SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 4
Desarrollo del Proyecto
Planificación y Gestión de Empresas Ganaderas
Presentado por:
Jair Leonardo Urrea Morales 79990638
Yennifer Rojas Rojas
Tutor:
Adriana Galeano Rivera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
ECAPMA
Zootecnia
CEAD Acacias
Julio – 2021
INTRODUCCIÓN
PLAN ESTRATÉGICO
Planteamiento del Problema
La ganadería extensiva tradicional se ha convertido en una forma poco eficiente de
producción de carne y leche en el sector pecuario, teniendo un impacto en el medio
ambiente. Don Héctor Mora, tiene una extensión de terreno de 20Ha en la vereda Arrayanes
de Villavicencio, que lo denomina “Finca Las Marías”, en el cual ha tenido proyectos de
ganadería extensiva, pero no ha sido sostenible ni rentable, debido a falta de trazabilidad de
información, planeación financiera, fallas en la ejecución de los recursos disponibles.
Formulación del Problema
¿Es viable técnica y financieramente la implementación de un sistema semi-intensivo de
ganadería bovina que sea sostenible en la finca de don Héctor Mora, teniendo en cuenta la
ejecución de un plan estratégico?
Objetivos
Objetivo General
Elaborar un plan estratégico que sea rentable y sostenible para un sistema semi-intensivo de
ganadería bovina de cría y levante en la Finca las Marías, ubicada en la vereda Arrayanes.
Objetivos específicos
- Implementar modelo técnico y administrativo de sistemas semi-intensivos
empresariales en la ganadería bovina.
- Diseñar modelo de infraestructura y manejo de sistemas semi-intensivos.
- Se establecerá la producción de forrajes de excelente calidad y que brinde una
alimentación óptima para el requerimiento de los animales; así también ofrecer condiciones
favorables para el medio ambiente.
- Elaborar estudio de viabilidad financiera, proyectando flujos a cinco años de la finca
las Marías.
Diagnostico Estratégico
El diagnostico, consiste en el análisis de la información interna a nivel administrativo,
directivo, financiero, productivo y de gestión ambiental que ha tenido la compañía, en este
caso se usan herramientas de análisis como la Matriz del Perfil de Capacidad Interna y será
un input para la matriz DOFA. Esta matriz permite generar un diagnóstico de la dinámica
actual de las Finca, donde don Hector y sus colaboradores tienen una influencia en las
categorías y sus ítems para poder modificarlos. Para este análisis, se construyo con la ayuda
e información de don Hector y sus colaboradores, además se tomo como guía la tabla y sus
características de Fedegan (2006).
De igual manera se tiene que realizar análisis externo de la finca, como los son los entornos
político, social, económica y otros que impacten la producción de la Finca Las Marias, de
igual formas denominadas oportunidades y amenazas, para esto se usan herramientas como
la Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio (POAM).
Matriz Perfil Capacidad Interna
Tabla 1. Matriz Perfil Capacidad Interna
Fortalezas
- Don Héctor, tiene una gran disposición e interes para la capacitación de
mecanismos basados en tecnicas ayuden a el incremento y la sostenibilidad de la
Finca Las Marías en el ámbito tecnico, financiero y administrativo.
- El terreno tiene un área suficiente para poder implementar gramíneas y leguminosas
que se adapten al ambiente para la producción de comida, como lo son Pennisetum
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
ADMINISTRATIVA
Interés creciente del ganadero por capacitarse 1
Sistemas de información (registros) 1
Presencia permanente en la empresa 1
PRODUCTIVA
Infraestructura productiva 1
Capacidad de producción 1
Cantidad de insumos utilizados en la producción 1
Mejoramiento genético 1
Manejo de praderas 1
COMPETITIVA
Estabilidad y oferta de ganado 1
Comercialización del ganado 1
Precio de venta 1
Manejo de cultura asociativa 1
FINANCIERA
Disponibilidad de capital 1
Acceso a créditos 1
Rentabilidad del negocio 1
Costos de producción 1
FACTOR HUMANO
Baja cultura empresarial del personal de la finca 1
Estabilidad laboral 1
Sentido de pertenencia 1
Motivación del personal 1
Remuneración y estímulos 1
GESTION AMBIENTAL
Conocimiento de la gestión ambiental 1
Disponibilidad de recursos naturales 1
FORTALEZA
Impacto
DEBILIDAD
Impacto
CAPACIDAD
purpureum CV Camerún rojo y Tithonia diversifolia aportando unos niveles de
proteína y energía que el ganado requiere para su mantenimiento y crecimiento.
Por otra parte, el terreno no se encuentra con carga de ganado.
- Los trabajadores hacen referencia que tienen una excelente motivación, a pesar de
que no tienen un contrato laboral, sin embargo don Héctor se ha preocupado por
mantener el trabajo en la región desde hace varios años y ha sido muy correcto y
