SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE APRENDIZAJE
BÁRBARA SOLOMAN
Integrantes:
Huamán Ccañihua, Emely Melanie
Quispe Dávila, Cinthia Paola
Quispe Orosco, Selis Nuria
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
“Con frecuencia, surgen desajustes entre los estilos de aprendizaje comunes
y los estilos de enseñanza estándar. Por tanto, a menudo los estudiantes
tienen un desempeño ineficiente y se desaniman. Algunos estudiantes dudan
de ellos mismos y de su habilidad para tener éxito en la carrera que eligen.
Algunos obtienen calificaciones bajas y abandonan la universidad. Si los
estudiantes comprenden cómo aprenden con mayor eficiencia, pueden
adaptar a sus necesidades su manera de estudiar. Esto no sólo ayuda a
aumentar sus calificaciones, sino también a incrementar su autoestima, al
darse cuenta de que las dificultades que enfrentan pueden deberse a
desajustes entre sus estilos de aprendizaje y los de enseñanza de sus
profesores”.
“Los estudiantes
aprenden en muchas
formas”,
NOMBRE: Estilos de Aprendizaje
AUTOR: Bárbara Soloman
ADMINISTRACIÓN: Individual y colectiva.
DURACIÓN: 30 minutos
APLICACIÓN: Adolescentes y Adultos.
SIGNIFICACIÓN: Se aprecia 4 estilos de
aprendizaje, los cuales son activo o reflexivo,
sensorial o intuitivo, visual o verbal y secuencial y
global.
MATERIAL: Manual, cuadernillo, hoja de respuesta.
FICHA TÉCNICA
BENEFICIOS DE CONOCER
TU ESTILO DE APRENDIZAJE
En la escuela: puesto que las persona
tiene estilos de aprendizaje diferentes,
necesitan distintas estrategias a fin de
captar con eficiencia el material en
clase y asimilarlo.
Éxito en el trabajo: cualquier trabajador
exitoso sabe que el aprendizaje no
termina al graduarse, sino que continua
durante toda la vida profesional para
mantenerlo en el camino del éxito.
DESCRIPCION DE LAS
CUATRO CATEGORIAS
DE ESTILO DE
APRENDIZAJE
Activo o reflexivo
Los aprendices activos retienen
y comprenden mejor la
informacion después de
realizar algo en el mundo
exterior(fuera de su cerebro)
con la informacion.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz
activo:
• Estudie en un grupo cuyos miembros tomen turno
para explicar los temas unos a los otros.
• Piense en los usos prácticos del material del curso.
• Piense en la forma en el que el material se relaciona
con sus propias experiencias
Los aprendices reflexivos
retienen y comprenden mejor
la información después de que
se toman tiempo para pensar
en ésta.
Se le sugiere:
• Mientras lee, deténgase en forma periódica
para pensar en lo que leyó.
• No solo aprenda de memoria el material;
piense por qué es importante y con qué se
relaciona.
• Escriba resúmenes breves de la lecturas o
las cátedras.
Sensorial o intuitivo
Los aprendices sensoriales
prefieren los hechos y datos
específicos y concretos, así
como la experimentación
detallada, no responden bien
ante las sorepresas.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz
sensorial:
• Pregunte al profesor cómo se aplican en la práctica las
ideas y los conceptos.
• Piense en cómo las teorías establecen relaciones con
el mundo real.
Los aprendices intuitivos
prefieren la innovación y las
teorías. So hábiles para captar
nuevos conceptos e ideas
amplias. Consideran
desagradable la repetición y el
aprendizaje en base a hechos.
• Trate de pensar en los conceptos,
interpretaciones o teorías que unen esos
hechos.
• Tome conciencia de que es propenso a
errores por descuido en los examenes por
que los detalles le hacen perder la
paciencia.
• Sea más cuidadoso y detallado
Visual o verbal
Los aprendices visuales
recuerdan mejor lo que ven;
imágenes, esquemas,
diagramas de flujo, etc. No les
gusta mucha información
visual.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz
visual:
• Agregue diagramas a sus notas siempre que sea
posible.
• Organice sus notas de modo que pueda ver con
claridad los puentos principales y los hechos de
apoyo.
• Piense en la forma en el que el material se relaciona
con sus propias experiencias
Los aprendices verbales
recuerdan gran parte de lo que
escuchan y mas de lo que
escuchan y repiten, Se
benefician en la discución y el
análisis, prefieren la
explicación verbal y
demostración.
Se le sugiere:
• Duerme lo suficiente y llegue a tiempo de
modo que pueda captar todo con eficiencia.
• Platique sobre lo que aprendió. Trabaje en
grupos de estudio de modo que tenga la
oportunidad de explicar y discutir lo que
aprende.
Secuencial o global
Los aprendices secuenciales es
más fácil de aprender el
material que presenta una
progresión lógica y ordenada.
Solucionan los problemas de
manera lineal y paso a paso.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz
secuencial:
• Si tiene una clase en la que el profesor pasa de un
tema a otro, pídale que complete las partes faltantes.
• Cuando estudia los apuntes de una clase en la que el
profesor presenta la informacion de manera aleatoria,
no los lea en el orden en el que está.
Los aprendices globales,
aprenden en forma general.
Quizá se sienten perdidos
durante días y semanas,
incapaces la comprensión mas
rudimentaria, hasta que
derrepente “captan la idea”.
Se le sugiere:
• Ante todo, reconocer que no es lento ni
tonto.
• Antes de estudiar un libro, lea todos los
subtítulos para tener una idea general.
• Cuando reciba una tarea nueva, dedique un
tiempo extra y revise todo el capitulo antes
de comenzar.
Calificación:
1. Suma las x de cada columna y escriba el total en los espacios indicados.
2. Para cada una de las cuatro escalas, resta el total más bajo del más alto.
3. En el espacio indicado, escribe la diferencia (1 a 7) y la letra (a o b) del total
más alto.
4. En el Perfil, coloca una x sobre tus calificaciones en cada una de las cuatro
escalas.
PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Alto Moderado Equilibrado Moderado Alto
7a 6a 5a 4a 3a 2a 1a 0 1b 2b 3b 4b 5b 6b 7b
ACTIVO REFLEXIVO
SENSORIAL INTUITIVO
VISUAL VERBAL
SECUENCIAL GLOBAL
4 3 4 4 3 4 3
1a 1a 1a 1a
• Si su calificación en una escala es 1 o 2, presenta un equilibrio en las dos
dimensiones de esa escala.
• Si su calificación en una escala es 3, 4 o 5, tiene una preferencia moderada por
una dimensión de la escala y aprenderá con mayor facilidad en un ambiente de
enseñanza que favorezca esa dimensión.
• Si su calificación en una escala es 6 o 7, tiene una preferencia muy fuerte por
una dimensión de esa escala. Es probable que tenga verdaderas dificultades para
aprender en un ambiente que no apoye esa preferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material para evaluación de ascenso casma con claves
Material para evaluación de ascenso casma con clavesMaterial para evaluación de ascenso casma con claves
Material para evaluación de ascenso casma con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
AnghelaRoblesCotrina
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Tony Michael Mendieta Diaz
 
