SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesionalización de la investigación social
Convirtiendo los datos científicos en historias
Gloria Álvarez Hernández, @guirepso, @dubitareinfo
Convirtiendo los datos científicos en historias
9 de Noviembre 2016
Agenda
1 ¿Por qué contamos historias?1. ¿Por qué contamos historias?
• ¿Qué es dubitare?
C i ifi ió d l b j• Caso intensificación del trabajo
2. ¿Cómo contamos historias?¿
• Profesionalización de la investigación
3 L i did hi t i d d t3. Lecciones aprendidas, historias de datos
• Caso Globalización y tendencias en salud
2
Ejemplo EEUU el 50% gasto mundial en salud 5% de la población gasto en
http://www.dubitare.es/2015/04/mejorar-la-salud-no-es-como-nos-dicen/
Ejemplo EEUU, el 50% gasto mundial en salud, 5% de la población , gasto en
salud del 18% PIB, 34º en esperanza de vida. Fuente Banco Mundial y OMS
3
1. ¿Qué es dubitare?
Puente
El thi k t k d l Investigación InstitucionesEl think tank de la
investigación social aplicada
Investigación Instituciones
Para abordar los problemas sociales
complejos que afectan la salud y elcomplejos que afectan la salud y el
bienestar de las personas.
CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO DE
POLÍTICAS SOCIALES INNOVADORAS
Que actúen en los determinantes
Coste-efectivas
Preventivas
Que actúen en los determinantes
sociales de la salud
Equitativas
4
¿Quién tiene más problemas de salud? (2011)
¿Podría decirme, si tiene alguno de los siguientes problemas de salud?
Dolor de c ello/n ca•Dolor de cuello/nuca
•Dolor de espalda
•Dolor en hombros, brazos, codos, muñecas, manos o dedos
•Dolor en piernas rodillas o pies•Dolor en piernas, rodillas o pies
•Problemas respiratorios
•Problemas de la voz
•Problemas de la piel•Problemas de la piel
•Problemas auditivos (en los oídos)
•Problemas visuales (en los ojos)
•Tensión arterial altaTensión arterial alta
•Dolor de cabeza
•Problemas para conciliar el sueño
•Estrés, ansiedad o nerviosismo,
•Depresión o tristeza
•Cansancio, agotamiento
•Otra Fuente: ENCT
5
Problemas de salud ¿Contraintuitivo? (2011)
Profesionales delDerecho las Ciencias Sociales
4 o más problemas de salud
é i Ci i f á i
Serv. doméstico, limpieza; cocineros,…
Personalsanitario
Personaldocente
Profesionales delDerecho, las Ciencias Sociales…
Directivos de empresasode Administraciones…
Trabajadorde la industria tradicional, artesano
Empleados administrativos
Técnicos en Ciencias e Informáticos
Mecánico reparador soldador
Defensa y seguridad
Vendedores, agentes comerciales y dependientes
Obreroen producción industrial mecanizada;…
p
Otras ocupaciones propias de estudiosmedios…
Agricultores, ganaderos, pescadoresy marineros
Camioneros, repartidores,taxistasy otros…
Mecánico, reparador, soldador
,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
Trabajadores de la Construcción y Minería
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
6
Problemas de salud por ocupación, género y edad
2006 2011
EDAD Hombre Mujer Todos Hombre Mujer Todos
Profesionales
16-30 Informáticos Directivos
Profesionales,
Informáticos,
Directivos
Profesionales Profesionales
Vendedores,
Profesionales
Camioneros,
31-35
Camioneros,
Profesionales
Informáticos
Serv.
Doméstico,
Informáticos
Serv.
Doméstico
Serv.
Doméstico
Sanitarios,
T b I d i
Sanitarios,
36-40 Administrativos
Sanitarios,
Directivos,
Mecánicos
Sanitarios
Trab. Industria,
Informáticos
Sanitarios,
Trab.
Industria
41-45 Sanitarios Directivos
46-50 Sanitarios
Docentes,
Defensa
