicos han sido utilizados,
pero los resultados no han alcanzado la
capacidad productiva esperada; ni han
mejorado notoriamente la calidad de la
vida rural
NÚMERO CONSIDERABLE DE
RECURSOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS
• Entre 400 y 600 millones de dólares de
inversión internacional, se proyectaba
solo para la cooperación en Bolivia.
• La llegada y la incursión de múltiples
expertos internacionales, Perú, EEUU,
Alemania, Suiza, en cierta medida
impusieron criterios y enfoques ante la
debilidad de ENFOQUES programas
y proyectos a nivel nacional.
CUALES SON IMPACTOS TANGIBLES
¿DONDE SE HAN CONCENTRADO?
¿EN QUE LUGARES Y FAMILIAS?
• 1. Los agricultores con capital y crédito
fueron los más beneficiados ya que fueron
los principales asimiladores de las
recomendaciones de la agricultura moderna y
comercial:
• ?POR QUE?
• VARIEDADES DE ALTO RENDIMIENTO
• TECNOLOGIA DE PUNTA
• COMERCIALIZACION INCIERTA
?QUE PASO CON LOS AGRICULTORES
PEQUEÑOS O DE SUBSISTENCIA¿
• 2. Los pequeños agricultores que
adoptaron variedades de alto rendimiento
abandonaron sus variedades nativas,
disminuyendo la diversidad genética
local, tornando así más vulnerable sus
sistemas agrícolas a ataques epidémicos y
otros factores limitantes de la producción.
IMPACTOS DE LOS PROYECTOS
DE DESARROLLO O AGROECOLOGICOS
• La uniformidad de variedades de cultivos
y técnicas químicas PROPUESTAS, han
ignorado la heterogeneidad ambiental y
socioeconómica que caracterizan los
sistemas de pequeña agricultura.
• Como consecuencia, esto se ha
traducido en una inevitable desigualdad
entre el desarrollo agrícola y las
necesidades y potenciales de grupos
campesinos locales.
LAS CAUSAS FUNDAMENTALES DEL DESAJUSTE
ECOLOGICO Y SOCIOECONOMICOS
SE BASAN EN TRES ASPECTOS.
• a) Una falta de apreciación por el contexto
territorial ecológico y socioeconómico en el
cual operaban los proyectos de desarrollo.
• b) La exclusión de los agricultores y
campesinos no incorporarlos como
colaboradores y beneficiarios de sus
soluciones.
• c) La promoción de tecnologías inapropiadas
no acorde al contexto cultural de un
determinado espacio territorial.
COMO SERIA UNA PROXIMA FASE
• Por esto, la próxima fase en el desarrollo
agrícola y agroecologico de Latinoamérica
principalmente BOLIVIA requiere una
perspectiva más integral, sensible a las
enormes variaciones de la ecología a las
presiones demográficas, relaciones
económicas y organizaciones sociales que
prevalecen en cada región;
• Esta complejidad dentro de un enfoque
puramente tecnológico ignora estos
detalles que representan la base de la
agroecologia sostenible.
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO
DE SISTEMAS AGROECOLOGICOS
ALTERNATIVOS PARA CAMPESINOS DE
LATINOAMÉRICA
• ENFOQUE AGROECOLOGICO
INTEGRAL PARA EL DESARROLLO
RURAL (EAI – DRS)
COMPARACIÓN INDUSTRIAL ECOLÓGICA
CUATRO ANTECEDENTES PARA SU
PLANTEAMIENTO
• LA RECOMENDACIÓN
GLOBAL NO FUNCIONA
• 1. El mayor problema tecnológico que
constantemente enfrentaban y enfrentan los
proyectos de desarrollo (AGROECOLOGICOS)
es que las recomendaciones globales han
probado ser completamente inapropiadas para la
inmensa heterogeneidad de los predios
campesinos existentes en Bolivia y en
Latinoamérica.
• DE LA APG A LA FAOI EXISTE ENORME
DIFERENCIA
LA DIVERSIDAD CLIMATICA Y
TERRITORIAL COMPLICA EL TRABAJO
• 2. Las numerosas formas de
agricultura encontradas en
Latinoamérica son el resultado de
variaciones en clima local, suelos, tipos
de cultivos, factores demográficos,
organización social como asimismo
factores económicos más directos
como precios, mercadeo, disponibilidad
de capital y crédito.
EL DRI REQUIERE SER
FORTALECIDO CON OTRO
ENFOQUE
