SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Misiones
“2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”.
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ingeniería UNaM – Juan Manuel de Rosas Nº 325 - Oberá (Mnes) - CP 3360
Tel/Fax; +54 03755 422169/422170 - Interno 124 - E-Mail: posgrado@fio.unam.edu.ar
www.fio.unam.edu.ar
Curso de Posgrado:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS EN INGENIERÍA.
Dr. Juan Carlos MICHALUS
PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad 1: Investigación científica: características. Etapas del proceso de
investigación científica. Antecedentes de un tema de investigación. La idea
de investigación: concepto; características; preguntas orientativas para
generarla.
Unidad 2: La Situación Problemática: identificación, análisis previo,
planteamiento inicial y evaluación. el Problema Científico y la Novedad
Científica: Características y planteamiento en cada proyecto en particular.
Casos de estudio: Situación problemática, Problema Científico y Novedad
Científica.
Unidad 3: La Hipótesis de Investigación (Hi): características principales y
planteamiento de la Hi. Operacionalización de la Hipótesis. Casos de
estudio: hipótesis de investigación.
Unidad 4: Objetivos: conceptualización y características. Objetivo general y
objetivos específicos. Atributos e indicaciones para su redacción. Preguntas
de investigación. Justificación de la investigación: criterios para evaluar el
valor potencial de una investigación. Viabilidad y consecuencias de una
investigación. Casos de estudio: Objetivo general y objetivos específicos,
preguntas y justificación de la investigación.
Unidad 5: Hilo conductor para elaborar el Marco Teórico – Referencial de la
investigación: conceptualización, características, ejemplos. Tipos de estudios
a realizar en una investigación científica. Diseño metodológico de la
investigación. Casos de estudio: Análisis de proyectos de investigación
orientados a la elaboración de tesis.
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Nacional de Misiones
“2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”.
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ingeniería UNaM – Juan Manuel de Rosas Nº 325 - Oberá (Mnes) - CP 3360
Tel/Fax; +54 03755 422169/422170 - Interno 124 - E-Mail: posgrado@fio.unam.edu.ar
www.fio.unam.edu.ar
1. Blaxter, L, Hughes, C. & Tight, M. (2010) How to research. 4th ed. Open
University Press. Maidenhead, Berkshire, England.
2. Córdova Martínez, C. A. (2004): Consideraciones sobre Metodología de
la Investigación. Memorias de investigación. Universidad de Holguín
“Oscar L. Moya”. Holguín, Cuba. http:// www.ilustrados.com Acceso:
mayo de 2009.
3. Domínguez Gutiérrez, S.; Sánchez Ruiz, E. E. y Sánchez de Aparicio y
Benítez, G. A. (Eds.) (2009) Guía para elaborar una tesis, México, D. F.,
McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V.
4. Hernández León, R. A. y Coello González, S. (2002): El paradigma
cuantitativo de la investigación científica. Universidad de las Ciencias
Informáticas. Editorial Universitaria EDUNIV. La Habana, Cuba.
5. Hernández Pérez, G. D. (2011): Material didáctico del Seminario
“Metodología de Investigación”. Doctorado en Ingeniería, Orientación
Industrial. Universidad Nacional del Chaco Austral. Presidencia Roque
Sáenz Peña, Chaco, Argentina.
6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.
(2010): Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana
Editores S.A. de C.V. México, D. F.
7. Lee, N. J. (2009): Achieving your Professional Doctorate. Open University
Press, McGraw-Hill Education. New York, USA .
8. Leedy, P. D. & Ormrod, J. E. (2010) Practical research: planning and
design. 9th ed. Pearson Education. Saddle River, N. J. USA.
9. López Jiménez, C. B.; Alfonso Sánchez, I. R. y Armenteros Vera, I.
(2011): Redacción y edición de documentos. Editorial Ciencias Médicas.
La Habana, Cuba.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/redaccion_edicion_completo.pdf.
Acceso: mayo de 2012.
10.Trafford, V. y Leshem, S. (2009): Stepping Stones to Achieving your
Doctorate. Focusing on your Viva from the Start. Open University Press,
McGraw-Hill Education. New York, USA. 240 pp

Más contenido relacionado

Similar a Programa Analítico del Curso "Metodología de la Investigación para el Desarrollo de Proyectos de Ingeniaría"

Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesis
pedrovelasquez34
 
Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.
Gere14
 
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan BarriosMapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
JuanDanielBarriosInf
 
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdfAcuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
DionelMadrid
 
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdfDialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
AgustinBenitez17
 
293 1159-1-pb
293 1159-1-pb293 1159-1-pb
293 1159-1-pb
Perla Espinoza
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Sjj Cármos
 
293 1159-1-pb
293 1159-1-pb293 1159-1-pb
293 1159-1-pb
Perla Espinoza
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Diana Prieto
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
GabrielaEstef22
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesLaura Sollier
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Eumarys26
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iGonzalo Ramírez
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
Julio Santillán-Aldana
 
meto_i.pdf
meto_i.pdfmeto_i.pdf
meto_i.pdf
cesarmalave4
 
Presentacion especializacion
Presentacion especializacionPresentacion especializacion
Presentacion especializacionPOCHORIVERA
 
Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012
rygergsdgv
 
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela ruralConcepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
Servicios Educativos de Quintana Roo
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónGonzalo Ramírez
 

Similar a Programa Analítico del Curso "Metodología de la Investigación para el Desarrollo de Proyectos de Ingeniaría" (20)

Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesis
 
Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan BarriosMapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
Mapa Conceptual de el proceso de investigación científica - Juan Barrios
 
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdfAcuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
 
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdfDialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
Dialnet-InvenDeLasTICEnLaEducacion-2229253.pdf
 
293 1159-1-pb
293 1159-1-pb293 1159-1-pb
293 1159-1-pb
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
 
293 1159-1-pb
293 1159-1-pb293 1159-1-pb
293 1159-1-pb
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
 
meto_i.pdf
meto_i.pdfmeto_i.pdf
meto_i.pdf
 
Presentacion especializacion
Presentacion especializacionPresentacion especializacion
Presentacion especializacion
 
Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012
 
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela ruralConcepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
Concepciones sobre ciencia y los científicos en niños de una escuela rural
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM (20)

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi
 
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programa Analítico del Curso "Metodología de la Investigación para el Desarrollo de Proyectos de Ingeniaría"

  • 1. Universidad Nacional de Misiones “2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”. Secretaría de Posgrado Facultad de Ingeniería UNaM – Juan Manuel de Rosas Nº 325 - Oberá (Mnes) - CP 3360 Tel/Fax; +54 03755 422169/422170 - Interno 124 - E-Mail: posgrado@fio.unam.edu.ar www.fio.unam.edu.ar Curso de Posgrado: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN INGENIERÍA. Dr. Juan Carlos MICHALUS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: Investigación científica: características. Etapas del proceso de investigación científica. Antecedentes de un tema de investigación. La idea de investigación: concepto; características; preguntas orientativas para generarla. Unidad 2: La Situación Problemática: identificación, análisis previo, planteamiento inicial y evaluación. el Problema Científico y la Novedad Científica: Características y planteamiento en cada proyecto en particular. Casos de estudio: Situación problemática, Problema Científico y Novedad Científica. Unidad 3: La Hipótesis de Investigación (Hi): características principales y planteamiento de la Hi. Operacionalización de la Hipótesis. Casos de estudio: hipótesis de investigación. Unidad 4: Objetivos: conceptualización y características. Objetivo general y objetivos específicos. Atributos e indicaciones para su redacción. Preguntas de investigación. Justificación de la investigación: criterios para evaluar el valor potencial de una investigación. Viabilidad y consecuencias de una investigación. Casos de estudio: Objetivo general y objetivos específicos, preguntas y justificación de la investigación. Unidad 5: Hilo conductor para elaborar el Marco Teórico – Referencial de la investigación: conceptualización, características, ejemplos. Tipos de estudios a realizar en una investigación científica. Diseño metodológico de la investigación. Casos de estudio: Análisis de proyectos de investigación orientados a la elaboración de tesis. BIBLIOGRAFÍA
  • 2. Universidad Nacional de Misiones “2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”. Secretaría de Posgrado Facultad de Ingeniería UNaM – Juan Manuel de Rosas Nº 325 - Oberá (Mnes) - CP 3360 Tel/Fax; +54 03755 422169/422170 - Interno 124 - E-Mail: posgrado@fio.unam.edu.ar www.fio.unam.edu.ar 1. Blaxter, L, Hughes, C. & Tight, M. (2010) How to research. 4th ed. Open University Press. Maidenhead, Berkshire, England. 2. Córdova Martínez, C. A. (2004): Consideraciones sobre Metodología de la Investigación. Memorias de investigación. Universidad de Holguín “Oscar L. Moya”. Holguín, Cuba. http:// www.ilustrados.com Acceso: mayo de 2009. 3. Domínguez Gutiérrez, S.; Sánchez Ruiz, E. E. y Sánchez de Aparicio y Benítez, G. A. (Eds.) (2009) Guía para elaborar una tesis, México, D. F., McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V. 4. Hernández León, R. A. y Coello González, S. (2002): El paradigma cuantitativo de la investigación científica. Universidad de las Ciencias Informáticas. Editorial Universitaria EDUNIV. La Habana, Cuba. 5. Hernández Pérez, G. D. (2011): Material didáctico del Seminario “Metodología de Investigación”. Doctorado en Ingeniería, Orientación Industrial. Universidad Nacional del Chaco Austral. Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina. 6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010): Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México, D. F. 7. Lee, N. J. (2009): Achieving your Professional Doctorate. Open University Press, McGraw-Hill Education. New York, USA . 8. Leedy, P. D. & Ormrod, J. E. (2010) Practical research: planning and design. 9th ed. Pearson Education. Saddle River, N. J. USA. 9. López Jiménez, C. B.; Alfonso Sánchez, I. R. y Armenteros Vera, I. (2011): Redacción y edición de documentos. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/redaccion_edicion_completo.pdf. Acceso: mayo de 2012. 10.Trafford, V. y Leshem, S. (2009): Stepping Stones to Achieving your Doctorate. Focusing on your Viva from the Start. Open University Press, McGraw-Hill Education. New York, USA. 240 pp