SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
INDICE
1. MEMORIA AUDITIVA.........................................................................................................3
2. CONCIENCIA SILÁBICA. ...................................................................................................3
2.1. ¿Dónde lleva?................................................................................................................3
2.1.1. Sílabas en cualquier posición: fonema /B/............................................................3
2.1.2. Sílabas en cualquier posición: fonema /CH/.........................................................6
2.1.3. Sílabas en cualquier posición: fonema /D/............................................................9
2.1.4. Sílabas en cualquier posición: fonema /F/ ..........................................................11
2.1.5. Sílabas en cualquier posición: fonema /G/..........................................................13
2.1.6. Sílabas en cualquier posición: fonema /J/...........................................................16
2.1.7. Sílabas en cualquier posición: fonema /K-C/......................................................18
2.1.8. Sílabas en cualquier posición: fonema /L/..........................................................21
2.1.9. Sílabas en cualquier posición: fonema /M/.........................................................23
2.1.10. Sílabas en cualquier posición: fonema /N/..........................................................26
2.1.11. Sílabas en cualquier posición: fonema /Ñ/..........................................................28
2.1.12. Sílabas en cualquier posición: fonema /P/ ..........................................................30
2.1.13. Sílabas en cualquier posición: fonema /R/..........................................................33
2.1.14. Sílabas en cualquier posición: fonema /RR/.......................................................35
2.1.15. Sílabas en cualquier posición: fonema /S/ ..........................................................38
2.1.16. Sílabas en cualquier posición: fonema /T/..........................................................40
2.1.17. Sílabas en cualquier posición: fonema /Z-C/......................................................43
2.1. Identificamos y asociamos sílaba inicial y final. ........................................................45
2.1.1. Aprender a encadenar palabras. ..........................................................................45
2.1.2. Formar cadenas de palabras................................................................................46
3
1. MEMORIA AUDITIVA.
El adulto repite series de sílabas comenzando por series de cuatro e ir aumentando el
número de sílabas en función de las necesidades y características del niño/a. El alumnado
deberá ir repitiendo las sílabas en el mismo orden dado. Muy importante que esta actividad
no se apoye visualmente con imágenes, fotos ni pictogramas puesto que el objetivo es
memoria auditiva y no queremos que intervenga la memoria visual.
2. CONCIENCIA SILÁBICA.
2.1. ¿Dónde lleva?
Se le presentan al niño/a cinco palabras representadas a través de imágenes o pictogramas
que contienen la sílaba trabajada en cualquier posición. Debajo de la imagen aparece una
barra con cuadraditos que contienen el mismo número de sílabas que tiene la palabra.
Los niños y las niñas tendrán que encontrar en qué lugar se encuentra la sílaba que
buscamos. La actividad se propone de dos formas: tachar el cuadro donde se encuentra la
sílaba trabajada o colorear el cuadrito correspondiente.
Ejemplo: BAÑERA ….
Si buscamos la sílaba /BA/ tendríamos que pintar o tachar el primer cuadradito.
VARIANTES:
- Clasificar las palabras en relación al número de sílabas que contienen (2, 3, 4, …).
- Buscar y nombrar sólo las que contienen la sílaba que buscamos.
- Añadir el artículo delante de cada imagen.
- Describir las palabras que aparecen. Juego de adivinanzas, o, veo veo.
- Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios.
- Inventar frases con las palabras que contienen la sílaba.
- Formar frases con una, dos o más palabras.
- Pragmática: qué es, para qué sirve.
2.1.1. Sílabas en cualquier posición: fonema /B/
4
5
6
2.1.2. Sílabas en cualquier posición: fonema /CH/
7
8
9
2.1.3. Sílabas en cualquier posición: fonema /D/
10
11
2.1.4. Sílabas en cualquier posición: fonema /F/
12
13
2.1.5. Sílabas en cualquier posición: fonema /G/
14
15
16
2.1.6. Sílabas en cualquier posición: fonema /J/
17
18
2.1.7. Sílabas en cualquier posición: fonema /K-C/
19
20
21
2.1.8. Sílabas en cualquier posición: fonema /L/
22
23
2.1.9. Sílabas en cualquier posición: fonema /M/
24
25
26
2.1.10. Sílabas en cualquier posición: fonema /N/
27
28
2.1.11. Sílabas en cualquier posición: fonema /Ñ/
29
30
2.1.12. Sílabas en cualquier posición: fonema /P/
31
32
33
2.1.13. Sílabas en cualquier posición: fonema /R/
34
35
2.1.14. Sílabas en cualquier posición: fonema /RR/
36
37
38
2.1.15. Sílabas en cualquier posición: fonema /S/
39
40
2.1.16. Sílabas en cualquier posición: fonema /T/
41
42
43
2.1.17. Sílabas en cualquier posición: fonema /Z-C/
44
45
2.1. Identificamos y asociamos sílaba inicial y final.
2.1.1. Aprender a encadenar palabras.
Dada una imagen, buscar otra que comience por sílaba final. Enseñamos al niño y niña a
encadenar palabras con apoyo visual. Para ello presentaremos varios pictogramas y sus
nombres; por ejemplo (mono, sapo, noche, pomo y casa).
Ejemplo: El adulto enseña, por ejemplo: el pictograma de la palabra “casa” y dice:
- Vamos a contar la palabra casa con los dedos, como ya sabemos.
- El niño/a contesta: “ca y sa”.
- El adulto pregunta: ¿Cómo termina la palabra casa? El niño/a responde “sa”.
- El adulto dice: “Vamos a buscar una palabra que empiece por “sa”, que empiece igual
que termina “casa”. Para ello les muestra los pictogramas anteriores.
El niño y la niña señalará el sapo y lo colocarán junto la casa.
El adulto dice: “¡Vamos a seguir!”, ¿cómo acaba la palabra sapo? El niño y la niña dirá
“po” y seguidamente, buscaremos qué palabra de las que tenemos aquí (los pictogramas que
hemos seleccionado para el ejemplo) empieza igual que termina sapo.
El niño y la niña dirá “pomo” y lo colocarán junto a sapo.
46
Se continúa de la misma forma la serie hasta agotar los pictogramas presentados.
2.1.2. Formar cadenas de palabras.
Se presenta una plantilla para colocar las palabras, representadas por pictogramas, las
cuales se encuentran en las páginas siguientes. Cada volumen de trabajo contiene diez
cadenas de palabras, cada una identificada con un color.
El trabajo consiste en recortar cada una de las palabras de las cadenas y mostrárselas al
niño/a para que complete la plantilla con las palabras correspondientes. La primera palabra
de cada una de las cadenas se le pondrá como modelo, para comenzar el trabajo, de forma
que la sílaba final de esta palabra será la primera sílaba de alguna de las palabras de las que
se presentan; el niño y la niña deberá elegir una de ellas e ir haciendo la cadena de palabras,
cuyas sílabas iniciales tienen sonidos similares con el fin de que el niño/a sea capaz de
identificar qué sonidos son iguales (por ejemplo: a partir de la palabra perro deberán elegir
entre gota, joyas, domador o roca). De este modo, también estamos desarrollando la
memoria de trabajo.
47
48
49
50
51
VARIANTES:
- Formar una frase con la palabra correcta.
- Proponer otras palabras que comiencen con la misma sílaba.
- Pragmática: qué es, para qué sirve.
- Ejercicios de memoria visual: colocar los pictogramas en el mismo orden en el que se
presentaban.