51-55 Profesionales Profesionales
Sanitarios,
Profesionales
Más de 55
Camioneros,
defensa
Camioneros,
administrativos
Docentes
Serv.
Doméstico
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
7
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
¿Qué problemas de salud tienen los profesionales?
2006 2011
Hombre Mujer Todos Hombre Mujer Todos
Concentración Concentración Cuello/nuca Cuello/nuca Cuello/nuca
Todos
Concentración Concentración Cuello/nuca Cuello/nuca Cuello/nuca
No desconecta No desconecta No desconecta Visuales Visuales
Visuales Visuales Visuales Cabeza Cabeza
Tensión/
Irritabilidad Sueño Sueño
E t é / i d d E t é / i d d E t é / i d dEstrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad
Cansancio/
Agotamiento
Cabeza Cabeza Voz
Concentración Concentración Concentración Cabeza Cabeza
16-30
No desconecta No desconecta Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad
Visuales Visuales Visuales
Cansancio/
Agotamiento
Cansancio/
Agotamiento
Dormir Sueño
Tensión/Tensión/
Irritabilidad
Visuales Visuales
Tensión/
Irritabilidad
Tensión/
Irritabilidad
Tensión/
Irritabilidad Cabeza Cabeza
51-55 No desconecta No desconecta No desconecta Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad
Cansancio/
Agotamiento
Cansancio/
Agotamiento
Cansancio/
Agotamiento
Respiración
8
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
Intensificación del trabajo (2006-2011)
Personalsanitario
2006 % Considera que su trabajo es excesivo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo)
2011 % Tiene mucho trabajo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo)
Té i Ci i I f áti
Otras ocupaciones propias de estudios…
Personaldocente
Directivos de empresasode…
Empleados administrativos
Mecánico, reparador, soldador
Profesionales delDerecho, las Ciencias…
Técnicos en Ciencias e Informáticos
Trabajadores de la Construcción y Minería
Vendedores, agentes comerciales y…
Serv. doméstico, limpieza; cocineros,…
Total 2011
2006
Trabajadorde la industria tradicional, artesano
Obreroen producción industrialmecanizada;…
Camioneros, repartidores,taxistasy otros…
Trabajadores de la Construcción y Minería
% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Agricultores, ganaderos, pescadoresy…
Defensa y seguridad
F El b ió i i d l i d d l ENCT
9
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
4 o más problemas de salud por género y
ió (2011)
Defensa y seguridad
ocupación (2011)
Serv. doméstico, limpieza; cocineros,…
Personal sanitario
Profesionales del Derecho, las Ciencias…
Defensa y seguridad
Técnicos en Ciencias e Informáticos
Directivos de empresas o de…
Personal docente
Obrero en producción industrial…
Mujer
Vendedores agentes comerciales y
Empleados administrativos
TOTAL
Trabajador de la industria tradicional, …
Mujer
Hombre
Trabajadores de la Construcción y Minería
Agricultores, ganaderos, pescadores y…
Otras ocupaciones propias de estudios…
Vendedores, agentes comerciales y…
% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Camioneros, repartidores, taxistas y…
10
Salud e intensidad en 2011
Profesionales delDerecho, las Ciencias…
4 o más problemas de salud vs. % Tiene mucho trabajo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo)
Obreroen producción industrial
Trabajadorde la industria tradicional,…
Técnicos en Ciencias e Informáticos
Personaldocente
Profesionales delDerecho, las Ciencias…
Serv. doméstico, limpieza; cocineros,…
Defensa y seguridad
Personalsanitario
Obreroen producción industrial…
