SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SER UN BUEN
ESTUDIANTE?
Técnicas de estudio organización y motivación.
• a. Motivación.
• b. Ser buen estudiante.
• c. Valor de un ideal
• d. Búsqueda de la excelencia.
• e. Valora todo.
• f. Buenas relaciones.
• j. Participación.
• h. Autonomía.
1ª Parte
• a. M O T I V A C I Ó N .
Ten pensamientos positivos y
estimulantes.
Así vives e
infundes:
Alegría, dinamismo, disposición y
vigor.
Las personas negativas se
conocen por su apatía, desgano y
tristeza.
Frases a la hora de estudiar:
• Toda hora es buena para
aprender.
• Todas las asignaturas son
importantes.
• Usted puede asimilarlas.
• Usted aprende con cualquier
profesor o recurso.
• Usted es un triunfador.
Somos lo que pensamos!!
• b. SER BUEN ESTUDIANTE.
Ten un objetivo claro, ejemplo:
este año seré el mejor estudiante.
¿Cómo son los buenos
estudiantes?
• Son puntuales.
• Quieren aprender.
• Hacen bien sus tareas.
• Cumplen el reglamento con la
convicción de que así
colaboran con el éxito de toda
la comunidad.
• Participa en clase y en
actividades de grupo.
• Se integra en todas las
actividades del colegio.
• Prepara con anticipación
exámenes.
• Organiza su tiempo.
• Escucha atentamente las
clases.
• Busca aplicar los mejores
métodos de estudio.
• Pregunta para aprender.
• Se responsabiliza de su
aprendizaje.
Querer es poder!!
Ser buen es tudiante
e s e l res ultado d e
exc elente ...
,
Gran …
y
mucha …
.
N o s olo lo s erás por
tus c apac idades o
inteligenc ia .
• c. V A L O R D E U N
I D E A L .
S e g ú n c o m o a c t ú e s y v i v a s e l
h o y, e s t a r á s c o n s t r u y e n d o t u
f u t u r o .
C u a n d o s e q u i e r e a l g o d a
a l e g r í a , i l u s i ó n y e n t u s i a s m o .
E s t o s u c e d e p a r a t u p a r t e
f í s i c a , i n t e l e c t u a l , s o c i a l ,
p r o f e s i o n a l y
f a m i l i a r.
Hazte la película de conquistar
nuevos ideales!!
• Teniendo éxito en los
exámenes.
• Siendo un personaje
importante.
• Visualizate conquistando el
mundo (médico, futbolista…)
• Teniendo un hogar cálido.
• Teniendo un cuerpo esbelto.
No hay excelencia sin
exigencia!!
Quiera un trabajo bien
hecho!!
d. BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA.
 Buen
desempeño.
 Calidad.
 Optimización.
 Esmero.
X mediocridad.
X superficialidad
X baja calidad.
Sugerencias:
 Ponga sellos de calidad (tareas,
exámenes, cuadernos).
 Evite esa actitud (pasar por pasar).
 Buen trabajo escrito (buena letra,
presentación, excelente contenido,
magnifica organización).
 Haga preguntas interesantes e
inteligentes (presente ideas y
proyectos).
 Actúe con distinción (lenguaje y
cortesía)
 Buena presentación personal (aseo,
sencillez, elegancia).
 Conózcase usted mismo (tiene
virtudes, talentos y posibilidades).
 Lea biografía de grandes personajes
(admire y siga los pasos que ellos
superaron).
 Dígase- hoy soy mucho mejor que
ayer (estoy conquistando la
excelencia).
Quiera y disfrute todo lo que
le ofrece su colegio!!
e. VALORA TODO
Las áreas, los deportes, la
cultura, la tecnología, las
festividad te desarrollan
integralmente.
Los maestros se
emocionan con un grupo
alegre y les rinde la clase.
Dedicale alegría,
entusiasmo y acción a tu
colegio!
El maestros le da desgano
cuando son dormilones,
apáticos y perezosos.
Su colegio es la
prolongación de su hogar!!
f. BUENAS RELACIONES.
En un ambiente tenso y
conflictivo no es posible
aprender.
¿Cómo creo ambientes gratos?
1. Identifíquese con su
colegio (conozca
reglamentos, normas,
historia,
organización…)
5. Trate con aprecio a
los maestros (ellos
forman tu vida)
9. No haga pequeños
grupos (sea capaz de
hablarse con todos)
2. Sea leal con el
colegio (hable bien de
el, represéntelo bien
en todas partes)
6. Comprenda los
valores y las
limitaciones
(esfuércese por
adaptarse a ellos)
10. Hable bien de sus
compañeros(valore sus
triunfos y proyectos)
3. Pórtese con
educación y cultura
(muestre lo que recibe
en su colegio)
7. Respete a sus
compañeros
(capacidad de relación
humana)
11. Colabore con ellos
(haga disciplina dentro
del grupo)
4. Cuide su colegio
hágalo grato (limpio,
sin daños)
8. Evite las chanzas
peligrosas (los apodos
y las burlas conducen
a la agresividad)
12. Estimúlelos para
que aprendan. (lo que
