SlideShare una empresa de Scribd logo
Descanso y
Relajación
Aquel tiempo en
el que detenemos
momentáneamen
te las actividades
realizadas y o
bien hacemos
otra distinta.
¿Cuándo es Necesario?
.-Cuando nos sintamos
cansados, agotados por el
trabajo intelectual hecho.
.- Cuando no podamos
concentrarnos.
.- Cuando en el horario
establecido lo tengamos así
asignado.
Es importante…
Relajar la musculatura, los
puntos de tensión, que nos
levantemos para quizás ir a
la cocina a comer algo, salir
fuera a airearnos, ojear una
revista, etc...
Establecer un horario nos
ayuda a crear un hábito
estudio diario y evita que
perdamos tiempo
innecesario. Hay que aceptar
que el primer horario
hagamos
que
Se debe tomar en cuenta lo
.-El horario deberá tener
carácter semanal
.- Aprende a distribuir de
manera correcta las asi
a estudiar.
.- Empieza con una asignatura
que te resulte fácil o atractiva
.-no Todo es estudiar
.- El horario debe ser flexible y
realista
¿Cómo confeccionar
un horario de
estudio?
Establecer un horario nos
ayuda a crear un hábito de
estudio diario y evita que
perdamos tiempo
innecesario. Hay que aceptar
que el primer horario que
hagamos no siempre será el
que finalmente utilicemos.
debe tomar en cuenta lo
siguiente;
El horario deberá tener
carácter semanal.
Aprende a distribuir de
manera correcta las asignaturas
estudiar.
Empieza con una asignatura
que te resulte fácil o atractiva
no Todo es estudiar
El horario debe ser flexible y
realista
Atención y concentración
Atención como un foco de
luz que ilumina un objeto y
todo aquello que lo rodea.
Nos concentramos en el
estudio cuando la atención
se mantiene
insistentemente sobre los
problemas o ideas que
estudiamos sin
interrupción.
Para mejorar nuestra
atención y
concentración
.- encontrar la parte positiva o
práctica de esa asignatura que vas a
estudiar.
.- Aprovecha bien el tiempo en la
clase sabiendo apreciar aquellas
explicaciones
.- Si te distraes trata de regresar
nuevamente al estudio pero sin
prisas
Kit para el Estudiante
encontrar la parte positiva o
práctica de esa asignatura que vas a
Aprovecha bien el tiempo en la
sabiendo apreciar aquellas
Si te distraes trata de regresar
nuevamente al estudio pero sin
Memoria
Toda información
residente en la
memoria temporal
puede seguir dos
caminos: el olvido
o el de la memoria
permanente.
Para recopilar de forma
eficiente debemos:
.- Escuche activamente
.-Concéntrese, use los
ojos y oídos
.- Repita tan pronto
como recibe la
información y
posteriormente en
forma regular.
Tips para
memorizar
.- En la elaboración de
fichas de resumen
.- Evita estudiar más de
50 minutos seguidos
.- Estimula todos los
canales de comunicación:
el visual y cenestésico.
Fases del Estudio
Fase 3; a la hora del examen
.-sigue instrucciones
.-lee detenidamente
.-responde pregunta
.-resuelve con firmeza
Fase 1; La clase
.-leer programa de la materia
.-asistir a clases
.-tomar apuntes
.-llevar material exigido
Fase 2; Antes del Examen
.-no estudiar hasta tarde
.-tener mente tranquila
.-hacer resúmenes
.-Realizar autoevaluación
a la hora del examen
sigue instrucciones
lee detenidamente
responde pregunta fáciles
resuelve con firmeza
de la materia
Antes del Examen
no estudiar hasta tarde
tener mente tranquila
autoevaluación condiciones
psicologicas
Condiciones Físicas:
.-Dormir entre 7 y 8 hora diarias
.-Tomar una alimentación
Balanceada
.-Estar Aseado
.-Realizar una actividad Física
.-evitar Vicios
.- Atiende cualquier síntoma
molesto, dolores y consulta al
médico.
Condiciones
Para el estudio
.-relacion Visual
.-pensar Positivo
.-creer en tu potencial
.-estar Motivado
.-no mezclar lo académico con lo
personal
Motivación
.-Teniendo una actitud
positiva hacia el estudio te
mantendrá motivado, alerta
y productivo
.- Cuando se te presenten
obstáculos conviértelos en
etapas
.- Con la acción aparecen
los resultados y ello te
mantendrá motivado
.- El saber lo que deseas de
la universi
deseas
.- El estudio no debe
constituir una
separada de la existencia
diaria ya que se aprende el
10% de lo que se lee, el 15%
de lo que oímos y el 80% de
lo que vivimos
Motivación
Teniendo una actitud
positiva hacia el estudio te
mantendrá motivado, alerta
y productivo
Cuando se te presenten
obstáculos conviértelos en
etapas
Con la acción aparecen
los resultados y ello te
mantendrá motivado
El saber lo que deseas de
la universidad y por qué lo
deseas
El estudio no debe
constituir una parte
separada de la existencia
diaria ya que se aprende el
10% de lo que se lee, el 15%
de lo que oímos y el 80% de
lo que vivimos.
Pasos para Resolver
un Problema
1.- Reflexiona Sobre El
problema:
.-examina el problema
.-trata de establecer relación
con problemas resueltos
2 paso
Establece relación
entre los elementos
del problema.
.-establece relación
entre la incógnita y
los datos
.-analiza la incognitica
y su relación con el
tipo de problema.
3 paso
Plantea Soluciones
.-examina modelos
matemáticos
parecidos .
.-toma en cuenta
nociones
fundamentales
.- examina cada paso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
LosChulos
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Sandra Olaya
 