justo en los pagos, razón por la cual se encuentran con bastante disposición y
motivación.
- Los recursos naturales como el agua son abundantes, aún en periodos de verano,
dado que la finca cuenta con caños veraneros y acceso a las corrientes del rio Ocoa.
Los suelos son planos y fértiles, razón por la cual son accesibles con maquinaria
para poder establecer los pastos de corte mencionados anteriormente.
Debilidades
- No hay registros de información productivos, contables, administrativos, etc. Esto
impacta en la trazabilidad que permite tomar decisiones claves y estrategias para la
finca Las Marías.
- No se ha realizado a través de ellos años un buen manejo de las praderas, han estado
con baja carga orgánica y algunos problemas con malezas.
- Los flujos de caja y disponibilidad de capital es una de las dificultades con las que
don Héctor Mora cuenta para la implementación del proyecto.
- Pese a que los colaboradores de don Héctor estan muy motivados, no cuentan con
una cultura empresarial, administrativa y financiera, por tanto no estan todos
alineados a los mismos objetivos estratégicos.
Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio (POAM)
Tabla 2. Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio
Oportunidades
- Los entes gubernamentales del departamento del Meta y el ministerio de
Agricultura Colombiano, han incluido programas de apoyos a los ganaderos, de
igual forma, entes privados como Fedegan también fomenta la ganadería.
- Los tratados de libre comercio con Estados unidos se consideran una oportunidad
para la comercialización del producto.
- Las capacitaciones para los ganaderos, son suministradas por los entes
gubernamentales y privados.
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
ECONOMICOS
Crecimiento del sector ganadero 1
Precio del mercado regional 1
SOCIALES
Educación 1
Salud 1
Seguridad publica 1
POLITICOS
Acuerdos de competitividad sectorial 1
Programas, actividades de apoyo a los ganaderos 1
Política tributaria 1
Gremio ganadero regional fuerte 1
MERCADO
Esquemas de pago por calidad 1
Zonas libres de aftosa 1
Estándares de calidad 1
TLC con Mercosur 1
TLC con Estados Unidos 1
TECNOLOGICOS
Modernización de la producción ganadera 1
Capacitaciones de empresarizacion de fincas 1
AGROECOLOGICOS
Programas de desarrollo sostenible 1
Comportamiento climático 1
Disponibilidad de información sobre el tema 1
FACTORES
OPORTUNIDADES
Impacto
AMENAZAS
Impacto
- La seguridad fisica en el departamento del Meta ha mejorado bastante de los
problemas de orden público que venía padeciendo hace unos años.
Amenazas
- El pago de impuesto a la DIAN no ha sido un rubro que se estime en el sector
ganadero, por tanto, la finca Las Marias, debe contemplarlo dentro de su política
tributaria.
- Los estándares de calidad pueden variar dependiendo de la normatividad de cada
país, sin embargo, se presenta como una amenaza que tiene un gran impacto, por
que pueden ser mas rigurosas que necesitan de mayor infraestructura para asegurar
los parámetros.
- Si se realiza un tratado de libre comercio con la mercosur, impacta negativamente
en la comercialización dado que los países como argentina, chile tienen una
capacidad de producción mayor a menores costos, lo que afectaría el precio.
MATRIZ DOFA
El objetivo de la matriz DOFA es compilar las matrices de Perfil Capacidad Interna y Perfil
Oportunidades y Amenazas del Medio con el fin de visualizar y exponer estrategias que
garanticen el cumplimiento del objetivo estratégico.
Tabla 3. Matriz DOFA
Con base en Matriz DOFA se propone:
1. Tecnificar de la explotación ganadera, implementado maquinarias y herramientas
modernas, e indagar sobre la oportunidad de financiación de para proyectos pecuarios por
parte del gobiernos o entidades no gubernamentales.
2. manejar etiqueces y tablas de las composiciones y características que muestren las
bondades y diferenciación de los productos que se ofrecen a los clientes para obtener un
Matriz DOFA
OPORTUNIDADES
- Seguridad publica.
- Programas de apoyo
a ganaderos.
- TLC con Estados Unidos.
- Capacitación manejo y formación
empresarial ganadero.
AMENAZAS
- Política tributaria.
- Estándares de calidad.
- TLC con Mercosur.
- Comportamiento climático.
FORTALEZAS
- Interés creciente del
ganadero en capacitarse.
- Capacidad de producción.
- Motivación del personal.
- Disponibilidad de recursos
naturales.
- Capacitación para aplicar
conocimientos adquiridos.
- Aprovechar programas de apoyo
para aumentar la capacidad de
producción.
- Enfocar la producción en
mercados potencialmente
accesibles.
- Asistir a cursos de capacitación
para el ganadero.
- Seguir motivando al personal de
la finca.
- Capacitación o busca de
apoyo para temas de impuestos,