• 3. El enfoque agroecologico integral (EAI-
DRS) propuesto difiere de IRD
(DESARROLLO RURAL INTEGRADO)
• 4. El enfoque agroecologico integral (EAI-
DRS) promueve el análisis del predio
agrícola en seis componentes. Esta
metodología fundamenta su accionar en la
interacción entre la sociedad
(AGRICULTORES) con el territorio.
DESARROLLO RURAL INTEGRADO
ESTRATEGIA AGROECOLOGICA INTEGRAL
DRI EAI-DRS
SIMILITUDES
REV. VERDE Altamente critico Altamente critico
TEMPORALIDAD Producción sostenible Producción sostenible
ECOLOGIA Equilibrio ambiental Equilibrio ambiental
DIFERENCIAS
AMBITOS Considera PARCELAS
agroecologicos
Considera el territorio
de manera integral
COMPONENTES Tres componentes
(EC – SO – POL)
Seis componentes
(E,S,A,O,T,C)
INDICADORES Produc. Hacia la
comercialización
Hacia satisfacción de
necesidades básicas
COMO APLICAR EL DRI
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO
ECONOMICO Lograr, en primer lugar, que las familias
campesinas garanticen su seguridad
alimentaría. Superada esta condición,
apoyar la generación de excedentes y
acumulación de capital.
SOCIAL Apoyar el acceso equitativo a los servicios
sociales y a los recursos naturales, con
participación igualitaria de todos los
sectores de la población en la toma de
decisiones.
AMBIENTAL Incentivar la recuperación, preservación
mejoramiento de los recursos naturales
disponibles en el ecosistema.
PUESTA EN MARCHA EL ENFOQUE
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO
CULTURAL Apoyar la incorporación de los
cambios que conlleva el desarrollo
en la cultural local.
TECNOLOGICO Apoyar la recuperación, generación
y validación de tecnologías
apropiadas al medio social,
económico, cultural y ambiental.
ORGANIZATIVO Apoyar el funcionamiento de las
organizaciones propias y su
relacionamiento con organizaciones e
instituciones de otros ámbitos
(municipalidades, subcentrales, centrales,
federaciones, etc.)
TRABAJOS INDIVIDUALES
• GRUPOS DE INDIVIDUALES DE
ESTUDIANTES
• ANÁLISIS EVALUATIVO APLICANDO EL
ENFOQUE DRI LOS SEIS
COMPONENTES
• PROYECTOS DÉBILES O PROYECTOS
CON SERIOS IMPACTOS NEGATIVOS A
LA ECOLOGÍA
• SEGUIR GUIA ADJUNTA
TEMAS PARA TRABAJOS INDIVIDUALES
• ¿Es posible el desarrollo de una agricultura con visión
agroecológica? GRUPO 1
• ¿Es posible el desarrollo de una agricultura agroecologica
competitiva con la convencional? GRUPO 2
• ¿Es posible que la agricultura genere riqueza? GRUPO 3
¿Es posible que la agroecologia genere riqueza?
ACUMULACIÓN, CAPITAL GRUPO 4
• IMPACTO REAL DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS
GRUPO 5
• SI (Ejemplo) (DONDE EXPERIENCIAS CONCRETAS,
ESTUDIOS DE CASO)
• No (Por que) EXPERIENCIAS CONCRETAS
• Es posible el uso de los transgénicos en los territorios
andinos de Bolivia, SI, NO GRUPO 6
FOROS VIRTUALES
FORO 13, 20 AL 26 MAYO Choque Vasquez EMILIO Ejemplos de una
experiencia productiva con enfoque agroecologico
FORO 14, 20 AL 26 MAYO Chura Vasquez Genoveva Ejemplos de un
sistema productivo agroecologico que genere acumulación de capital
FORO 15, 26 MAYO AL 3 JUNIO Encinas Valencia Maria Rene Ejemplos
de una experiencia productiva con semillas transgénicas
FORO 16, 26 MAYO AL 3 JUNIO Estevez Juan Carlos Ejemplos de una
experiencia productiva agroecologica en zonas tropicales de Bolivia.
FORO 17 3 JUNIO AL 9 DE JUNIO Fernandez Flores Grover Impacto real
de los cultivos transgénicos
FORO 18 Flores Garcia Wilfredo Principales indicadores de produccion
de la agricultura de subsistencia
EXAMENES
• Examen virtual de practicas por plataforma
virtual
• SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 12:01 PM
• AL DOMINGO 20 NOVIEMBRE 12,30 PM
• Examen 2do Parcial Presencial
• SABADO 26 DE NOVIEMBRE
FIN