Proyecto csect Derivados del Yacon
Proyecto  csect Derivados del YaconProyecto  csect Derivados del Yacon
Proyecto csect Derivados del YaconRoberto Bayas
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesión tutorial 06.09.2021
Sesión tutorial 06.09.2021Sesión tutorial 06.09.2021
Sesión tutorial 06.09.2021
carmensilupu
 
Rúbrica para la valoracion de esquema de llaves
Rúbrica para la valoracion de esquema de llavesRúbrica para la valoracion de esquema de llaves
Rúbrica para la valoracion de esquema de llaves
Viktor Barrientos Arce
 
preguntas orientadoras- escalera.pdf
preguntas orientadoras- escalera.pdfpreguntas orientadoras- escalera.pdf
preguntas orientadoras- escalera.pdf
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Rúbrica para evaluar collage copia
Rúbrica para evaluar collage   copiaRúbrica para evaluar collage   copia
Rúbrica para evaluar collage copia
diocelinar
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2JM Hernández
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
hermer gamarra
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
uch
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 

La actualidad más candente (20)

Material para evaluación de ascenso casma con claves
Material para evaluación de ascenso casma con clavesMaterial para evaluación de ascenso casma con claves
Material para evaluación de ascenso casma con claves
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
Proyecto csect Derivados del Yacon
Proyecto  csect Derivados del YaconProyecto  csect Derivados del Yacon
Proyecto csect Derivados del Yacon
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesión tutorial 06.09.2021
Sesión tutorial 06.09.2021Sesión tutorial 06.09.2021
Sesión tutorial 06.09.2021
 