opinen o pregunten le
sirve a usted)
Entregue su alma, corazón y
vida !!
g. PARTICIPACIÓN
Pasiva
obligada
dirigida
creativa
No estudia, no trae tareas, no
pregunta se ocupa de otros asuntos.
Cuando estudian por
la nota, por presión,
por amenazas.
Lo hace si le indican, si le señalan
que hay que hacer.
Estudia con entusiasmo, hace tareas por su
cuenta, con tiempo adelantan el tema.
• Cómo mejoro la participación
para que de
vuelta esa
pirámide?
• Prestando atención
• Haciendo tareas
• Preguntando
• Haciendo orden y disciplina
• Dando ideas datos y proyectos
• Integrándose a sus compañeros
en los trabajos de grupo.
• Investigando sobre el tema.
• h. AUTONOMÍA.
Para tener menos esclavitud y mayor libertar debo
responsabilizarme de mi conducta!
Usted es acorde a su edad?
A su nivel académico?
A su profesión?
Cuando hay dependencia usted se vuelve inseguro, tímido,
incapaz, va al fracaso, frena su desarrollo.
Lo contrario: se prepara, se dirige al triunfo, estimula su
desarrollo personal, anuncia “mi destino lo hago yo”
A= heteronomía…
los demás piensan, deciden,
solucionan, actúan por usted. B= autonomía… piensa
por si mismo, toma decisiones,
soluciona sus problemas
Como ser autónomo en casa?
1. Organice su tiempo (entre
estudio, descanso y colaboración)
2. Organice sus cosas. (libros,
vestuario, recreación)
3. Cuando se le presente algún
problema, busque y aplique las
soluciones.
Como ser autónomo en el
colegio?
1. haga disciplina sin vigilancia.
2. Repase por su cuenta o
adelante.
3. De sus propias opiniones.
Usted evalúese.
4. Cuando falle busque la causas
en usted
5.Cuando pierda haga un plan de
recuperación. No mande a otro
6. Decida escuchar no distraerse.
• a. Concentración.
• b. Lugar de estudios.
• c. Orden en la mesa.
• d. Manejo de tiempo.
• e. Salud.
2ª Parte
a.Laconcentración..Ideal
paraaprender!!
La concentración es esencial para aprender.
Dedíquese solo a una sola cosa (estudie, lea, escuche música o
juegue)
Distracciones externas
• Ruidos (puertas televisor,
teléfono…)
• Desorden (en su escritorio,
cuarto, libros, cuadernos)
• Diligencias (a la calle, tienda,
cocina)
• Otros (llaveros, muñecos,
sticker)
• Limpiarse las uñas, peinarse
(hacer lo no debido)
Distracciones
internas
• Indecisión para comenzar
una actividad.
• Problemas económicos,
sentimentales y sociales.
• Carencia de objetivos
• Divagar mentalmente.
Camino para
concentrarse
La organización (esencial
en todas las
manifestaciones de la
vida)
Se fundamenta en el
orden. Ejemplo: el cuerpo
humano, la célula, el
universo.
-.Nada se altera .-
1. El campesino ara la
tierra.
2. Siembra la semilla.
3.cubre.
4. La riega.
5. Espera.
6. Florece.
7. Recolecta
Las leyes se fundamentan
en la disciplina.
Como puedo ser disciplinado?
R/ organizando el tiempo, las
cosas y las personas de tal
manera que podamos alcanzar el
objetivo buscado
Que rinda el tiempo!!
Los minutos, las horas, los
días.
Aproveche la ayudad de
otros!!
Padres, compañeros,
profesores
Distribuya los recursos!!
Útiles escolares, libros,
biblioteca, muebles.
El orden se fundamenta
en las leyes
Si no existiera un
reglamento, estaríamos
expuestos a el caos
• b. LUGAR DE ESTUDIOS.
Establece un lugar para estudiar
como el siguiente:
 Con buena ventilación.
 Iluminación.
 Sin ruidos.
 Mesa amplia, silla cómoda.
 Tablero de recordatorio o
planeador.
 Útiles en buen estado.
 Caneca de basura
• c. ORDEN EN LA MESA.
 Coloque sobre los útiles y
útiles del momento.
 Separe los asuntos por
atender y los atendidos.
 Disponga una forma de tener
los útiles siempre listos.
 En una caja de cartón o
legajador separe las hojas
sueltas.
 En la mesa ponga frases
motivadoras.
El desorden trae:
confusión, perdida de
tiempo, fatiga, distracción.
c.Manejodetiempo!!
• Haga horario como en
su colegio para la casa
(estudio, comida, sueño,
trabajo, recreación,
aseo)
• Ritmo de actividad
(mismas horas para
alimentarse y acostarse)
• Trabaje intensamente
de lunes a viernes.
• Forme el habito de
estudio todos días
30´ 45´ descanso de
10´15
• Haga
retroalimentación,
• Acumulan el trabajo
parale mismo día.
• Hacen todo a las
carreras.
• Queda mal,
incompleto.
• Forma mala imagen
(negativa,
incapacidad, fracaso)
• Dejar pasar el
tiempo.
• Derrochar el tiempo
en inutilidades.
• Dejar todo para