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS

2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
valorcampesino
 
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICALA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
Academia de Ingeniería de México
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Enrique Arcos López
 
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptxPOLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
AndreaMartinez713288
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
elfutas
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)luis rodrigo cortes v.
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
Jose Ignacio Mendez Artunduaga
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]frutastropicales1
 
16 121114095301-phpapp01
16 121114095301-phpapp0116 121114095301-phpapp01
16 121114095301-phpapp01FAO
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptxPanorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
FAO
 
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
FAO
 

Similar a DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS (20)

2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
 
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICALA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
 
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptxPOLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
 
Biofortificacion&clima sep2009
Biofortificacion&clima sep2009Biofortificacion&clima sep2009
Biofortificacion&clima sep2009
 
Dg foragro
Dg foragroDg foragro
Dg foragro
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin America
 
Limits to Growth
Limits to GrowthLimits to Growth
Limits to Growth
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
16 121114095301-phpapp01
16 121114095301-phpapp0116 121114095301-phpapp01
16 121114095301-phpapp01
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptxPanorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS

  • 1. BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS PARA CAMPESINOS DE LATINOAMÉRICA
  • 2. BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS PARA CAMPESINOS DE LATINOAMÉRICA • 1. ¿Es posible el desarrollo de una agricultura con visión agroecológica? (SI EJEMPLO) (NO EJEMPLO POR QUE) • 2. ¿Es posible el desarrollo de una agricultura agroecologica competitiva con la convencional? 3. ¿Es posible que la agricultura convencional genere riqueza? • 4. ¿Es posible que la agroecologia genere riqueza? ACUMULACIÓN, CAPITAL • SI (Ejemplo) • No (Por que)
  • 3. EL CAPITULO ESTA DIVIDIDO EN DOS PARTES • I PARTE • Antecedentes • El enfoque DRI • El enfoque EAI – DRS • Diferencias entre ambos enfoques • II PARTE • Aplicación del enfoque EAI – DRS • Estudios de caso • Impactos en la economía campesina
  • 4. ANTECEDENTES (DOS ANTECEDENTES PROYECTOS Y RECURSOS) • 1. Un número considerable de proyectos de desarrollo rural han sido promovidos nacional e internacionalmente, con el propósito de incrementar la producción comercial de cultivos y fomentar la participación de los campesinos en el mercado.
  • 5. NUMERO CONSIDERABLE DE PROYECTOS EN LA REALIDAD NACIONAL • Proyectos verdes, ecológicos y agroeocoloicos, se remontan desde la década del 80 – 90 y nacen justamente cuando se visibilizan grandes desastres naturales En el caso de Bolivia fundamentalmente el caso de Cochabamba la sequía del 80 (fenómeno del niño) origina: • El crecimiento de entidades de desarrollo ONGs y OGs. Solo 600 ONGs se contabilizaban lo que implicaba al menos 10 modelos y enfoques de desarrollo acordes a los financiamientos como ser Países bajos Holanda Suiza, Alemania, Canada, Italia, España, EEUU. • Un crecimiento en la aplicación de diversos enfoques dentro el desarrollo rural, ecológico y agroecologico.
