SlideShare una empresa de Scribd logo



                                     Motívale a estudiar
                                                                                     Ángel Alcober


    Recientemente hemos aplicado a los alumnos de un instituto un cuestionario sobre técnicas de
estudio y hemos comprobado algo que ya sabíamos o intuíamos: son muchos los alumnos que
reconocen no tener motivación para el estudio, Con una carencia tan básica es imposible el éxito
escolar. Nadie hace nada sin un motivo, sobre todo nada importante.


    La motivación al estudio es la energía necesaria para empezar a estudiar y conseguir la fuerza de
voluntad para mantenerse en ello hasta conseguir los fines buscados. Es fácil para nuestros hijos
encontrar excusas para no estudiar. Unas son escolares: no me entero de nada; el profesor se explica
mal; tengo un nivel de conocimientos bajo; las asignaturas son difíciles… Otras son extraescolares:
mucha gente tiene estudios y está en el paro; estudiar no garantiza encontrar trabajo…


    Ayudar a conseguir una buena motivación para el estudio es una tarea ardua pero bien
recompensada y que vale la pena intentar. Una buena técnica para motivarse: buscar objetivos.


    La base de la motivación es tener un objetivo correctamente formulado. Hay que definir
claramente la situación actual y la situación deseada. Generalmente la situación actual es el
problema (no me gusta estudiar). La situación deseada es el objetivo (me gustaría que me gustase
estudiar). Las dos partes tienen que quedar claras.


Definir el "problema"


- Describir lo que está pasando ahora específicamente, concretamente: no encuentro el momento,
me aburro, no entiendo lo que leo, etc.


- Definir en qué situaciones o contextos sucede (cuando mis padres no están en casa; cuando me
encuentro sólo con los libros…)


- Definir cómo sabemos que esto es un problema: no estoy a gusto; hago el ridículo en clase; veo
que no acabaré mis estudios, etc.


- Definir qué beneficios positivos consigo con ello, para valorar si realmente son más importantes
que lo que podría conseguir si estudiara; me pego la gran vida, los compañeros me envidian, tengo
tiempo para hacer lo que me gusta, etc.
                             Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


    Aquí hay que introducir el concepto de los valores, que son aquellas cosas de la vida en las que
invertimos tiempo, recursos y energía. ¿Es el estudio un valor para mí? Puedo comprobarlo mirando
si reúne los tres elementos.


Definir "la solución"


- Describir lo que se desea en forma positiva: quiero estudiar bien y con provecho, para… recuperar
las asignaturas pendientes, no desfasarme más del grupo, no aburrirme en clase, etc.


- Describir su consecución con el mayor número de sentidos posible: veré que me cuesta menos
esfuerzo realizar los deberes; oiré las explicaciones y las entenderé; oiré frases de elogio de mis
profesores y de mis padres, etc.


- Controlar en todo momento el proceso y comprender que hay que llevarlo a cabo sin depender de
otros no esperar que los profes bajen el nivel de exigencia, los padres hagan la vista gorda, etc.


- Comprobar que al final, el objetivo es bueno para uno mismo y para los que nos rodean: los demás
se sienten más a gusto conmigo, recibo menos broncas…




Algunas ideas importantes


    Para que se produzca algún efecto en nuestro mundo externo, primero ha tenido que ocurrir algo
en nuestro mundo interno. No podemos conseguir un objetivo que previamente no hayamos
diseñado, imaginado o soñado en nuestra cabeza.


    Tenemos que hacernos conscientes de que somos responsables de cómo nos va la vida. Cada uno
la creamos, con sus éxitos y sus fracasos y somos capaces de cambiar los resultados que se van
obteniendo. Si nos fijamos objetivos limitados, nos diseñamos vidas limitadas. Si nos da miedo
fracasar, debemos pensar: si estuviera seguro de no fracasar, ¿cómo lo planearía? Es la técnica del
"como si": me planifico un futuro con éxito y, al detallar esa planificación, me doy cuenta de qué es
lo que necesito hacer para alcanzarlo.


    Para definir un objetivo no debemos pensar en el "por qué", eso sería buscar una justificación.
Debemos pensar en el "para qué", en la finalidad y de esa manera encaramos el futuro. Mark Twain

                               Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


dijo: "Piensa en el futuro, porque allí es donde vas a pasar el resto de tu vida". No se puede vivir
"porque si" o "al tuntún", hay que planear. Y también debemos pensar en el "como", en el proceso o
las etapas que habremos de seguir. El paso más importante en cualquier actividad humana es
establecer el resultado u objetivo de esa actividad. Es imprescindible saber para qué trabajamos.