Rúbrica para la valoracion de esquema de llaves
Rúbrica para la valoracion de esquema de llavesRúbrica para la valoracion de esquema de llaves
Rúbrica para la valoracion de esquema de llaves
 
preguntas orientadoras- escalera.pdf
preguntas orientadoras- escalera.pdfpreguntas orientadoras- escalera.pdf
preguntas orientadoras- escalera.pdf
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Rúbrica para evaluar collage copia
Rúbrica para evaluar collage   copiaRúbrica para evaluar collage   copia
Rúbrica para evaluar collage copia
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 

Destacado

Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionariodaviduaslp
 
Estilos de aprendizaje maestria ucv
Estilos de aprendizaje maestria ucvEstilos de aprendizaje maestria ucv
Estilos de aprendizaje maestria ucv
mariela fernandez espino
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secBid Friend
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Clariza GH
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 

Destacado (11)

Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
 
Estilos de aprendizaje maestria ucv
Estilos de aprendizaje maestria ucvEstilos de aprendizaje maestria ucv
Estilos de aprendizaje maestria ucv
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4sec
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 

Similar a Inventario de estilos de aprendizaje.final

Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
abelar216
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Carlos Acosta
 
Unidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenesUnidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenes
SistemadeEstudiosMed
 
Estilosdeaprendizaje
EstilosdeaprendizajeEstilosdeaprendizaje
Estilosdeaprendizaje
tcrenwick
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Hector Esktor Fuentes
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
SaraDOsorioGarrido
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
Ximena Recabal
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya SolórzanoTipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzanomilalexasol
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
Ana De León
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.luciano
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011
Fernando Amaya
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
AndreayusettZrateVid
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Andres Araque
 
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
ManuelCatalan14
 

Similar a Inventario de estilos de aprendizaje.final (20)

Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Unidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenesUnidad 4: Los exámenes
Unidad 4: Los exámenes
 
Estilosdeaprendizaje
EstilosdeaprendizajeEstilosdeaprendizaje
Estilosdeaprendizaje
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya SolórzanoTipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
Tipos de aprendizaje por Mireya Solórzano
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Inventario de estilos de aprendizaje.final