  • 6. RECURSOS ECONOMICOS • 2. Un número considerable de recursos técnicos y económicos han sido utilizados, pero los resultados no han alcanzado la capacidad productiva esperada; ni han mejorado notoriamente la calidad de la vida rural
  • 7. NÚMERO CONSIDERABLE DE RECURSOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS • Entre 400 y 600 millones de dólares de inversión internacional, se proyectaba solo para la cooperación en Bolivia. • La llegada y la incursión de múltiples expertos internacionales, Perú, EEUU, Alemania, Suiza, en cierta medida impusieron criterios y enfoques ante la debilidad de ENFOQUES programas y proyectos a nivel nacional.
  • 8. CUALES SON IMPACTOS TANGIBLES ¿DONDE SE HAN CONCENTRADO? ¿EN QUE LUGARES Y FAMILIAS? • 1. Los agricultores con capital y crédito fueron los más beneficiados ya que fueron los principales asimiladores de las recomendaciones de la agricultura moderna y comercial: • ?POR QUE? • VARIEDADES DE ALTO RENDIMIENTO • TECNOLOGIA DE PUNTA • COMERCIALIZACION INCIERTA
  • 9. ?QUE PASO CON LOS AGRICULTORES PEQUEÑOS O DE SUBSISTENCIA¿ • 2. Los pequeños agricultores que adoptaron variedades de alto rendimiento abandonaron sus variedades nativas, disminuyendo la diversidad genética local, tornando así más vulnerable sus sistemas agrícolas a ataques epidémicos y otros factores limitantes de la producción.
  • 10. IMPACTOS DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO O AGROECOLOGICOS • La uniformidad de variedades de cultivos y técnicas químicas PROPUESTAS, han ignorado la heterogeneidad ambiental y socioeconómica que caracterizan los sistemas de pequeña agricultura. • Como consecuencia, esto se ha traducido en una inevitable desigualdad entre el desarrollo agrícola y las necesidades y potenciales de grupos campesinos locales.
  • 11. LAS CAUSAS FUNDAMENTALES DEL DESAJUSTE ECOLOGICO Y SOCIOECONOMICOS SE BASAN EN TRES ASPECTOS. • a) Una falta de apreciación por el contexto territorial ecológico y socioeconómico en el cual operaban los proyectos de desarrollo. • b) La exclusión de los agricultores y campesinos no incorporarlos como colaboradores y beneficiarios de sus soluciones. • c) La promoción de tecnologías inapropiadas no acorde al contexto cultural de un determinado espacio territorial.
  • 12. COMO SERIA UNA PROXIMA FASE • Por esto, la próxima fase en el desarrollo agrícola y agroecologico de Latinoamérica principalmente BOLIVIA requiere una perspectiva más integral, sensible a las enormes variaciones de la ecología a las presiones demográficas, relaciones económicas y organizaciones sociales que prevalecen en cada región; • Esta complejidad dentro de un enfoque puramente tecnológico ignora estos detalles que representan la base de la agroecologia sostenible.
  • 13. BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGROECOLOGICOS ALTERNATIVOS PARA CAMPESINOS DE LATINOAMÉRICA • ENFOQUE AGROECOLOGICO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL (EAI – DRS)
  • 15. CUATRO ANTECEDENTES PARA SU PLANTEAMIENTO • LA RECOMENDACIÓN GLOBAL NO FUNCIONA • 1. El mayor problema tecnológico que constantemente enfrentaban y enfrentan los proyectos de desarrollo (AGROECOLOGICOS) es que las recomendaciones globales han probado ser completamente inapropiadas para la inmensa heterogeneidad de los predios campesinos existentes en Bolivia y en Latinoamérica. • DE LA APG A LA FAOI EXISTE ENORME DIFERENCIA
  • 16. LA DIVERSIDAD CLIMATICA Y TERRITORIAL COMPLICA EL TRABAJO • 2. Las numerosas formas de agricultura encontradas en Latinoamérica son el resultado de variaciones en clima local, suelos, tipos de cultivos, factores demográficos, organización social como asimismo factores económicos más directos como precios, mercadeo, disponibilidad de capital y crédito.