Más contenido relacionado

Similar a Programa comunicarnos i5 4 m

Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
adrian_alegre
 
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
PLANEACIÓN  0° para tus clases de quintoPLANEACIÓN  0° para tus clases de quinto
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
DayanaHernadez
 
68 1f1v5m6mp
68 1f1v5m6mp68 1f1v5m6mp
68 1f1v5m6mp
Juan Manresa
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
gabriela isabel
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
José Bisso Calle
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Ingrid Galvis
 
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Isabel López Gutiérrez
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclolosolivos
 
Aprendo desde casa ei
Aprendo desde casa eiAprendo desde casa ei
Aprendo desde casa ei
almudenazgz
 
FONEMA N.pptx
FONEMA N.pptxFONEMA N.pptx
FONEMA N.pptx
Giannina53
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Adriana Ramos
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
Nataly Cornejo Cornejo
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosSol Gonzalez
 
Programa comunicarnos i5 25 mpdf
Programa comunicarnos i5 25 mpdfPrograma comunicarnos i5 25 mpdf
Programa comunicarnos i5 25 mpdf
Carmen Guisado
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral Escola Olost
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Patricia Estay
 

Similar a Programa comunicarnos i5 4 m (20)

Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
PLANEACIÓN  0° para tus clases de quintoPLANEACIÓN  0° para tus clases de quinto
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
 
68 1f1v5m6mp
68 1f1v5m6mp68 1f1v5m6mp
68 1f1v5m6mp
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
 
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclo
 
Aprendo desde casa ei
Aprendo desde casa eiAprendo desde casa ei
Aprendo desde casa ei
 
FONEMA N.pptx
FONEMA N.pptxFONEMA N.pptx
FONEMA N.pptx
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
 
Programa comunicarnos i5 25 mpdf
Programa comunicarnos i5 25 mpdfPrograma comunicarnos i5 25 mpdf
Programa comunicarnos i5 25 mpdf
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
 

Más de Carmen Guisado

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
Carmen Guisado
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
Carmen Guisado
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
Carmen Guisado
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
Carmen Guisado
 
Programa comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 jPrograma comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Carmen Guisado
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
Carmen Guisado
 

Más de Carmen Guisado (20)

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
 
Programa comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 jPrograma comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 j
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programa comunicarnos i5 4 m