después
Sepa
administrarlo
(Defiéndase
de tres
enemigos)
Sufren
prejuicios
Cómo lo
administro?
Cómo lo
administro?
d.Salud!! Sea inteligente, no
destruya su salud es
un tesoro de
energías!!
Hasta en la salud se
requiere buenos hábitos de
organización.
Normas:
1. Sentarse bien, postura
erguida.
2. Distancia entre material de
lectura 45cm.
3. No comprar golosinas o
productos poco saludables
solo por las figuritas.
4. Haga ejercicio físico.
5. Haga una pausa !lo mejor
es caminar!
6. Dormir 8 horas es
alimento para el cuerpo.
7. No tomar medicinas para
todos los dolores.
• a. Que es estudiar.
• b. Pre-lectura.
• c. La pregunta.
• d. Comprensión de lectura.
• e. Aprenda a seleccionar
la oración principal.
• f. Escuchar activamente.
• g. Elaborar apuntes.
• h. Educar la memoria.
• i. Mejorar su vocabulario.
• j. de estudio.
• k. Repaso y exámenes.
3ª Parte
a. Que es
aprender?
Es la adquisición de un
conocimiento o una
habilidad.
Es la modificación de la
conducta. Al adquirirlo se
modifica la manera de
desempeñarse.
Aprender es procesar
información.
Y cómo
proceso la
información?
1. Recibo la información:
compromiso con los
sentidos.
2. Procesar la información:
hay que trabajar con lo que
tiene o recibe, luego se
debe… clasificar, ordenar,
comparar, resumir,
cuestionar, conocer.
3. resultados: ideas,
conceptos, las estructuras,
los valores, los proyectos.
Cómo se que
lo he
aprendido?
Porque comprendes, captas
la esencia, la naturaleza de
los temas.
Porque integramos lo que
conocemos en nuestra
conducta.
Porque la aplicamos en la
solución de problemas.
Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo
recuerdo, si lo hago lo se !!
Vuela sobre una gran ciudad, donde
se aprecian aspectos
sobresalientes… eso es pre-lectura.
1º paso:
Caratulas.
Portada.
introducción.
glosario.
índice.
2. paso:
Lea capítulos
3. paso:
Biografía y apéndice.
Cuando
sea un
libro
1. Lea el titulo.
2. Lea el primer
párrafo.
3. Lea la oración
que esta de
primera en los
siguientes
párrafos.
4. Lea subtitulo.
5. Observe las
ilustraciones.
Cuando
sea un
capítulo
Investigar es preguntar!!
La herramienta
para aprender es
la PREGUNTA
Esto para descubrir,
para investigar, para
estimular, para
impulsar al
conocimiento.
Que
pregunto?
Definición.
Que Definición
Quien Sujeto-
Persona
Donde Lugar
Como Método
Cuando Tiempo.
Porque Causa.
Para que Fin del
objetivo
Cuanto Cantidad.
Los beneficios de la pregunta:
a. Despierta la curiosidad.
b. Impulsa a buscar respuestas.
c. Ayuda a la atención.
d. Favorece el conocimiento.
4. La lectura es la clave del éxito!!
Requiere de esfuerzo!!
Hay párrafos
introductorios.
(anuncia el
tema)
Descubre la
palabra
repetitiva: es la
frase principal.
Luego conocer
que se dice de ese
tema en cada
oración del
párrafo.
Aprenda a
seleccionar la
oración
principal..
La idea esta en
forma segura.
Los temas son
amplios y
generales
Oración breve.
Las oraciones
secundarias se
clasifican en :
Oraciones
ejemplifica
doras.
Oraciones
justificadoras
Oraciones
repetidoras
Hay transitorios
(relacionan
aspectos)
Hay resumen
(síntesis y
conclusiones)
Todo cambia y
se actualiza, por
lo tal hay que
leer
permanentement
e
Sigue la
siguiente
metodología.
d. Dedicar toda la capacidad mental
para procesar la información que
escuchamos!!
Siéntese
donde vea,
escuche, y
participe.
Postura
enérgica
Tome
apuntes
comprometa
otros
sentidos
Quítese ideas negativas: la hora
es pesada! La asignatura no sirve!
Al ese profesor no le entiendo! El
calor no me deja! No se puede
con esto!.
Quiera
aprender y
asimilar
tres
momentos:
1.antes.
2. durante.
3. después.
¡¡Escuchar!!
3. Después
procesamiento
2.
durante:
escuche
1. Antes
(prepárese-
ambientarse)
1. Lea sobre el
tema. Le facilita
entender mejor.
2. Haga preguntas
de lo que usted
quiere saber de
ese tema.
1. Tome apuntes: ahí usa el sentido del tacto
y la vista.
2. Ocupe la mente con estas metas.
a. Hacer un excelente resumen.
b. Producir preguntas.
3. Al tomar apuntes aproveche ayudas:
a. Gestos del profesor.
b. Los textos y graficas en el pizarrón.
c. Palabras guias: (introducción- hoy
hablaremos, trataremos el tema..
Desarrollo-pasaremos ahora, el punto
siguiente… conclusión- en resumen,
finalmente…)
Procese los
apuntes: con rojo
subraye lo mas
importante, amplíe
