SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
INDICE
1. MEMORIA AUDITIVA.........................................................................................................3
1.1. ¿Cuál he añadido?.........................................................................................................3
2. CONCIENCIA FONÉMICA..................................................................................................3
2.1. Empieza por … .............................................................................................................3
2.2. Termina en … .............................................................................................................14
3
1. MEMORIA AUDITIVA.
1.1. ¿Cuál he añadido?
El adulto repite una serie de fonemas o sonidos (empezando por series cortas de dos o tres
fonemas y ampliando en función de las características y necesidades del niño/a). A
continuación, se vuelve a repetir la serie, pero añadiendo un fonema nuevo que no había
dicho en la serie anterior, preguntando al niño o niña: ¿qué sonido nuevo he añadido?
Ejemplo: El adulto dice: “te voy a decir tres sonidos” (“SSSSS”, “EEEE”, “LLLLLLL”)
¿los has oído bien? ¡Repítelos! y el niño/a deberá decir los sonidos en el mismo orden. A
continuación, el adulto dice: “Ahora voy a repetir los sonidos pero en este caso voy a añadir
uno más y vosotros/as tenéis que adivinar cuál he añadido. Por ejemplo, si digo “SSSSSS”,
“EEEEE”, “LLLL”, “MMM” ¿cuál he añadido nuevo? Y el niño/a deberá responder:
“MMM”.
Añadiremos el sonido en cualquier posición para mantener su atención, no siempre al
final.
2. CONCIENCIA FONÉMICA.
2.1. Empieza por …
Se le presentan al niño/a nueve palabras representadas a través de imágenes o
pictogramas, de las cuales entre cuatro y seis, contienen el fonema (marcado en la esquina
superior derecha) al inicio de la palabra. Es decir, el número de palabras correctas oscilará
en cada ficha o página entre cuatro y seis palabras.
¿Por qué no ponemos un número fijo de palabras correctas? Porque no queremos que el
niño sepa exactamente cuántas tiene que buscar y tenga que prestar así más atención, sin
saber exactamente si le queda una, dos o tres palabras que encontrar.
Esta actividad la proponemos de dos formas, coloreando los círculos que aparecen delante
de la imagen, poniéndoles un gomet o tachando aquellas imágenes que llevan dicho sonido.
VARIANTES:
- Buscar y nombrar sólo las que contienen el sonido de la boca y a continuación el resto.
- Añadir el artículo delante de cada imagen.
- Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios, …
- Pragmática: qué es, para qué sirve, etc.
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
2.2. Termina en …
Se le presentan al niño/a nueve palabras representadas a través de imágenes o
pictogramas, de las cuales entre cuatro y seis, contienen el fonema (marcado en la esquina
superior derecha) al inicio de la palabra. Es decir, el número de palabras correctas oscilará
en cada ficha o página entre cuatro y seis palabras.
¿Por qué no ponemos un número fijo de palabras correctas? Porque no queremos que el
niño sepa exactamente cuántas tiene que buscar y tenga que prestar así más atención, sin
saber exactamente si le queda una, dos o tres palabras que encontrar.
Esta actividad la proponemos de dos formas, coloreando los círculos que aparecen delante
de la imagen, poniéndoles un gomet o tachando aquellas imágenes que llevan dicho sonido.
VARIANTES:
- Buscar y nombrar sólo las que contienen el sonido de la boca y a continuación el resto.
- Añadir el artículo delante de cada imagen.
- Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios, …
- Pragmática: qué es, para qué sirve, etc.
15
16
17
18

Más contenido relacionado

Más de Carmen Guisado

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
Carmen Guisado
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
Carmen Guisado
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
Carmen Guisado
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Carmen Guisado
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
Carmen Guisado
 
Tarea 2 25 m
Tarea 2 25 mTarea 2 25 m
Tarea 2 25 m
Carmen Guisado
 

Más de Carmen Guisado (20)

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
 
Tarea 2 25 m
Tarea 2 25 mTarea 2 25 m
Tarea 2 25 m
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Programa comunicarnos 1 j

  • 1. 1
  • 2. 2 INDICE 1. MEMORIA AUDITIVA.........................................................................................................3 1.1. ¿Cuál he añadido?.........................................................................................................3 2. CONCIENCIA FONÉMICA..................................................................................................3 2.1. Empieza por … .............................................................................................................3 2.2. Termina en … .............................................................................................................14
  • 3. 3 1. MEMORIA AUDITIVA. 1.1. ¿Cuál he añadido? El adulto repite una serie de fonemas o sonidos (empezando por series cortas de dos o tres fonemas y ampliando en función de las características y necesidades del niño/a). A continuación, se vuelve a repetir la serie, pero añadiendo un fonema nuevo que no había dicho en la serie anterior, preguntando al niño o niña: ¿qué sonido nuevo he añadido? Ejemplo: El adulto dice: “te voy a decir tres sonidos” (“SSSSS”, “EEEE”, “LLLLLLL”) ¿los has oído bien? ¡Repítelos! y el niño/a deberá decir los sonidos en el mismo orden. A continuación, el adulto dice: “Ahora voy a repetir los sonidos pero en este caso voy a añadir uno más y vosotros/as tenéis que adivinar cuál he añadido. Por ejemplo, si digo “SSSSSS”, “EEEEE”, “LLLL”, “MMM” ¿cuál he añadido nuevo? Y el niño/a deberá responder: “MMM”. Añadiremos el sonido en cualquier posición para mantener su atención, no siempre al final. 2. CONCIENCIA FONÉMICA. 2.1. Empieza por … Se le presentan al niño/a nueve palabras representadas a través de imágenes o pictogramas, de las cuales entre cuatro y seis, contienen el fonema (marcado en la esquina superior derecha) al inicio de la palabra. Es decir, el número de palabras correctas oscilará en cada ficha o página entre cuatro y seis palabras. ¿Por qué no ponemos un número fijo de palabras correctas? Porque no queremos que el niño sepa exactamente cuántas tiene que buscar y tenga que prestar así más atención, sin saber exactamente si le queda una, dos o tres palabras que encontrar. Esta actividad la proponemos de dos formas, coloreando los círculos que aparecen delante de la imagen, poniéndoles un gomet o tachando aquellas imágenes que llevan dicho sonido. VARIANTES: - Buscar y nombrar sólo las que contienen el sonido de la boca y a continuación el resto. - Añadir el artículo delante de cada imagen. - Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios, … - Pragmática: qué es, para qué sirve, etc.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 2.2. Termina en … Se le presentan al niño/a nueve palabras representadas a través de imágenes o pictogramas, de las cuales entre cuatro y seis, contienen el fonema (marcado en la esquina superior derecha) al inicio de la palabra. Es decir, el número de palabras correctas oscilará en cada ficha o página entre cuatro y seis palabras. ¿Por qué no ponemos un número fijo de palabras correctas? Porque no queremos que el niño sepa exactamente cuántas tiene que buscar y tenga que prestar así más atención, sin saber exactamente si le queda una, dos o tres palabras que encontrar. Esta actividad la proponemos de dos formas, coloreando los círculos que aparecen delante de la imagen, poniéndoles un gomet o tachando aquellas imágenes que llevan dicho sonido. VARIANTES: - Buscar y nombrar sólo las que contienen el sonido de la boca y a continuación el resto. - Añadir el artículo delante de cada imagen. - Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios, … - Pragmática: qué es, para qué sirve, etc.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18