Diapositivas "Buen Estudiante"
Diapositivas "Buen Estudiante"Diapositivas "Buen Estudiante"
Diapositivas "Buen Estudiante"lydes14
 
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICOABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
luis5800
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaYohana21
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteFeer Hernandez Flores
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
tatianabtavara
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
AnsiedadITESM
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio0999848039
 
10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso
Andrés Miranda Álvarez
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
manuco252
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
KAROLA0436
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Marlene Tovar
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.TammaraHC
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
 
Manual para ser un mejor estudiante
Manual para ser un mejor estudianteManual para ser un mejor estudiante
Manual para ser un mejor estudiante
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
 
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
 
Diapositivas "Buen Estudiante"
Diapositivas "Buen Estudiante"Diapositivas "Buen Estudiante"
Diapositivas "Buen Estudiante"
 
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICOABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
ABCD SOBRE HABITOS DE ESTUDIOS PARA EL EXITO ACADEMICO
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoana
 
Reglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
 

Destacado

Programas para programar
Programas para programarProgramas para programar
Programas para programarMario Villeda
 
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
Ahsan Raza
 
Quote from when god created mothers
Quote from when god created mothersQuote from when god created mothers
Quote from when god created mothersH K
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวPaveenut
 
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Teresa Rodriguez Martin
 
Investigación fondos-concursables
Investigación fondos-concursablesInvestigación fondos-concursables
Investigación fondos-concursables014constanzavaldivia
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
Rene Novillo
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularEEddwwiinn
 

Destacado (12)

Programas para programar
Programas para programarProgramas para programar
Programas para programar
 
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
Mahnama Sultan ul Faqar LahoreFebruary14
 
Key onet m6_housework_53
Key onet m6_housework_53Key onet m6_housework_53
Key onet m6_housework_53
 
Quote from when god created mothers
Quote from when god created mothersQuote from when god created mothers
Quote from when god created mothers
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
 
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
 
Investigación fondos-concursables
Investigación fondos-concursablesInvestigación fondos-concursables
Investigación fondos-concursables
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 
Linea del tiempo historia
Linea del tiempo historiaLinea del tiempo historia
Linea del tiempo historia
 