la información
numere los puntos
vistos, encierre
conclusiones,
organice
esquemas.
e. Elaborar apuntes!!
Cuando
escribes
prestas
atención.
Comprendes
la lección.
Preparas tus
lecciones
diarias.
Repasas.
Te
preparas
para tus
exámenes.
Con lápiz y papel
NOTA: sea selectivo, apunte palabras
importantes, use sus palabras, utilice
símbolos, use abreviaturas.
Seguidamente subraye lo mas importante,
numere los puntos principales, escriba ideas
y ejemplos.
Organice sus apuntes, utilizando formas graficas, que le ayuden a ser
preciso y a fijar mejor sus datos en la mente.
IDEA
PRINCIPAL
Idea
secundaria
detalle
detalle
Ideas
secundarias
Detalle
IDEA
PRINCIPAL
Idea
secundaria
detalle detalle
Ideas
secundarias
Detalle
IDEA
PRINCIPAL
Idea
secundaria
Idea
secundaria
Idea
secundaria
Idea
secundaria
Es mejor la tinta mas pálida que la
memoria mas retentiva!!
7. Educar la memoria
Es la función ultima de aprender. (registrar, retener y
recordar).
• Cómo lo logro?
a. Atención: desconéctese y dedíquese al objeto.
b. Interés: ponga entusiasmo a lo que quiera
memorizar.
c. Comprensión: debe estar seguro de que
comprende la esencia.
d. Organización: debe estar organizado por eso los
cuadros sinópticos.
e. Relajación: el nerviosismo o afán bloquea los
procesos mentales.
f. Hacer la intención:
g. Dígale a la memoria “necesito grabar esta
formula” no diga: a mi se me olvida.
• Clases de memoria.
a. Memoria mecánica: repartir pasos o
procedimientos.
b. Memoria reflexiva: aquella que ejercita
y graba de acuerdo a lo que su mente
le informa.
j. Mejorar su
vocabulario.
Te permite:
1.. Hablar.
2. . Escuchar.
3. Escribir.
4. Leer
1. Lea buenos
autores y libros
que se
distingan por el
buen manejo
del idioma.
2. Agréguelo en
su diario vivir:
lúzcase con
esto castizo,
culto, técnico.
3. Use el
diccionario para
significados,
origen,
ortografía.
4. Familiarizarse
con los prefijos o
sufijos.
5. Estudie los
sinónimos y
antónimos
6. El origen de
las palabras.
7. Ayúdese
fijándose en las
personas del
bien hablar.
h. Método de estudio!!
Aprendaaestudiarconelsiguientemétodo!
Asípreparaprevias,exámenes,
evaluaciones. 1. pre-
leer
• Pre-lea el material: el titulo, los subtítulos, las ilustraciones, las negrillas, el resumen.
2.
preguntar
.
• Convierta el titulo y el subtitulo en preguntas breves.
3. leer.
• Del primer párrafo busque la palabra que se repite mas veces… este es el tema
central.
• Revise las palabras desconocidas.
• Luego abra corchetes y empiece a preguntarse: que dice del tema en la primera
oración, que dice del tema en la segunda oración, que dice del tema en la tercera
oración.
4.
responde
r
• Cierre y pregúntese eso mismo en un cuaderno para que lo resuelva.
5.
repasar.
• Repase estos pasos las veces que puedas.
i. Repaso y exámenes!!
El repaso es la madre
de la sabiduría!!
El mejor momento
antes de acostarse…
recuerde los pasos
para hacerlo:
1. Métodos de
estudio.
2. Pre-lectura.
3. Apuntes de clase.
4. Hable de lo que
aprende con la
familia.
5. Amplíelos temas-
investigue.
Como preparar
exámenes?
• Prepárese con
tiempo no a
ultima hora.
• Repase los
puntos
principales
• Repase en lo
mas deficiente.
Cada materia usa una
lista de: formulas,
definiciones,
personajes, obras
fechas.
Ten presente
elaborar un
cuestionario a
partir de los títulos
y los subtítulos del
tema a evaluar.
Al presentar el exámenes…
1. Lea todo el examen .
2. Lea instrucciones.
3. Actúe permanentemente,
no se distraiga.
4. Inicie con las mas fáciles.
5. No mire y espere
respuestas de otros.
El que aprende y
aprende y no
practica lo que
sabe, es como el
que ara y ara y
no siembra.
Damianistas…Nunca paren, nunca se
conformen, hasta que lo bueno sea mejor y lo
mejor excelente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnosLista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnosAngelica Guevara
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
Joannie Del Toro
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
Daniela Paz Muñoz Molina
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
La autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
La autoestima-para-quinto-grado-de-primariaLa autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
La autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
EduardoVera61
 