  • 17. EL DRI REQUIERE SER FORTALECIDO CON OTRO ENFOQUE • 3. El enfoque agroecologico integral (EAI- DRS) propuesto difiere de IRD (DESARROLLO RURAL INTEGRADO) • 4. El enfoque agroecologico integral (EAI- DRS) promueve el análisis del predio agrícola en seis componentes. Esta metodología fundamenta su accionar en la interacción entre la sociedad (AGRICULTORES) con el territorio.
  • 18. DESARROLLO RURAL INTEGRADO ESTRATEGIA AGROECOLOGICA INTEGRAL DRI EAI-DRS SIMILITUDES REV. VERDE Altamente critico Altamente critico TEMPORALIDAD Producción sostenible Producción sostenible ECOLOGIA Equilibrio ambiental Equilibrio ambiental DIFERENCIAS AMBITOS Considera PARCELAS agroecologicos Considera el territorio de manera integral COMPONENTES Tres componentes (EC – SO – POL) Seis componentes (E,S,A,O,T,C) INDICADORES Produc. Hacia la comercialización Hacia satisfacción de necesidades básicas
  • 20. COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO ECONOMICO Lograr, en primer lugar, que las familias campesinas garanticen su seguridad alimentaría. Superada esta condición, apoyar la generación de excedentes y acumulación de capital. SOCIAL Apoyar el acceso equitativo a los servicios sociales y a los recursos naturales, con participación igualitaria de todos los sectores de la población en la toma de decisiones. AMBIENTAL Incentivar la recuperación, preservación mejoramiento de los recursos naturales disponibles en el ecosistema.
  • 21. PUESTA EN MARCHA EL ENFOQUE COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO CULTURAL Apoyar la incorporación de los cambios que conlleva el desarrollo en la cultural local. TECNOLOGICO Apoyar la recuperación, generación y validación de tecnologías apropiadas al medio social, económico, cultural y ambiental. ORGANIZATIVO Apoyar el funcionamiento de las organizaciones propias y su relacionamiento con organizaciones e instituciones de otros ámbitos (municipalidades, subcentrales, centrales, federaciones, etc.)
  • 22. TRABAJOS INDIVIDUALES • GRUPOS DE INDIVIDUALES DE ESTUDIANTES • ANÁLISIS EVALUATIVO APLICANDO EL ENFOQUE DRI LOS SEIS COMPONENTES • PROYECTOS DÉBILES O PROYECTOS CON SERIOS IMPACTOS NEGATIVOS A LA ECOLOGÍA • SEGUIR GUIA ADJUNTA
  • 23. TEMAS PARA TRABAJOS INDIVIDUALES • ¿Es posible el desarrollo de una agricultura con visión agroecológica? GRUPO 1 • ¿Es posible el desarrollo de una agricultura agroecologica competitiva con la convencional? GRUPO 2 • ¿Es posible que la agricultura genere riqueza? GRUPO 3 ¿Es posible que la agroecologia genere riqueza? ACUMULACIÓN, CAPITAL GRUPO 4 • IMPACTO REAL DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS GRUPO 5 • SI (Ejemplo) (DONDE EXPERIENCIAS CONCRETAS, ESTUDIOS DE CASO) • No (Por que) EXPERIENCIAS CONCRETAS • Es posible el uso de los transgénicos en los territorios andinos de Bolivia, SI, NO GRUPO 6
  • 24. FOROS VIRTUALES FORO 13, 20 AL 26 MAYO Choque Vasquez EMILIO Ejemplos de una experiencia productiva con enfoque agroecologico FORO 14, 20 AL 26 MAYO Chura Vasquez Genoveva Ejemplos de un sistema productivo agroecologico que genere acumulación de capital FORO 15, 26 MAYO AL 3 JUNIO Encinas Valencia Maria Rene Ejemplos de una experiencia productiva con semillas transgénicas FORO 16, 26 MAYO AL 3 JUNIO Estevez Juan Carlos Ejemplos de una experiencia productiva agroecologica en zonas tropicales de Bolivia. FORO 17 3 JUNIO AL 9 DE JUNIO Fernandez Flores Grover Impacto real de los cultivos transgénicos FORO 18 Flores Garcia Wilfredo Principales indicadores de produccion de la agricultura de subsistencia
  • 25. EXAMENES • Examen virtual de practicas por plataforma virtual • SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 12:01 PM • AL DOMINGO 20 NOVIEMBRE 12,30 PM • Examen 2do Parcial Presencial • SABADO 26 DE NOVIEMBRE
  • 26. FIN