Empleados administrativos
Vendedores, agentes comerciales y…
Total
Directivos de empresasode… I Alta
I Baja
Otras ocupaciones propias de estudios
Camioneros, repartidores,taxistasy…
Agricultores, ganaderos, pescadoresy…
Mecánico, reparador, soldador
Empleados administrativos
% 10% 20% 30% 40% 50%
Trabajadores de la Construcción y Minería
Otras ocupaciones propias de estudios…
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
11
Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
Fracciones Atribuibles Poblacionales
80
Riesgo de accidente
80
100
Riesgo de accidente
Manipulación o respiración
peligrosa
Temperatura y humedad
60
Manipulacióno respiración peligrosa
Temperaturay humedad
Contaminantes
Ruido
60
Contaminantes
Ruido
Luz
Esfuerzo físico
12 0
40
Luz
Esfuerzo físico
Inseguridad
Relacionescon clientes
40
Esfuerzo físico
Inseguridad
Relaciones con clientes
Relaciones con jefes
12,3
19,8
15,3 16,5
6,9
12,0 19,2 15,8
20
Relacionescon clientes
Relacionescon jefes
Relacionescon colegas
Dificultadesen la comunicación
7,7
13,0
17,7
12,4
8,1
15,6
15,920
Relaciones con colegas
Dificultades en la
comunicación
Control jefes
H i d t b j
-20
0
1999 2003 2006 2011
Control jefes
Horariode trabajo
Complejidadtarea
Monotonía
7,7
-20
0
1999 2003 2006 2011
Horario de trabajo
Complejidad tarea
Monotonía
Autonomía
-40
20
Autonomía
Ritmo/Intensidad
Posturas físicas-40
Ritmo/Intensidad
Posturas físicas
12
2. Profesionalización de la investigación
Acción desde la investigaciónAcción desde la investigación
PROBLEMA, QUÉ
TARGET, STAKEHOLDERSTARGET, STAKEHOLDERS
ECOSISTEMA DEL
PROBLEMA, PARA QUIEN
INVESTIGACIÓN, CAUSAS,
POR QUÉ, DETERMINANTES
ANÁLISIS TÉCNICO Y POLÍTICO
COMUNICACIÓN, ACCIÓN,
PARA QUÉ
Sit acio al ada tado al co te to
S S C CO O CO • Situacional y adaptado al contexto
político, económico del stakeholder
• Diseño de políticas coste-efectivas,
equitativas y preventivas
Alternativas de intervenciónΣ
Disciplina 2
Nivel 1
Nivel 3
Nivel 2
Disciplina 1
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
= • Alternativas de intervención
• Propuestas de Estrategias, Programas
y Acciones
Σ
Modelos,
Técnicas
cualitativas y
cuantitativas
Disciplina n
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
=
13
2. Profesionalización de la investigación
Divulgación científica – Caso Intensificación del trabajoDivulgación científica – Caso Intensificación del trabajo
• Congresos nacionales e Internacionales
- Turku. 2015; Copenhagen 2014, Helsinki. 2013
- Congreso Ibero-Americano Epidemiología y Salud
Pública XXX. 2013; Congreso de Sociología 2013, 2016
• Revistas científicas
• Gobierno/Universidades
- Revista Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2015
- Centro de Investigación en Salud Laboral, 2013
• Mutuas y empresas 2014, 2015
• Asociaciones PWN Global 2014• Asociaciones PWN Global 2014
• Público en general
- Semana de la Ciencia (2012-2015)
- Periódicos online, Redes sociales
- Periodismo de datos
14
2. Profesionalización de la investigación social
OPEN DATA, HERRAMIENTAS FORMACIÓN,
OPEN
GOVERNMENT
DATOS DE REDES
SOCIALES
BIG DATA,
EXTRACCIÓN,
ANÁLISIS ,
VISUALIZACIÓN
ESPECIALIZADA
ACCESSIBLE EN
MÉTODOS Y
HERRAMIENTASSOCIALES
LEY DE
TRANSPARENCIA
VISUALIZACIÓN HERRAMIENTAS
Ej. MOOCs, cursos Uni…
á d O dPara cuándo OPEN DATA de empresas,
más allá de lo financiero….
15
Lecciones aprendidas
?Caso Globalización y tendencias en salud
1 Las preguntas marcan la dirección ¿Qué se
?
1. Las preguntas marcan la dirección ¿Qué se
