SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios futuros
para abordar complejidad e
incertidumbre en el desarrollo de
planes y políticas de cambio
climático
Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas
Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS
Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)
@mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr
• Basada en conocimiento y experiencia de Expertos, a
nivel nacional
 ¿Cómo lograr que se base en opinión de todos los
sectores/actores involucrados?
• Relevante para el alcance de la política
 Importancia de un enfoque sistémico
• Basada en contexto actual + conocimiento del pasado /
modelaje basado en datos del pasado
 ¿Cómo incorporar cambios en el futuro?
Creación de una nueva política: algunos RETOS
El enfoque sistémico y su relevancia para políticas -
agricultura
La futura producción agrícola no sólo dependerá de
factores climáticos
• Biodiversidad y servicios ecosistémicos
• Gobernanza del sistema
• La sociedad y sus quehaceres
• Factores externos: globales, regionales
Desafíos son sistémicos -
planes y políticas también deben ser sistémicos
• Incertidumbre sobre futuros cambios soc/ec/pol/amb
que podrían influir la efectividad de planes agrícolas
• Cambios no ocurren dentro de un vacío
• Cambios regionales y globales: mercados, precios,
tecnología, migración, tendencias, estilos de vida
• Incertidumbre sobre tamaño e impacto de cambio
climático en LAC: vulnerabilidad y capacidad de
respuesta
Incertidumbre afecta la efectividad de planes
¿Cómo trabajar con la incertidumbre?
• Escenarios son múltiples historias sobre el futuro, contadas con
palabras, imágenes, modelos
• CCAFS: Basados en factores de cambio relevantes para su
alcance y con un alto grado de incertidumbre
• Exploran incertidumbres futuros claves . CONTEXTO
• No son predicciones – mejoran decisiones en el presente
• Son escenarios creados con actores clave de múltiples sectores,
disciplinas y niveles
• Seis regiones mundiales: Este y Oeste de África, Sur y
Sudeste de Asia, los Andes y América Central
• Objetivo: generar escenarios socioeconómicos y
climáticos futuros para que ayuden a los tomadores de
decisión a desarrollar planes, políticas nacionales y
regionales agrícolas, inversiones y estructuras
institucionales más robustas para enfrentar los cambios
en el clima
• Actores: sector público – sector privado - investigación
Programa de Escenarios Futuros CCAFS
• Herramienta potente para involucrar múltiples
actores/sectores/niveles
• Conocimiento: Múltiples perspectivas ayudan a trabajar con
incertidumbre y complejidad
• Legitimidad: Las voces de los más necesitados son
escuchadas
• Acción: Quienes crean los escenarios cambian su discurso y
su toma de decisiones
• Escenarios (positivos y negativos) nos orientan sobre
necesidades futuras para planes/políticas/inversiones
Creación de políticas con base en escenarios futuros
ESCENARIOS PROVEEN UN CONTEXTO PARA
PROBAR POLÍTICAS y MEDIDAS
Cada escenario tiene sus propios desafíos y oportunidades
que podrían influir la efectividad de políticas. Tenerlas en
cuenta crea planes más robustos.
Factor de
cambio
Estados
Mercados Regulados
No regulados
Distribución de
la riqueza
Equitativa
No equitativa
¿Compatibilidad?
Escenarios plausibles
Indicadores
Narrativa
Factores de cambio claves
Oldfar
e incertidumbres
Insumos cualitativos Insumos cuantitativos
Info Socio-
Económica
(indicadores)
Info
escenarios
cambio
climático
(SSP´s)
Escenarios Socieconómicos
Política
mejorada
Priorización de políticas Taller
Modelaje: IMPACT - GLOBIOM
Libertarios
Sin Libertad
Apiñados
14
Baktun
El Nuevo
Colapso
Maya
Vías de desarrollo socioeconómico humano: cada SSP tiene un
impacto diferente en los niveles de forzamiento radiativo que
definen el cambio climático.
Información de narrativas de los
escenarios
• Camino de desarrollo país (SSP)
• Población
• Gastos de producción
Escenarios climáticos (RCP): impactos sobre
rendimientos, RCP 8.5 (extreme), múltiples modelos
Resultados:
• Rendimientos, demanda, producción, precios de
cultivos
• Disponibilidad de calorías, Uso de tierra, Emisiones
PIBpercápita
Vincular escenarios con modelos
económicos (GLOBIOM IIASA, IMPACT IFPRI)
1. Escenarios inspiran
elementos para un
nuevo plan. Se testea el
plan en los escenarios
(región Pacifica, Fiji)
¿ Cómo se puede aplicar la herramienta?
2. Se inicia con un plan
borrador. Se desarrollan
los escenarios. Se prueba
el plan en los escenarios
(Costa Rica)
Honduras
Estrategia para la Adaptación y Gestión de Riesgos Agroclimáticos
2014-2024 (SAG)
SAG / ACICAFOC
Creación de planes territoriales de adaptación
con base en estrategia nacional y escenarios futuros
MINAE / PNUD Costa Rica: Escenarios para definir la INDC
CMNUCC , COP 21 Paris
• 30 expertos nacionales en cc, energía, transporte,
residuos, forestal, agricultura y ganadería
(gob/academia/priv/sc/movimientos sociales)
• Revisión de propuestas para medidas de reducción
• Adaptación de 4 escenarios regionales hasta 2030:
contexto Costa Rica e indicadores relevantes para la
reducción de emisiones
• Prueba de factibilidad de las medidas en los 4 escenarios
futuros de Costa Rica
• Análisis de robustez de las medidas a través de los 4
escenarios.
Escenarios futuros: INDC Costa Rica
• Diálogo entre actores clave de múltiples sectores sobre
la reducción de emisiones a nivel de país
• 4 escenarios futuros: vías de desarrollo alternativas
(positivas y negativas)
• Visión sistémica sobre mitigación: escenarios muestran
condiciones previas necesarias + factores catalizadores
para mitigación entre sectores
• Propuestas de reducción de emisiones y medidas de
adaptación robustecidas para enfrentar posibles
cambios futuros
• Recomendaciones: medidas más y menos robustas
Productos del taller
Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas
Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS
Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)
@mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr
¡Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Destacado

Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
Edison Coimbra G.
 
Mega Trends Presentation
Mega Trends PresentationMega Trends Presentation
Mega Trends Presentationmeghakhemka
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointRosaPazosQ.
 
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implicationsFrost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
polenumerique33
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
LAURAPROVIN
 

Destacado (9)

Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
 
Diagnóstico situacional estratégico
Diagnóstico situacional estratégicoDiagnóstico situacional estratégico
Diagnóstico situacional estratégico
 
Mega Trends Presentation
Mega Trends PresentationMega Trends Presentation
Mega Trends Presentation
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
 
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implicationsFrost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
Frost & Sullivan - world's top global mega trends to 2025 and implications
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 

Similar a Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo de planes y políticas de cambio climático

Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversionesEscenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Marieke Veeger
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros IndexadosPresentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD CentroamericaCAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
FAO
 
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdfCOMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Rasecyrneh Olivares Olivares
 
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptxSISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
GuillermoRodriguez239462
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
FAO
 
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
NAP Global Network
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
OECD Environment
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
Alexander Charaña Lupaca
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Decision and Policy Analysis Program
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
PerlaMendoza30
 
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdfviabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
Marielena Josej Vilca
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático CO2.cr
 
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectosRosario Ayala Crocker
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Richard Suárez Velarde
 
CCAFS Diagnostic of Latin America
CCAFS Diagnostic of Latin AmericaCCAFS Diagnostic of Latin America

Similar a Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo de planes y políticas de cambio climático (20)

Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversionesEscenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
 
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros IndexadosPresentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
 
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD CentroamericaCAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
 
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdfCOMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
 
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptxSISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra SarquisIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
 
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
 
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdfviabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
viabilidad y sostenibilidad de proyectos pdf
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
 
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos
7 5 viabilidad y sostenibilidad de proyectos
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
 
CCAFS Diagnostic of Latin America
CCAFS Diagnostic of Latin AmericaCCAFS Diagnostic of Latin America
CCAFS Diagnostic of Latin America
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo de planes y políticas de cambio climático