Soy la célula de juan
Soy la célula de juanSoy la célula de juan
Soy la célula de juan
natygomezsalazar
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Informe accidente escolar
Informe accidente escolarInforme accidente escolar
Informe accidente escolar
Ninoska Rsmirez
 
Proyecto experimentos
Proyecto experimentosProyecto experimentos
Proyecto experimentos
Carmen Cárdenas
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
MarinellySnchez
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
cristian camilo rodriguez bedoya
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnosLista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnos
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
La autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
La autoestima-para-quinto-grado-de-primariaLa autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
La autoestima-para-quinto-grado-de-primaria
 
Soy la célula de juan
Soy la célula de juanSoy la célula de juan
Soy la célula de juan
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Informe accidente escolar
Informe accidente escolarInforme accidente escolar
Informe accidente escolar
 
Proyecto experimentos
Proyecto experimentosProyecto experimentos
Proyecto experimentos
 
Taller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicosTaller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicos
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 

Similar a Ser buen estudiante 6 7-8 y 9

Como desarrollar habitos saludables final
Como desarrollar habitos saludables finalComo desarrollar habitos saludables final
Como desarrollar habitos saludables final
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Karla metas .
Karla metas .Karla metas .
Karla metas .
adairarauz17
 
Educar para el éxito
Educar para el éxitoEducar para el éxito
Educar para el éxito
Colegio Garcia Flamenco
 
Actividades de Aprendizaje
Actividades de AprendizajeActividades de Aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Jenny Molina
 
Hábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 centralHábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 central
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
OBANDORODASICHACCAYA1
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto dannyDaniel Frv
 
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiarMotivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Daniel Rodríguez Rodríguez
 
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
Fran Araya
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprendermizo_meza
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprendercaarmasa
 
El proyecto de vidadas
El proyecto de vidadasEl proyecto de vidadas
El proyecto de vidadasDaniel Frv
 

Similar a Ser buen estudiante 6 7-8 y 9 (20)

Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Como desarrollar habitos saludables final
Como desarrollar habitos saludables finalComo desarrollar habitos saludables final
Como desarrollar habitos saludables final
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Karla metas .
Karla metas .Karla metas .
Karla metas .
 
Educar para el éxito
Educar para el éxitoEducar para el éxito
Educar para el éxito
 
Actividades de Aprendizaje
Actividades de AprendizajeActividades de Aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
 
Hábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 centralHábitos de estudio padres 2014 central
Hábitos de estudio padres 2014 central
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto danny
 
Ayuda al estudio
 Ayuda al estudio Ayuda al estudio
Ayuda al estudio
 
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiarMotivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
 
Mii proyecto de viida
Mii proyecto de viidaMii proyecto de viida
Mii proyecto de viida
 
Presentacio proyecto
Presentacio proyectoPresentacio proyecto
Presentacio proyecto
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
 
El proyecto de vidadas
El proyecto de vidadasEl proyecto de vidadas
El proyecto de vidadas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ser buen estudiante 6 7-8 y 9