investiga?, ¿Por qué? ¿Para qué?
16
3. Caso Globalización y tendencias en salud
Taller Periodismo de datos Convirtiendo los datos en historiasTaller Periodismo de datos. Convirtiendo los datos en historias
TALLER 1 TALLER 2
Objetivos
• Infografía
í l• Artículo corto
• Opcionalmente
visualización interactiva Resultados finales
• Video 1 y Video 2
• 1.5 Infografías
• Varios posts, uno con visualización
interactiva WP Plug-in
17
interactiva WP Plug in
• Artículo explicativo
Lecciones aprendidas
2 A veces hay que cambiar el rumbo Otras miradas2. A veces hay que cambiar el rumbo. Otras miradas
De Globalización y tendencias en salud (medio/largo plazo) a …
¿Crisis económica = buena salud?¿Crisis económica = buena salud?
18
http://www.dubitare.es/2013/12/infografia-crisis-economica-buena-salud
Lecciones aprendidas
3. Apoyarse en expertos y en distintos métodos (triangulación)…
Los antecedentes y el marco teórico
19
Lecciones aprendidas
4. Lo más difícil es la historia
l bl é i iEl problema, qué se investiga
Los antecedentes
¿Cómo se ha explicado antes?
Otras posibles explicaciones…
Los peros…
20
Lecciones aprendidas
5. Requiere muchas exploraciones y aproximaciones
 El modo análisis vs. El modo síntesis/historia
21
Lecciones aprendidas
6. Una vez que tienes la historia… Cómo lo cuentasq
El formatoo ato
2D, 3D, plana o interactiva, artículo,
entrevista, multimedia…
El lenguaje visual: Los espacios, los
colores, iconos, fotografías, gráficas…
Fuente Pfeffer, 2015
22
Lecciones aprendidas
7. Hay que tomar decisiones, con muchas variablesy q ,
• Mis objetivos
• Herramientas/formatos
• Tipos de análisis• Tipos de análisis
• Recursos disponibles (tiempo, conocimiento, dinero, expertos…)
• Competencias de las personas implicadas en el proyecto
23
Lecciones aprendidas
8. Pero para el proceso, se necesitan competencias
Sensibilidad con los datos, saber de ellos…
El ciclo de vida de los datos requiere muchas manipulación/procesado
• Conocimiento de los datos, sus historias, sus metodologías!!
• ExtracciónExtracción
• Limpieza de los datos y a veces conversión anonimización
• Importación a la/s herramienta/s (¿atajos?)
• Visualización
• Análisis de distintos tipos
• Exportación desde la/s herramienta/s• Exportación desde la/s herramienta/s
• Convirtiendo los datos en historias… Storytelling y Periodismo de datos
• Interpretación (expertos, personsa objeto de estudio…9
• ¿Obsolescencia de los datos?
24
Lecciones aprendidas
9 Las competencias vienen de equipo interdisciplinar9. Las competencias vienen de equipo interdisciplinar
• Al ser un dominio interdisciplinar, las competencias están distribuidas
• Se requieren habilidades técnicas (hard): El campo o disciplina de estudio, los
métodos, de análisis, las herramientas (extracción, análisis, visualización),
diseño, comunicación y difusión de los resultados, políticas y recomendacionesdiseño, comunicación y difusión de los resultados, políticas y recomendaciones
• Pero también competencias soft: Análisis, Síntesis, Capacidad crítica,
Comunicación, Empatía, …, adaptación a frameworks/miradas
25
25
Lecciones aprendidas
10 Investigación para la acción
• ¿Qué recomendaciones podemos hacer?
10. Investigación para la acción
¿Qué recomendaciones podemos hacer?
• En distintos niveles de actuación (Teoría y práctica,
Actores implicados Metodología )Actores implicados , Metodología…)
• ¿Cómo las vamos a contar? ¿A quién/es?
• Metodología propia
26
PASOS DE UNA 26
TW: @guirepso & @dubitareinfo
www.dubitare.com