Presentacioncap (Copia) Fisicas
Presentacioncap (Copia) FisicasPresentacioncap (Copia) Fisicas
Presentacioncap (Copia) Fisicas
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 

Similar a Luis miguel carvajal orientacion

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteValeria Murua
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
lamazuca
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
alamoscar
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
JCGonzalez05
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
Carlos Rivera
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteAndrea Gaitan
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
Consultor Autónomo
 

Similar a Luis miguel carvajal orientacion (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
 

Más de luiscarvajal89

Renacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitecturaRenacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitectura
luiscarvajal89
 
Luis carvajal elementos barroco
Luis carvajal   elementos barrocoLuis carvajal   elementos barroco
Luis carvajal elementos barroco
luiscarvajal89
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
luiscarvajal89
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasluiscarvajal89
 
Luis carvajal hardware
Luis carvajal hardwareLuis carvajal hardware
Luis carvajal hardwareluiscarvajal89
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
luiscarvajal89
 
Caracteristicas de la Arquitectura Romana
Caracteristicas de la Arquitectura RomanaCaracteristicas de la Arquitectura Romana
Caracteristicas de la Arquitectura Romanaluiscarvajal89
 
Teoria de la forma composiciones bidimensionales
Teoria de la forma   composiciones bidimensionalesTeoria de la forma   composiciones bidimensionales
Teoria de la forma composiciones bidimensionales
luiscarvajal89
 
Tdf planos seriados
Tdf planos seriadosTdf planos seriados
Tdf planos seriados
luiscarvajal89
 
Tdf saia
Tdf saiaTdf saia
Tdf saia
luiscarvajal89
 
Tdf saia
Tdf saiaTdf saia
Tdf saia
luiscarvajal89
 
Teoria de la forma el color
Teoria de la forma   el colorTeoria de la forma   el color
Teoria de la forma el color
luiscarvajal89
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
luiscarvajal89
 
Luis miguel carvajal impacto ambiental
Luis miguel carvajal   impacto ambientalLuis miguel carvajal   impacto ambiental
Luis miguel carvajal impacto ambientalluiscarvajal89
 

Más de luiscarvajal89 (14)

Renacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitecturaRenacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitectura
 
Luis carvajal elementos barroco
Luis carvajal   elementos barrocoLuis carvajal   elementos barroco
Luis carvajal elementos barroco
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Luis carvajal hardware
Luis carvajal hardwareLuis carvajal hardware
Luis carvajal hardware
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de la Arquitectura Romana
Caracteristicas de la Arquitectura RomanaCaracteristicas de la Arquitectura Romana
Caracteristicas de la Arquitectura Romana
 
Teoria de la forma composiciones bidimensionales
Teoria de la forma   composiciones bidimensionalesTeoria de la forma   composiciones bidimensionales
Teoria de la forma composiciones bidimensionales
 
Tdf planos seriados
Tdf planos seriadosTdf planos seriados
Tdf planos seriados
 
Tdf saia
Tdf saiaTdf saia
Tdf saia
 
Tdf saia
Tdf saiaTdf saia
Tdf saia
 
Teoria de la forma el color
Teoria de la forma   el colorTeoria de la forma   el color
Teoria de la forma el color
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Luis miguel carvajal impacto ambiental
Luis miguel carvajal   impacto ambientalLuis miguel carvajal   impacto ambiental
Luis miguel carvajal impacto ambiental
 

