SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 
223201 MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL 
VERSIÓN: ESTADO: 
DURACION 
MÁXIMA 
ESTIMADA DEL 
APRENDIZAJE 
100 EN EJECUCIÓN 
Total 
18 meses 
6 meses 
24 meses 
NIVEL DE 
FORMACIÓN: 
TECNÓLOGO 
Lectiva 
Práctica 
JUSTIFICACIÓN: 
El programa Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial se creó para brindar a las 
empresas colombianas, la posibilidad de incorporar personal con competencias en operación del 
mantenimiento con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo 
económico, social y tecnológico de su entorno y del país. 
Sin dejar de lado el carácter transversal e indispensable del mantenimiento en cualquier tipo de 
empresa, inclusive las del sector servicios, algunos ejemplos de las industrias que requieren de la 
función del mantenimiento son: 
Química 
Farmacéutica 
Petrolera 
Plásticos 
Alimentos y bebidas 
Metalmecánica 
Textil y del calzado 
Autopartista 
Naval 
Editorial 
Del mueble 
Cementera 
En todas ellas el mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los 
procesos en planta, la calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y finalmente sobre la 
competitividad de la empresa en el mercado. 
Por lo anterior, se requiere que el SENA forme a los aprendices en las tecnologías mecánicas, 
hidráulicas, neumáticas y eléctricas que componen las herramientas, equipos e instalaciones con 
que cuenta las empresas para realizar sus actividades. 
Es necesaria la formación de recurso humano cualificado y calificado en mantenimiento industrial 
capaz de responder integralmente a la dinámica de los diversos sectores económicos. Formar en 
mantenimiento es una medida útil y necesaria para el fortalecimiento y crecimiento socioeconómico 
tanto a nivel regional como nacional. El SENA como institución educativa está en capacidad de 
ofrecer el programa de Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial con todos los elementos 
de formación profesionales, sociales, 
18/02/13 09:24 PM Página 1 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
tecnológicos y culturales requeridos por la sociedad colombiana. Para lograr este objetivo hace uso 
de metodologías de aprendizaje innovadoras, equipos con tecnologías de última generación y 
formando en métodos más que en contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos 
librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora. 
Es muy importante enfatizar que los recursos físicos, el talento humano y la metodología didáctica 
con que cuentan los Centros de Formación del SENA lo acreditan para ofrecer este programa de 
Formación Profesional Integral; siendo pertinente y coherente con su misión, innovando 
permanentemente de acuerdo con las tendencias tecnológicas y las necesidades del sector 
empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la 
equidad y el desarrollo del país. 
REQUISITOS DE 
INGRESO: 
Académicos: 11º. de educación básica 
Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso 
DESCRIPCIÓN: 
El Tecnologo en mantenimiento electromecanico industrial, es un profesional experto en 
establecer las actividades operativas y gestionar su ejecución para el diagnostico y realización del 
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas en la Industria. Monitorear 
variables eléctricas y mecánicas de funcionamiento de los sistemas y equipos con el fin de 
anticipar y prevenir la posibilidad de falla. Mejora un bien o proceso mediante la alteración de 
parámetros mecanicos y electricos. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
CÓDIGO DENOMINACIÓN 
ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES 
280501001 DE LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON PLAN DE MANTENIMIENTO. 
EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS CONDICIONES 
FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN, (TIEMPO, 
RECORRIDO, NÚMERO DE OPERACIONES). 
280501002 
PREDECIR LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS VERIFICANDO CONTINUAMENTE EL ESTADO DEL 
BIEN FRENTE A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL FABRICANTE O NORMAS 
INTERNACIONALES. 
280501003 
CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS DE LOS BIENES MEDIANTE LAS TÉCNICAS PARA 
REESTABLECER UNA FUNCIÓN ESPECIFICA 
280501004 
MEJORAR UN BIEN O PROCESO MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE UN PARÁMETRO TÉCNICO 
SEGÚN NECESIDADES ESPECIFICADAS. 
280501005 
CORREGIR DE UN BIEN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS. 
280501013 
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA 
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 
240201500 
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. 
18/02/13 09:24 PM Página 2 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS 
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN 
RESULTADOS 
DE 
APRENDIZAJE 
ETAPA 
PRACTICA 
OCUPACIONES 
QUE PODRÁ 
DESEMPEÑAR 
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR 
CONTRATISTAS Y SUPERVISORES, MECÁNICA 
El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: 
Tecnólogo en mantenimiento mecánico, electromecánico o afines 
Requisitos 
Acedémicos 
mínimos 
Mínimo 24 meses de los cuales certifique experiencia laboral o expecializacion relacionada con el 
objeto de la formacion 
Experiencia 
laboral y/o 
especializació 
Formular, ejecutar y evaluar proyectos. 
Trabajar en equipo 
Establecer procesos comunicativos asertivos 
Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación 
Competencias 
mínimas 
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la 
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que 
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el 
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y 
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad 
cotidiana y el desarrollo de las competencias. 
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el 
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro 
fuentes de información para la construcción de conocimiento: 
El instructor - Tutor 
El entorno 
Las TIC 
El trabajo colaborativo 
ESTRATEGIA 
METODOLÓGICA 
18/02/13 09:24 PM Página 3 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050100 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LAS 
ACTIVIDADES DE LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON PLAN DE 
MANTENIMIENTO. 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
200 horas 
DENOMINACIÓN 
IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA. 
IDENTIFICAR Y ANALIZAR EL TIPO DE MANTENIMIENTO A REALIZAR. 
ESTABLECER RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO 
ESTABLECER LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
- CONCEPTOS BÁSICOS DE UN PLAN ESTRATÉGICO. 
- CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO, RCM, MCC, TPM, KAIZEN, 5S, CDM Y 
OTROS. 
- TIPOS DE ORGANIGRAMA DE LAS DIFERENTES EMPRESAS U ORGANIZACIONES. 
- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS. 
- PLAN DE MANTENIMIENTO, DEFINICIÓN Y APLICACIÓN 
- MANEJO DE SOFTWARE DE MANTENIMIENTO 
- CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO. 
- TIPOS DE ORDEN DE TRABAJO: INTERNA, EXTERNA. 
- CONCEPTO Y APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. 
- FUNCIONES DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. 
- RIESGOS QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 
- CAUSALES DE DAÑOS OPERATIVOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, HIDRÁULICOS, Y 
NEUMÁTICOS 
- HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS 5W LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, DIAGRAMA CAUSA EFECTO, 
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y OTRAS. 
- ANÁLISIS DE HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 
- CONCEPTO DE TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS, TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES, EL PROMEDIO DE 
FALLAS, DAÑOS CRÍTICOS Y DAÑOS ESPORÁDICOS EN LAS HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MÁQUINA. 
18/02/13 09:24 PM Página 4 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE MANUALES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PLANOS ELÉCTRICOS, 
MECÁNICOS, ELECTRÓNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS9. 
- INGLES TÉCNICO EN CATÁLOGOS Y MANUALES. 
- DILIGENCIAR UNA ORDEN DE TRABAJO O REPORTE DE FALLA (HORA DE FALLA, HORA DE ARRANQUE), 
MANEJADO EL CICLO PEBA PARA IMPLEMENTAR SOLUCIÓN Y EVITAR REPETICIÓN DE FALLAS 
- COMPONENTES DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E 
HIDRÁULICOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS REPUESTOS. 
- INTERPRETACIÓN DE PLANOS. 
- CATÁLOGOS PARA PEDIDO DE HERRAMIENTAS Y REPUESTOS. . 
- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO Y CUIDADOS DE LAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES, 
HERRAMIENTAS DE CORTE MANUAL Y OTRAS UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN. 
- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO, CUIDADOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE 
MEDICIÓN. . 
- INSTRUMENTOS PARA MEDIR: PESO LONGITUD TEMPERATURA, PRESIÓN FLUJO, ETC. 
- INFORMÁTICA BÁSICA, INTERNET, BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. 
- RELACIÓN CLIENTE TÉCNICO INTERNO EXTERNO. 
- BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. 
- NORMAS PARA: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO, 
HIGIENE REQUERIDA EN LA ZONA DE TRABAJO SEGÚN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, TRABAJO DE ALTO 
RIESGO, TRABAJO EN CALIENTE SOLDADURA Y OXICORTE, TRABAJO EN ALTURAS, TRABAJO EN ESPACIOS 
CONFINADOS, TRABAJO EN SITIOS DE ALTO RIESGO DE EXPLOSIÓN. 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
- INTERPRETAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA PARA QUE LAS LABORES EN EL ÁREA DE 
MANTENIMIENTO CONCUERDEN CON LAS DIRECTRICES DE LA COMPAÑÍA. 
- IDENTIFICAR LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO RCM, TPM, 5S, KAIZEN, CDM, PARA SU APLICACIÓN EN EL 
DESEMPEÑO LABORAL. 
- IDENTIFICAR LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 
- IDENTIFICAR LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO. 
- INTERPRETAR LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO AL PLAN DE MANTENIMIENTO 
PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. 
- IDENTIFICAR TIPOS DE ORDEN DE TRABAJO. 
- DEFINIR LOS RECURSOS DE APOYO DE ACUERDO CON LA DIFICULTAD DEL TRABAJO O PROCESO. 
- IDENTIFICAR EL PERSONAL PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 
- IDENTIFICAR Y PREVER LAS POSIBLES CAUSAS DE DAÑO ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. 
- ANÁLIZAR ESTADÍSTICAMENTE LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS. 
- DETERMINAR EL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS, TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES, EL PROMEDIO DE 
FALLAS, DAÑOS CRÍTICOS Y DAÑOS ESPORÁDICOS EN LAS HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MAQUINA. 
- ANALIZAR PLANOS BITÁCORAS, HOJAS DE VIDA, MANUALES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE 
18/02/13 09:24 PM Página 5 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
LAS MAQUINAS Y EQUIPOS. 
- CONSULTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (CAPACIDAD, POTENCIA, VOLTAJE, AMPERAJE, 
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ETC.) EN LOS MANUALES, BITÁCORA DE LOS EQUIPOS, PLACAS, 
ETIQUETAS DEFINIDAS POR EL FABRICANTE. 
- INTERPRETAR Y ANALIZAR PLANOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, ELECTRÓNICOS, HIDRÁULICOS, Y 
NEUMÁTICOS 
- INTERPRETAR CATÁLOGOS, MANUALES EN INGLÉS 
- OPERAR SOFTWARE DE MANTENIMIENTO PARA MANEJAR INVENTARIO DE REPUESTOS, FICHA TÉCNICA, 
MANEJO DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO, HOJAS DE VIDA DE MAQUINAS, PLANES DE MANTENIMIENTO, E 
INFORMES. 
- IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS EN LOS PLANOS QUE APARECEN EN LOS MANUALES DE 
LOS EQUIPOS. 
- DEFINIR LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO, TENIENDO EN 
CUENTA LOS MANUALES, LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS. 
- SOLICITAR LOS INSUMOS, LAS HERRAMIENTAS Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA LA ADECUACIÓN 
DE LAS PIEZAS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. 
- IDENTIFICA LOS INSUMOS DE LIMPIEZA, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, DE ACUERDO 
CON LA ORDEN DE TRABAJO. 
- COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CON LOS COMPAÑEROS DE OTRAS DISCIPLINAS 
TÉCNICAS Y LA PARTE OPERATIVA PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO Y PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO EN 
LOS EQUIPOS. 
- SOLICITAR LAS ASESORÍAS TÉCNICAS CON LOS PROVEEDORES DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LOS 
LINEAMIENTOS DE LA JEFATURA, DIRECCIÓN DEL ÁREA, O GERENCIA DE LA ORGANIZACIÓN. 
- IDENTIFICAR LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS PARA ELABORAR LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO 
SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 
- DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL ALISTAMIENTO 
REQUERIDO. 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
- INTERPRETA CON COHERENCIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA PARA QUE LAS LABORES EN EL 
ÁREA DE MANTENIMIENTO CONCUERDEN CON LAS DIRECTRICES DE LA COMPAÑÍA. 
- IDENTIFICA LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO RCM, TPM, 5S, KAIZEN, CDM, DE ACUERDO CON 
APLICACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL. 
- IDENTIFICA LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO. 
- INTERPRETA LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO AL PLAN DE MANTENIMIENTO 
PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. 
- DEFINE LOS RECURSOS DE APOYO DE ACUERDO CON LA DIFICULTAD DEL TRABAJO O PROCESO. 
- CONSULTA CON RESPONSABILIDAD LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (CAPACIDAD, POTENCIA, VOLTAJE, 
AMPERAJE, PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ETC.) DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL FABRICANTE, 
BITÁCORA DE LOS EQUIPOS, PLACAS, ETIQUETAS DEFINIDAS POR EL FABRICANTE. 
- INTERPRETA ANALÍTICAMENTE PLANOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, ÓLEO-NEUMÁTICOS DE ACUERDO CON 
LOS MANUALES DEL FABRICANTE 
18/02/13 09:24 PM Página 6 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- TRADUCE DEL INGLES MANUALES DE LAS MÁQUINAS. 
- DILIGENCIA CON VERACIDAD LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE 
MANTENIMIENTO ESTABLECIDOS Y CON EL ALISTAMIENTO REQUERIDO PARA LA ACTIVIDAD DE 
MANTENIMIENTO. 
- OPERA CON RESPONSABILIDAD SOFTWARE DE MANTENIMIENTO PARA MANEJAR INVENTARIO DE 
REPUESTOS, FICHA TÉCNICA, MANEJO DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO, HOJAS DE VIDA DE MAQUINAS, 
PLANES DE MANTENIMIENTO, E INFORMES, DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 
- DEFINE METICULOSAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO, 
TENIENDO EN CUENTA LOS MANUALES, LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS 
- IDENTIFICA CON RESPONSABILIDAD LOS INSUMOS DE LIMPIEZA DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. 
- IDENTIFICA CON RESPONSABILIDAD INSUMOS, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A UTILIZAR 
EN LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. 
- COORDINA CON RESPONSABILIDAD LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CON LOS COMPAÑEROS DE 
OTRAS DISCIPLINAS TÉCNICAS Y LA PARTE OPERATIVA PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO Y PÉRDIDAS 
DE RENDIMIENTO EN LOS EQUIPOS. 
- -IDENTIFICA RESPONSABLEMENTE LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS PARA ELABORAR LA ACTIVIDAD DE 
MANTENIMIENTO SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 
INDUSTRIAL. 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050100 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS 
CONDICIONES FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DE 
OPERACIÓN, (TIEMPO, RECORRIDO, NÚMERO DE OPERACIONES). 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
270 horas 
DENOMINACIÓN 
ANALIZAR FALLAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, 
MANUALES DEL FABRICANTE, APLICANDO LA NORMATIVA DE SALUD OCUPACIONAL Y CONCEPTOS DEL 
MANEJO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE. 
REALIZAR INSPECCIONES A LOS ELEMENTOS DE CONTROL, MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES, DE 
ACUERDO CON LOS CONCEPTOS TÉCNICOS Y MANUALES DEL FABRICANTE. 
REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS EN ELEMENTOS MECÁNICOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE ACUERDO 
CON LOS CONCEPTOS TÉCNICOS Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. 
LUBRICAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES, CONCEPTOS 
TÉCNICOS Y ACTUANDO RESPONSABLEMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE. 
18/02/13 09:24 PM Página 7 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
PROTEGER LAS DIFERENTES PARTES DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD 
INDUSTRIAL. 
RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA, DE ACUERDO CON 
LOS MANUALES DEL FABRICANTE. 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
- FUNCIONAMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y SUS ELEMENTOS SEGÚN 
ESPECIFICACIONES DE LOS FABRICANTES. 
- RUTAS DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES. 
- LISTAS DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES 
- HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS, RESULTADOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FALLAS EN EL 
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS DE FALLAS, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS, FALLAS QUE INTERRUMPEN LAS 
FUNCIONES. 
- TEORÍA DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 
- FALLAS OCULTAS, FALLAS OPERACIONALES, FALLAS NO OPERACIONALES 
- LECTURA DE INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL FUNCIONAMIENTO 
SEGÚN ESPECIFICACIONES; MANÓMETROS, TERMÓMETROS, VIBRACIONES, ROZAMIENTO, NIVEL 
DE LUBRICACIÓN, HERRAMIENTAS DE MEDIDA, PATRONES. 
- TÉCNICAS DE LIMPIEZA, INSPECCIÓN, AJUSTES, TENSIÓN DE CORREAS, CADENAS, CAJAS DE 
VELOCIDADES, REDUCTORES, VARIADORES DE VELOCIDAD, MECANISMO BIELA MANIVELA. 
- PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR DESGASTE. 
- CONCEPTOS DE: DESGASTE, FRICCIÓN, PRESIÓN, TEMPERATURA, CAUDAL. FUERZA, TENSIÓN, 
TOLERANCIA, VELOCIDAD, FUERZA, TENSIÓN, TOLERANCIA, VELOCIDAD 
- TÉCNICAS DE AJUSTES Y TOLERANCIAS. 
- TÉCNICAS DE AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS. 
- PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y AJUSTE DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS: POLEAS, CORREAS, 
BIELAS, COJINETES, ENGRANAJES, MECANISMOS DE 4 BARRAS, MECANISMOS DE BARRAS ABIERTOS, TAPAS. 
PROTECTORES DE CORREAS, UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS INDUSTRIALES. 
- PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DE ACUERDO A CADA SISTEMA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. 
- HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL TIPO DE MAQUINA O EQUIPO. 
- CONCEPTO DE RIESGO FÍSICO, TÉCNICO. 
- NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EJECUCIÓN DE ACCIONES 
PREVENTIVAS. 
- PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL METALMECÁNICO, TEXTIL, ALIMENTOS Y OTROS 
- DIBUJO TÉCNICO: VISTAS DE ACUERDO A LAS NORMAS ISO Y NORMAS ANSI. ACOTADO, DIBUJO A MANO 
ALZADA, PROGRAMAS DE CAD. 
- CONCEPTOS DE LUBRICACIÓN Y TRIBOLOGÍA: -ROZAMIENTO, CALOR Y LUBRICANTE. 
- LUBRICACIÓN CENTRALIZADA, LUBRICACIÓN DESCENTRALIZADA, LUBRICACIÓN ABIERTA, LUBRICACIÓN 
CERRADA, LUBRICACIÓN POR VACÍO, LUBRICACIÓN POR MECHA, LUBRICACIÓN POR GOTA, LUBRICACIÓN 
FORZADA, TUBERÍA, RACORES, ACEITERAS, GRASERAS, CARTER Y 
18/02/13 09:24 PM Página 8 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
OTROS. 
- TIPOS DE FALLAS DEBIDAS A LA LUBRICACIÓN. 
- LUBRICANTES (ACEITE Y GRASAS) DEFINICIÓN, TIPOS, CLASIFICACIÓN, CLASES, CARACTERÍSTICAS. 
- SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CARACTERÍSTICA Y APLICACIÓN SEGÚN EL CASO. 
- CAMBIOS DE ACEITES Y GRASAS, TIEMPOS DE HORAS DE TRABAJO DE ACEITE Y GRASA. 
- MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN. 
- IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO ECOLÓGICO DE LOS DESECHOS DE LUBRICACIÓN. 
- MEDIDAS QUE EVITEN LA CONTAMINACIÓN TENIENDO EN CUENTA AGENTES COMO EL VAPOR, HUMOS, 
ÁCIDOS, TIERRA, AGUA, ETC. 
- TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LUBRICANTES DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE 
CADA COMPONENTE O ELEMENTO. 
- TIPOS DE LUBRICANTES: MINERALES Y SINTÉTICOS, LUBRICANTES ORGÁNICOS. 
- DAÑOS POR: CORROSIÓN, POR ÁCIDOS, OXIDACIÓN, POR EFECTOS DEL AIRE, POR EFECTOS DE LA 
HUMEDAD Y DESGASTES POR ABRASIÓN. 
- SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTIOXIDANTES 
- PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA MANIPULACIÓN DE LOS INSUMOS. 
- CLASE DE INSUMOS DE LIMPIEZA Y SU USO. 
- PROCEDIMIENTO PARA LIMPIAR Y PROTEGER LOS ELEMENTOS DE CADA EQUIPO. 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
- DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y SUS PARTES (CAPACIDAD, POTENCIA, 
VOLTAJES, AMPERAJES, CONSUMOS, NORMAS, ETC.) EN LOS MANUALES, BITÁCORAS DE LOS EQUIPOS, 
PLACAS ETIQUETAS ELABORADAS POR LOS FABRICANTES 
- ANALIZAR LOS PLANOS DE LOS EQUIPOS PARA DEFINIR LOS COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO 
- OBTENER LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS A PARTIR DE LA 
ELABORACIÓN DE RUTAS DE INSPECCIÓN. 
- ANALIZAR LA HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTIMAR LOS DAÑOS 
- ANALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS PARA NO SOMETERLOS A 
SOBRECARGAS EN EL FUNCIONAMIENTO. 
- ANALIZAR RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE FALLAS PARA ESTABLECER LOS MAS REPETITIVAS. 
- ANALIZAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA EN LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS MODOS DE FALLA DE 
CADA ELEMENTO 
- IDENTIFICAR LOS RIESGOS FÍSICOS Y TÉCNICOS EN LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE 
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL TIPO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN. 
- ANALIZAR LOS PLANOS DE LOS EQUIPOS PARA DETERMINAR LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN 
- INSPECCIONAR LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL FUNCIONAMIENTO 
SEGÚN ESPECIFICACIONES. 
- INSPECCIONAR LA MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL (RUIDO, OLOR, PRESIÓN, TEMPERATURA, 
VIBRACIÓN, COLOR, FUGAS, DESGASTE EN ELEMENTOS, ETC.), PARA DETECTAR FALLAS O AVERÍAS A 
TIEMPO EVITANDO DAÑOS. 
- APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR DESGASTES DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA 
MAQUINA Y PRODUCTO TERMINADO. 
- AJUSTAR LA TORTILLERÍA EN ELEMENTOS MECÁNICOS, DE ACUERDO CON LAS 
18/02/13 09:24 PM Página 9 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS. 
- REALIZAR LA CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS 
DE OPERACIÓN. 
- MANEJAR LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA CALIBRACIÓN AJUSTES Y CONTROL DE LOS 
EQUIPOS DEL PROCESO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR. 
- REVISAR LAS INSTALACIONES LOCATIVAS DONDE SE ENCUENTRA LOS EQUIPOS DE ACUERDO A SUS 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
- CLASIFICAR LOS ELEMENTOS O COMPONENTES QUE LLEVAN LUBRICACIÓN SEGÚN SUS 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
- APLICAR LOS LUBRICANTES (MINERALES VEGETALES, ANIMALES) DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES DE 
DIFERENTES PROCESOS DE PRODUCCIÓN. (ALIMENTICIOS, FARMACÉUTICOS, TEXTILES, BEBIDAS ETC.) 
- ELABORAR LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MÁQUINA Y EQUIPO DETERMINANDO LOS PUNTOS DE 
LUBRICACIÓN, LAS FRECUENCIAS, DIARIA, SEMANAL, MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL HORAS DE 
OPERACIÓN, OPERACIONES ETC. EL TIPO DE LUBRICANTE (ACEITE, GRASA) Y EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN. 
- DEFINIR LAS RUTAS DE LUBRICACIÓN EN LA PLANTA DE ACUERDO A LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE 
CADA MAQUINA Y EQUIPO. 
- MANEJAR LAS HERRAMIENTAS PARA EJECUCIÓN DE LA LUBRICACIÓN. 
- COMPARAR LOS LUBRICANTES DE LAS DIFERENTES MARCAS PARA DETERMINAR EQUIVALENCIAS Y 
DISMINUIR EL NÚMERO DE MARCAS Y ACEITES UTILIZADOS. 
- APLICAR LAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES EN EL MANEJO DE DESECHOS DE LUBRICACIÓN. 
- APLICAR LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE ACUERDO CON EL DAÑO: CORROSIÓN, POR 
ÁCIDOS, OXIDACIÓN, POR EFECTOS DEL AIRE, POR EFECTOS DE LA HUMEDAD Y DESGASTES POR ABRASIÓN. 
- REALIZAR LA LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA, SEGÚN RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. 
- IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE INSUMOS PARA LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ACUERDO CON EL 
PROCESO DE MANUFACTURA. 
- INTERPRETAR CATÁLOGOS DE MAQUINARIA Y DE LUBRICANTES EN INGLÉS 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
- DEFINE COHERENTEMENTE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA DE ACUERDO CON LOS 
MANUALES DEL FABRICANTE. 
- OBTIENE CON RIGUROSIDAD LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA MAQUINARIA FRENTE AL 
PRODUCTO TERMINADO. 
- ANALIZA CRÍTICAMENTE LA HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTIMAR LOS DAÑOS DE 
ACUERDO CON ESTADO DE LA MAQUINARIA FRENTE AL PRODUCTO TERMINADO 
- ANALIZA CON RIGUROSIDAD LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO DE 
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTABLECER LOS CORRECTIVOS DEL CASO. 
- DETERMINA CON RIGUROSIDAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA 
ESTABLECER LAS CAUSALES DE DAÑO. 
- INSPECCIONA CON RIGUROSIDAD LA MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL PARA DETECTAR FALLAS O 
AVERÍAS DE ACUERDO AL PRODUCTO MANUFACTURADO 
- INSPECCIÓN, AJUSTES, TENSIÓN DE CORREAS, CADENAS, CAJAS DE VELOCIDADES, REDUCTORES, 
VARIADORES DE VELOCIDAD, MECANISMO BIELA MANIVELA Y OTROS. 
18/02/13 09:24 PM Página 10 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- REVISA MINUCIOSAMENTE LAS INSTALACIONES LOCATIVAS DONDE SE ENCUENTRA LA MAQUINARIA Y 
EQUIPO RECONOCIENDO RIESGOS FÍSICOS Y TÉCNICOS DE ACUERDO CON LAS ACCIONES DE SEGURIDAD 
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 
- UTILIZA CON PRECISIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL (MANÓMETROS, TERMÓMETROS, NIVEL 
DE LUBRICACIÓN, HERRAMIENTAS DE MEDIDA, PATRONES, ETC), PARA REALIZAR ACTIVIDADES 
PREVENTIVAS. 
- DETERMINA CON RIGUROSIDAD DESGASTES DE LOS ELEMENTOS EN LA MAQUINARIA DE CUERDO CON 
LOS MANUALES DE LA MÁQUINA. 
- AJUSTA CUIDADOSAMENTE LA TORTILLERÍA EN ELEMENTOS MECÁNICOS, DE ACUERDO CON LOS 
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS. 
- REALIZA CON PRECISIÓN LA CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS 
PARÁMETROS TÉCNICOS DE OPERACIÓN. 
- EJECUTA CON PRECISIÓN AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS. 
- VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. 
- CLASIFICA LOS ELEMENTOS O COMPONENTES QUE LLEVAN LUBRICACIÓN SEGÚN SUS ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS 
- APLICA LOS LUBRICANTES (MINERALES VEGETALES, ANIMALES) DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES DE 
DIFERENTES PROCESOS DE PRODUCCIÓN. (ALIMENTICIOS, FARMACÉUTICOS, TEXTILES, BEBIDAS ETC.), 
TENIENDO EN CUENTA EL IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO ECOLÓGICO DE LOS DESECHOS DE LUBRICACIÓN 
- ELABORA LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MÁQUINA Y EQUIPO DETERMINANDO LOS PUNTOS DE 
LUBRICACIÓN, LAS FRECUENCIAS, DIARIA, SEMANAL, MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL HORAS DE 
OPERACIÓN, OPERACIONES ETC. 
- DEFINE LAS RUTAS DE LUBRICACIÓN EN LA PLANTA DE ACUERDO A LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE 
CADA MAQUINA Y EQUIPO. 
- REALIZA LA LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS Y LAS 
INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050100 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
PREDECIR LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS VERIFICANDO CONTINUAMENTE EL 
ESTADO DEL BIEN FRENTE A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL 
FABRICANTE O NORMAS INTERNACIONALES. 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
110 horas 
DENOMINACIÓN 
DEFINIR LOS PARÁMETROS NOMINALES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE EN LOS MANUALES DE OPERACIÓN Y 
MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 
18/02/13 09:24 PM Página 11 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
ESTABLECER LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA EN LOS EQUIPOS PARA DEFINIR EL PLAN DE MANTENIMIENTO 
PERTINENTE. 
CONTROL DEL ESTADO DE LOS BIENES POR MEDIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA ESTABLECER EL 
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 
ESTABLECER ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL MANTENIMIENTO 
PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
- MÉTODOS PARA DETERMINAR EQUIPOS CRÍTICOS Y PUNTOS CRÍTICOS. 
- CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL, GENERADORES, MOTORES, ETC. 
- MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO, PROGRAMADO, CORRECTIVO, MEJORATIVO, TPM Y RCM. 
- CONCEPTOS DE RENTABILIDAD, PRODUCTIVIDAD, MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS Y DISMINUCIÓN DE 
TIEMPOS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES 
- VIDA ÚTIL DE LOS ELEMENTOS ELECTROMECÁNICOS 
- COMPARACIONES DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS 
- HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS. 
- DETERMINAR CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS LOS DAÑOS CRÓNICOS. 
- TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, 
MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS ETC. 
- OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD, DISMINUCIÓN DE TIEMPOS EN LOS PROCESOS 
INDUSTRIALES COMO MANTENERLA E INCREMENTARLA. 
- LIMITES DE DISEÑO PARA CONTROL DEL RENDIMIENTO DE LA MAQUINA. 
- CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO Y SUS PARÁMETROS NOMINALES Y 
CONDICIONES DE OPERACIÓN. 
- REGISTROS DE VARIABLES ELECTROMECÁNICAS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES 
- PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE FALLA 
- MANEJO DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS: 5W, LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, DIAGRAMA 
CAUSA-EFECTO ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y OTROS. 
- TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE LOS EQUIPOS INDUSTRIALES. 
- METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. 
- CONCEPTO DEL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS Y EL TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES. 
- CONCEPTOS ÍNDICES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CLASE MUNDIAL 
- ANÁLISIS A PARTIR DE LA HOJA DE VIDA DE LOS EQUIPOS Y ARCHIVO DE ORDENES DE TRABAJO 
- INTERPRETACIÓN DE DATOS ENTREGADOS POR EL LABORATORIO EN EL ANÁLISIS PREDICTIVO. 
- PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO POR VARIABLES ELÉCTRICAS. 
- PRUEBAS DE VACÍO, CORTOCIRCUITO, Y ROTOR BLOQUEADO PARA MOTORES Y TRANSFORMADORES. 
- PRUEBAS DE AISLAMIENTO 
- COMPARACIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO CON LOS DATOS DE PLACA Y PARÁMETROS 
18/02/13 09:24 PM Página 12 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
NOMINALES DE OPERACIÓN ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE. 
- APLICACIONES DEL ENSAYO DE TINTAS PENETRANTES. 
- TEORÍA DE VIBRACIONES Y SU APLICACIÓN AL MONITOREO DE MAQUINAS. 
- MANEJO DE LOS EQUIPOS DE VIBRACIONES, TERMOGRAFÍA, ANÁLISIS DE RESULTADOS. 
- REGISTROS DEL ANÁLISIS DE: VIBRACIONES, TERMOGRAFÍA, INSPECCIÓN DE VARIABLES 
ELECTROMECÁNICAS Y ANÁLISIS DE ACEITES. 
- TEORÍA Y PRÁCTICA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. 
- TEORÍA Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ULTRASONIDO. 
- LOS CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LOS SISTEMAS. 
- VARIABLES DE DIAGNÓSTICO. 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ACEITES COMO INSTRUMENTO PREDICTIVO, ANÁLISIS DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA 
- ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS SOBRE EL RCM. 
- HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE CAUSAS DE FALLAS: AMEF. 
- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO CON LOS REGISTROS ACTUALES E 
HISTÓRICOS DE LA MAQUINARIA. 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
- LISTAR MAQUINAS QUE PUEDEN SER SOMETIDAS A LOS PROCESOS DE MONITOREO SEGÚN CRITICIDAD EN 
EL PROCESO. 
- DETERMINAR LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO UN EQUIPO PARA VER SI SE ENCUENTRA 
TRABAJANDO FUERA DE NORMA. 
- INTERPRETAR HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON REGISTROS HISTÓRICOS. 
- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS REDES ELÉCTRICAS 
INDUSTRIALES, MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS 
- IDENTIFICAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO PARA EVALUAR SU RENDIMIENTO DENTRO DE 
LOS LÍMITES DE DISEÑO DE ACUERDO CON EL MANUAL DE FABRICACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MÁQUINA. 
- VERIFICAR QUE LA MÁQUINA CUMPLE LAS VARIABLES DE PROCESO, TEMPERATURA, PRESIÓN, 
VELOCIDAD, CONCENTRACIÓN, PH TIEMPO, ETC 
- COMPARAR LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS PARA 
OBSERVAR LAS VARIACIONES Y SUS CAUSAS, DE ACUERDO CON LOS VALORES DE DISEÑO DE LA MAQUINA. 
- ANALIZAR LOS REGISTROS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES 
- UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE FALLAS TALES COMO DIAGRAMA PARETO, CAUSA-EFECTO, 
ESPINA DE PESCADO, LLUVIA DE IDEAS, PORQUE (ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ), 5M, 5W SON S PARA ENCONTRAR 
LAS CAUSAS DE LAS FALLAS QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO. 
- LISTAR ACCIONES A PONER EN PRÁCTICA PARA EVITAR QUE LA FALLA SE PRESENTE O SE REPITA. 
- DETERMINAR MONITOREO DE VARIABLES PARA VER EL ESTADO DE LOS BIENES FRENTE A LOS 
PARÁMETROS TÉCNICOS DE DISEÑO. 
- LAS TINTAS PENETRANTES SON UTILIZADAS DE ACUERDO CON LAS APLICACIONES PERTINENTES 
- TOMAR GRÁFICOS DE VIBRACIONES PARA DIFERENTES ELEMENTOS EN LAS MAQUINAS ROTATIVAS, COMO 
HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO EN LAS MAQUINAS Y EQUIPOS 
18/02/13 09:24 PM Página 13 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- REALIZAR MONITOREOS DE TERMOGRAFÍA PARA MÁQUINAS, REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, 
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE ESTÁN SOMETIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA DURANTE 
SU FUNCIONAMIENTO. 
- INTERPRETAR GRÁFICOS DE TERMOGRAFÍA PARA UBICAR EN LA MAQUINA EL SITIO DONDE HAY UNA 
POSIBLE FALLA. 
- RECOGER MUESTRAS DE ACEITE A LOS EQUIPOS QUE USAN ACEITE DE ACUERDO CON LOS 
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. 
- DIAGNOSTICAR EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO, 
BASADOS EN EL MANUAL DE LOS EQUIPOS. 
- UTILIZAR LOS MODOS DE FALLA DE CADA ELEMENTO PARA ELABORAR EL DIAGNOSTICO DE CADA EQUIPO. 
- ANALIZAR LA CAUSA-EFECTO PARA EVITAR DAÑOS IMPREVISTOS DE LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA CON 
HERRAMIENTAS. (AMEF), TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE 
- LISTAR ACTIVIDADES PARA PROGRAMAR LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE ACUERDO CON LAS 
INSPECCIONES REALIZADAS. 
- REALIZAR LOS AJUSTES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACUERDO A LOS RESULTADOS 
DE LA INSPECCIÓN PREDICTIVA. 
- EVALUAR RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS Y DE PRODUCTO. ELABORAR LISTADOS DE 
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. 
- ELABORAR DE MANERA TÉCNICA LISTAS DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS DE 
PRODUCCIÓN. ELABORAR DIAGNÓSTICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
- DETERMINA OBJETIVAMENTE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO PARA VER SI SE 
ENCUENTRA TRABAJANDO FUERA DE NORMA DE ACUERDO AL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 
- ANALIZA COHERENTEMENTE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON REGISTROS HISTÓRICOS PARA 
DETERMINAR PERIODICIDAD DE LAS FALLAS. 
- IDENTIFICA ADECUADAMENTE LOS TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS 
REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS PARA 
ENCONTRAR LA POSIBLE CAUSA DE FALLA 
- VERIFICA RESPONSABLEMENTE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO PARA EVALUAR SU 
RENDIMIENTO DENTRO DE LOS LÍMITES DE DISEÑO. 
- VERIFICA QUE LA MÁQUINA CUMPLE LAS VARIABLES DE PROCESO, TEMPERATURA, PRESIÓN, VELOCIDAD, 
CONCENTRACIÓN, PH TIEMPO, ETC. 
- APLICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTALES 
- COMPARA RESPONSABLEMENTE LOS REGISTROS DE LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN 
CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS PARA OBSERVAR LAS VARIACIONES Y SUS CAUSAS. 
- UTILIZA LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE FALLAS TALES COMO DIAGRAMA PARETO, CAUSA-EFECTO, 
ESPINA DE PESCADO, LLUVIA DE IDEAS, PORQUE PORQUE _(ANÁLISIS CAUSA-RAIZ), 5M, 5W SON S PARA 
ENCONTRAR LAS CAUSAS DE LAS FALLAS QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO. . 
18/02/13 09:24 PM Página 14 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- ENCUENTRA RESPONSABLEMENTE LA CAUSA- RAÍZ DE LA FALLA APLICANDO TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE 
FALLAS AL DIAGNOSTICO DEL EQUIPO PARA TOMAR DECISIONES SOBRE MANTENIMIENTOS FUTUROS 
- LISTA COHERENTEMENTE ACCIONES A PONER EN PRÁCTICA PARA EVITAR QUE LA FALLA SE PRESENTE O 
SE REPITA. 
- DETERMINA RESPONSABLEMENTE EL MONITOREO DE VARIABLES PARA VER EL ESTADO DE LOS BIENES 
FRENTE A LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE DISEÑO. 
- UTILIZA ADECUADAMENTE LAS TINTAS PENETRANTES DE ACUERDO CON LAS APLICACIONES 
PERTINENTES PARA LOS DIFERENTES USOS PARTICULARES 
- ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZAR RESPONSABLEMENTE EL ULTRASONIDO ACTIVOS Y 
PASIVOS DE ACUERDO AL USO PARTICULAR PARA LA DETECCIÓN DE DEFECTOS, MEDICIÓN DE ESPESORES 
Y DETECCIÓN DE FUGAS 
- ESTABLECE CON PRECISIÓN PROCEDIMIENTOS PARA TOMAR GRÁFICOS DE VIBRACIONES PARA 
DIFERENTES ELEMENTOS EN LAS MAQUINAS ROTATIVAS PARA ESTABLECER CONDICIONES DE OPERACIÓN 
DE LA MAQUINA 
- ESTABLECE ADECUADAMENTE PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES COMO HERRAMIENTA DE 
DIAGNOSTICO EN LAS MAQUINAS Y EQUIPOS PARA REALIZAR MONITOREO DE CONDICIÓN A LOS EQUIPOS 
- REALIZA MONITOREOS DE TERMOGRAFÍA PARA MÁQUINAS, REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, 
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE ESTÁN SOMETIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA DURANTE 
SU FUNCIONAMIENTO PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS MISMOS 
- INTERPRETA GRÁFICOS DE TERMOGRAFÍA PARA UBICAR EN LA MAQUINA EL SITIO DONDE HAY UNA 
POSIBLE FALLA PARA TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Y EVITAR QUE LA FALLA SE SUCEDA. 
- INSPECCIONA RESPONSABLEMENTE LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN Y LAS 
COMPARA CON LOS VALORES DE DISEÑO DE LA MAQUINA PARA TOMAR ACCIONES 
- RECOGE ADECUADAMENTE MUESTRAS DE ACEITE A LOS EQUIPOS QUE USAN ACEITE DE ACUERDO CON 
LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. 
- INTERPRETA ASERTIVAMENTE EL ANÁLISIS DE ACEITE PARA DIAGNOSTICAR DESGASTE EN ELEMENTOS 
DE MÁQUINAS. 
- DIAGNÓSTICA RESPONSABLEMENTE EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE 
FUNCIONAMIENTO, BASADOS EN EL MANUAL DE LOS EQUIPOS. 
- ANALIZA ADECUADAMENTE LA CAUSA-EFECTO PARA EVITAR DAÑOS IMPREVISTOS DE LOS EQUIPOS Y 
MAQUINARIA CON HERRAMIENTAS. 
- ATIENDE RESPONSABLEMENTE LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE SOBRE EL MANTENIMIENTO Y 
OPERABILIDAD DE LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS MANUALES 
- LISTA RESPONSABLEMENTE ACTIVIDADES PARA PROGRAMAR LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE 
ACUERDO CON LAS INSPECCIONES REALIZADAS. 
- REALIZA COHERENTEMENTE LOS AJUSTES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACUERDO A 
LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN PREDICTIVA 
18/02/13 09:24 PM Página 15 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050100 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS DE LOS BIENES MEDIANTE LAS 
TÉCNICAS PARA REESTABLECER UNA FUNCIÓN ESPECIFICA 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
880 horas 
DENOMINACIÓN 
DIAGNOSTICAR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS, ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS, ÓLEO-NEUMÁTICA, EN LAS 
MÁQUINAS Y EQUIPOS APLICANDO CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS. 
EJECUTAR TÉCNICAMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAJE O MONTAJE DE ELEMENTOS 
MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICOS, APLICANDO PROCEDIMIENTOS 
TÉCNICOS Y NORMAS MEDIO AMBIENTALES Y DE SALUD OCUPACIONAL. 
FABRICAR Y RECONSTRUIR EL ELEMENTO MECÁNICO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO DE ACUERDO CON LAS 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
ENTREGAR LA MÁQUINA ASEGURANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO MECÁNICO, ELÉCTRICO, 
ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
ORDEN DE TRABAJO, COMPONENTES PRINCIPALES, Y SU FUNCIÓN EN EL CONTROL DE LOS PLANES DE 
MANTENIMIENTO. 
SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS MANUALES DE LA MAQUINARIA. 
DIBUJO TÉCNICO, ELABORAR E INTERPRETAR PLANOS CON VISTAS DE LAS PIEZAS A FABRICAR, 
NORMALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS HIDRÁULICOS, NEUMÁTICOS, ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, 
ELECTRÓNICOS BÁSICOS, SIMBOLOGÍA INTERPRETACIÓN EN PLANOS. AJUSTES Y TOLERANCIAS. 
MANEJO DE CATÁLOGOS DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, 
ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS MANUALES DE LA MAQUINARIA, CRITERIOS PARA REALIZAR Y 
ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO. 
DEFINICIÓN DE MECÁNICA TEÓRICA: ESTÁTICA, DINÁMICA, CINEMÁTICA BÁSICO. 
MAGNITUDES ELÉCTRICAS: INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA, POTENCIA, CORRIENTE ALTERNA , 
CORRIENTE CONTINUA 
GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. 
SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO: PLC (DEFINICIÓN, APLICACIONES, EJEMPLO DE CONTROL CON PLC) 
18/02/13 09:24 PM Página 16 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ENERGÍA ÓLEO NEUMÁTICA 
CONSTRUCCIÓN INTERNA DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS 
LUBRICACIÓN EN NEUMÁTICA: PROCEDIMIENTOS 
FUNCIONAMIENTO Y MODOS DE FALLA DE LOS ELEMENTOS EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, 
ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR LOS REPUESTOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS 
COMPONENTES ÓLEO NEUMÁTICOS 
CAPACIDAD DE ANÁLISIS PARA DESCIFRAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DEL CUAL NO HAY 
MANUALES. 
SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES PARA DETECTAR EL DAÑO TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES 
MEDICIONES, CADENA CINEMÁTICA 
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES DE LAS PARTES DE LOS EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO.. 
TÉCNICAS DE MANEJO DE INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO PARA LOS SISTEMAS 
MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
CAUSAS DE LOS DAÑOS, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS. (CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE 
FALLAS), EN LOS SISTEMAS MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTO DE DIAGNOSTICO DE SISTEMAS DE CONTROL Y POTENCIA. 
PROCEDIMIENTOS PARA EL CUIDADO DE PUNTOS CRÍTICOS EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO. 
DIAGNOSTICO DE FALLAS DE LOS EQUIPOS A PARTIR DE LAS VARIABLES (PRESIÓN, TEMPERATURA, 
VOLTAJE, AMPERAJE, ETC.). 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE 
MANTENIMIENTO. NORMAS DE HIGIENE REQUERIDA EN LA ZONA DE TRABAJO SEGÚN EL PROCESO DE 
PRODUCCIÓN. NORMAS PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO, NORMAS PARA TRABAJO EN CALIENTE 
SOLDADURA Y OXICORTE, NORMAS PARA TRABAJO EN ALTURAS, NORMAS PARA TRABAJO EN ESPACIOS 
CONFINADOS, NORMAS DE TRABAJO EN SITIOS DE ALTO RIESGO DE EXPLOSIÓN, PROCEDIMIENTOS PARA 
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO, BLOQUEO, CIERRE Y ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS PELIGROSAS, 
DOTACIÓN ADECUADA PARA DESEMPEÑO DE LABORES DE MANTENIMIENTO, NORMAS DE SEGURIDAD 
INDUSTRIAL EN EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE COMPONENTES DE MÁQUINAS, MANEJO DE EQUIPO 
PESADO, GRÚAS, POLIPASTOS ETC. 
FUENTES DE ENERGÍA QUE INTERVIENEN EN LAS MÁQUINAS, ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS Y 
FORMA DE BLOQUEO CIERRE CON CANDADOS Y CADENAS SEGÚN NORMA 
TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, DISPOSITIVOS, UTILIZADOS EN EL 
MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES DE MÁQUINA, EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, 
ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE Y CUIDADOS DE LOS ELEMENTOS EN LOS SISTEMAS 
MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE LAS MÁQUINAS DE 
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. 
TÉCNICAS DE ALINEACIÓN Y BALANCEO DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS 
NORMAS DE AJUSTE Y TOLERANCIAS EN LOS ELEMENTOS MECÁNICOS (COJINETES DE FRICCIÓN Y 
ANTIFRICCIÓN, POLEAS, ENGRANAJES, EJES ETC). 
TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, DISPOSITIVOS, UTILIZADOS EN EL MONTAJE Y 
DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES DE MAQUINAS. 
18/02/13 09:24 PM Página 17 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
TÉCNICAS DE MANEJO DE STOCK DE REPUESTOS EN EL ALMACÉN. 
MATERIALES UTILIZADOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, LA MADERA COMO MATERIAL DE 
MANTENIMIENTO. 
TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS DE CORTE MANUAL (MACHOS DE ROSCADO, EXTRACTORES DE 
TORNILLOS ROTOS, SEGUETAS, LIMAS DE AJUSTE MANUAL. 
TÉCNICAS DE MANEJO DE MAQUINAS HERRAMIENTAS (TORNO, FRESADORA, LIMADORA, TALADRADO 
RECTIFICADORA PLANA, RECTIFICADO CILÍNDRICO ETC). 
TIPOS Y APLICACIONES DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS. 
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO, OXIACETILENO, TIG MIG EN LOS 
DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES, CÓDIGO DE COLORES DE LOS GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES. 
RECUBRIMIENTOS: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y APLICACIONES. (METÁLICOS, CARBUROS, 
PORCELANA, BRONCEADO, COBRIZADO, CROMADO, VULCANIZADO). 
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA RECONSTRUCCIÓN DE PIEZAS 
CONSTITUCIÓN DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS 
CONSTRUCCIÓN INTERNA DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS: VÁLVULAS DE: PRESIÓN, CAUDAL Y 
DIRECCIONALES, BOMBAS, CILINDROS, MOTORES, ETC. 
PROCEDIMIENTO DE PUESTA A PUNTO DE MAQUINARIA. 
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA . 
PROCESO DE AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS 
DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. 
FUNCIONAMIENTO NORMAL DE ELEMENTOS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS, NEUMÁTICOS, ELÉCTRICOS, 
ELECTRÓNICOS, LAS TEMPERATURAS, PRESIÓN, NIVELES DE LUBRICANTES, FLUJOS, VOLTAJES Y 
AMPERAJES PARA ÉL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE MAQUINARIA. ETC. 
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (VÁLVULAS DE PRESIÓN, 
TERMOSTATOS, PRESÓSTATOS, DETECTORES DE FUGAS, PROTECCIÓN ELÉCTRICA, PROTECCIÓN 
MECÁNICA, AISLAMIENTO TÉRMICO. 
MANEJO, CALIBRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS EN EL 
DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, 
ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 
CONCEPTO DE GARANTÍA, FALLAS QUE PUEDE CUBRIR LA GARANTÍA, PROCEDIMIENTOS PARA HACER 
EFECTIVAS LAS GARANTÍAS. 
LA GARANTÍA DE SERVICIO DEBE SER DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO 
LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN REQUERIDA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEL PRODUCTO. 
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, 
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS 
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS DE LA MÁQUINA, CONDICIONES DE OPERACIÓN. 
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE 
FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS. 
18/02/13 09:24 PM Página 18 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
MANEJO AMBIENTAL: ANÁLISIS DE PROCESO Y RESIDUOS QUE GENERA, PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO 
DE RESIDUOS DE MECANIZADO, DE EMBALAJE, DE PROCESOS QUÍMICOS GASES INDUSTRIALES, RESIDUOS 
SÓLIDOS, LUBRICANTES Y REPUESTOS (BATERÍAS, LÁMPARAS FLUORESCENTES), NORMAS AMBIENTALES 
PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS, NORMAS Y SANCIONES DEL DAMA PARA LAS EMPRESAS QUE 
OCASIONAN IMPACTO AMBIENTAL 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
INTERPRETAR Y DOCUMENTA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y LOS 
REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA. 
CONSULTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (PLANOS, REPUESTOS, CAPACIDAD DE OPERACIÓN, 
POTENCIA, VOLTAJES, AMPERAJE, CONSUMOS, LUBRICANTES, ETC.). DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LOS 
MANUALES DE FABRICACIÓN O CASA MATRIZ . 
DEFINIR LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS: MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO, 
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, DE.ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS 
COMPONENTES, PARA CONOCER SU COMPORTAMIENTO DENTRO DE LA MAQUINA. 
IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN 
AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. 
DEFINIR EL DAÑO REALIZANDO EL SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES Y SUS COMPONENTES 
CONFORME AL SÍNTOMA QUE PRESENTA. 
ESTABLECER LAS CAUSAS DE LA FALLA O AVERÍA DE ACUERDO CON LAS FALLAS OPERACIONALES, FALLAS 
DE FABRICACIÓN, FALLAS DE DISEÑO. 
RECONOCER EL PROCESO DE PRODUCCIÓN (ALIMENTOS, PETROQUÍMICA, FARMACÉUTICA, QUÍMICAS, ETC.) 
PARA DETERMINAR EL IMPACTO DE LA FALLA Y COORDINAR EL MANTENIMIENTO CON LOS ENCARGADOS 
HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES DEL 
TRABAJADOR SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA COMPAÑÍA. 
VERIFICAR LAS MEDICIONES DE LAS FUENTES DE ENERGÍA DEL EQUIPO Y SUS COMPONENTES CONFORME 
A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
MANEJAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS. 
REALIZAR LA SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL 
TRABAJO A REALIZAR. 
REALIZAR LA ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 
TERMODINÁMICA, MECÁNICA) EN EL EQUIPO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 
REALIZAR EL CIERRE Y BLOQUEO DE LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 
TERMODINÁMICA, MECÁNICA) DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE REALIZAR 
CUALQUIER TRABAJO. 
IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, CONTACTORES ETC.), 
ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. 
DESMONTAR, MONTAR CUIDADOSAMENTE CADA ELEMENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS 
MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICOS, DE ACUERDO CON LOS 
PROCEDIMIENTOS. 
RECONOCER LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y 
CATÁLOGOS. 
18/02/13 09:24 PM Página 19 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
ACTUALIZAR LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS 
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA. 
REALIZAR LOS PLANOS DE LAS PIEZAS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES 
TÉCNICAS DEL REPUESTO. 
REALIZAR LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE LOS REPUESTOS DE ACUERDO 
CON SUS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. 
DETERMINAR LAS PIEZAS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN LA PLANTA O POR CONTRATO DE 
ACUERDO A LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO. 
REALIZAR LA FABRICACIÓN DE REPUESTOS UTILIZANDO LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES 
(TORNO, FRESADORA, RECTIFICADORA, ESMERILES, SEGUETAS ETC.) O C.N.C. DANDO LAS DIMENSIONES A 
LOS REPUESTOS QUE SE NECESITAN. 
IDENTIFICAR LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS PIEZAS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE LOS 
REPUESTOS. 
DEFINIR EN PROCESOS DE SOLDADURA, EL MATERIAL, EL TIPO DE PROCESO DE SOLDADURA, (ARCO 
ELÉCTRICO, OXIACETILENO, TIG MIG ETC.), EL ELECTRODO, Y EL PROCEDIMIENTO (PRECALENTAMIENTO, 
TIPO DE JUNTA, TIPO DE ENFRIAMIENTO, TRATAMIENTO POSTERIOR). 
DEFINIR EN PROCESOS DE RECUBRIMIENTOS, QUÍMICOS, METÁLICOS EL MATERIAL, EL TIPO DE 
RECUBRIMIENTO (ACERO, BRONCE, COBRE, CROMADO, ZINC, CAUCHOS, RESINAS, ETC.) Y PROCEDIMIENTO 
(PRECALENTAMIENTO, APLICACIÓN, TRATAMIENTO POSTERIOR). 
RECUPERAR DIFERENTES ELEMENTOS ÓLEO-NEUMÁTICOS (VÁLVULAS, BOMBAS, MOTORES, ETC.) 
APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE 
LOS REPUESTOS DE LA MAQUINARIA. 
REALIZAR A LA MÁQUINA LA PUESTA A PUNTO VERIFICANDO: FUNCIONES DE LA MÁQUINA, FUNCIONES DE LA 
MÁQUINA SIN CARGA. FUNCIONES DE LA MÁQUINA CON CARGA, SEGUIMIENTO EN PERIODOS DEL 
ASENTAMIENTO DEL EQUIPO REPARADO, ANALIZANDO LAS POSIBLES FALLAS QUE SE GENEREN AL 
MANTENER LA MAQUINA. 
ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO INSPECCIONES CON LOS 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (PRESIÓN, TEMPERATURA, POTENCIA, VOLTAJES, AMPERAJE, FUGAS ETC.). 
REVISAR Y AJUSTAR LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (VÁLVULAS DE PRESIÓN, TERMOSTATOS, 
PRESÓSTATOS, DETECTORES DE FUGAS, PROTECCIÓN ELÉCTRICA, PROTECCIÓN MECÁNICA, AISLAMIENTO 
TÉRMICO, ETC.) SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 
REALIZAR LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL PARA DAR CONFIABILIDAD EN LOS PROCESOS 
REVISAR Y AJUSTAR LOS SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y FLUIDOS DE ACUERDO CON 
VERIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA QUE NO SE HAYAN 
ALTERADO SUS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DESPUÉS DE REALIZAR SU MANTENIMIENTO. 
TRATAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, REPUESTOS, EMBALAJES QUE SE REEMPLAZARON DE 
ACUERDO CON LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE, DISMINUYENDO EL IMPACTO AMBIENTAL. 
APLICAR LAS MEDIDAS O NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS 
PROCESOS DE MANTENIMIENTO 
18/02/13 09:24 PM Página 20 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
INTERPRETA Y DOCUMENTA CUIDADOSAMENTE Y CON PRECISIÓN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO 
CON LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA. 
DEFINE Y ANALIZA ORDENADAMENTE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS MECÁNICO, ELÉCTRICO, 
ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO 
Y OPERACIÓN DE LA MÁQUINA O EQUIPO INDUSTRIAL PARA CONOCER SU COMPORTAMIENTO DENTRO DE LA 
MAQUINA. 
DEFINE CUIDADOSAMENTE Y CON PRECISIÓN EL DAÑO REALIZANDO EL SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS 
PARTES Y SUS COMPONENTES DE ACUERDO AL SÍNTOMA QUE PRESENTA PARA PODER ESTABLECER EL 
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO A EFECTUAR. 
ESTABLECE ANALIZANDO LAS CAUSAS DE LA FALLA O AVERÍA DE ACUERDO CON LAS FALLAS 
OPERACIONALES, FALLAS DE FABRICACIÓN, FALLAS DE DISEÑO PARA TOMAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS 
DENTRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 
RECONOCE RESPONSABLEMENTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN (ALIMENTOS, PETROQUÍMICA, 
FARMACÉUTICA, QUÍMICAS ETC.) PARA DETERMINAR EL IMPACTO DE LA FALLA Y COORDINAR EL 
MANTENIMIENTO CON LOS ENCARGADOS 
VERIFICA EN FORMA ORDENADA Y PRUDENTEMENTE LAS MEDICIONES DE LAS FUENTES DE ENERGÍA DEL 
EQUIPO Y SUS COMPONENTES CONFORME A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA DIAGNOSTICAR LA 
MÁQUINA O EQUIPO INDUSTRIAL 
APLICA RESPONSABLE Y DISCIPLINADAMENTE LAS MEDIDAS O NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E 
HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO PARA DESARROLLAR 
ACERTADAMENTE Y CON SEGURIDAD LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO. 
SELECCIONA CON RESPONSABILIDAD EL MANEJO DE MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y 
MONTAJE DE LOS ELEMENTOS, PARA GARANTIZAR EL CORRECTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE 
MANTENIMIENTO. 
REALIZA, RESPONSABLE Y CUIDADOSAMENTE LA SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE 
MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL TRABAJO A REALIZAR, PARA ELABORAR CORRECTAMENTE LOS PLANOS DE 
LOS ELEMENTOS MECÁNICOS. 
REALIZA EN FORMA DISCIPLINADA Y RESPONSABLEMENTE EL CIERRE Y BLOQUEO DE LAS FUENTES DE 
ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) DE ACUERDO CON LAS 
NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL 
PERSONAL INVOLUCRADO EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. 
IDENTIFICA, CUIDADOSAMENTE LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, 
CONTACTORES ETC.), ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL 
MANTENIMIENTO. 
DESMONTA, MONTA CUIDADOSAMENTE, ORDENADA Y RESPONSABLEMENTE CADA ELEMENTO DE LOS 
DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS: MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO 
DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS, PARA ASEGURAR EL CORRECTO 
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. 
RECONOCE ACERTADAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE 
MANUALES Y CATÁLOGOS, PARA PERMITIR EL CORRECTO DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO A TRAVÉS DE 
LA SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON CALIDAD. 
ACTUALIZA ORDENADA Y DISCIPLINADAMENTE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE 
ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA, 
18/02/13 09:24 PM Página 21 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
PARA GARANTIZAR EL CONTROL SOBRE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN DE MANTENIMIENTO. 
MANTIENE, RESPETUOSA Y TOLERANTEMENTE BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL DESEMPEÑO 
LABORAL ESTIMULANDO EL TRABAJO EN EQUIPO, PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA COORDINACIÓN Y 
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO 
REALIZA, RESPONSABLE, CUIDADOSA Y ORDENADAMENTE LOS PLANOS DE LAS PIEZAS A RECONSTRUIR O 
FABRICAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO, PARA PERMITIR LA FABRICACIÓN 
CORRECTA DE LOS MISMOS. 
REALIZA, RESPONSABLEMENTE LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE LOS 
REPUESTOS DE ACUERDO CON SUS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO, DETERMINADO LA CALIDAD Y 
DURABILIDAD DE LOS REPUESTOS. 
REALIZA CON RESPONSABILIDAD Y CUIDADO LA FABRICACIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE REPUESTOS 
UTILIZANDO: MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES (TORNO, FRESADORA, RECTIFICADORA, 
ESMERILES, SEGUETAS ETC.) O C.N.C., PROCESOS DE SOLDADURA, TRATAMIENTOS TÉRMICOS, PROCESOS 
DE RECUBRIMIENTOS, PARA CONTRIBUIR AL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO. 
RECUPERA RESPONSABLEMENTE LOS DIFERENTES ELEMENTOS (VÁLVULAS, BOMBAS, MOTORES, ETC.), DE 
ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. 
IDENTIFICAR PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y AJUSTE DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS SEGÚN 
NORMAS. 
REALIZA LA PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD 
EN LA PRODUCCIÓN 
VERIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA QUE NO SE HAYAN 
ALTERADO SUS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DESPUÉS DE REALIZAR SU MANTENIMIENTO 
APLICA, CON RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA PREVENIR 
ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS REPUESTOS DE LA MAQUINARIA 
CLASIFICA Y ALMACENA ORDENADAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO A LA CLASE DE MATERIAL 
ALMACENA RESPONSABLEMENTE LOS RESIDUOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES DE USO 
IDENTIFICA LOS PELIGROS DEL ENTORNO QUE PODRÍAN AFECTAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA 
18/02/13 09:24 PM Página 22 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050100 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
MEJORAR UN BIEN O PROCESO MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE UN 
PARÁMETRO TÉCNICO SEGÚN NECESIDADES ESPECIFICADAS. 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
160 horas 
DENOMINACIÓN 
ANALIZAR CALIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN 
ANALIZAR PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN 
REALIZAR MEJORAS O ADAPTACIONES POR REEMPLAZO DE REPUESTOS 
PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
- PROCEDIMIENTOS PARA MANEJO DE INFORMACIÓN TÉCNICA EN MANUALES DE MAQUINARIA 
- MANUALES TÉCNICOS: PLANOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS 
- INGLES TÉCNICO: TRADUCCIÓN DE MANUALES 
- CADENA CINEMÁTICA. 
- PROCESOS DE PRODUCCIÓN POR SERIE Y POR LOTES. 
- CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD 
- TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN 
- MÉTODOS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA MAQUINARIA. 
- TIEMPOS DE PRODUCCIÓN: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS. 
- CAPACIDAD INSTALADA. 
- CUELLOS DE BOTELLA. 
- VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. 
- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL, REDES PARA LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. 
- CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA. 
- TECNOLOGÍA DE CONTROL DE MAQUINARIA 
- CONCEPTOS DE CALIDAD EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO. 
- PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO. 
- PARÁMETROS DE CALIDAD DE LA EMPRESA. 
- CONCEPTO E INCIDENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD, TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, 
MATERIA PRIMA E INCIDEN EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL PROCESO. 
- HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS: LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, 5W, DIAGRAMA CAUSA EFECTO, 
ESTRATIFICACIÓN Y OTROS. 
18/02/13 09:24 PM Página 23 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO /¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. 
- TRATAMIENTO PARA LOS DAÑOS CRÓNICOS Y ESPORÁDICOS, FALLAS OCULTAS. 
- CONCEPTO DE INNOVACIÓN. 
- REPRESENTANTES COMERCIALES DE LAS MÁQUINAS 
- MODULARIDAD DE LAS PARTES DE LOS EQUIPOS PARA FACILITAR LA REPARACIÓN O CAMBIO 
- MATERIALES NUEVOS. (PLÁSTICOS, CERÁMICAS, MADERAS) 
- NUEVAS FORMAS DE ENERGÍA. 
- REDES DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. 
- ESTRATEGIAS DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS EQUIPOS. 
- CRITERIOS DE RENOVACIÓN DE EQUIPOS POR OBSOLESCENCIA. 
- NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE REPUESTOS. 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS DE COSTO DE IMPORTACIÓN O ADAPTACIÓN. 
- MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN POR MANTENIMIENTO 
- VALORES Y CONDICIONES DE DISEÑO PARA NO EXCEDER DESPUÉS DE REACONDICIONAR EL SISTEMA. 
- CONCEPTO DE VIDA ÚTIL, TIEMPO REAL DE TRABAJO. 
- MÉTODO DE CÁLCULO APROXIMADO DE LA VIDA ÚTIL DE LAS MÁQUINAS 
- DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 
- ELECTRÓNICA BÁSICA EN EL MEJORAMIENTO DE LOS EQUIPOS. 
- P.L.C, SENSÓRICA. 
- ESTRATEGIAS PARA PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS MAQUINAS CON SISTEMAS ELÉCTRICOS, 
ELECTRÓNICOS, LUBRICACIÓN, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS. 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO ¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. 
- TÉCNICAS DE REPOTENCIACIÓN DE EQUIPOS 
- COMPETITIVIDAD. 
- MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO ¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. 
- ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE REPUESTOS 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
- CONSULTAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PLANOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS, 
HIDRÁULICOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS, 
- IDENTIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. 
- ANALIZAR LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO PARA OBSERVAR SI EL DESEMPEÑO DE LOS 
RECURSOS ES EL REQUERIDO. 
- IDENTIFICAR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. 
- MEJORAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y CONTROL EN LA MAQUINARIA ACUERDO CON LAS 
NECESIDADES DE LA COMPAÑÍA. 
- ANALIZAR CALIDAD DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO SEGÚN 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
- ANALIZAR LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL PROCESO, TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, TIEMPOS 
DE MANTENIMIENTO, MATERIA PRIMA. 
- ANALIZAR ESTADÍSTICAMENTE LOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS. 
- ESTABLECER DAÑOS CRÓNICOS PARA FORMULAR REDISEÑOS UTILIZANDO ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE 
FALLA. 
- IDENTIFICAR REPRESENTANTE COMERCIAL DE LAS MÁQUINAS PARA CONSULTAR SU CONCEPTO 
18/02/13 09:24 PM Página 24 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
PARA QUE LA MEJORA DEL EQUIPO SE MANTENGA DENTRO DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO. 
- ADAPTAR LOS BIENES PARA MAYOR RENTABILIDAD DE ACUERDO CON LOS DESARROLLOS 
TECNOLÓGICOS. 
- ADAPTAR LOS REPUESTOS CUANDO ESTÁN DESCONTINUADOS, CUANDO NO ESTÁN NORMALIZADOS, 