Más contenido relacionado

Similar a Profesionalización de la investigación social gloria álvarez hernández slideshare

Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajoLimitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
dubitare
 
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520 Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
DanielMendez653427
 
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXIAtemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Dia mundial
Dia mundialDia mundial
Dia mundial
Betty Cruz
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
Magnin Alejandro
 
Prl agricultura
Prl agriculturaPrl agricultura
Prl agricultura
Tonete82
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Purificación Argáiz Ruiz
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
suge831
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Prencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electricaPrencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electrica
SERGIO HERNAN BRUNORI
 
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdfPresentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
ksosamo
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
ksaldanas
 
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdfPREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
aryllanten
 
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
clase 1 sgsst copasst.pptx
clase 1 sgsst copasst.pptxclase 1 sgsst copasst.pptx
clase 1 sgsst copasst.pptx
alexsolarte6
 
Presentación ismael
Presentación ismaelPresentación ismael
Presentación ismael
doniyt_
 
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
Mikel Agirregabiria
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
LuisLobatoingaruca
 

Similar a Profesionalización de la investigación social gloria álvarez hernández slideshare (20)

Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajoLimitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
Limitando el trabajo sin límites. Salud y bienestar en el trabajo
 
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520 Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
 
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXIAtemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
Atemporalidad prevención riesgos laborales y prevencionistas SXXI
 
Dia mundial
Dia mundialDia mundial
Dia mundial
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
 
Prl agricultura
Prl agriculturaPrl agricultura
Prl agricultura
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Prencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electricaPrencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electrica
 
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdfPresentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
Presentación-Agexport-taller-plan-1-0be1f2.pdf
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
 
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdfPREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
 
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
Ideas Prevención Riesgos Laborales y organismos de prevención. Bernardo Díaz....
 
clase 1 sgsst copasst.pptx
clase 1 sgsst copasst.pptxclase 1 sgsst copasst.pptx
clase 1 sgsst copasst.pptx
 
Presentación ismael
Presentación ismaelPresentación ismael
Presentación ismael
 
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
Jorge Arévalo, Presentación FP 11 07-2013
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOSRIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Profesionalización de la investigación social gloria álvarez hernández slideshare