calidad y TLC.
- Explotación enfocada en
implementar círculos de calidad.
- Motivación a empleados para
manejar estándares de calidad.
- Modificar o adaptar recursos
naturales al comportamiento
climático.
DEBILIDADES
- Sistemas de información.
- Manejo de praderas.
- Disponibilidad de capital.
- Baja cultura empresarial
del personal de la finca.
- Asistir a cursos de manejo y
formación empresarial para las
fincas.
- Acceder a programas de
apoyo a ganaderos.
- Enfocar actividades de la
explotación a mercados
potenciales.
- Aprovechar la seguridad
publica para implementar
mejoras tecnológicas y
técnicas.
- Llevar sistemas contables y
financieros de la producción.
- Capacitar a los empleados
en el manejo de estándares
de calidad.
- Investigar sobre los mercados
internacionales y sus beneficios.
- Investigar sobre que especies
pasturas soportan los cambios
climáticos.
- Investigar acerca del adecuado
manejo de pasturas naturales
segmento de clientes y seguir creciendo en el mercado, y dar ejecución a los requisitos que
se requieren para la certificación de ICA.
3. Comercializar bovinos de varias fases como son cría y levante ceba generando distintas
fuentes de ingresos.
4. Tener mayor participación en el mercado regional, aumentado la producción del modelo
productivo de la Ceba.
5. implantar el manejo de productos orgánicos.
6. indagar y buscar nuevos mercado nacionales e internacionales.
7. visualización del negocio en las redes sociales y páginas web y manejo marketing y
estrategias de ventas.
La empresa ganadería las Marías de propiedad del señor Héctor Mora, está implementando
un plan estratégico rentable y sostenible para un sistema semi-intensivo de ganadería
bovina de cría y levante raza cebú, donde se producirá su propio alimento, como especies
como Pennisetum purpureum CV Camerún rojo y Tithonia diversifolia que aportan niveles
de proteína y energía que el ganado requiere para su mantenimiento y crecimiento.
Como también contribuir con el crecimiento económico de la región y de abastecer
algunos mercados de carne de la región llanera y con el objetivo de largo plazo, de poder
abastecer tanto el mercado nacional como el mercado internacional.
El siguiente organigrama de la empresa Ganadería La Marías, su estructura organizacional
de la empresa es bastante simple de 3 niveles, el gerente y dueño de la empresa, el
señor, Don Héctor Mora y representante legal
Fuente: elaboración propia
adquisición y venta en el proceso de cría y levante semi- intensiva
Los pasos básicos que cumple la empresa en su proceso de ceba intensiva se mostraran a
continuación:
GERENTE GENERAL
DE LA EMPRESA LA
MARIAS
CONTADORA
MAYORDOMO
OFICIOS VARIOS
GERENTE
ADMINISTRATIVO
OFICIOS VARIOS
CRIA Y LEVANTE
6.ESTABULADO
5. RECIBO DEL
TASPORTE
4. COMPRA DE
GANADO
3. NEGOCIACION
2. SELECCION DE
PROBEDORES
1. SIEMBRA DE
PASTO
Fuente. Elaboración propia
IMPLEMENTACION ESTRATEGICA
En la actualidad la empresa ganadera las marías no manejan una planeación específica, y no
realizan seguimientos a los procesos internos que son muy importantes para el buen
funcionamiento de la empresa. Y gracias al análisis DOFA, y los objetivos propuestos, se
plantean estrategias con fecha a 5 años donde se pondrán en práctica los objetivos
propuestos teniendo en cuenta el uso de indicadores de gestión para facilitar el control y
poder medir del tiempo necesario para su ejecución en la empresa.
Para lo cual se elaboró un plan de acción que va implementar la empresa las Marías para
corregir sus debilidadessacar provecho de las oportunidades del entorno:
OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE
GESTION
PRODUCCCION MAS
TECNIFICADA
Implementar tecnológicas
modernas.
En un periodo de 6 meses se
investigara que tipo de
maquinaria es la más
oportuna (precios,
referencias)
Indagar que entidades realizan
préstamos o financian para la compra
de la maquinaria.
En laso 6
meses,
Identificara
n entidades
financieras
(tasa de
interés,
amortizació
n
del
préstamo).
Compra de maquinaria y herramientas
tecnificada que realizaran procesos
productivos más eficientes, en un
periodo no mayor a 5 años
Tiempo para conseguir la maquinaria 1
año.
AUMENTAR LA
PRODUCCIÓN DE
CRÍA Y LEVANTE
* Figar sistema con el fin
de mejorar el productivo.
* realizar análisis crítico
para la compra del
ganado.
*seleccionar un pie de
cría con buena
característica de la raza y
adaptabilidad a la zona.
Tiempo dos meses estudiar
las razas vacunas más
adatada a la zona y tener
cuenta caracterices
productivas para la compra.
OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE
GESTION
ACORTAR EL TIEMPO DE
COMPRA DE UN LOTE DE
GANADO A OTRO * cuando se esté
produciendo, se debe adquirir
un nuevo lote de ganado.