CUANDO ES MUY COSTOSA SU IMPORTACIÓN, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL BIEN 
- MEJORAR LOS EQUIPOS PARA FACILITAR LAS CONDICIONES DE MANTENIMIENTO. 
- ANALIZAR EN LA MAQUINA LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, LIMPIEZA, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA. 
- EVALUAR LA VIDA ÚTIL DEL DISEÑO DE LA PIEZA Y LA MAQUINA CONTRA EL TIEMPO REAL DE TRABAJO 
- PROLONGAR EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA REPOTENCIANDO SUS SISTEMAS 
TECNOLÓGICOS. 
- PRESENTAR PROPUESTA DE MEJORA DE UN PROCESO O DE UN BIEN, TENIENDO EN CUENTA LA 
NORMATIVIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
- ANALIZA CRÍTICAMENTE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL PROCESO, TIEMPOS DE 
PRODUCCIÓN, TIEMPOS DE MANTENIMIENTO, MATERIA PRIMA DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS 
- CONSULTA RESPONSABLEMENTE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE 
ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL FABRICANTE. 
- TRADUCE RESPONSABLEMENTE MANUALES TÉCNICOS EN INGLÉS DE ACUERDO CON LA MAQUINA 
- ANALIZA CRÍTICAMENTE CALIDAD DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO 
SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
- UTILIZA CON RESPONSABILIDAD LAS HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS NECESARIAS SEGÚN TIPO DE ANÁLISIS 
DE LOS PROBLEMAS DE MAQUINAS. 
- ANALIZA CRÍTICAMENTE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO PARA OBSERVAR SI EL DESEMPEÑO 
DE LOS RECURSOS ES EL REQUERIDO. 
- MEJORA ASERTIVAMENTE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO EN LA 
MAQUINARIA ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA COMPAÑÍA. 
- ESTABLECE CUIDADOSAMENTE DAÑOS CRÓNICOS PARA FORMULAR REDISEÑOS SEGÚN ANÁLISIS DE 
FALLA. 
- ANALIZA CRÍTICAMENTE LAS FALLAS DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS ESTADISTISTICO 
- CONSULTA CUIDADOSAMENTE EL CONCEPTO DEL FABRICANTE PARA QUE LA MEJORA DEL EQUIPO SE 
MANTENGA SEGÚN CRITERIOS DE DISEÑO. 
- ADAPTA LOS REPUESTOS CUANDO ESTÁN DESCONTINUADOS, CUANDO NO ESTÁN NORMALIZADOS, 
CUANDO ES MUY COSTOSA SU IMPORTACIÓN, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL BIEN 
- ANALIZA CUIDADOSAMENTE EN LA MAQUINA LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, LIMPIEZA, SEGURIDAD Y 
ERGONOMÍA DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. 
- EVALÚA ANALÍTICAMENTE LA VIDA ÚTIL DEL DISEÑO DE LA PIEZA Y LA MAQUINA CONTRA EL TIEMPO REAL 
DE TRABAJO 
- PROLONGA COHERENTEMENTE EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA REPOTENCIANDO 
18/02/13 09:24 PM Página 25 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
SUS SISTEMAS TECNOLÓGICOS. 
- EVALÚA LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN CONCEPTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. 
- PRESENTA PROPUESTA DE MEJORA DE UN PROCESO O DE UN BIEN, TENIENDO EN CUENTA LA 
NORMATIVIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
28050101 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
CORREGIR DE UN BIEN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ACUERDO A SUS 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
880 horas 
DENOMINACIÓN 
DETECTAR LA FALLA ELÉCTRICA EN UN SISTEMA ELÉCTRICO O MÁQUINA INDUSTRIAL SEGÚN ORDEN DE 
TRABAJO 
ELABORAR PROCEDIMIENTOS PARA LA FABRICACIÓN, RECONSTRUCCIÓN O REEMPLAZO DE ELEMENTOS O 
SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES QUE PERMITAN EL ALISTAMIENTO JUSTO A TIEMPO 
DESMONTAR Y MONTAR ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES PARA 
REEMPLAZARLOS O REPARARLOS 
EJECUTAR PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
PONER A PUNTO LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS REPARADOS SIGUIENDO PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN 
CATÁLOGOS Y MANUALES 
INSPECCIONAR VISUALMENTE Y CON INSTRUMENTOS LOS AJUSTES DE LA MÁQUINA REPARADA PARA 
CONSTATAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD DE OPERACIÓN 
ENTREGAR LA MÁQUINA ASEGURANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO FRENTE A PARÁMETROS 
ESTABLECIDOS 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
ORDEN DE TRABAJO: COMPONENTES PRINCIPALES, FUNCIÓN EN EL CONTROL DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 
PLAN DE MANTENIMIENTO: ACTIVIDADES, INTERVALOS TEMPORALES 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL: NORMA OSHA NTC 18001 
CÓDIGO DE COLORES DE LOS GASES INDUSTRIALES, MEDICINALES, LÍQUIDOS Y REDES DE COMBUSTIBLE, 
AIRE, GAS, ELECTRICIDAD, AGUA, ETC. 
CADENA CINEMÁTICA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS 
18/02/13 09:24 PM Página 26 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
FUENTES DE ENERGÍA MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA, ELÉCTRICA (COMPRESORES, GRUPOS DE 
ACCIONAMIENTO HIDRÁULICOS, GENERADORES DE C.C Y C.A) 
FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y POTENCIA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, SISTEMAS 
HIDRÁULICOS BÁSICOS, SISTEMAS MECÁNICOS BÁSICOS, SISTEMAS NEUMÁTICOS BÁSICOS, SISTEMAS 
ELECTRÓNICOS BÁSICOS 
RUTAS DE SEGUIMIENTO PARA ENCONTRAR PUNTOS DE FALLA 
DIAGNÓSTICO DE BANCOS DE CONDENSADORES: AUTOMATISMO CORRECTOR DE FACTOR, VERIFICACIÓN 
DE PASOS DE CONDENSADORES 
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: CONTROL Y POTENCIA 
SIMBOLOGÍA DE COMPONENTES ELÉCTRICOS 
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS, ELECTRO HIDRÁULICOS, ELECTRO NEUMÁTICOS Y 
ELECTROMECÁNICOS 
CATÁLOGOS DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO 
TÉCNICAS PARA LA BÚSQUEDA EN LA RED DE HOJAS TÉCNICAS PARA COMPONENTES ELÉCTRICOS 
PARÁMETROS Y RANGOS DE FABRICANTE 
INGLES TÉCNICO: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 
MANEJO DE NORMAS ELÉCTRICAS COLOMBIANAS. 
CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL NORMA 2050 
RESOLUCIÓN 24000 
RETIE: REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. 
ESTRATEGIAS PARA EL USO RACIONAL DE ENERGÍA. 
PHVA EN CORREGIR Y PREVENIR. 
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS ELÉCTRICAS 
TIPOS DE RECONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS 
NIVEL TECNOLÓGICO DE LAS MÁQUINAS 
TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE SOLDADURA DE ESTAÑO Y OXIACETILENO 
CONEXIONES DE MOTORES Y TRANSFORMADORES 
TÉCNICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE TORTILLERÍA ROTA 
MACHUELOS Y TERRAJAS 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: MICRÓMETRO, PIE DE REY 
CLASES DE LIMAS PARA AJUSTE MANUAL 
TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN O FABRICACIÓN: 
MÉTODOS DE RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES, BOBINADO DE MOTORES Y TRANSFORMADORES, 
CONTACTOS, BOBINAS, RECONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES 
NORMALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 
METROLOGÍA EN ELECTRICIDAD 
INTERNET: MOTORES DE BÚSQUEDA, PORTALES DE FABRICANTES DE COMPONENTES ELÉCTRICOS 
HERRAMIENTAS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO LAS MÁQUINAS (LLAVES, 
DESTORNILLADORES, CAUTÍN, PRENSA HIDRÁULICA, EXTRACTORES, POLIPASTOS, GRÚAS, MONTACARGAS, 
PÉRTIGAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN, ETC.). 
MEGGER, PINZA VOLTIAMPERIMÉTRICA, MULTÍMETRO, VATÍMETRO DE POTENCIA ACTIVA Y 
18/02/13 09:24 PM Página 27 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
REACTIVA 
TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO 
MATERIALES UTILIZADOS PARA REPARAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
CALIBRES DE CABLES Y ALAMBRES PARA BOBINADOS, TERMINALES 
SOLDADURA PLATA, BRONCE, COBRE, ESTAÑO, EMPALMES POR SOLDADURA 
MATERIALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES, FABRICACIÓN DE BOBINADOS DE MOTORES Y 
TRANSFORMADORES, RECONSTRUCCIÓN DE CONTACTOS, BOBINAS, RECONSTRUCCIÓN DE 
INTERRUPTORES INDUSTRIALES 
DIAGRAMA UNIFILAR, SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA 
METROLOGÍA DIMENSIONAL, CALIBRADOR, PIE DE REY 
DIBUJO TÉCNICO: REPRESENTACIONES, ACOTADO 
AUTOCAD: COMANDOS BÁSICOS 
DIAGRAMAS DE BOBINADO Y CONEXIONADO DE MOTORES 
CUERPO DE LA ORDEN DE TRABAJO 
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS 
PLANES DE MANTENIMIENTO: MANTENIMIENTO CORRECTIVO 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICAS, MECÁNICAS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, ELECTRÓNICAS: 
CONCEPTO, TIPOS, OPERACIÓN 
NORMATIVIDAD DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA MÁQUINA 
CÓDIGO DE COLORES DE GASES INDUSTRIALES, MEDICINALES, LÍQUIDOS Y REDES DE COMBUSTIBLE, AIRE, 
GAS, ELECTRICIDAD, AGUA, ETC. OSHA NTC 18001 
TÉCNICAS DE SEÑALIZACIÓN DE ZONAS DE MANTENIMIENTO 
METROLOGÍA EN ELECTRICIDAD 
SISTEMAS DE CONTROL, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS 
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE NORMA OSHA NTC 18001 
ELEMENTOS QUE PERMITEN EL CIERRE O BLOQUEO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, MECÁNICA, 
HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA 
TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE SECCIONADORES 
TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CORTACIRCUITOS DE MEDIA TENSIÓN 
DIAGNÓSTICO DE GENERADORES DE ELECTRICIDAD 
PROCESOS DE ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS EN LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, 
NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) 
NORMALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
FUENTES DE ENERGÍA QUE INTERVIENEN EN LAS MÁQUINAS Y FORMA DE BLOQUEO Y CIERRE Y 
ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS 
PROCEDIMIENTOS DE DESMONTAJE, MONTAJE Y CUIDADOS DE CADA ELEMENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO 
UTILIZADO ACTUALMENTE EN LAS MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MONTAJE, DESMONTAJE DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS 
ELÉCTRICOS 
MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAJE Y MONTAJE 
PROCEDIMIENTOS PARA HACER EFECTIVA LAS GARANTÍAS. (F) 
ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS REPARABLES 
TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES 
BOBINADO DE MOTORES Y TRANSFORMADORES 
18/02/13 09:24 PM Página 28 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
RELÉS, CONTACTORES, ELECTRO VÁLVULAS: CONTACTOS, BOBINAS, SOLENOIDES 
TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES 
MATERIALES UTILIZADOS PARA LA REPARACIÓN: CALIBRES DE ALAMBRES Y CABLES PARA BOBINADOS, 
TERMINALES, SOLDADURA DE PLATA, BRONCE, COBRE, ESTAÑO, EMPALMES POR SOLDADURA 
CONEXIONES DE MOTORES Y TRANSFORMADORES 
RETIE: REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. 
GARANTÍA DEL EQUIPO: TÉRMINOS, FECHA DE VENCIMIENTO, PARTES 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS EQUIPOS 
CALIDAD DE PRODUCCIÓN REQUERIDA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEL PRODUCTO 
TEMPERATURAS ADECUADAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DE LA 
MÁQUINA 
VOLTAJES ADECUADOS QUE TRABAJAN CADA TIPO DE MOTORES Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
AMPERAJES ADECUADOS QUE TRABAJA EL MOTOR ELÉCTRICO Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
TEORÍA DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES 
PROCESO DE PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE 
CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE 
FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS 
TÉCNICAS DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
TÉCNICAS DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE CONTROL 
NORMAS Y SANCIONES DEL DAMA PARA LAS EMPRESAS QUE CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE 
NORMAS PARA VERTER LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. 
MECANISMOS PARA ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN 
PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAJE DE LOS REPUESTOS REEMPLAZADOS. 
PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN DE REPUESTOS SEGÚN CLASE DE MATERIAL PARA POSTERIOR 
RECICLAJE 
PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAJE DE LOS LUBRICANTES. 
PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAJE DE LOS RESIDUOS DE LUBRICACIÓN Y PCB 
PROCEDIMIENTOS PARA ELIMINAR, BATERÍAS, LÁMPARAS FLUORESCENTES. 
NORMAS AMBIENTALES ISO 14000 
OBJETIVOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 
CONTROL DE INDICADORES EN LA ORDEN DE TRABAJO 
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EVITAR ACCIDENTES 
VALORES NOMINALES DE FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 
MECÁNICA 
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, CONTROL Y POTENCIA 
OPERACIÓN CON SECCIONADORES 
OPERACIÓN DE CORTACIRCUITOS DE MEDIA TENSIÓN 
PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNÓSTICO GENERADORES DE ELECTRICIDAD 
TÉCNICAS DE MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN 
AMPERAJES ADECUADOS QUE TRABAJAN CADA TIPO DE MOTORES Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS 
18/02/13 09:24 PM Página 29 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 
PROCESO DE AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS 
DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN 
PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN 
TIPOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS 
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE PROT 
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE 
MANTENIMIENTO NORMA OSHA NTC 18001 
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, 
AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES 
-REALIZAR SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES 
ELÉCTRICAS 
DEFINIR EL FLUJO CINEMÁTICO DE LOS SISTEMAS (ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, 
MECÁNICOS, ELÉCTRICOS) 
CONSULTAR MANUALES DE LOS EQUIPOS A REPARAR PARA IDENTIFICAR COMPONENTES Y 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
INTERPRETAR SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTRO HIDRÁULICA, ELECTRO NEUMÁTICA Y 
ELECTROMECÁNICA 
INTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTOS PARA REPARACIÓN DE PROGRAMAS Y CONFIGURACIONES 
DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, FABRICACIÓN O DISEÑO A PARTIR DE LAS CAUSAS DE 
FALLA O AVERÍA 
IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA APLICANDO TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS 
DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN PLANTA O POR CONTRATO 
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO 
RECONOCER REPUESTOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y CATÁLOGOS 
SELECCIONAR HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL 
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA 
SELECCIONAR MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS 
REALIZAR PLANOS DE ELEMENTOS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES 
TÉCNICAS DEL REPUESTO 
INTERPRETAR ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA EJECUCIÓN DE LA 
REPARACIÓN 
IDENTIFICAR RECURSOS SELECCIONADOS PARA LA EJECUCIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO 
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS 
ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA 
APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE 
MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES 
IDENTIFICAR SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, CONTACTORES ETC.), 
ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. 
REALIZAR CIERRE O BLOQUEO DE FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 
18/02/13 09:24 PM Página 30 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
TERMODINÁMICA Y MECÁNICA) ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO 
ELIMINAR ENERGÍAS ALMACENADAS EN LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 
TERMODINÁMICA, MECÁNICA) 
DESMONTAR Y MONTAR COMPONENTES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UTILIZADOS ACTUALMENTE EN LAS 
MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 
SELECCIONAR DE MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS 
APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS 
ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA 
REPARAR ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PREESTABLECIDOS 
RECONSTRUIR O FABRICAR COMPONENTES DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 
EJECUTAR GARANTÍA CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR 
APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS 
ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA 
REALIZAR PUESTA A PUNTO DE LA MÁQUINA 
VERIFICAR MANUALMENTE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA 