  • 1. ¿CÓMO SER UN BUEN ESTUDIANTE? Técnicas de estudio organización y motivación.
  • 2. • a. Motivación. • b. Ser buen estudiante. • c. Valor de un ideal • d. Búsqueda de la excelencia. • e. Valora todo. • f. Buenas relaciones. • j. Participación. • h. Autonomía. 1ª Parte
  • 3. • a. M O T I V A C I Ó N . Ten pensamientos positivos y estimulantes. Así vives e infundes: Alegría, dinamismo, disposición y vigor. Las personas negativas se conocen por su apatía, desgano y tristeza. Frases a la hora de estudiar: • Toda hora es buena para aprender. • Todas las asignaturas son importantes. • Usted puede asimilarlas. • Usted aprende con cualquier profesor o recurso. • Usted es un triunfador. Somos lo que pensamos!!
  • 4. • b. SER BUEN ESTUDIANTE. Ten un objetivo claro, ejemplo: este año seré el mejor estudiante. ¿Cómo son los buenos estudiantes? • Son puntuales. • Quieren aprender. • Hacen bien sus tareas. • Cumplen el reglamento con la convicción de que así colaboran con el éxito de toda la comunidad. • Participa en clase y en actividades de grupo. • Se integra en todas las actividades del colegio. • Prepara con anticipación exámenes. • Organiza su tiempo. • Escucha atentamente las clases. • Busca aplicar los mejores métodos de estudio. • Pregunta para aprender. • Se responsabiliza de su aprendizaje. Querer es poder!!
  • 5. Ser buen es tudiante e s e l res ultado d e exc elente ... , Gran … y mucha … . N o s olo lo s erás por tus c apac idades o inteligenc ia .
  • 6. • c. V A L O R D E U N I D E A L . S e g ú n c o m o a c t ú e s y v i v a s e l h o y, e s t a r á s c o n s t r u y e n d o t u f u t u r o . C u a n d o s e q u i e r e a l g o d a a l e g r í a , i l u s i ó n y e n t u s i a s m o . E s t o s u c e d e p a r a t u p a r t e f í s i c a , i n t e l e c t u a l , s o c i a l , p r o f e s i o n a l y f a m i l i a r. Hazte la película de conquistar nuevos ideales!! • Teniendo éxito en los exámenes. • Siendo un personaje importante. • Visualizate conquistando el mundo (médico, futbolista…) • Teniendo un hogar cálido. • Teniendo un cuerpo esbelto. No hay excelencia sin exigencia!!
  • 7. Quiera un trabajo bien hecho!! d. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA.  Buen desempeño.  Calidad.  Optimización.  Esmero. X mediocridad. X superficialidad X baja calidad. Sugerencias:  Ponga sellos de calidad (tareas, exámenes, cuadernos).  Evite esa actitud (pasar por pasar).  Buen trabajo escrito (buena letra, presentación, excelente contenido, magnifica organización).  Haga preguntas interesantes e inteligentes (presente ideas y proyectos).  Actúe con distinción (lenguaje y cortesía)  Buena presentación personal (aseo, sencillez, elegancia).  Conózcase usted mismo (tiene virtudes, talentos y posibilidades).  Lea biografía de grandes personajes (admire y siga los pasos que ellos superaron).  Dígase- hoy soy mucho mejor que ayer (estoy conquistando la excelencia).
  • 8. Quiera y disfrute todo lo que le ofrece su colegio!! e. VALORA TODO Las áreas, los deportes, la cultura, la tecnología, las festividad te desarrollan integralmente. Los maestros se emocionan con un grupo alegre y les rinde la clase. Dedicale alegría, entusiasmo y acción a tu colegio! El maestros le da desgano cuando son dormilones, apáticos y perezosos.
  • 9. Su colegio es la prolongación de su hogar!! f. BUENAS RELACIONES. En un ambiente tenso y conflictivo no es posible aprender.
  • 10. ¿Cómo creo ambientes gratos? 1. Identifíquese con su colegio (conozca reglamentos, normas, historia, organización…) 5. Trate con aprecio a los maestros (ellos forman tu vida) 9. No haga pequeños grupos (sea capaz de hablarse con todos) 2. Sea leal con el colegio (hable bien de el, represéntelo bien en todas partes) 6. Comprenda los valores y las limitaciones (esfuércese por adaptarse a ellos) 10. Hable bien de sus compañeros(valore sus triunfos y proyectos) 3. Pórtese con educación y cultura (muestre lo que recibe en su colegio) 7. Respete a sus compañeros (capacidad de relación humana) 11. Colabore con ellos (haga disciplina dentro del grupo) 4. Cuide su colegio hágalo grato (limpio, sin daños) 8. Evite las chanzas peligrosas (los apodos y las burlas conducen a la agresividad) 12. Estimúlelos para que aprendan. (lo que opinen o pregunten le sirve a usted)
  • 11. Entregue su alma, corazón y vida !! g. PARTICIPACIÓN Pasiva obligada dirigida creativa No estudia, no trae tareas, no pregunta se ocupa de otros asuntos. Cuando estudian por la nota, por presión, por amenazas. Lo hace si le indican, si le señalan que hay que hacer. Estudia con entusiasmo, hace tareas por su cuenta, con tiempo adelantan el tema.
  • 12. • Cómo mejoro la participación para que de vuelta esa pirámide? • Prestando atención • Haciendo tareas • Preguntando • Haciendo orden y disciplina • Dando ideas datos y proyectos • Integrándose a sus compañeros en los trabajos de grupo. • Investigando sobre el tema. • h. AUTONOMÍA. Para tener menos esclavitud y mayor libertar debo responsabilizarme de mi conducta! Usted es acorde a su edad? A su nivel académico? A su profesión? Cuando hay dependencia usted se vuelve inseguro, tímido, incapaz, va al fracaso, frena su desarrollo. Lo contrario: se prepara, se dirige al triunfo, estimula su desarrollo personal, anuncia “mi destino lo hago yo” A= heteronomía… los demás piensan, deciden, solucionan, actúan por usted. B= autonomía… piensa por si mismo, toma decisiones, soluciona sus problemas