El tiempo de producción es
de 4 meses, y cada dos
meses se procura adquirir un
nuevo lote de ganado, con el
fin de disminuir el tiempo
muerto de la producción.
SEMBRAR PASTURAS DE
FORMA ORGÁNICO PARA
EL CONSUMO DE LOS
ANIMALES
Realizar una investigación
cual sería las pasturas más
adecuada para la empresa
las marías que brinde una
dieta con calidad para el
consumo de los animales.
En tiempo de 1 año
Se indagará cual el
requerimiento para la
producción de alimentos,
maquinaria necesaria y
requerimiento de la inversión.
DISEÑAR UN MODELO DE
NEGOCIO
MULTIPROPÓSITO.
*Investigar las competencias
5 empresas
*requisitos ICA
Restructurar la idea de
negocio con la cual se pueda
implementar nuevas formas
de aprovechamiento del
ganado.
Implementar instalaciones
para el aprovechamiento de
subproductos
En un tiempo de seis meses
se investigará información
sobre tipos de negocios.
- Obtención de abonos
- Obtención de companajes
En un tiempo de dos meses
realizaran las cuentas para el
monto de la inversión.
En dos años: fortalecimiento
a la instalación de la
empresa.
En tiempo de 5 años se
iniciará construcción del
negocio multipropósito.
OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE
GESTION
GESTIONAR LA
CERTIFICACIÓN ICA.
Edificar las instalaciones
teniendo en cuenta las
características de
estabulación del ganado
según criterio y normas
ICA.
En un tiempo de 2
años:
1. realizar bodega para
almacenar el alimento.
2. Establos con
condiciones adecuadas
de bienestar animal.
3. Capacitar al personal
buenas practicas
pecuarias.
Uso de los elementos
de protección personal
y herramientas.
OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE
GESTION
PUBLICIDAD Ser reconocidos en
región y a nivel nacional.
En tiempo de cuatro
meses:
1. página WEB
2. comunicación e de
empresa redes sociales.
3. Crear pendones
publicitarios.
BÚSQUEDA DE NUEVOS
MERCADOS
Realizar estudios para
detectar nuevos
mercados.
Periodo de 1 año se
Realizar un análisis del
mercado de ganadería y
su subproductos
MISIÓN Y VISION
MISION
La Empresa ganadería la Marías, dedicada a la cría y levante de ganado, que trabaja para
producir novillos de excelente calidad al mercado del país. Este objetivo se logra con la
ayuda de los trabajadores bien capacitados comprometidos y del propietario y su relación
con empleados, clientes, proveedores, público y sociedad en general, ser amigables con
medio ambiente mediante y la protección de la frontera agrícola.
VISION
La Empresa ganadería la Marías ubicada en el Municipio de Villavicencio, Departamento
del Meta, para el año 2026, se habrá posicionado como una empresa reconocida en la
región en la producción de bovinos para cría y levante de alta calidad, implementando un
sistema de Semi- estabulación de ganado bovino, diferenciándose por el adecuado uso de la
infraestructura y su alimentación cumpla con el valor nutritivos acorde para los animales y
el conocimiento y capacidad del personal del personal de la empresa.
Referencias Bibliografía
Salazar, C. (2012) Creación de la empresa desde la familia. Los
Escobar Villegas y la ganadería en Antioquia (Colombia), 1919-
1988. Historelo. Revista de historia Regional y Local. Páginas
157 – 187. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3458/Resumenes/Resumen_34583
2080007_1.pdf
Caballero, T. (2009) Apuntes sobre agricultura, ganadería e
industria en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX
Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el
Caribe, vol. 6, núm. 10, julio, Universidad del Norte Colombia.
pp. 393-416. disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/855/85511597015.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
Alexander Casio Cristaldo
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
Manual Lohmann brown
Manual Lohmann brown Manual Lohmann brown
Manual Lohmann brown
Mary Rosero
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
w_chacha
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
JOSE_CONTRERAS
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
King grass pasto
King grass pastoKing grass pasto
King grass pasto
PUCE SEDE IBARRA
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
Raul Cacurri
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina
intalechero
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
aslerio rivera urdaneta
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
Andres Serna
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Manual Lohmann brown
Manual Lohmann brown Manual Lohmann brown
Manual Lohmann brown
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
King grass pasto
King grass pastoKing grass pasto
King grass pasto
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 