  • 1. Profesionalización de la investigación social Convirtiendo los datos científicos en historias Gloria Álvarez Hernández, @guirepso, @dubitareinfo Convirtiendo los datos científicos en historias 9 de Noviembre 2016
  • 2. Agenda 1 ¿Por qué contamos historias?1. ¿Por qué contamos historias? • ¿Qué es dubitare? C i ifi ió d l b j• Caso intensificación del trabajo 2. ¿Cómo contamos historias?¿ • Profesionalización de la investigación 3 L i did hi t i d d t3. Lecciones aprendidas, historias de datos • Caso Globalización y tendencias en salud 2
  • 3. Ejemplo EEUU el 50% gasto mundial en salud 5% de la población gasto en http://www.dubitare.es/2015/04/mejorar-la-salud-no-es-como-nos-dicen/ Ejemplo EEUU, el 50% gasto mundial en salud, 5% de la población , gasto en salud del 18% PIB, 34º en esperanza de vida. Fuente Banco Mundial y OMS 3
  • 4. 1. ¿Qué es dubitare? Puente El thi k t k d l Investigación InstitucionesEl think tank de la investigación social aplicada Investigación Instituciones Para abordar los problemas sociales complejos que afectan la salud y elcomplejos que afectan la salud y el bienestar de las personas. CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO DE POLÍTICAS SOCIALES INNOVADORAS Que actúen en los determinantes Coste-efectivas Preventivas Que actúen en los determinantes sociales de la salud Equitativas 4
  • 5. ¿Quién tiene más problemas de salud? (2011) ¿Podría decirme, si tiene alguno de los siguientes problemas de salud? Dolor de c ello/n ca•Dolor de cuello/nuca •Dolor de espalda •Dolor en hombros, brazos, codos, muñecas, manos o dedos •Dolor en piernas rodillas o pies•Dolor en piernas, rodillas o pies •Problemas respiratorios •Problemas de la voz •Problemas de la piel•Problemas de la piel •Problemas auditivos (en los oídos) •Problemas visuales (en los ojos) •Tensión arterial altaTensión arterial alta •Dolor de cabeza •Problemas para conciliar el sueño •Estrés, ansiedad o nerviosismo, •Depresión o tristeza •Cansancio, agotamiento •Otra Fuente: ENCT 5
  • 6. Problemas de salud ¿Contraintuitivo? (2011) Profesionales delDerecho las Ciencias Sociales 4 o más problemas de salud é i Ci i f á i Serv. doméstico, limpieza; cocineros,… Personalsanitario Personaldocente Profesionales delDerecho, las Ciencias Sociales… Directivos de empresasode Administraciones… Trabajadorde la industria tradicional, artesano Empleados administrativos Técnicos en Ciencias e Informáticos Mecánico reparador soldador Defensa y seguridad Vendedores, agentes comerciales y dependientes Obreroen producción industrial mecanizada;… p Otras ocupaciones propias de estudiosmedios… Agricultores, ganaderos, pescadoresy marineros Camioneros, repartidores,taxistasy otros… Mecánico, reparador, soldador ,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% Trabajadores de la Construcción y Minería Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs 6
  • 7. Problemas de salud por ocupación, género y edad 2006 2011 EDAD Hombre Mujer Todos Hombre Mujer Todos Profesionales 16-30 Informáticos Directivos Profesionales, Informáticos, Directivos Profesionales Profesionales Vendedores, Profesionales Camioneros, 31-35 Camioneros, Profesionales Informáticos Serv. Doméstico, Informáticos Serv. Doméstico Serv. Doméstico Sanitarios, T b I d i Sanitarios, 36-40 Administrativos Sanitarios, Directivos, Mecánicos Sanitarios Trab. Industria, Informáticos Sanitarios, Trab. Industria 41-45 Sanitarios Directivos 46-50 Sanitarios Docentes, Defensa 51-55 Profesionales Profesionales Sanitarios, Profesionales Más de 55 Camioneros, defensa Camioneros, administrativos Docentes Serv. Doméstico Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs 7 Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
  • 8. ¿Qué problemas de salud tienen los profesionales? 2006 2011 Hombre Mujer Todos Hombre Mujer Todos Concentración Concentración Cuello/nuca Cuello/nuca Cuello/nuca Todos Concentración Concentración Cuello/nuca Cuello/nuca Cuello/nuca No desconecta No desconecta No desconecta Visuales Visuales Visuales Visuales Visuales Cabeza Cabeza Tensión/ Irritabilidad Sueño Sueño E t é / i d d E t é / i d d E t é / i d dEstrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Cansancio/ Agotamiento Cabeza Cabeza Voz Concentración Concentración Concentración Cabeza Cabeza 16-30 No desconecta No desconecta Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Visuales Visuales Visuales Cansancio/ Agotamiento Cansancio/ Agotamiento Dormir Sueño Tensión/Tensión/ Irritabilidad Visuales Visuales Tensión/ Irritabilidad Tensión/ Irritabilidad Tensión/ Irritabilidad Cabeza Cabeza 51-55 No desconecta No desconecta No desconecta Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Estrés/ansiedad Cansancio/ Agotamiento Cansancio/ Agotamiento Cansancio/ Agotamiento Respiración 8 Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