  • 13. Como ser autónomo en casa? 1. Organice su tiempo (entre estudio, descanso y colaboración) 2. Organice sus cosas. (libros, vestuario, recreación) 3. Cuando se le presente algún problema, busque y aplique las soluciones. Como ser autónomo en el colegio? 1. haga disciplina sin vigilancia. 2. Repase por su cuenta o adelante. 3. De sus propias opiniones. Usted evalúese. 4. Cuando falle busque la causas en usted 5.Cuando pierda haga un plan de recuperación. No mande a otro 6. Decida escuchar no distraerse.
  • 14. • a. Concentración. • b. Lugar de estudios. • c. Orden en la mesa. • d. Manejo de tiempo. • e. Salud. 2ª Parte
  • 15. a.Laconcentración..Ideal paraaprender!! La concentración es esencial para aprender. Dedíquese solo a una sola cosa (estudie, lea, escuche música o juegue) Distracciones externas • Ruidos (puertas televisor, teléfono…) • Desorden (en su escritorio, cuarto, libros, cuadernos) • Diligencias (a la calle, tienda, cocina) • Otros (llaveros, muñecos, sticker) • Limpiarse las uñas, peinarse (hacer lo no debido) Distracciones internas • Indecisión para comenzar una actividad. • Problemas económicos, sentimentales y sociales. • Carencia de objetivos • Divagar mentalmente.
  • 16. Camino para concentrarse La organización (esencial en todas las manifestaciones de la vida) Se fundamenta en el orden. Ejemplo: el cuerpo humano, la célula, el universo. -.Nada se altera .- 1. El campesino ara la tierra. 2. Siembra la semilla. 3.cubre. 4. La riega. 5. Espera. 6. Florece. 7. Recolecta Las leyes se fundamentan en la disciplina. Como puedo ser disciplinado? R/ organizando el tiempo, las cosas y las personas de tal manera que podamos alcanzar el objetivo buscado Que rinda el tiempo!! Los minutos, las horas, los días. Aproveche la ayudad de otros!! Padres, compañeros, profesores Distribuya los recursos!! Útiles escolares, libros, biblioteca, muebles. El orden se fundamenta en las leyes Si no existiera un reglamento, estaríamos expuestos a el caos
  • 17. • b. LUGAR DE ESTUDIOS. Establece un lugar para estudiar como el siguiente:  Con buena ventilación.  Iluminación.  Sin ruidos.  Mesa amplia, silla cómoda.  Tablero de recordatorio o planeador.  Útiles en buen estado.  Caneca de basura • c. ORDEN EN LA MESA.  Coloque sobre los útiles y útiles del momento.  Separe los asuntos por atender y los atendidos.  Disponga una forma de tener los útiles siempre listos.  En una caja de cartón o legajador separe las hojas sueltas.  En la mesa ponga frases motivadoras. El desorden trae: confusión, perdida de tiempo, fatiga, distracción.
  • 18. c.Manejodetiempo!! • Haga horario como en su colegio para la casa (estudio, comida, sueño, trabajo, recreación, aseo) • Ritmo de actividad (mismas horas para alimentarse y acostarse) • Trabaje intensamente de lunes a viernes. • Forme el habito de estudio todos días 30´ 45´ descanso de 10´15 • Haga retroalimentación, • Acumulan el trabajo parale mismo día. • Hacen todo a las carreras. • Queda mal, incompleto. • Forma mala imagen (negativa, incapacidad, fracaso) • Dejar pasar el tiempo. • Derrochar el tiempo en inutilidades. • Dejar todo para después Sepa administrarlo (Defiéndase de tres enemigos) Sufren prejuicios Cómo lo administro? Cómo lo administro?
  • 19. d.Salud!! Sea inteligente, no destruya su salud es un tesoro de energías!! Hasta en la salud se requiere buenos hábitos de organización. Normas: 1. Sentarse bien, postura erguida. 2. Distancia entre material de lectura 45cm. 3. No comprar golosinas o productos poco saludables solo por las figuritas. 4. Haga ejercicio físico. 5. Haga una pausa !lo mejor es caminar! 6. Dormir 8 horas es alimento para el cuerpo. 7. No tomar medicinas para todos los dolores.
  • 20. • a. Que es estudiar. • b. Pre-lectura. • c. La pregunta. • d. Comprensión de lectura. • e. Aprenda a seleccionar la oración principal. • f. Escuchar activamente. • g. Elaborar apuntes. • h. Educar la memoria. • i. Mejorar su vocabulario. • j. de estudio. • k. Repaso y exámenes. 3ª Parte
  • 21. a. Que es aprender? Es la adquisición de un conocimiento o una habilidad. Es la modificación de la conducta. Al adquirirlo se modifica la manera de desempeñarse. Aprender es procesar información. Y cómo proceso la información? 1. Recibo la información: compromiso con los sentidos. 2. Procesar la información: hay que trabajar con lo que tiene o recibe, luego se debe… clasificar, ordenar, comparar, resumir, cuestionar, conocer. 3. resultados: ideas, conceptos, las estructuras, los valores, los proyectos. Cómo se que lo he aprendido? Porque comprendes, captas la esencia, la naturaleza de los temas. Porque integramos lo que conocemos en nuestra conducta. Porque la aplicamos en la solución de problemas. Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo se !!
  • 22. Vuela sobre una gran ciudad, donde se aprecian aspectos sobresalientes… eso es pre-lectura. 1º paso: Caratulas. Portada. introducción. glosario. índice. 2. paso: Lea capítulos 3. paso: Biografía y apéndice. Cuando sea un libro 1. Lea el titulo. 2. Lea el primer párrafo. 3. Lea la oración que esta de primera en los siguientes párrafos. 4. Lea subtitulo. 5. Observe las ilustraciones. Cuando sea un capítulo
  • 23. Investigar es preguntar!! La herramienta para aprender es la PREGUNTA Esto para descubrir, para investigar, para estimular, para impulsar al conocimiento. Que pregunto? Definición. Que Definición Quien Sujeto- Persona Donde Lugar Como Método Cuando Tiempo. Porque Causa. Para que Fin del objetivo Cuanto Cantidad. Los beneficios de la pregunta: a. Despierta la curiosidad. b. Impulsa a buscar respuestas. c. Ayuda a la atención. d. Favorece el conocimiento.