Similar a Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx

Cluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos TropicalesCluster de Frutos Tropicales
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
christiansepulveda24
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Jose Luis Menendez Bermeo
 
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
Alfredo J. Escribano, PhD., MBA
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
ssusera75c08
 
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUUPresentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Leche en el df
Leche en el dfLeche en el df
Leche en el df
Badus Sea
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggsSistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Daniel Nobrega O.
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
Sara Galvez Acho
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Fundación PRISMA
 
Diseño empresarial Darielys
Diseño empresarial DarielysDiseño empresarial Darielys
Diseño empresarial Darielys
Darielys Nuñez
 
Presentación dre
Presentación drePresentación dre
Presentación dre
juliancalderone
 
Tesis katherine moreno
Tesis katherine morenoTesis katherine moreno
Tesis katherine moreno
Nina Noteno Sucumbíos
 
Expo de branding..pptx administrativo II
Expo de branding..pptx administrativo IIExpo de branding..pptx administrativo II
Expo de branding..pptx administrativo II
JohnsmithGuevararuiz
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Fedegan
 
Relación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenibleRelación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenible
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
ELKINLGS
 

Similar a Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx (20)

Cluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos TropicalesCluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos Tropicales
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
 
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
Gestión de la información y aplicación de TICs en ganadería. Cadena agroalime...
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
 
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUUPresentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
 
Leche en el df
Leche en el dfLeche en el df
Leche en el df
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggsSistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
 
Diseño empresarial Darielys
Diseño empresarial DarielysDiseño empresarial Darielys
Diseño empresarial Darielys
 
Presentación dre
Presentación drePresentación dre
Presentación dre
 
Tesis katherine moreno
Tesis katherine morenoTesis katherine moreno
Tesis katherine moreno
 
Expo de branding..pptx administrativo II
Expo de branding..pptx administrativo IIExpo de branding..pptx administrativo II
Expo de branding..pptx administrativo II
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
 
Relación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenibleRelación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenible
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx

  • 1. Fase 4 Desarrollo del Proyecto Planificación y Gestión de Empresas Ganaderas Presentado por: Jair Leonardo Urrea Morales 79990638 Yennifer Rojas Rojas Tutor: Adriana Galeano Rivera Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ECAPMA Zootecnia CEAD Acacias
  • 3. PLAN ESTRATÉGICO Planteamiento del Problema La ganadería extensiva tradicional se ha convertido en una forma poco eficiente de producción de carne y leche en el sector pecuario, teniendo un impacto en el medio ambiente. Don Héctor Mora, tiene una extensión de terreno de 20Ha en la vereda Arrayanes de Villavicencio, que lo denomina “Finca Las Marías”, en el cual ha tenido proyectos de ganadería extensiva, pero no ha sido sostenible ni rentable, debido a falta de trazabilidad de información, planeación financiera, fallas en la ejecución de los recursos disponibles. Formulación del Problema ¿Es viable técnica y financieramente la implementación de un sistema semi-intensivo de ganadería bovina que sea sostenible en la finca de don Héctor Mora, teniendo en cuenta la ejecución de un plan estratégico? Objetivos Objetivo General Elaborar un plan estratégico que sea rentable y sostenible para un sistema semi-intensivo de ganadería bovina de cría y levante en la Finca las Marías, ubicada en la vereda Arrayanes. Objetivos específicos - Implementar modelo técnico y administrativo de sistemas semi-intensivos empresariales en la ganadería bovina. - Diseñar modelo de infraestructura y manejo de sistemas semi-intensivos. - Se establecerá la producción de forrajes de excelente calidad y que brinde una alimentación óptima para el requerimiento de los animales; así también ofrecer condiciones favorables para el medio ambiente.
  • 4. - Elaborar estudio de viabilidad financiera, proyectando flujos a cinco años de la finca las Marías. Diagnostico Estratégico El diagnostico, consiste en el análisis de la información interna a nivel administrativo, directivo, financiero, productivo y de gestión ambiental que ha tenido la compañía, en este caso se usan herramientas de análisis como la Matriz del Perfil de Capacidad Interna y será un input para la matriz DOFA. Esta matriz permite generar un diagnóstico de la dinámica actual de las Finca, donde don Hector y sus colaboradores tienen una influencia en las categorías y sus ítems para poder modificarlos. Para este análisis, se construyo con la ayuda e información de don Hector y sus colaboradores, además se tomo como guía la tabla y sus características de Fedegan (2006). De igual manera se tiene que realizar análisis externo de la finca, como los son los entornos político, social, económica y otros que impacten la producción de la Finca Las Marias, de igual formas denominadas oportunidades y amenazas, para esto se usan herramientas como la Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio (POAM). Matriz Perfil Capacidad Interna
  • 5. Tabla 1. Matriz Perfil Capacidad Interna Fortalezas - Don Héctor, tiene una gran disposición e interes para la capacitación de mecanismos basados en tecnicas ayuden a el incremento y la sostenibilidad de la Finca Las Marías en el ámbito tecnico, financiero y administrativo. - El terreno tiene un área suficiente para poder implementar gramíneas y leguminosas que se adapten al ambiente para la producción de comida, como lo son Pennisetum Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo ADMINISTRATIVA Interés creciente del ganadero por capacitarse 1 Sistemas de información (registros) 1 Presencia permanente en la empresa 1 PRODUCTIVA Infraestructura productiva 1 Capacidad de producción 1 Cantidad de insumos utilizados en la producción 1 Mejoramiento genético 1 Manejo de praderas 1 COMPETITIVA Estabilidad y oferta de ganado 1 Comercialización del ganado 1 Precio de venta 1 Manejo de cultura asociativa 1 FINANCIERA Disponibilidad de capital 1 Acceso a créditos 1 Rentabilidad del negocio 1 Costos de producción 1 FACTOR HUMANO Baja cultura empresarial del personal de la finca 1 Estabilidad laboral 1 Sentido de pertenencia 1 Motivación del personal 1 Remuneración y estímulos 1 GESTION AMBIENTAL Conocimiento de la gestión ambiental 1 Disponibilidad de recursos naturales 1 FORTALEZA Impacto DEBILIDAD Impacto CAPACIDAD
  • 6. purpureum CV Camerún rojo y Tithonia diversifolia aportando unos niveles de proteína y energía que el ganado requiere para su mantenimiento y crecimiento. Por otra parte, el terreno no se encuentra con carga de ganado. - Los trabajadores hacen referencia que tienen una excelente motivación, a pesar de que no tienen un contrato laboral, sin embargo don Héctor se ha preocupado por mantener el trabajo en la región desde hace varios años y ha sido muy correcto y justo en los pagos, razón por la cual se encuentran con bastante disposición y motivación. - Los recursos naturales como el agua son abundantes, aún en periodos de verano, dado que la finca cuenta con caños veraneros y acceso a las corrientes del rio Ocoa. Los suelos son planos y fértiles, razón por la cual son accesibles con maquinaria para poder establecer los pastos de corte mencionados anteriormente. Debilidades - No hay registros de información productivos, contables, administrativos, etc. Esto impacta en la trazabilidad que permite tomar decisiones claves y estrategias para la finca Las Marías. - No se ha realizado a través de ellos años un buen manejo de las praderas, han estado con baja carga orgánica y algunos problemas con malezas. - Los flujos de caja y disponibilidad de capital es una de las dificultades con las que don Héctor Mora cuenta para la implementación del proyecto. - Pese a que los colaboradores de don Héctor estan muy motivados, no cuentan con una cultura empresarial, administrativa y financiera, por tanto no estan todos alineados a los mismos objetivos estratégicos. Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio (POAM)