VERIFICAR PASO A PASO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA 
VERIFICAR LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA SIN CARGA Y CON CARGA 
VERIFICAR Y SEGUIR EL PERIODO DE ASENTAMIENTO DEL EQUIPO REPARADO 
APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL 
MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS 
REALIZAR CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL PARA DAR CONFIABILIDAD EN LOS PROCESOS 
APLICAR NORMAS AMBIENTALES 
CLASIFICAR Y ALMACENAR LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LA CLASE DE MATERIAL PARA POSTERIOR 
RECICLAJE Y EMPLEO 
PROCESAR LOS RESIDUOS DE PROCESOS QUÍMICOS Y AGUAS RESIDUALES PARA DEVOLVERLOS AL MEDIO 
AMBIENTE EN CONDICIONES QUE NO GENEREN DAÑOS ECOLÓGICOS 
DISPONER LOS RESIDUOS DE EMBALAJE DE ACUERDO CON LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE. 
DISPONER LOS RESIDUOS DE LUBRICACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE. 
PROCESAR LOS RESIDUOS DE PCB PARA MINIMIZAR SU IMPACTO AMBIENTAL 
INTERPRETAR ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN 
DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO 
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, 
AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES MIENTRAS SE REALIZA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN 
ANALIZAR FUENTES DE ENERGÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL 
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES MEDICIONES PARA VERIFICAR SU 
CORRECTO FUNCIONAMIENTO 
ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO INSPECCIONES CON 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
18/02/13 09:24 PM Página 31 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
AJUSTAR LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE 
IDENTIFICAR LIMITE PERMISIBLE O RANGO DE PROTECCIÓN EN UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN 
REALIZAR INSPECCIONES VISUALES PARA DETECTAR FALLAS GENERADAS POR MANTENIMIENTO 
VERIFICAR AJUSTES HECHOS EN LA MÁQUINA PARA QUE NO SE HAYAN ALTERADO LOS PARÁMETROS DE 
FUNCIONAMIENTO 
ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS 
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA 
DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA 
ESTABLECER Y CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA. 
APLICAR CÁLCULOS Y MEDIDAS. 
ADQUIRIR Y MANEJAR APROPIADAMENTE EL VOCABULARIO DE INGLÉS APLICADO DE LA OCUPACIÓN 
ESPECIFICA DEL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL 
APLICAR TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES. UN 
INFORME DE LAS FALLAS MÁS COMUNES DE LA MÁQUINA FRENTE A FALLAS ELÉCTRICAS DETECTADAS. 
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE 
MANTENIMIENTO NORMA OSHA NTC 18001. 
INTERPRETAR EL CONTEXTO, LAS INTENCIONES Y LAS VARIACIONES QUE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN. 
INTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS. 
APLICAR CONCEPTOS FÍSICOS EN SISTEMAS DE CONTROL. 
MONITOREAR Y OBSERVAR SISTEMÁTICAMENTE OBJETOS TECNOLÓGICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 
ELABORAR DIBUJOS, BOSQUEJOS A MANO ALZADA, PLANOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS. SISTEMAS 
ELÉCTRICOS. 
ELABORAR INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS. PROPUESTAS DE 
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA REPARAR UN SISTEMA ELÉCTRICO. 
DESARROLLAR MOTRICIDAD GRUESA (MANOS, BRAZOS, PIERNAS, PIE), DISTANCIA VELOCIDAD Y CALIDAD. 
REALIZAR SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES 
ELÉCTRICAS 
FORMULAR PROYECTOS Y REALIZAR SU DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INTEGRAL. RECONSTRUIR O 
FABRICAR COMPONENTES DE MAQUINARIA ELÉCTRICA. 
ESCRIBIR CORRECTAMENTE TEXTOS, INSTRUCTIVOS, INFORMÁTIVOS, EXPLICATIVOS UTILIZANDO LAS 
NORMAS DEL INGLÉS QUE LOS REGULA. 
RECONOCER LOS REPUESTOS ELÉCTRICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES 
VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. ANÁLISIS DE 
HERRAMIENTAS MANUALES, MECÁNICA DE BANCO. 
ELABORAR PRESUPUESTO Y PROYECCIONES FINANCIERAS. MANEJO DE RESIDUOS. 
EMPLEAR SOFTWARE OFIMÁTICO APLICADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO (SISTEMA OPERATIVO, 
PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, BASE DE DATOS, GRAFICADORES). 
ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR, 
18/02/13 09:24 PM Página 32 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO. 
APLICAR LEGISLACIÓN DE LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMPROMISOS DE TIPO LABORAL EN LOS 
MIEMBROS DEL PROYECTO. EJECUTAR GARANTÍAS, UN INFORME ESCRITO SOBRE EL AJUSTE DE 4 
DISPOSITIVOS DIFERENTES DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA. 
ORGANIZAR Y COORDINAR PERSONAL: ASIGNAR ACTIVIDADES, CONTROLAR Y VERIFICAR PROCESOS Y 
DESEMPEÑO RETROALIMENTAR PROCESOS 
ELABORAR ORGANIGRAMA Y MANUAL DE FUNCIONES DEL PROYECTO. ACTUALIZAR MANUALES DE 
PROCEDIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE NORMAS 
PLANIFICAR Y LLEVAR A CABO PROYECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS ACORDES CON EL ENTORNO 
LABORAL. 
APLICAR TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y P 
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
INTERPRETA DE MANERA CRÍTICA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME AL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL 
ALISTAMIENTO 
APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL 
ALISTAMIENTO DEL PROCESO DE DETECTAR FALLAS ELÉCTRICAS 
-REALIZA ANALÍTICAMENTE EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA ELÉCTRICO TOMANDO MEDICIONES ELÉCTRICAS 
PARA DETECTAR DAÑO 
IDENTIFICA CON AUTONOMÍA LOS COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
DESCRITOS EN LOS MANUALES Y PLANOS ELÉCTRICOS DE LOS EQUIPOS A REPARAR 
DEFINE CON INICIATIVA EL FLUJO CINEMÁTICO DE LOS SISTEMAS (ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, 
HIDRÁULICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS) PARA ESTABLECER RUTAS DE SEGUIMIENTO Y ENCONTRAR EL 
DAÑO SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO 
IDENTIFICA DE MANERA ASERTIVA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETECTAR EL DAÑO ELÉCTRICO 
IDENTIFICA CON COHERENCIA LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE CONTROL, MANDO, POTENCIA Y PROTECCIÓN 
EN LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES DE ACUERDO CON LOS MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 
ESTABLECE CON COHERENCIA PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, FABRICACIÓN O DISEÑO A PARTIR DE LAS 
CAUSAS DE FALLA O AVERÍA CON BASE A LAS NORMAS DE LA EMPRESA 
APLICA ANALÍTICAMENTE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS PARA IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA 
DETERMINA CON CRITERIO LOS ELEMENTOS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN PLANTA O POR 
CONTRATO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO 
RECONOCE OBJETIVAMENTE LOS REPUESTOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y 
CATÁLOGOS 
SELECCIONA ASERTIVAMENTE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIAS PARA EL 
DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA 
SELECCIONA RECURSIVAMENTE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS DE ACUERDO CON 
LOS REQUERIMIENTOS 
REALIZA EN FORMA ORDENADA LOS PLANOS DE ELEMENTOS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO 
CON LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO 
IDENTIFICA ANALÍTICAMENTE LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICOS TENIENDO EN 
CUENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 
18/02/13 09:24 PM Página 33 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
REALIZA DE MANERA CAUTELOSA EL CIERRE O BLOQUEO DE FUENTES DE ENERGÍA Y ELIMINA LAS 
ENERGÍAS ALMACENADAS SIGUIENDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
SIGUE CON CRITERIO LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAR Y MONTAR ELEMENTOS 
ATENDIENDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIA 
REPARA CON COHERENCIA LOS ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS 
PREESTABLECIDOS 
RECONSTRUYE O FABRICA CON RESPONSABILIDAD LOS ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS MÁQUINAS 
INDUSTRIALES SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS 
EJECUTA CON RESPONSABILIDAD LA GARANTÍA CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES 
DEL TRABAJADOR DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA 
APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN 
LA REPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA 
APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO 
AVISOS DE MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES MIENTRAS SE REALIZA EL 
PROCESO DE VERIFICACIÓN 
ANALIZA DE MANERA SEGURA LAS FUENTES DE ENERGÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS 
QUE INTERVIENEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES 
MEDICIONES PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO 
ANALIZA CON CAPACIDAD CRÍTICA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO 
INSPECCIONES CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
REALIZA DE MANERA RIGUROSA LAS INSPECCIONES VISUALES PARA DETECTAR FALLAS GENERADAS POR 
MANTENIMIENTO 
INTERPRETA CON COHERENCIA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO 
PARA LA VERIFICACIÓN DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO 
AJUSTA CON CAPACIDAD CRÍTICA LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA SEGÚN NORMATIVIDAD 
VIGENTE 
VERIFICA EN FORMA ORGANIZADA LOS AJUSTES HECHOS EN LA MÁQUINA PARA QUE NO SE HAYAN 
ALTERADO LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO 
ACTUALIZA DE MANERA CLARA LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR 
DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA 
DOCUMENTA CON CRITERIO LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA 
EMPRESA 
INTERPRETA EL CONTEXTO, LAS INTENCIONES Y LAS VARIACIONES QUE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN. 
INTERPRETA MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS. 
APLICA CONCEPTOS FÍSICOS EN SISTEMAS DE CONTROL. 
MONITOREA Y OBSERVAR SISTEMÁTICAMENTE OBJETOS TECNOLÓGICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 
ELABORA DIBUJOS, BOSQUEJOS A MANO ALZADA, PLANOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS. SISTEMAS 
ELÉCTRICOS. 
ELABORA INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS. PROPUESTAS DE 
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA REPARAR UN SISTEMA ELÉCTRICO. 
DESARROLLA MOTRICIDAD GRUESA (MANOS, BRAZOS, PIERNAS, PIE), DISTANCIA VELOCIDAD Y 
18/02/13 09:24 PM Página 34 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
CALIDAD. REALIZA SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES 
ELÉCTRICAS 
FORMULA PROYECTOS Y REALIZAR SU DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INTEGRAL. RECONSTRUIR O 
FABRICAR COMPONENTES DE MAQUINARIA ELÉCTRICA. 
ESCRIBE CORRECTAMENTE TEXTOS, INSTRUCTIVOS, INFORMATIVOS, EXPLICATIVOS UTILIZANDO LAS 
NORMAS DEL INGLÉS QUE LOS REGULA. RECONOCE OBJETIVAMENTE LOS REPUESTOS ELÉCTRICOS SEGÚN 
ESPECIFICACIONES 
VERIFICA FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. ANÁLISIS DE 
HERRAMIENTAS MANUALES, MECÁNICA DE BANCO. 
ELABORA PRESUPUESTO Y PROYECCIONES FINANCIERAS. MANEJO DE RESIDUOS. 
EMPLEA SOFTWARE OFIMÁTICO APLICADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO (SISTEMA OPERATIVO, 
PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, BASE DE DATOS, GRAFICADORES). 
ACTUALIZA MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR, DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO. 
APLICA LEGISLACIÓN DE LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMPROMISOS DE TIPO LABORAL EN LOS 
MIEMBROS DEL PROYECTO. EJECUTAR GARANTÍAS, UN INFORME ESCRITO SOBRE EL AJUSTE DE 4 
DISPOSITIVOS DIFERENTES DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA. 
ORGANIZA Y COORDINAR PERSONAL: ASIGNAR ACTIVIDADES, CONTROLAR Y VERIFICAR PROCESOS Y 
DESEMPEÑO RETROALIMENTAR PROCESOS 
PLANIFICA Y LLEVA A CABO PROYECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS ACORDES CON EL ENTORNO 
LABORAL. 
APLICA TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES. 
REDACTAR INFORMES ESCRITOS DE PROCEDIMIENTO DE PUESTA A PUNTO APLICADO A UNA MÁQUINA 
INDUSTRIAL E INFORMES DE PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN APLICADO A UN EQUIPO DE CONTROL. 
EVALÚA RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS Y DE PRODUCTOS. REALIZA UN REPORTE 
ESCRITO DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES EN 2 MÁQUINAS Y UN LISTADO DE FALLAS ENCONTRADAS 
DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO. 
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA 
CÓDIGO: DENOMINACIÓN 
24020150 
VERSIÓN DE 
LA NCL 
1 
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON 
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DURACIÓN ESTIMADA 
PARA EL LOGRO DEL 
APRENDIZAJE (en 
0 horas 
DENOMINACIÓN 
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS 
OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA 
18/02/13 09:24 PM Página 35 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. 
CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL 
PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL. 
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 
DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. 
REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL 
CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. 
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES. 
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE 
RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN 
COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. 
ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. 
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y 
DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. 
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL 
EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO 
HUMANO INTEGRAL. 
APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, 
DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. 
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 
UNIVERSALES. 
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE 
APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL 
SENA 
DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA 
EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 
ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL 
MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. 
3. CONOCIMIENTOS 
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 
· Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. 
· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones 
18/02/13 09:24 PM Página 36 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
· Conceptos de: 
· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad 
· Alteridad 
· Dignidad humana 
· Derechos Humanos 
· Principios y Valores éticos universales 
· Normas de convivencia 
· Constitución Política de Colombia 
· Criticidad 
· Pensamiento creativo 
· Inteligencias múltiples 
· Formulación y Resolución de problemas 
· Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición. 
· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad 
· Toma de decisiones 
· Asertividad 
· Lógica 
· Coherencia 
· Autonomía 
· Desarrollo Humano Integral 
· Motivación y Auto aprendizaje 
· Trabajo en Equipo 
18/02/13 09:24 PM Página 37 de 49
Modelo de 
Mejora 
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA 
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN 
RED TECNOLÓGICA 
TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 
· Racionalidad 
· Inteligencia Emocional 
· Entorno y Contexto 
· Conocimiento de sí mismo 
· Proyecto de Vida 
· Resiliencia 
· Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones 
· Comunicación Verbal 
· Comunicación No Verbal Kinésica 
· Comunicación No Verbal Proxémica 
· Comunicación No Verbal Paralinguística 
· Convivencia 
· Empatía 
· Resolución de Conflictos 
· Conocimiento: Concepto, tipologías 
· Conocimiento Científico 
· Recurso renovables y no renovables 
· Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. 
· Desarrollo Sostenible 
· Normatividad Ambiental 
· Utilización de Tecnologías más Limpias 
· Problemáticas Urbanas 
18/02/13 09:24 PM Página 38 de 49
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Eduardo Medina Gironzini
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
katialopeznavarro
 