Técnicas y recursos


    Fijarse objetivos claros. El objetivo final es estudiar bien y se compone de objetivos parciales:
superar la manía a cierta asignatura; recuperar el nivel de conocimientos para poder entender los
contenidos; entregar un trabajo en la fecha prevista…


    Hacer del estudio un hábito. Estudiar todos los días a la misma hora y en el mismo lugar.
Realizar las tareas de estudios en este orden: dificultad media, dificultad alta, dificultad baja.
Realizar pequeños descansos de 5 a 7 minutos para desconectar y concentrarse mejor.


    Emplear técnicas activas. Como mínimo, además del libro, utilizar papel y lápiz. Subrayar,
esquematizar, resumir. Hacerse preguntas que no estén en el texto y resolverlas.


    Hacer un sobreesfuerzo inicial. Establecer un objetivo es un compromiso con uno mismo que
en los primeros pasos resulta difícil. Si se supera esta dificultad inicial, el éxito está asegurado.


    Desarrollar la curiosidad. La vida puede enfocarse como un cúmulo de oportunidades. Lo
mismo ocurre con el estudio. Si se aborda con curiosidad y como un desafío se va uno implicando
poco a poco en el tema.


    Tener autoconfianza. Muchas veces las dificultades ante el estudio se derivan de no haber
puesto todo el interés en marcha para dominarlo: "No lo puedes todo, pero puedes muchas cosas y
has de querer todo lo que puedes".


    Conocer los procesos de aprendizaje. Los aprendizajes se producen por pasos, basados en
aprendizajes anteriores. Cuanto más sabemos, más facilidades tenemos para aprender cosas nuevas.




                              Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
Lorena Uribe
 
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplarReglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
Fede Stifler
 
Propuesta de técnicas de estudio para la materia
Propuesta de técnicas de estudio para la materiaPropuesta de técnicas de estudio para la materia
Propuesta de técnicas de estudio para la materia
whiteblanca
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Feer Hernandez Flores
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
daviduaslp
 

La actualidad más candente (20)

Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
 
Manual para ser buen estudiante
Manual para ser buen estudianteManual para ser buen estudiante
Manual para ser buen estudiante
 
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplarReglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
 
éxito académico
éxito académicoéxito académico
éxito académico
 
Decàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudianteDecàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudiante
 
Estudiantes de éxito
Estudiantes de éxitoEstudiantes de éxito
Estudiantes de éxito
 
Propuesta de técnicas de estudio para la materia
Propuesta de técnicas de estudio para la materiaPropuesta de técnicas de estudio para la materia
Propuesta de técnicas de estudio para la materia
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
 
Luis miguel carvajal orientacion
Luis miguel carvajal   orientacionLuis miguel carvajal   orientacion
Luis miguel carvajal orientacion
 
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisionesComo ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
 
Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
 

Similar a Profes02

Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
guest975e56
 
Técnicas para motivarse a estudiar
Técnicas para motivarse a estudiarTécnicas para motivarse a estudiar
Técnicas para motivarse a estudiar
reyna20121
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Susana Mateos Sanchez
 
Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
Bryan Hardy
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron
 
Los enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción delLos enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción del
Keren Aconava
 

Similar a Profes02 (20)

Curso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de EstudioCurso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de Estudio
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Como ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudiosComo ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudios
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Técnicas para motivarse a estudiar
Técnicas para motivarse a estudiarTécnicas para motivarse a estudiar
Técnicas para motivarse a estudiar
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Trabajo bloque 1- ABP
Trabajo bloque 1- ABPTrabajo bloque 1- ABP
Trabajo bloque 1- ABP
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
 
Consejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudianteConsejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudiante
 
Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
El estudio y sus métodos
El estudio y sus métodosEl estudio y sus métodos
El estudio y sus métodos
 
Los enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción delLos enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción del
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Profes02