  • 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE BÁRBARA SOLOMAN Integrantes: Huamán Ccañihua, Emely Melanie Quispe Dávila, Cinthia Paola Quispe Orosco, Selis Nuria 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
  • 2. “Con frecuencia, surgen desajustes entre los estilos de aprendizaje comunes y los estilos de enseñanza estándar. Por tanto, a menudo los estudiantes tienen un desempeño ineficiente y se desaniman. Algunos estudiantes dudan de ellos mismos y de su habilidad para tener éxito en la carrera que eligen. Algunos obtienen calificaciones bajas y abandonan la universidad. Si los estudiantes comprenden cómo aprenden con mayor eficiencia, pueden adaptar a sus necesidades su manera de estudiar. Esto no sólo ayuda a aumentar sus calificaciones, sino también a incrementar su autoestima, al darse cuenta de que las dificultades que enfrentan pueden deberse a desajustes entre sus estilos de aprendizaje y los de enseñanza de sus profesores”. “Los estudiantes aprenden en muchas formas”,
  • 3. NOMBRE: Estilos de Aprendizaje AUTOR: Bárbara Soloman ADMINISTRACIÓN: Individual y colectiva. DURACIÓN: 30 minutos APLICACIÓN: Adolescentes y Adultos. SIGNIFICACIÓN: Se aprecia 4 estilos de aprendizaje, los cuales son activo o reflexivo, sensorial o intuitivo, visual o verbal y secuencial y global. MATERIAL: Manual, cuadernillo, hoja de respuesta. FICHA TÉCNICA
  • 4. BENEFICIOS DE CONOCER TU ESTILO DE APRENDIZAJE En la escuela: puesto que las persona tiene estilos de aprendizaje diferentes, necesitan distintas estrategias a fin de captar con eficiencia el material en clase y asimilarlo. Éxito en el trabajo: cualquier trabajador exitoso sabe que el aprendizaje no termina al graduarse, sino que continua durante toda la vida profesional para mantenerlo en el camino del éxito.
  • 5. DESCRIPCION DE LAS CUATRO CATEGORIAS DE ESTILO DE APRENDIZAJE
  • 6. Activo o reflexivo Los aprendices activos retienen y comprenden mejor la informacion después de realizar algo en el mundo exterior(fuera de su cerebro) con la informacion. Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz activo: • Estudie en un grupo cuyos miembros tomen turno para explicar los temas unos a los otros. • Piense en los usos prácticos del material del curso. • Piense en la forma en el que el material se relaciona con sus propias experiencias Los aprendices reflexivos retienen y comprenden mejor la información después de que se toman tiempo para pensar en ésta. Se le sugiere: • Mientras lee, deténgase en forma periódica para pensar en lo que leyó. • No solo aprenda de memoria el material; piense por qué es importante y con qué se relaciona. • Escriba resúmenes breves de la lecturas o las cátedras.
  • 7. Sensorial o intuitivo Los aprendices sensoriales prefieren los hechos y datos específicos y concretos, así como la experimentación detallada, no responden bien ante las sorepresas. Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz sensorial: • Pregunte al profesor cómo se aplican en la práctica las ideas y los conceptos. • Piense en cómo las teorías establecen relaciones con el mundo real. Los aprendices intuitivos prefieren la innovación y las teorías. So hábiles para captar nuevos conceptos e ideas amplias. Consideran desagradable la repetición y el aprendizaje en base a hechos. • Trate de pensar en los conceptos, interpretaciones o teorías que unen esos hechos. • Tome conciencia de que es propenso a errores por descuido en los examenes por que los detalles le hacen perder la paciencia. • Sea más cuidadoso y detallado
  • 8. Visual o verbal Los aprendices visuales recuerdan mejor lo que ven; imágenes, esquemas, diagramas de flujo, etc. No les gusta mucha información visual. Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz visual: • Agregue diagramas a sus notas siempre que sea posible. • Organice sus notas de modo que pueda ver con claridad los puentos principales y los hechos de apoyo. • Piense en la forma en el que el material se relaciona con sus propias experiencias Los aprendices verbales recuerdan gran parte de lo que escuchan y mas de lo que escuchan y repiten, Se benefician en la discución y el análisis, prefieren la explicación verbal y demostración. Se le sugiere: • Duerme lo suficiente y llegue a tiempo de modo que pueda captar todo con eficiencia. • Platique sobre lo que aprendió. Trabaje en grupos de estudio de modo que tenga la oportunidad de explicar y discutir lo que aprende.
  • 9. Secuencial o global Los aprendices secuenciales es más fácil de aprender el material que presenta una progresión lógica y ordenada. Solucionan los problemas de manera lineal y paso a paso. Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz secuencial: • Si tiene una clase en la que el profesor pasa de un tema a otro, pídale que complete las partes faltantes. • Cuando estudia los apuntes de una clase en la que el profesor presenta la informacion de manera aleatoria, no los lea en el orden en el que está. Los aprendices globales, aprenden en forma general. Quizá se sienten perdidos durante días y semanas, incapaces la comprensión mas rudimentaria, hasta que derrepente “captan la idea”. Se le sugiere: • Ante todo, reconocer que no es lento ni tonto. • Antes de estudiar un libro, lea todos los subtítulos para tener una idea general. • Cuando reciba una tarea nueva, dedique un tiempo extra y revise todo el capitulo antes de comenzar.
  • 10.
  • 11. Calificación: 1. Suma las x de cada columna y escriba el total en los espacios indicados. 2. Para cada una de las cuatro escalas, resta el total más bajo del más alto. 3. En el espacio indicado, escribe la diferencia (1 a 7) y la letra (a o b) del total más alto. 4. En el Perfil, coloca una x sobre tus calificaciones en cada una de las cuatro escalas. PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Alto Moderado Equilibrado Moderado Alto 7a 6a 5a 4a 3a 2a 1a 0 1b 2b 3b 4b 5b 6b 7b ACTIVO REFLEXIVO SENSORIAL INTUITIVO VISUAL VERBAL SECUENCIAL GLOBAL
  • 12. 4 3 4 4 3 4 3 1a 1a 1a 1a
  • 13. • Si su calificación en una escala es 1 o 2, presenta un equilibrio en las dos dimensiones de esa escala. • Si su calificación en una escala es 3, 4 o 5, tiene una preferencia moderada por una dimensión de la escala y aprenderá con mayor facilidad en un ambiente de enseñanza que favorezca esa dimensión. • Si su calificación en una escala es 6 o 7, tiene una preferencia muy fuerte por una dimensión de esa escala. Es probable que tenga verdaderas dificultades para aprender en un ambiente que no apoye esa preferencia.