  • 9. Intensificación del trabajo (2006-2011) Personalsanitario 2006 % Considera que su trabajo es excesivo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo) 2011 % Tiene mucho trabajo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo) Té i Ci i I f áti Otras ocupaciones propias de estudios… Personaldocente Directivos de empresasode… Empleados administrativos Mecánico, reparador, soldador Profesionales delDerecho, las Ciencias… Técnicos en Ciencias e Informáticos Trabajadores de la Construcción y Minería Vendedores, agentes comerciales y… Serv. doméstico, limpieza; cocineros,… Total 2011 2006 Trabajadorde la industria tradicional, artesano Obreroen producción industrialmecanizada;… Camioneros, repartidores,taxistasy otros… Trabajadores de la Construcción y Minería % 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Agricultores, ganaderos, pescadoresy… Defensa y seguridad F El b ió i i d l i d d l ENCT 9 Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
  • 10. 4 o más problemas de salud por género y ió (2011) Defensa y seguridad ocupación (2011) Serv. doméstico, limpieza; cocineros,… Personal sanitario Profesionales del Derecho, las Ciencias… Defensa y seguridad Técnicos en Ciencias e Informáticos Directivos de empresas o de… Personal docente Obrero en producción industrial… Mujer Vendedores agentes comerciales y Empleados administrativos TOTAL Trabajador de la industria tradicional, … Mujer Hombre Trabajadores de la Construcción y Minería Agricultores, ganaderos, pescadores y… Otras ocupaciones propias de estudios… Vendedores, agentes comerciales y… % 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Camioneros, repartidores, taxistas y… 10
  • 11. Salud e intensidad en 2011 Profesionales delDerecho, las Ciencias… 4 o más problemas de salud vs. % Tiene mucho trabajo y se siente agobiado (siempre/casi siempre; a menudo) Obreroen producción industrial Trabajadorde la industria tradicional,… Técnicos en Ciencias e Informáticos Personaldocente Profesionales delDerecho, las Ciencias… Serv. doméstico, limpieza; cocineros,… Defensa y seguridad Personalsanitario Obreroen producción industrial… Empleados administrativos Vendedores, agentes comerciales y… Total Directivos de empresasode… I Alta I Baja Otras ocupaciones propias de estudios Camioneros, repartidores,taxistasy… Agricultores, ganaderos, pescadoresy… Mecánico, reparador, soldador Empleados administrativos % 10% 20% 30% 40% 50% Trabajadores de la Construcción y Minería Otras ocupaciones propias de estudios… Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs 11 Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de las ENCTs
  • 12. Fracciones Atribuibles Poblacionales 80 Riesgo de accidente 80 100 Riesgo de accidente Manipulación o respiración peligrosa Temperatura y humedad 60 Manipulacióno respiración peligrosa Temperaturay humedad Contaminantes Ruido 60 Contaminantes Ruido Luz Esfuerzo físico 12 0 40 Luz Esfuerzo físico Inseguridad Relacionescon clientes 40 Esfuerzo físico Inseguridad Relaciones con clientes Relaciones con jefes 12,3 19,8 15,3 16,5 6,9 12,0 19,2 15,8 20 Relacionescon clientes Relacionescon jefes Relacionescon colegas Dificultadesen la comunicación 7,7 13,0 17,7 12,4 8,1 15,6 15,920 Relaciones con colegas Dificultades en la comunicación Control jefes H i d t b j -20 0 1999 2003 2006 2011 Control jefes Horariode trabajo Complejidadtarea Monotonía 7,7 -20 0 1999 2003 2006 2011 Horario de trabajo Complejidad tarea Monotonía Autonomía -40 20 Autonomía Ritmo/Intensidad Posturas físicas-40 Ritmo/Intensidad Posturas físicas 12
  • 13. 2. Profesionalización de la investigación Acción desde la investigaciónAcción desde la investigación PROBLEMA, QUÉ TARGET, STAKEHOLDERSTARGET, STAKEHOLDERS ECOSISTEMA DEL PROBLEMA, PARA QUIEN INVESTIGACIÓN, CAUSAS, POR QUÉ, DETERMINANTES ANÁLISIS TÉCNICO Y POLÍTICO COMUNICACIÓN, ACCIÓN, PARA QUÉ Sit acio al ada tado al co te to S S C CO O CO • Situacional y adaptado al contexto político, económico del stakeholder • Diseño de políticas coste-efectivas, equitativas y preventivas Alternativas de intervenciónΣ Disciplina 2 Nivel 1 Nivel 3 Nivel 2 Disciplina 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 = • Alternativas de intervención • Propuestas de Estrategias, Programas y Acciones Σ Modelos, Técnicas cualitativas y cuantitativas Disciplina n Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 = 13