Luis miguel carvajal orientacion

  • 1. Descanso y Relajación Aquel tiempo en el que detenemos momentáneamen te las actividades realizadas y o bien hacemos otra distinta. ¿Cuándo es Necesario? .-Cuando nos sintamos cansados, agotados por el trabajo intelectual hecho. .- Cuando no podamos concentrarnos. .- Cuando en el horario establecido lo tengamos así asignado. Es importante… Relajar la musculatura, los puntos de tensión, que nos levantemos para quizás ir a la cocina a comer algo, salir fuera a airearnos, ojear una revista, etc... Establecer un horario nos ayuda a crear un hábito estudio diario y evita que perdamos tiempo innecesario. Hay que aceptar que el primer horario hagamos que Se debe tomar en cuenta lo .-El horario deberá tener carácter semanal .- Aprende a distribuir de manera correcta las asi a estudiar. .- Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva .-no Todo es estudiar .- El horario debe ser flexible y realista ¿Cómo confeccionar un horario de estudio? Establecer un horario nos ayuda a crear un hábito de estudio diario y evita que perdamos tiempo innecesario. Hay que aceptar que el primer horario que hagamos no siempre será el que finalmente utilicemos. debe tomar en cuenta lo siguiente; El horario deberá tener carácter semanal. Aprende a distribuir de manera correcta las asignaturas estudiar. Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva no Todo es estudiar El horario debe ser flexible y realista Atención y concentración Atención como un foco de luz que ilumina un objeto y todo aquello que lo rodea. Nos concentramos en el estudio cuando la atención se mantiene insistentemente sobre los problemas o ideas que estudiamos sin interrupción. Para mejorar nuestra atención y concentración .- encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura que vas a estudiar. .- Aprovecha bien el tiempo en la clase sabiendo apreciar aquellas explicaciones .- Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero sin prisas Kit para el Estudiante encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura que vas a Aprovecha bien el tiempo en la sabiendo apreciar aquellas Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero sin Memoria Toda información residente en la memoria temporal puede seguir dos caminos: el olvido o el de la memoria permanente. Para recopilar de forma eficiente debemos: .- Escuche activamente .-Concéntrese, use los ojos y oídos .- Repita tan pronto como recibe la información y posteriormente en forma regular. Tips para memorizar .- En la elaboración de fichas de resumen .- Evita estudiar más de 50 minutos seguidos .- Estimula todos los canales de comunicación: el visual y cenestésico. Fases del Estudio Fase 3; a la hora del examen .-sigue instrucciones .-lee detenidamente .-responde pregunta .-resuelve con firmeza Fase 1; La clase .-leer programa de la materia .-asistir a clases .-tomar apuntes .-llevar material exigido Fase 2; Antes del Examen .-no estudiar hasta tarde .-tener mente tranquila .-hacer resúmenes .-Realizar autoevaluación a la hora del examen sigue instrucciones lee detenidamente responde pregunta fáciles resuelve con firmeza de la materia Antes del Examen no estudiar hasta tarde tener mente tranquila autoevaluación condiciones psicologicas Condiciones Físicas: .-Dormir entre 7 y 8 hora diarias .-Tomar una alimentación Balanceada .-Estar Aseado .-Realizar una actividad Física .-evitar Vicios .- Atiende cualquier síntoma molesto, dolores y consulta al médico. Condiciones Para el estudio .-relacion Visual .-pensar Positivo .-creer en tu potencial .-estar Motivado .-no mezclar lo académico con lo personal Motivación .-Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te mantendrá motivado, alerta y productivo .- Cuando se te presenten obstáculos conviértelos en etapas .- Con la acción aparecen los resultados y ello te mantendrá motivado .- El saber lo que deseas de la universi deseas .- El estudio no debe constituir una separada de la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos Motivación Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te mantendrá motivado, alerta y productivo Cuando se te presenten obstáculos conviértelos en etapas Con la acción aparecen los resultados y ello te mantendrá motivado El saber lo que deseas de la universidad y por qué lo deseas El estudio no debe constituir una parte separada de la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos. Pasos para Resolver un Problema 1.- Reflexiona Sobre El problema: .-examina el problema .-trata de establecer relación con problemas resueltos 2 paso Establece relación entre los elementos del problema. .-establece relación entre la incógnita y los datos .-analiza la incognitica y su relación con el tipo de problema. 3 paso Plantea Soluciones .-examina modelos matemáticos parecidos . .-toma en cuenta nociones fundamentales .- examina cada paso