  • 24. 4. La lectura es la clave del éxito!! Requiere de esfuerzo!! Hay párrafos introductorios. (anuncia el tema) Descubre la palabra repetitiva: es la frase principal. Luego conocer que se dice de ese tema en cada oración del párrafo. Aprenda a seleccionar la oración principal.. La idea esta en forma segura. Los temas son amplios y generales Oración breve. Las oraciones secundarias se clasifican en : Oraciones ejemplifica doras. Oraciones justificadoras Oraciones repetidoras Hay transitorios (relacionan aspectos) Hay resumen (síntesis y conclusiones) Todo cambia y se actualiza, por lo tal hay que leer permanentement e Sigue la siguiente metodología.
  • 25. d. Dedicar toda la capacidad mental para procesar la información que escuchamos!! Siéntese donde vea, escuche, y participe. Postura enérgica Tome apuntes comprometa otros sentidos Quítese ideas negativas: la hora es pesada! La asignatura no sirve! Al ese profesor no le entiendo! El calor no me deja! No se puede con esto!. Quiera aprender y asimilar tres momentos: 1.antes. 2. durante. 3. después.
  • 26. ¡¡Escuchar!! 3. Después procesamiento 2. durante: escuche 1. Antes (prepárese- ambientarse) 1. Lea sobre el tema. Le facilita entender mejor. 2. Haga preguntas de lo que usted quiere saber de ese tema. 1. Tome apuntes: ahí usa el sentido del tacto y la vista. 2. Ocupe la mente con estas metas. a. Hacer un excelente resumen. b. Producir preguntas. 3. Al tomar apuntes aproveche ayudas: a. Gestos del profesor. b. Los textos y graficas en el pizarrón. c. Palabras guias: (introducción- hoy hablaremos, trataremos el tema.. Desarrollo-pasaremos ahora, el punto siguiente… conclusión- en resumen, finalmente…) Procese los apuntes: con rojo subraye lo mas importante, amplíe la información numere los puntos vistos, encierre conclusiones, organice esquemas.
  • 27. e. Elaborar apuntes!! Cuando escribes prestas atención. Comprendes la lección. Preparas tus lecciones diarias. Repasas. Te preparas para tus exámenes. Con lápiz y papel NOTA: sea selectivo, apunte palabras importantes, use sus palabras, utilice símbolos, use abreviaturas. Seguidamente subraye lo mas importante, numere los puntos principales, escriba ideas y ejemplos.
  • 28. Organice sus apuntes, utilizando formas graficas, que le ayuden a ser preciso y a fijar mejor sus datos en la mente. IDEA PRINCIPAL Idea secundaria detalle detalle Ideas secundarias Detalle IDEA PRINCIPAL Idea secundaria detalle detalle Ideas secundarias Detalle IDEA PRINCIPAL Idea secundaria Idea secundaria Idea secundaria Idea secundaria
  • 29. Es mejor la tinta mas pálida que la memoria mas retentiva!! 7. Educar la memoria Es la función ultima de aprender. (registrar, retener y recordar). • Cómo lo logro? a. Atención: desconéctese y dedíquese al objeto. b. Interés: ponga entusiasmo a lo que quiera memorizar. c. Comprensión: debe estar seguro de que comprende la esencia. d. Organización: debe estar organizado por eso los cuadros sinópticos. e. Relajación: el nerviosismo o afán bloquea los procesos mentales. f. Hacer la intención: g. Dígale a la memoria “necesito grabar esta formula” no diga: a mi se me olvida. • Clases de memoria. a. Memoria mecánica: repartir pasos o procedimientos. b. Memoria reflexiva: aquella que ejercita y graba de acuerdo a lo que su mente le informa.
  • 30. j. Mejorar su vocabulario. Te permite: 1.. Hablar. 2. . Escuchar. 3. Escribir. 4. Leer 1. Lea buenos autores y libros que se distingan por el buen manejo del idioma. 2. Agréguelo en su diario vivir: lúzcase con esto castizo, culto, técnico. 3. Use el diccionario para significados, origen, ortografía. 4. Familiarizarse con los prefijos o sufijos. 5. Estudie los sinónimos y antónimos 6. El origen de las palabras. 7. Ayúdese fijándose en las personas del bien hablar.
  • 31. h. Método de estudio!! Aprendaaestudiarconelsiguientemétodo! Asípreparaprevias,exámenes, evaluaciones. 1. pre- leer • Pre-lea el material: el titulo, los subtítulos, las ilustraciones, las negrillas, el resumen. 2. preguntar . • Convierta el titulo y el subtitulo en preguntas breves. 3. leer. • Del primer párrafo busque la palabra que se repite mas veces… este es el tema central. • Revise las palabras desconocidas. • Luego abra corchetes y empiece a preguntarse: que dice del tema en la primera oración, que dice del tema en la segunda oración, que dice del tema en la tercera oración. 4. responde r • Cierre y pregúntese eso mismo en un cuaderno para que lo resuelva. 5. repasar. • Repase estos pasos las veces que puedas.
  • 32. i. Repaso y exámenes!! El repaso es la madre de la sabiduría!! El mejor momento antes de acostarse… recuerde los pasos para hacerlo: 1. Métodos de estudio. 2. Pre-lectura. 3. Apuntes de clase. 4. Hable de lo que aprende con la familia. 5. Amplíelos temas- investigue. Como preparar exámenes? • Prepárese con tiempo no a ultima hora. • Repase los puntos principales • Repase en lo mas deficiente. Cada materia usa una lista de: formulas, definiciones, personajes, obras fechas.
  • 33. Ten presente elaborar un cuestionario a partir de los títulos y los subtítulos del tema a evaluar. Al presentar el exámenes… 1. Lea todo el examen . 2. Lea instrucciones. 3. Actúe permanentemente, no se distraiga. 4. Inicie con las mas fáciles. 5. No mire y espere respuestas de otros. El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra.
  • 34. Damianistas…Nunca paren, nunca se conformen, hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente.

Notas del editor

  1. Ten pensamientos positivos y estimulantes. Asi vives e infundes: alegría, entusiasmo dinamismo, disposición y vigor. Las personas negativas
  2. Ten pensamientos positivos y estimulantes. Asi vives e infundes: alegría, entusiasmo dinamismo, disposición y vigor. Las personas negativas