  • 14. 2. Profesionalización de la investigación Divulgación científica – Caso Intensificación del trabajoDivulgación científica – Caso Intensificación del trabajo • Congresos nacionales e Internacionales - Turku. 2015; Copenhagen 2014, Helsinki. 2013 - Congreso Ibero-Americano Epidemiología y Salud Pública XXX. 2013; Congreso de Sociología 2013, 2016 • Revistas científicas • Gobierno/Universidades - Revista Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2015 - Centro de Investigación en Salud Laboral, 2013 • Mutuas y empresas 2014, 2015 • Asociaciones PWN Global 2014• Asociaciones PWN Global 2014 • Público en general - Semana de la Ciencia (2012-2015) - Periódicos online, Redes sociales - Periodismo de datos 14
  • 15. 2. Profesionalización de la investigación social OPEN DATA, HERRAMIENTAS FORMACIÓN, OPEN GOVERNMENT DATOS DE REDES SOCIALES BIG DATA, EXTRACCIÓN, ANÁLISIS , VISUALIZACIÓN ESPECIALIZADA ACCESSIBLE EN MÉTODOS Y HERRAMIENTASSOCIALES LEY DE TRANSPARENCIA VISUALIZACIÓN HERRAMIENTAS Ej. MOOCs, cursos Uni… á d O dPara cuándo OPEN DATA de empresas, más allá de lo financiero…. 15
  • 16. Lecciones aprendidas ?Caso Globalización y tendencias en salud 1 Las preguntas marcan la dirección ¿Qué se ? 1. Las preguntas marcan la dirección ¿Qué se investiga?, ¿Por qué? ¿Para qué? 16
  • 17. 3. Caso Globalización y tendencias en salud Taller Periodismo de datos Convirtiendo los datos en historiasTaller Periodismo de datos. Convirtiendo los datos en historias TALLER 1 TALLER 2 Objetivos • Infografía í l• Artículo corto • Opcionalmente visualización interactiva Resultados finales • Video 1 y Video 2 • 1.5 Infografías • Varios posts, uno con visualización interactiva WP Plug-in 17 interactiva WP Plug in • Artículo explicativo
  • 18. Lecciones aprendidas 2 A veces hay que cambiar el rumbo Otras miradas2. A veces hay que cambiar el rumbo. Otras miradas De Globalización y tendencias en salud (medio/largo plazo) a … ¿Crisis económica = buena salud?¿Crisis económica = buena salud? 18 http://www.dubitare.es/2013/12/infografia-crisis-economica-buena-salud
  • 19. Lecciones aprendidas 3. Apoyarse en expertos y en distintos métodos (triangulación)… Los antecedentes y el marco teórico 19
  • 20. Lecciones aprendidas 4. Lo más difícil es la historia l bl é i iEl problema, qué se investiga Los antecedentes ¿Cómo se ha explicado antes? Otras posibles explicaciones… Los peros… 20
  • 21. Lecciones aprendidas 5. Requiere muchas exploraciones y aproximaciones  El modo análisis vs. El modo síntesis/historia 21
  • 22. Lecciones aprendidas 6. Una vez que tienes la historia… Cómo lo cuentasq El formatoo ato 2D, 3D, plana o interactiva, artículo, entrevista, multimedia… El lenguaje visual: Los espacios, los colores, iconos, fotografías, gráficas… Fuente Pfeffer, 2015 22
  • 23. Lecciones aprendidas 7. Hay que tomar decisiones, con muchas variablesy q , • Mis objetivos • Herramientas/formatos • Tipos de análisis• Tipos de análisis • Recursos disponibles (tiempo, conocimiento, dinero, expertos…) • Competencias de las personas implicadas en el proyecto 23
  • 24. Lecciones aprendidas 8. Pero para el proceso, se necesitan competencias Sensibilidad con los datos, saber de ellos… El ciclo de vida de los datos requiere muchas manipulación/procesado • Conocimiento de los datos, sus historias, sus metodologías!! • ExtracciónExtracción • Limpieza de los datos y a veces conversión anonimización • Importación a la/s herramienta/s (¿atajos?) • Visualización • Análisis de distintos tipos • Exportación desde la/s herramienta/s• Exportación desde la/s herramienta/s • Convirtiendo los datos en historias… Storytelling y Periodismo de datos • Interpretación (expertos, personsa objeto de estudio…9 • ¿Obsolescencia de los datos? 24
  • 25. Lecciones aprendidas 9 Las competencias vienen de equipo interdisciplinar9. Las competencias vienen de equipo interdisciplinar • Al ser un dominio interdisciplinar, las competencias están distribuidas • Se requieren habilidades técnicas (hard): El campo o disciplina de estudio, los métodos, de análisis, las herramientas (extracción, análisis, visualización), diseño, comunicación y difusión de los resultados, políticas y recomendacionesdiseño, comunicación y difusión de los resultados, políticas y recomendaciones • Pero también competencias soft: Análisis, Síntesis, Capacidad crítica, Comunicación, Empatía, …, adaptación a frameworks/miradas 25 25
  • 26. Lecciones aprendidas 10 Investigación para la acción • ¿Qué recomendaciones podemos hacer? 10. Investigación para la acción ¿Qué recomendaciones podemos hacer? • En distintos niveles de actuación (Teoría y práctica, Actores implicados Metodología )Actores implicados , Metodología…) • ¿Cómo las vamos a contar? ¿A quién/es? • Metodología propia 26 PASOS DE UNA 26
  • 27. TW: @guirepso & @dubitareinfo www.dubitare.com