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticasFiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Capacitación Estilos de Vida Saludable
Capacitación Estilos de Vida SaludableCapacitación Estilos de Vida Saludable
Capacitación Estilos de Vida Saludable
omapedsanluis
 
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Fundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La ErgonomiaFundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La Ergonomia
Universidad de Chile
 
Buenas practicas planes minimizacion residuos
Buenas practicas planes minimizacion residuosBuenas practicas planes minimizacion residuos
Buenas practicas planes minimizacion residuos
ING. TYRONE MASSUH
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Enrique Coronado Mosqueira
 
Etica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplosEtica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplos
David Hernandez
 
Presentacion Gestión Calidad
Presentacion Gestión CalidadPresentacion Gestión Calidad
Presentacion Gestión Calidad
Droguería FARVENCA
 
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdfPUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
Adam Vasquez
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Sandra Cereijo
 

La actualidad más candente (14)

Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticasFiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
 
Capacitación Estilos de Vida Saludable
Capacitación Estilos de Vida SaludableCapacitación Estilos de Vida Saludable
Capacitación Estilos de Vida Saludable
 
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
Analisis de amenazas_y_vulnerabilidad_final 30 mayo 2012
 
Fundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La ErgonomiaFundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La Ergonomia
 
Buenas practicas planes minimizacion residuos
Buenas practicas planes minimizacion residuosBuenas practicas planes minimizacion residuos
Buenas practicas planes minimizacion residuos
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Etica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplosEtica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplos
 
Presentacion Gestión Calidad
Presentacion Gestión CalidadPresentacion Gestión Calidad
Presentacion Gestión Calidad
 
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdfPUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
 

Similar a Programa de Formación Electromecanica

ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIALESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
Ricardo Mariscal
 
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
YamitInfante
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
juan castañeda
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
CRACMA ACU
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
Ricardo Guerrero
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Mateop Bastop
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
Fredy Rodriguez
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
Fredy Rodriguez
 
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
wilsonvaca
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Mateop Bastop
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Daniela Sanchez
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
Jeral Arias
 
Estructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computoEstructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computo
Juan Carlos Vanegas
 
TECNICO MECANICO
TECNICO MECANICOTECNICO MECANICO
TECNICO MECANICO
Mauricio Diaz Garcia
 
Tco seguridad ocupacional
Tco seguridad ocupacionalTco seguridad ocupacional
Tco seguridad ocupacional
José Mesa
 
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicosTecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Orlando Mario
 
Estructura curruicular
Estructura curruicularEstructura curruicular
Estructura curruicular
Jhonatan Orozco Sierra
 
Estructura curruicular
Estructura curruicularEstructura curruicular
Estructura curruicular
Jhonatan Orozco Sierra
 
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
Elkin J. Avila
 

Similar a Programa de Formación Electromecanica (20)

ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIALESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
 
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
fdocumento.com_mantenimiento-electronico-e-instrumental-industrial-562d0eb5aa...
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
Estructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computoEstructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computo
 
TECNICO MECANICO
TECNICO MECANICOTECNICO MECANICO
TECNICO MECANICO
 
Tco seguridad ocupacional
Tco seguridad ocupacionalTco seguridad ocupacional
Tco seguridad ocupacional
 
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicosTecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
 
Estructura curruicular
Estructura curruicularEstructura curruicular
Estructura curruicular
 
Estructura curruicular
Estructura curruicularEstructura curruicular
Estructura curruicular
 
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
Estructura curricular mantenimiento de equipos de computo, diseño e instalaci...
 

Más de dannyelectromec

Taller 2 la conversación
Taller 2   la conversaciónTaller 2   la conversación
Taller 2 la conversación
dannyelectromec
 
Taller 1 la comunicación-1
Taller 1  la comunicación-1Taller 1  la comunicación-1
Taller 1 la comunicación-1
dannyelectromec
 
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
dannyelectromec
 
Guías no 2
Guías no 2Guías no 2
Guías no 2
dannyelectromec
 
Guia manejo instrumentos
Guia manejo instrumentosGuia manejo instrumentos
Guia manejo instrumentos
dannyelectromec
 
Guia manejo de herramientas
Guia manejo de herramientasGuia manejo de herramientas
Guia manejo de herramientas
dannyelectromec
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
dannyelectromec
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
dannyelectromec
 
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
dannyelectromec
 
Guía de aprendizaje 1 la comunicación
Guía de aprendizaje 1   la comunicaciónGuía de aprendizaje 1   la comunicación
Guía de aprendizaje 1 la comunicación
dannyelectromec
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
dannyelectromec
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
dannyelectromec
 
Reglamento aprendiz Sena
Reglamento aprendiz SenaReglamento aprendiz Sena
Reglamento aprendiz Sena
dannyelectromec
 
Hoja De Vida
Hoja De VidaHoja De Vida
Hoja De Vida
dannyelectromec
 
Reglamento Aprendiz Sena
Reglamento Aprendiz SenaReglamento Aprendiz Sena
Reglamento Aprendiz Sena
dannyelectromec
 

Más de dannyelectromec (15)

Taller 2 la conversación
Taller 2   la conversaciónTaller 2   la conversación
Taller 2 la conversación
 
Taller 1 la comunicación-1
Taller 1  la comunicación-1Taller 1  la comunicación-1
Taller 1 la comunicación-1
 
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
Resultados de aprendizajes junio 661401 (2)
 
Guías no 2
Guías no 2Guías no 2
Guías no 2
 
Guia manejo instrumentos
Guia manejo instrumentosGuia manejo instrumentos
Guia manejo instrumentos
 
Guia manejo de herramientas
Guia manejo de herramientasGuia manejo de herramientas
Guia manejo de herramientas
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
 
Guía de aprendizaje 1 la comunicación
Guía de aprendizaje 1   la comunicaciónGuía de aprendizaje 1   la comunicación
Guía de aprendizaje 1 la comunicación
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
 
Reglamento aprendiz Sena
Reglamento aprendiz SenaReglamento aprendiz Sena
Reglamento aprendiz Sena
 
Hoja De Vida
Hoja De VidaHoja De Vida
Hoja De Vida
 
Reglamento Aprendiz Sena
Reglamento Aprendiz SenaReglamento Aprendiz Sena
Reglamento Aprendiz Sena
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Programa de Formación Electromecanica