  • 7. Tabla 2. Matriz de perfil y oportunidades y amenazas del medio Oportunidades - Los entes gubernamentales del departamento del Meta y el ministerio de Agricultura Colombiano, han incluido programas de apoyos a los ganaderos, de igual forma, entes privados como Fedegan también fomenta la ganadería. - Los tratados de libre comercio con Estados unidos se consideran una oportunidad para la comercialización del producto. - Las capacitaciones para los ganaderos, son suministradas por los entes gubernamentales y privados. Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo ECONOMICOS Crecimiento del sector ganadero 1 Precio del mercado regional 1 SOCIALES Educación 1 Salud 1 Seguridad publica 1 POLITICOS Acuerdos de competitividad sectorial 1 Programas, actividades de apoyo a los ganaderos 1 Política tributaria 1 Gremio ganadero regional fuerte 1 MERCADO Esquemas de pago por calidad 1 Zonas libres de aftosa 1 Estándares de calidad 1 TLC con Mercosur 1 TLC con Estados Unidos 1 TECNOLOGICOS Modernización de la producción ganadera 1 Capacitaciones de empresarizacion de fincas 1 AGROECOLOGICOS Programas de desarrollo sostenible 1 Comportamiento climático 1 Disponibilidad de información sobre el tema 1 FACTORES OPORTUNIDADES Impacto AMENAZAS Impacto
  • 8. - La seguridad fisica en el departamento del Meta ha mejorado bastante de los problemas de orden público que venía padeciendo hace unos años. Amenazas - El pago de impuesto a la DIAN no ha sido un rubro que se estime en el sector ganadero, por tanto, la finca Las Marias, debe contemplarlo dentro de su política tributaria. - Los estándares de calidad pueden variar dependiendo de la normatividad de cada país, sin embargo, se presenta como una amenaza que tiene un gran impacto, por que pueden ser mas rigurosas que necesitan de mayor infraestructura para asegurar los parámetros. - Si se realiza un tratado de libre comercio con la mercosur, impacta negativamente en la comercialización dado que los países como argentina, chile tienen una capacidad de producción mayor a menores costos, lo que afectaría el precio. MATRIZ DOFA El objetivo de la matriz DOFA es compilar las matrices de Perfil Capacidad Interna y Perfil Oportunidades y Amenazas del Medio con el fin de visualizar y exponer estrategias que garanticen el cumplimiento del objetivo estratégico.
  • 9. Tabla 3. Matriz DOFA Con base en Matriz DOFA se propone: 1. Tecnificar de la explotación ganadera, implementado maquinarias y herramientas modernas, e indagar sobre la oportunidad de financiación de para proyectos pecuarios por parte del gobiernos o entidades no gubernamentales. 2. manejar etiqueces y tablas de las composiciones y características que muestren las bondades y diferenciación de los productos que se ofrecen a los clientes para obtener un Matriz DOFA OPORTUNIDADES - Seguridad publica. - Programas de apoyo a ganaderos. - TLC con Estados Unidos. - Capacitación manejo y formación empresarial ganadero. AMENAZAS - Política tributaria. - Estándares de calidad. - TLC con Mercosur. - Comportamiento climático. FORTALEZAS - Interés creciente del ganadero en capacitarse. - Capacidad de producción. - Motivación del personal. - Disponibilidad de recursos naturales. - Capacitación para aplicar conocimientos adquiridos. - Aprovechar programas de apoyo para aumentar la capacidad de producción. - Enfocar la producción en mercados potencialmente accesibles. - Asistir a cursos de capacitación para el ganadero. - Seguir motivando al personal de la finca. - Capacitación o busca de apoyo para temas de impuestos, calidad y TLC. - Explotación enfocada en implementar círculos de calidad. - Motivación a empleados para manejar estándares de calidad. - Modificar o adaptar recursos naturales al comportamiento climático. DEBILIDADES - Sistemas de información. - Manejo de praderas. - Disponibilidad de capital. - Baja cultura empresarial del personal de la finca. - Asistir a cursos de manejo y formación empresarial para las fincas. - Acceder a programas de apoyo a ganaderos. - Enfocar actividades de la explotación a mercados potenciales. - Aprovechar la seguridad publica para implementar mejoras tecnológicas y técnicas. - Llevar sistemas contables y financieros de la producción. - Capacitar a los empleados en el manejo de estándares de calidad. - Investigar sobre los mercados internacionales y sus beneficios. - Investigar sobre que especies pasturas soportan los cambios climáticos. - Investigar acerca del adecuado manejo de pasturas naturales
  • 10. segmento de clientes y seguir creciendo en el mercado, y dar ejecución a los requisitos que se requieren para la certificación de ICA. 3. Comercializar bovinos de varias fases como son cría y levante ceba generando distintas fuentes de ingresos. 4. Tener mayor participación en el mercado regional, aumentado la producción del modelo productivo de la Ceba. 5. implantar el manejo de productos orgánicos. 6. indagar y buscar nuevos mercado nacionales e internacionales. 7. visualización del negocio en las redes sociales y páginas web y manejo marketing y estrategias de ventas. La empresa ganadería las Marías de propiedad del señor Héctor Mora, está implementando un plan estratégico rentable y sostenible para un sistema semi-intensivo de ganadería bovina de cría y levante raza cebú, donde se producirá su propio alimento, como especies como Pennisetum purpureum CV Camerún rojo y Tithonia diversifolia que aportan niveles de proteína y energía que el ganado requiere para su mantenimiento y crecimiento. Como también contribuir con el crecimiento económico de la región y de abastecer algunos mercados de carne de la región llanera y con el objetivo de largo plazo, de poder abastecer tanto el mercado nacional como el mercado internacional. El siguiente organigrama de la empresa Ganadería La Marías, su estructura organizacional de la empresa es bastante simple de 3 niveles, el gerente y dueño de la empresa, el señor, Don Héctor Mora y representante legal