  • 1. 1
  • 2. 2 INDICE 1. MEMORIA AUDITIVA.........................................................................................................3 2. CONCIENCIA SILÁBICA. ...................................................................................................3 2.1. ¿Dónde lleva?................................................................................................................3 2.1.1. Sílabas en cualquier posición: fonema /B/............................................................3 2.1.2. Sílabas en cualquier posición: fonema /CH/.........................................................6 2.1.3. Sílabas en cualquier posición: fonema /D/............................................................9 2.1.4. Sílabas en cualquier posición: fonema /F/ ..........................................................11 2.1.5. Sílabas en cualquier posición: fonema /G/..........................................................13 2.1.6. Sílabas en cualquier posición: fonema /J/...........................................................16 2.1.7. Sílabas en cualquier posición: fonema /K-C/......................................................18 2.1.8. Sílabas en cualquier posición: fonema /L/..........................................................21 2.1.9. Sílabas en cualquier posición: fonema /M/.........................................................23 2.1.10. Sílabas en cualquier posición: fonema /N/..........................................................26 2.1.11. Sílabas en cualquier posición: fonema /Ñ/..........................................................28 2.1.12. Sílabas en cualquier posición: fonema /P/ ..........................................................30 2.1.13. Sílabas en cualquier posición: fonema /R/..........................................................33 2.1.14. Sílabas en cualquier posición: fonema /RR/.......................................................35 2.1.15. Sílabas en cualquier posición: fonema /S/ ..........................................................38 2.1.16. Sílabas en cualquier posición: fonema /T/..........................................................40 2.1.17. Sílabas en cualquier posición: fonema /Z-C/......................................................43 2.1. Identificamos y asociamos sílaba inicial y final. ........................................................45 2.1.1. Aprender a encadenar palabras. ..........................................................................45 2.1.2. Formar cadenas de palabras................................................................................46
  • 3. 3 1. MEMORIA AUDITIVA. El adulto repite series de sílabas comenzando por series de cuatro e ir aumentando el número de sílabas en función de las necesidades y características del niño/a. El alumnado deberá ir repitiendo las sílabas en el mismo orden dado. Muy importante que esta actividad no se apoye visualmente con imágenes, fotos ni pictogramas puesto que el objetivo es memoria auditiva y no queremos que intervenga la memoria visual. 2. CONCIENCIA SILÁBICA. 2.1. ¿Dónde lleva? Se le presentan al niño/a cinco palabras representadas a través de imágenes o pictogramas que contienen la sílaba trabajada en cualquier posición. Debajo de la imagen aparece una barra con cuadraditos que contienen el mismo número de sílabas que tiene la palabra. Los niños y las niñas tendrán que encontrar en qué lugar se encuentra la sílaba que buscamos. La actividad se propone de dos formas: tachar el cuadro donde se encuentra la sílaba trabajada o colorear el cuadrito correspondiente. Ejemplo: BAÑERA …. Si buscamos la sílaba /BA/ tendríamos que pintar o tachar el primer cuadradito. VARIANTES: - Clasificar las palabras en relación al número de sílabas que contienen (2, 3, 4, …). - Buscar y nombrar sólo las que contienen la sílaba que buscamos. - Añadir el artículo delante de cada imagen. - Describir las palabras que aparecen. Juego de adivinanzas, o, veo veo. - Categorías semánticas: animales, objetos, ropa, estaciones, oficios. - Inventar frases con las palabras que contienen la sílaba. - Formar frases con una, dos o más palabras. - Pragmática: qué es, para qué sirve. 2.1.1. Sílabas en cualquier posición: fonema /B/