  • 1. Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo de planes y políticas de cambio climático Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) @mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr
  • 2. • Basada en conocimiento y experiencia de Expertos, a nivel nacional  ¿Cómo lograr que se base en opinión de todos los sectores/actores involucrados? • Relevante para el alcance de la política  Importancia de un enfoque sistémico • Basada en contexto actual + conocimiento del pasado / modelaje basado en datos del pasado  ¿Cómo incorporar cambios en el futuro? Creación de una nueva política: algunos RETOS
  • 3. El enfoque sistémico y su relevancia para políticas - agricultura La futura producción agrícola no sólo dependerá de factores climáticos • Biodiversidad y servicios ecosistémicos • Gobernanza del sistema • La sociedad y sus quehaceres • Factores externos: globales, regionales Desafíos son sistémicos - planes y políticas también deben ser sistémicos
  • 4. • Incertidumbre sobre futuros cambios soc/ec/pol/amb que podrían influir la efectividad de planes agrícolas • Cambios no ocurren dentro de un vacío • Cambios regionales y globales: mercados, precios, tecnología, migración, tendencias, estilos de vida • Incertidumbre sobre tamaño e impacto de cambio climático en LAC: vulnerabilidad y capacidad de respuesta Incertidumbre afecta la efectividad de planes
  • 5. ¿Cómo trabajar con la incertidumbre? • Escenarios son múltiples historias sobre el futuro, contadas con palabras, imágenes, modelos • CCAFS: Basados en factores de cambio relevantes para su alcance y con un alto grado de incertidumbre • Exploran incertidumbres futuros claves . CONTEXTO • No son predicciones – mejoran decisiones en el presente • Son escenarios creados con actores clave de múltiples sectores, disciplinas y niveles
  • 6. • Seis regiones mundiales: Este y Oeste de África, Sur y Sudeste de Asia, los Andes y América Central • Objetivo: generar escenarios socioeconómicos y climáticos futuros para que ayuden a los tomadores de decisión a desarrollar planes, políticas nacionales y regionales agrícolas, inversiones y estructuras institucionales más robustas para enfrentar los cambios en el clima • Actores: sector público – sector privado - investigación Programa de Escenarios Futuros CCAFS
  • 7. • Herramienta potente para involucrar múltiples actores/sectores/niveles • Conocimiento: Múltiples perspectivas ayudan a trabajar con incertidumbre y complejidad • Legitimidad: Las voces de los más necesitados son escuchadas • Acción: Quienes crean los escenarios cambian su discurso y su toma de decisiones • Escenarios (positivos y negativos) nos orientan sobre necesidades futuras para planes/políticas/inversiones Creación de políticas con base en escenarios futuros
  • 8. ESCENARIOS PROVEEN UN CONTEXTO PARA PROBAR POLÍTICAS y MEDIDAS Cada escenario tiene sus propios desafíos y oportunidades que podrían influir la efectividad de políticas. Tenerlas en cuenta crea planes más robustos.
  • 9. Factor de cambio Estados Mercados Regulados No regulados Distribución de la riqueza Equitativa No equitativa ¿Compatibilidad? Escenarios plausibles Indicadores Narrativa Factores de cambio claves Oldfar e incertidumbres
  • 10. Insumos cualitativos Insumos cuantitativos Info Socio- Económica (indicadores) Info escenarios cambio climático (SSP´s) Escenarios Socieconómicos Política mejorada Priorización de políticas Taller Modelaje: IMPACT - GLOBIOM
  • 12. Vías de desarrollo socioeconómico humano: cada SSP tiene un impacto diferente en los niveles de forzamiento radiativo que definen el cambio climático.
  • 13. Información de narrativas de los escenarios • Camino de desarrollo país (SSP) • Población • Gastos de producción Escenarios climáticos (RCP): impactos sobre rendimientos, RCP 8.5 (extreme), múltiples modelos Resultados: • Rendimientos, demanda, producción, precios de cultivos • Disponibilidad de calorías, Uso de tierra, Emisiones PIBpercápita Vincular escenarios con modelos económicos (GLOBIOM IIASA, IMPACT IFPRI)
  • 14. 1. Escenarios inspiran elementos para un nuevo plan. Se testea el plan en los escenarios (región Pacifica, Fiji) ¿ Cómo se puede aplicar la herramienta? 2. Se inicia con un plan borrador. Se desarrollan los escenarios. Se prueba el plan en los escenarios (Costa Rica)
  • 15. Honduras Estrategia para la Adaptación y Gestión de Riesgos Agroclimáticos 2014-2024 (SAG) SAG / ACICAFOC Creación de planes territoriales de adaptación con base en estrategia nacional y escenarios futuros
  • 16. MINAE / PNUD Costa Rica: Escenarios para definir la INDC CMNUCC , COP 21 Paris
  • 17. • 30 expertos nacionales en cc, energía, transporte, residuos, forestal, agricultura y ganadería (gob/academia/priv/sc/movimientos sociales) • Revisión de propuestas para medidas de reducción • Adaptación de 4 escenarios regionales hasta 2030: contexto Costa Rica e indicadores relevantes para la reducción de emisiones • Prueba de factibilidad de las medidas en los 4 escenarios futuros de Costa Rica • Análisis de robustez de las medidas a través de los 4 escenarios. Escenarios futuros: INDC Costa Rica
  • 18. • Diálogo entre actores clave de múltiples sectores sobre la reducción de emisiones a nivel de país • 4 escenarios futuros: vías de desarrollo alternativas (positivas y negativas) • Visión sistémica sobre mitigación: escenarios muestran condiciones previas necesarias + factores catalizadores para mitigación entre sectores • Propuestas de reducción de emisiones y medidas de adaptación robustecidas para enfrentar posibles cambios futuros • Recomendaciones: medidas más y menos robustas Productos del taller
  • 19. Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) @mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr ¡Muchas gracias por su atención!