  • 11. Fuente: elaboración propia adquisición y venta en el proceso de cría y levante semi- intensiva Los pasos básicos que cumple la empresa en su proceso de ceba intensiva se mostraran a continuación: GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA LA MARIAS CONTADORA MAYORDOMO OFICIOS VARIOS GERENTE ADMINISTRATIVO OFICIOS VARIOS CRIA Y LEVANTE 6.ESTABULADO 5. RECIBO DEL TASPORTE 4. COMPRA DE GANADO 3. NEGOCIACION 2. SELECCION DE PROBEDORES 1. SIEMBRA DE PASTO
  • 12. Fuente. Elaboración propia IMPLEMENTACION ESTRATEGICA En la actualidad la empresa ganadera las marías no manejan una planeación específica, y no realizan seguimientos a los procesos internos que son muy importantes para el buen funcionamiento de la empresa. Y gracias al análisis DOFA, y los objetivos propuestos, se plantean estrategias con fecha a 5 años donde se pondrán en práctica los objetivos propuestos teniendo en cuenta el uso de indicadores de gestión para facilitar el control y poder medir del tiempo necesario para su ejecución en la empresa. Para lo cual se elaboró un plan de acción que va implementar la empresa las Marías para corregir sus debilidadessacar provecho de las oportunidades del entorno: OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE GESTION PRODUCCCION MAS TECNIFICADA Implementar tecnológicas modernas. En un periodo de 6 meses se investigara que tipo de maquinaria es la más oportuna (precios, referencias) Indagar que entidades realizan préstamos o financian para la compra de la maquinaria. En laso 6 meses, Identificara n entidades financieras (tasa de interés, amortizació n del préstamo). Compra de maquinaria y herramientas tecnificada que realizaran procesos productivos más eficientes, en un periodo no mayor a 5 años Tiempo para conseguir la maquinaria 1 año.
  • 13. AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CRÍA Y LEVANTE * Figar sistema con el fin de mejorar el productivo. * realizar análisis crítico para la compra del ganado. *seleccionar un pie de cría con buena característica de la raza y adaptabilidad a la zona. Tiempo dos meses estudiar las razas vacunas más adatada a la zona y tener cuenta caracterices productivas para la compra. OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE GESTION ACORTAR EL TIEMPO DE COMPRA DE UN LOTE DE GANADO A OTRO * cuando se esté produciendo, se debe adquirir un nuevo lote de ganado. El tiempo de producción es de 4 meses, y cada dos meses se procura adquirir un nuevo lote de ganado, con el fin de disminuir el tiempo muerto de la producción. SEMBRAR PASTURAS DE FORMA ORGÁNICO PARA EL CONSUMO DE LOS ANIMALES Realizar una investigación cual sería las pasturas más adecuada para la empresa las marías que brinde una dieta con calidad para el consumo de los animales. En tiempo de 1 año Se indagará cual el requerimiento para la producción de alimentos, maquinaria necesaria y requerimiento de la inversión. DISEÑAR UN MODELO DE NEGOCIO MULTIPROPÓSITO. *Investigar las competencias 5 empresas *requisitos ICA Restructurar la idea de negocio con la cual se pueda implementar nuevas formas de aprovechamiento del ganado. Implementar instalaciones para el aprovechamiento de subproductos En un tiempo de seis meses se investigará información sobre tipos de negocios. - Obtención de abonos - Obtención de companajes En un tiempo de dos meses realizaran las cuentas para el monto de la inversión. En dos años: fortalecimiento a la instalación de la empresa. En tiempo de 5 años se iniciará construcción del negocio multipropósito. OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE GESTION
  • 14. GESTIONAR LA CERTIFICACIÓN ICA. Edificar las instalaciones teniendo en cuenta las características de estabulación del ganado según criterio y normas ICA. En un tiempo de 2 años: 1. realizar bodega para almacenar el alimento. 2. Establos con condiciones adecuadas de bienestar animal. 3. Capacitar al personal buenas practicas pecuarias. Uso de los elementos de protección personal y herramientas. OBJETIVO ESTRATEGIA INDICADORES DE GESTION PUBLICIDAD Ser reconocidos en región y a nivel nacional. En tiempo de cuatro meses: 1. página WEB 2. comunicación e de empresa redes sociales. 3. Crear pendones publicitarios. BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS Realizar estudios para detectar nuevos mercados. Periodo de 1 año se Realizar un análisis del mercado de ganadería y su subproductos MISIÓN Y VISION MISION La Empresa ganadería la Marías, dedicada a la cría y levante de ganado, que trabaja para producir novillos de excelente calidad al mercado del país. Este objetivo se logra con la ayuda de los trabajadores bien capacitados comprometidos y del propietario y su relación con empleados, clientes, proveedores, público y sociedad en general, ser amigables con medio ambiente mediante y la protección de la frontera agrícola. VISION La Empresa ganadería la Marías ubicada en el Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta, para el año 2026, se habrá posicionado como una empresa reconocida en la
  • 15. región en la producción de bovinos para cría y levante de alta calidad, implementando un sistema de Semi- estabulación de ganado bovino, diferenciándose por el adecuado uso de la infraestructura y su alimentación cumpla con el valor nutritivos acorde para los animales y el conocimiento y capacidad del personal del personal de la empresa. Referencias Bibliografía Salazar, C. (2012) Creación de la empresa desde la familia. Los Escobar Villegas y la ganadería en Antioquia (Colombia), 1919- 1988. Historelo. Revista de historia Regional y Local. Páginas 157 – 187. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3458/Resumenes/Resumen_34583 2080007_1.pdf
  • 16. Caballero, T. (2009) Apuntes sobre agricultura, ganadería e industria en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, vol. 6, núm. 10, julio, Universidad del Norte Colombia. pp. 393-416. disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/855/85511597015.pdf