  • 1. Motívale a estudiar Ángel Alcober Recientemente hemos aplicado a los alumnos de un instituto un cuestionario sobre técnicas de estudio y hemos comprobado algo que ya sabíamos o intuíamos: son muchos los alumnos que reconocen no tener motivación para el estudio, Con una carencia tan básica es imposible el éxito escolar. Nadie hace nada sin un motivo, sobre todo nada importante. La motivación al estudio es la energía necesaria para empezar a estudiar y conseguir la fuerza de voluntad para mantenerse en ello hasta conseguir los fines buscados. Es fácil para nuestros hijos encontrar excusas para no estudiar. Unas son escolares: no me entero de nada; el profesor se explica mal; tengo un nivel de conocimientos bajo; las asignaturas son difíciles… Otras son extraescolares: mucha gente tiene estudios y está en el paro; estudiar no garantiza encontrar trabajo… Ayudar a conseguir una buena motivación para el estudio es una tarea ardua pero bien recompensada y que vale la pena intentar. Una buena técnica para motivarse: buscar objetivos. La base de la motivación es tener un objetivo correctamente formulado. Hay que definir claramente la situación actual y la situación deseada. Generalmente la situación actual es el problema (no me gusta estudiar). La situación deseada es el objetivo (me gustaría que me gustase estudiar). Las dos partes tienen que quedar claras. Definir el "problema" - Describir lo que está pasando ahora específicamente, concretamente: no encuentro el momento, me aburro, no entiendo lo que leo, etc. - Definir en qué situaciones o contextos sucede (cuando mis padres no están en casa; cuando me encuentro sólo con los libros…) - Definir cómo sabemos que esto es un problema: no estoy a gusto; hago el ridículo en clase; veo que no acabaré mis estudios, etc. - Definir qué beneficios positivos consigo con ello, para valorar si realmente son más importantes que lo que podría conseguir si estudiara; me pego la gran vida, los compañeros me envidian, tengo tiempo para hacer lo que me gusta, etc. Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
  • 2. Aquí hay que introducir el concepto de los valores, que son aquellas cosas de la vida en las que invertimos tiempo, recursos y energía. ¿Es el estudio un valor para mí? Puedo comprobarlo mirando si reúne los tres elementos. Definir "la solución" - Describir lo que se desea en forma positiva: quiero estudiar bien y con provecho, para… recuperar las asignaturas pendientes, no desfasarme más del grupo, no aburrirme en clase, etc. - Describir su consecución con el mayor número de sentidos posible: veré que me cuesta menos esfuerzo realizar los deberes; oiré las explicaciones y las entenderé; oiré frases de elogio de mis profesores y de mis padres, etc. - Controlar en todo momento el proceso y comprender que hay que llevarlo a cabo sin depender de otros no esperar que los profes bajen el nivel de exigencia, los padres hagan la vista gorda, etc. - Comprobar que al final, el objetivo es bueno para uno mismo y para los que nos rodean: los demás se sienten más a gusto conmigo, recibo menos broncas… Algunas ideas importantes Para que se produzca algún efecto en nuestro mundo externo, primero ha tenido que ocurrir algo en nuestro mundo interno. No podemos conseguir un objetivo que previamente no hayamos diseñado, imaginado o soñado en nuestra cabeza. Tenemos que hacernos conscientes de que somos responsables de cómo nos va la vida. Cada uno la creamos, con sus éxitos y sus fracasos y somos capaces de cambiar los resultados que se van obteniendo. Si nos fijamos objetivos limitados, nos diseñamos vidas limitadas. Si nos da miedo fracasar, debemos pensar: si estuviera seguro de no fracasar, ¿cómo lo planearía? Es la técnica del "como si": me planifico un futuro con éxito y, al detallar esa planificación, me doy cuenta de qué es lo que necesito hacer para alcanzarlo. Para definir un objetivo no debemos pensar en el "por qué", eso sería buscar una justificación. Debemos pensar en el "para qué", en la finalidad y de esa manera encaramos el futuro. Mark Twain Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
  • 3. 
 dijo: "Piensa en el futuro, porque allí es donde vas a pasar el resto de tu vida". No se puede vivir "porque si" o "al tuntún", hay que planear. Y también debemos pensar en el "como", en el proceso o las etapas que habremos de seguir. El paso más importante en cualquier actividad humana es establecer el resultado u objetivo de esa actividad. Es imprescindible saber para qué trabajamos. Técnicas y recursos Fijarse objetivos claros. El objetivo final es estudiar bien y se compone de objetivos parciales: superar la manía a cierta asignatura; recuperar el nivel de conocimientos para poder entender los contenidos; entregar un trabajo en la fecha prevista… Hacer del estudio un hábito. Estudiar todos los días a la misma hora y en el mismo lugar. Realizar las tareas de estudios en este orden: dificultad media, dificultad alta, dificultad baja. Realizar pequeños descansos de 5 a 7 minutos para desconectar y concentrarse mejor. Emplear técnicas activas. Como mínimo, además del libro, utilizar papel y lápiz. Subrayar, esquematizar, resumir. Hacerse preguntas que no estén en el texto y resolverlas. Hacer un sobreesfuerzo inicial. Establecer un objetivo es un compromiso con uno mismo que en los primeros pasos resulta difícil. Si se supera esta dificultad inicial, el éxito está asegurado. Desarrollar la curiosidad. La vida puede enfocarse como un cúmulo de oportunidades. Lo mismo ocurre con el estudio. Si se aborda con curiosidad y como un desafío se va uno implicando poco a poco en el tema. Tener autoconfianza. Muchas veces las dificultades ante el estudio se derivan de no haber puesto todo el interés en marcha para dominarlo: "No lo puedes todo, pero puedes muchas cosas y has de querer todo lo que puedes". Conocer los procesos de aprendizaje. Los aprendizajes se producen por pasos, basados en aprendizajes anteriores. Cuanto más sabemos, más facilidades tenemos para aprender cosas nuevas. Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es