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 2.1.2. Sílabas en cualquier posición: fonema /CH/
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 2.1.3. Sílabas en cualquier posición: fonema /D/
  • 10. 10
  • 11. 11 2.1.4. Sílabas en cualquier posición: fonema /F/
  • 12. 12
  • 13. 13 2.1.5. Sílabas en cualquier posición: fonema /G/
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 2.1.6. Sílabas en cualquier posición: fonema /J/
  • 17. 17
  • 18. 18 2.1.7. Sílabas en cualquier posición: fonema /K-C/
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21 2.1.8. Sílabas en cualquier posición: fonema /L/
  • 22. 22
  • 23. 23 2.1.9. Sílabas en cualquier posición: fonema /M/
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26 2.1.10. Sílabas en cualquier posición: fonema /N/
  • 27. 27
  • 28. 28 2.1.11. Sílabas en cualquier posición: fonema /Ñ/
  • 29. 29
  • 30. 30 2.1.12. Sílabas en cualquier posición: fonema /P/
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33 2.1.13. Sílabas en cualquier posición: fonema /R/
  • 34. 34
  • 35. 35 2.1.14. Sílabas en cualquier posición: fonema /RR/
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 2.1.15. Sílabas en cualquier posición: fonema /S/
  • 39. 39
  • 40. 40 2.1.16. Sílabas en cualquier posición: fonema /T/
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43 2.1.17. Sílabas en cualquier posición: fonema /Z-C/
  • 44. 44
  • 45. 45 2.1. Identificamos y asociamos sílaba inicial y final. 2.1.1. Aprender a encadenar palabras. Dada una imagen, buscar otra que comience por sílaba final. Enseñamos al niño y niña a encadenar palabras con apoyo visual. Para ello presentaremos varios pictogramas y sus nombres; por ejemplo (mono, sapo, noche, pomo y casa). Ejemplo: El adulto enseña, por ejemplo: el pictograma de la palabra “casa” y dice: - Vamos a contar la palabra casa con los dedos, como ya sabemos. - El niño/a contesta: “ca y sa”. - El adulto pregunta: ¿Cómo termina la palabra casa? El niño/a responde “sa”. - El adulto dice: “Vamos a buscar una palabra que empiece por “sa”, que empiece igual que termina “casa”. Para ello les muestra los pictogramas anteriores. El niño y la niña señalará el sapo y lo colocarán junto la casa. El adulto dice: “¡Vamos a seguir!”, ¿cómo acaba la palabra sapo? El niño y la niña dirá “po” y seguidamente, buscaremos qué palabra de las que tenemos aquí (los pictogramas que hemos seleccionado para el ejemplo) empieza igual que termina sapo. El niño y la niña dirá “pomo” y lo colocarán junto a sapo.
  • 46. 46 Se continúa de la misma forma la serie hasta agotar los pictogramas presentados. 2.1.2. Formar cadenas de palabras. Se presenta una plantilla para colocar las palabras, representadas por pictogramas, las cuales se encuentran en las páginas siguientes. Cada volumen de trabajo contiene diez cadenas de palabras, cada una identificada con un color. El trabajo consiste en recortar cada una de las palabras de las cadenas y mostrárselas al niño/a para que complete la plantilla con las palabras correspondientes. La primera palabra de cada una de las cadenas se le pondrá como modelo, para comenzar el trabajo, de forma que la sílaba final de esta palabra será la primera sílaba de alguna de las palabras de las que se presentan; el niño y la niña deberá elegir una de ellas e ir haciendo la cadena de palabras, cuyas sílabas iniciales tienen sonidos similares con el fin de que el niño/a sea capaz de identificar qué sonidos son iguales (por ejemplo: a partir de la palabra perro deberán elegir entre gota, joyas, domador o roca). De este modo, también estamos desarrollando la memoria de trabajo.
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51 VARIANTES: - Formar una frase con la palabra correcta. - Proponer otras palabras que comiencen con la misma sílaba. - Pragmática: qué es, para qué sirve. - Ejercicios de memoria visual: colocar los pictogramas en el mismo orden en el que se presentaban.