  • 1. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 223201 MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL VERSIÓN: ESTADO: DURACION MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE 100 EN EJECUCIÓN Total 18 meses 6 meses 24 meses NIVEL DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO Lectiva Práctica JUSTIFICACIÓN: El programa Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial se creó para brindar a las empresas colombianas, la posibilidad de incorporar personal con competencias en operación del mantenimiento con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país. Sin dejar de lado el carácter transversal e indispensable del mantenimiento en cualquier tipo de empresa, inclusive las del sector servicios, algunos ejemplos de las industrias que requieren de la función del mantenimiento son: Química Farmacéutica Petrolera Plásticos Alimentos y bebidas Metalmecánica Textil y del calzado Autopartista Naval Editorial Del mueble Cementera En todas ellas el mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los procesos en planta, la calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y finalmente sobre la competitividad de la empresa en el mercado. Por lo anterior, se requiere que el SENA forme a los aprendices en las tecnologías mecánicas, hidráulicas, neumáticas y eléctricas que componen las herramientas, equipos e instalaciones con que cuenta las empresas para realizar sus actividades. Es necesaria la formación de recurso humano cualificado y calificado en mantenimiento industrial capaz de responder integralmente a la dinámica de los diversos sectores económicos. Formar en mantenimiento es una medida útil y necesaria para el fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional. El SENA como institución educativa está en capacidad de ofrecer el programa de Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial con todos los elementos de formación profesionales, sociales, 18/02/13 09:24 PM Página 1 de 49
  • 2. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO tecnológicos y culturales requeridos por la sociedad colombiana. Para lograr este objetivo hace uso de metodologías de aprendizaje innovadoras, equipos con tecnologías de última generación y formando en métodos más que en contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora. Es muy importante enfatizar que los recursos físicos, el talento humano y la metodología didáctica con que cuentan los Centros de Formación del SENA lo acreditan para ofrecer este programa de Formación Profesional Integral; siendo pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias tecnológicas y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO: Académicos: 11º. de educación básica Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso DESCRIPCIÓN: El Tecnologo en mantenimiento electromecanico industrial, es un profesional experto en establecer las actividades operativas y gestionar su ejecución para el diagnostico y realización del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas en la Industria. Monitorear variables eléctricas y mecánicas de funcionamiento de los sistemas y equipos con el fin de anticipar y prevenir la posibilidad de falla. Mejora un bien o proceso mediante la alteración de parámetros mecanicos y electricos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES 280501001 DE LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON PLAN DE MANTENIMIENTO. EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS CONDICIONES FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN, (TIEMPO, RECORRIDO, NÚMERO DE OPERACIONES). 280501002 PREDECIR LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS VERIFICANDO CONTINUAMENTE EL ESTADO DEL BIEN FRENTE A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL FABRICANTE O NORMAS INTERNACIONALES. 280501003 CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS DE LOS BIENES MEDIANTE LAS TÉCNICAS PARA REESTABLECER UNA FUNCIÓN ESPECIFICA 280501004 MEJORAR UN BIEN O PROCESO MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE UN PARÁMETRO TÉCNICO SEGÚN NECESIDADES ESPECIFICADAS. 280501005 CORREGIR DE UN BIEN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 280501013 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 240201500 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. 18/02/13 09:24 PM Página 2 de 49
  • 3. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR CONTRATISTAS Y SUPERVISORES, MECÁNICA El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: Tecnólogo en mantenimiento mecánico, electromecánico o afines Requisitos Acedémicos mínimos Mínimo 24 meses de los cuales certifique experiencia laboral o expecializacion relacionada con el objeto de la formacion Experiencia laboral y/o especializació Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo Establecer procesos comunicativos asertivos Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación Competencias mínimas Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo ESTRATEGIA METODOLÓGICA 18/02/13 09:24 PM Página 3 de 49
  • 4. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050100 VERSIÓN DE LA NCL 1 ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON PLAN DE MANTENIMIENTO. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 200 horas DENOMINACIÓN IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA. IDENTIFICAR Y ANALIZAR EL TIPO DE MANTENIMIENTO A REALIZAR. ESTABLECER RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO ESTABLECER LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - CONCEPTOS BÁSICOS DE UN PLAN ESTRATÉGICO. - CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO, RCM, MCC, TPM, KAIZEN, 5S, CDM Y OTROS. - TIPOS DE ORGANIGRAMA DE LAS DIFERENTES EMPRESAS U ORGANIZACIONES. - POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS. - PLAN DE MANTENIMIENTO, DEFINICIÓN Y APLICACIÓN - MANEJO DE SOFTWARE DE MANTENIMIENTO - CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO. - TIPOS DE ORDEN DE TRABAJO: INTERNA, EXTERNA. - CONCEPTO Y APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. - FUNCIONES DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. - RIESGOS QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA - CAUSALES DE DAÑOS OPERATIVOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, HIDRÁULICOS, Y NEUMÁTICOS - HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS 5W LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, DIAGRAMA CAUSA EFECTO, ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y OTRAS. - ANÁLISIS DE HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. - CONCEPTO DE TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS, TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES, EL PROMEDIO DE FALLAS, DAÑOS CRÍTICOS Y DAÑOS ESPORÁDICOS EN LAS HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MÁQUINA. 18/02/13 09:24 PM Página 4 de 49
  • 5. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE MANUALES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PLANOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, ELECTRÓNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS9. - INGLES TÉCNICO EN CATÁLOGOS Y MANUALES. - DILIGENCIAR UNA ORDEN DE TRABAJO O REPORTE DE FALLA (HORA DE FALLA, HORA DE ARRANQUE), MANEJADO EL CICLO PEBA PARA IMPLEMENTAR SOLUCIÓN Y EVITAR REPETICIÓN DE FALLAS - COMPONENTES DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS REPUESTOS. - INTERPRETACIÓN DE PLANOS. - CATÁLOGOS PARA PEDIDO DE HERRAMIENTAS Y REPUESTOS. . - PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO Y CUIDADOS DE LAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES, HERRAMIENTAS DE CORTE MANUAL Y OTRAS UTILIZADAS EN MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN. - PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO, CUIDADOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. . - INSTRUMENTOS PARA MEDIR: PESO LONGITUD TEMPERATURA, PRESIÓN FLUJO, ETC. - INFORMÁTICA BÁSICA, INTERNET, BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. - RELACIÓN CLIENTE TÉCNICO INTERNO EXTERNO. - BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. - NORMAS PARA: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO, HIGIENE REQUERIDA EN LA ZONA DE TRABAJO SEGÚN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, TRABAJO DE ALTO RIESGO, TRABAJO EN CALIENTE SOLDADURA Y OXICORTE, TRABAJO EN ALTURAS, TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS, TRABAJO EN SITIOS DE ALTO RIESGO DE EXPLOSIÓN. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - INTERPRETAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA PARA QUE LAS LABORES EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO CONCUERDEN CON LAS DIRECTRICES DE LA COMPAÑÍA. - IDENTIFICAR LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO RCM, TPM, 5S, KAIZEN, CDM, PARA SU APLICACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL. - IDENTIFICAR LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. - IDENTIFICAR LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO. - INTERPRETAR LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO AL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. - IDENTIFICAR TIPOS DE ORDEN DE TRABAJO. - DEFINIR LOS RECURSOS DE APOYO DE ACUERDO CON LA DIFICULTAD DEL TRABAJO O PROCESO. - IDENTIFICAR EL PERSONAL PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO - IDENTIFICAR Y PREVER LAS POSIBLES CAUSAS DE DAÑO ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. - ANÁLIZAR ESTADÍSTICAMENTE LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS. - DETERMINAR EL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS, TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES, EL PROMEDIO DE FALLAS, DAÑOS CRÍTICOS Y DAÑOS ESPORÁDICOS EN LAS HOJAS DE VIDA E HISTORIAL DE LA MAQUINA. - ANALIZAR PLANOS BITÁCORAS, HOJAS DE VIDA, MANUALES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE 18/02/13 09:24 PM Página 5 de 49
  • 6. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO LAS MAQUINAS Y EQUIPOS. - CONSULTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (CAPACIDAD, POTENCIA, VOLTAJE, AMPERAJE, PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ETC.) EN LOS MANUALES, BITÁCORA DE LOS EQUIPOS, PLACAS, ETIQUETAS DEFINIDAS POR EL FABRICANTE. - INTERPRETAR Y ANALIZAR PLANOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, ELECTRÓNICOS, HIDRÁULICOS, Y NEUMÁTICOS - INTERPRETAR CATÁLOGOS, MANUALES EN INGLÉS - OPERAR SOFTWARE DE MANTENIMIENTO PARA MANEJAR INVENTARIO DE REPUESTOS, FICHA TÉCNICA, MANEJO DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO, HOJAS DE VIDA DE MAQUINAS, PLANES DE MANTENIMIENTO, E INFORMES. - IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS EN LOS PLANOS QUE APARECEN EN LOS MANUALES DE LOS EQUIPOS. - DEFINIR LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA LOS MANUALES, LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS. - SOLICITAR LOS INSUMOS, LAS HERRAMIENTAS Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE LAS PIEZAS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. - IDENTIFICA LOS INSUMOS DE LIMPIEZA, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. - COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CON LOS COMPAÑEROS DE OTRAS DISCIPLINAS TÉCNICAS Y LA PARTE OPERATIVA PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO Y PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO EN LOS EQUIPOS. - SOLICITAR LAS ASESORÍAS TÉCNICAS CON LOS PROVEEDORES DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS DE LA JEFATURA, DIRECCIÓN DEL ÁREA, O GERENCIA DE LA ORGANIZACIÓN. - IDENTIFICAR LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS PARA ELABORAR LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. - DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL ALISTAMIENTO REQUERIDO. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - INTERPRETA CON COHERENCIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA PARA QUE LAS LABORES EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO CONCUERDEN CON LAS DIRECTRICES DE LA COMPAÑÍA. - IDENTIFICA LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO RCM, TPM, 5S, KAIZEN, CDM, DE ACUERDO CON APLICACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL. - IDENTIFICA LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO. - INTERPRETA LA INFORMACIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO AL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO, PROACTIVO, PROGRAMADO. - DEFINE LOS RECURSOS DE APOYO DE ACUERDO CON LA DIFICULTAD DEL TRABAJO O PROCESO. - CONSULTA CON RESPONSABILIDAD LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (CAPACIDAD, POTENCIA, VOLTAJE, AMPERAJE, PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ETC.) DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL FABRICANTE, BITÁCORA DE LOS EQUIPOS, PLACAS, ETIQUETAS DEFINIDAS POR EL FABRICANTE. - INTERPRETA ANALÍTICAMENTE PLANOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, ÓLEO-NEUMÁTICOS DE ACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE 18/02/13 09:24 PM Página 6 de 49
  • 7. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - TRADUCE DEL INGLES MANUALES DE LAS MÁQUINAS. - DILIGENCIA CON VERACIDAD LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE MANTENIMIENTO ESTABLECIDOS Y CON EL ALISTAMIENTO REQUERIDO PARA LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO. - OPERA CON RESPONSABILIDAD SOFTWARE DE MANTENIMIENTO PARA MANEJAR INVENTARIO DE REPUESTOS, FICHA TÉCNICA, MANEJO DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO, HOJAS DE VIDA DE MAQUINAS, PLANES DE MANTENIMIENTO, E INFORMES, DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO - DEFINE METICULOSAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA LOS MANUALES, LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS - IDENTIFICA CON RESPONSABILIDAD LOS INSUMOS DE LIMPIEZA DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. - IDENTIFICA CON RESPONSABILIDAD INSUMOS, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO CON LA ORDEN DE TRABAJO. - COORDINA CON RESPONSABILIDAD LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CON LOS COMPAÑEROS DE OTRAS DISCIPLINAS TÉCNICAS Y LA PARTE OPERATIVA PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO Y PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO EN LOS EQUIPOS. - -IDENTIFICA RESPONSABLEMENTE LOS RIESGOS TÉCNICOS Y FÍSICOS PARA ELABORAR LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050100 VERSIÓN DE LA NCL 1 EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS CONDICIONES FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN, (TIEMPO, RECORRIDO, NÚMERO DE OPERACIONES). 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 270 horas DENOMINACIÓN ANALIZAR FALLAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, MANUALES DEL FABRICANTE, APLICANDO LA NORMATIVA DE SALUD OCUPACIONAL Y CONCEPTOS DEL MANEJO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE. REALIZAR INSPECCIONES A LOS ELEMENTOS DE CONTROL, MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES, DE ACUERDO CON LOS CONCEPTOS TÉCNICOS Y MANUALES DEL FABRICANTE. REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS EN ELEMENTOS MECÁNICOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE ACUERDO CON LOS CONCEPTOS TÉCNICOS Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. LUBRICAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES, CONCEPTOS TÉCNICOS Y ACTUANDO RESPONSABLEMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE. 18/02/13 09:24 PM Página 7 de 49
  • 8. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROTEGER LAS DIFERENTES PARTES DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA, DE ACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - FUNCIONAMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y SUS ELEMENTOS SEGÚN ESPECIFICACIONES DE LOS FABRICANTES. - RUTAS DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES. - LISTAS DE INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES - HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS, RESULTADOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. - MÉTODOS DE ANÁLISIS DE FALLAS, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS, FALLAS QUE INTERRUMPEN LAS FUNCIONES. - TEORÍA DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. - FALLAS OCULTAS, FALLAS OPERACIONALES, FALLAS NO OPERACIONALES - LECTURA DE INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL FUNCIONAMIENTO SEGÚN ESPECIFICACIONES; MANÓMETROS, TERMÓMETROS, VIBRACIONES, ROZAMIENTO, NIVEL DE LUBRICACIÓN, HERRAMIENTAS DE MEDIDA, PATRONES. - TÉCNICAS DE LIMPIEZA, INSPECCIÓN, AJUSTES, TENSIÓN DE CORREAS, CADENAS, CAJAS DE VELOCIDADES, REDUCTORES, VARIADORES DE VELOCIDAD, MECANISMO BIELA MANIVELA. - PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR DESGASTE. - CONCEPTOS DE: DESGASTE, FRICCIÓN, PRESIÓN, TEMPERATURA, CAUDAL. FUERZA, TENSIÓN, TOLERANCIA, VELOCIDAD, FUERZA, TENSIÓN, TOLERANCIA, VELOCIDAD - TÉCNICAS DE AJUSTES Y TOLERANCIAS. - TÉCNICAS DE AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS. - PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y AJUSTE DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS: POLEAS, CORREAS, BIELAS, COJINETES, ENGRANAJES, MECANISMOS DE 4 BARRAS, MECANISMOS DE BARRAS ABIERTOS, TAPAS. PROTECTORES DE CORREAS, UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS INDUSTRIALES. - PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DE ACUERDO A CADA SISTEMA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. - HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL TIPO DE MAQUINA O EQUIPO. - CONCEPTO DE RIESGO FÍSICO, TÉCNICO. - NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EJECUCIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS. - PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL METALMECÁNICO, TEXTIL, ALIMENTOS Y OTROS - DIBUJO TÉCNICO: VISTAS DE ACUERDO A LAS NORMAS ISO Y NORMAS ANSI. ACOTADO, DIBUJO A MANO ALZADA, PROGRAMAS DE CAD. - CONCEPTOS DE LUBRICACIÓN Y TRIBOLOGÍA: -ROZAMIENTO, CALOR Y LUBRICANTE. - LUBRICACIÓN CENTRALIZADA, LUBRICACIÓN DESCENTRALIZADA, LUBRICACIÓN ABIERTA, LUBRICACIÓN CERRADA, LUBRICACIÓN POR VACÍO, LUBRICACIÓN POR MECHA, LUBRICACIÓN POR GOTA, LUBRICACIÓN FORZADA, TUBERÍA, RACORES, ACEITERAS, GRASERAS, CARTER Y 18/02/13 09:24 PM Página 8 de 49
  • 9. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO OTROS. - TIPOS DE FALLAS DEBIDAS A LA LUBRICACIÓN. - LUBRICANTES (ACEITE Y GRASAS) DEFINICIÓN, TIPOS, CLASIFICACIÓN, CLASES, CARACTERÍSTICAS. - SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CARACTERÍSTICA Y APLICACIÓN SEGÚN EL CASO. - CAMBIOS DE ACEITES Y GRASAS, TIEMPOS DE HORAS DE TRABAJO DE ACEITE Y GRASA. - MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN. - IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO ECOLÓGICO DE LOS DESECHOS DE LUBRICACIÓN. - MEDIDAS QUE EVITEN LA CONTAMINACIÓN TENIENDO EN CUENTA AGENTES COMO EL VAPOR, HUMOS, ÁCIDOS, TIERRA, AGUA, ETC. - TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LUBRICANTES DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE CADA COMPONENTE O ELEMENTO. - TIPOS DE LUBRICANTES: MINERALES Y SINTÉTICOS, LUBRICANTES ORGÁNICOS. - DAÑOS POR: CORROSIÓN, POR ÁCIDOS, OXIDACIÓN, POR EFECTOS DEL AIRE, POR EFECTOS DE LA HUMEDAD Y DESGASTES POR ABRASIÓN. - SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTIOXIDANTES - PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA MANIPULACIÓN DE LOS INSUMOS. - CLASE DE INSUMOS DE LIMPIEZA Y SU USO. - PROCEDIMIENTO PARA LIMPIAR Y PROTEGER LOS ELEMENTOS DE CADA EQUIPO. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y SUS PARTES (CAPACIDAD, POTENCIA, VOLTAJES, AMPERAJES, CONSUMOS, NORMAS, ETC.) EN LOS MANUALES, BITÁCORAS DE LOS EQUIPOS, PLACAS ETIQUETAS ELABORADAS POR LOS FABRICANTES - ANALIZAR LOS PLANOS DE LOS EQUIPOS PARA DEFINIR LOS COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO - OBTENER LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS A PARTIR DE LA ELABORACIÓN DE RUTAS DE INSPECCIÓN. - ANALIZAR LA HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTIMAR LOS DAÑOS - ANALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS PARA NO SOMETERLOS A SOBRECARGAS EN EL FUNCIONAMIENTO. - ANALIZAR RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE FALLAS PARA ESTABLECER LOS MAS REPETITIVAS. - ANALIZAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA EN LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS MODOS DE FALLA DE CADA ELEMENTO - IDENTIFICAR LOS RIESGOS FÍSICOS Y TÉCNICOS EN LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL TIPO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN. - ANALIZAR LOS PLANOS DE LOS EQUIPOS PARA DETERMINAR LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN - INSPECCIONAR LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL FUNCIONAMIENTO SEGÚN ESPECIFICACIONES. - INSPECCIONAR LA MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL (RUIDO, OLOR, PRESIÓN, TEMPERATURA, VIBRACIÓN, COLOR, FUGAS, DESGASTE EN ELEMENTOS, ETC.), PARA DETECTAR FALLAS O AVERÍAS A TIEMPO EVITANDO DAÑOS. - APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR DESGASTES DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA Y PRODUCTO TERMINADO. - AJUSTAR LA TORTILLERÍA EN ELEMENTOS MECÁNICOS, DE ACUERDO CON LAS 18/02/13 09:24 PM Página 9 de 49
  • 10. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS. - REALIZAR LA CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE OPERACIÓN. - MANEJAR LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA CALIBRACIÓN AJUSTES Y CONTROL DE LOS EQUIPOS DEL PROCESO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR. - REVISAR LAS INSTALACIONES LOCATIVAS DONDE SE ENCUENTRA LOS EQUIPOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. - CLASIFICAR LOS ELEMENTOS O COMPONENTES QUE LLEVAN LUBRICACIÓN SEGÚN SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - APLICAR LOS LUBRICANTES (MINERALES VEGETALES, ANIMALES) DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES DE DIFERENTES PROCESOS DE PRODUCCIÓN. (ALIMENTICIOS, FARMACÉUTICOS, TEXTILES, BEBIDAS ETC.) - ELABORAR LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MÁQUINA Y EQUIPO DETERMINANDO LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN, LAS FRECUENCIAS, DIARIA, SEMANAL, MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL HORAS DE OPERACIÓN, OPERACIONES ETC. EL TIPO DE LUBRICANTE (ACEITE, GRASA) Y EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN. - DEFINIR LAS RUTAS DE LUBRICACIÓN EN LA PLANTA DE ACUERDO A LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MAQUINA Y EQUIPO. - MANEJAR LAS HERRAMIENTAS PARA EJECUCIÓN DE LA LUBRICACIÓN. - COMPARAR LOS LUBRICANTES DE LAS DIFERENTES MARCAS PARA DETERMINAR EQUIVALENCIAS Y DISMINUIR EL NÚMERO DE MARCAS Y ACEITES UTILIZADOS. - APLICAR LAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES EN EL MANEJO DE DESECHOS DE LUBRICACIÓN. - APLICAR LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE ACUERDO CON EL DAÑO: CORROSIÓN, POR ÁCIDOS, OXIDACIÓN, POR EFECTOS DEL AIRE, POR EFECTOS DE LA HUMEDAD Y DESGASTES POR ABRASIÓN. - REALIZAR LA LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA, SEGÚN RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. - IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE INSUMOS PARA LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ACUERDO CON EL PROCESO DE MANUFACTURA. - INTERPRETAR CATÁLOGOS DE MAQUINARIA Y DE LUBRICANTES EN INGLÉS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - DEFINE COHERENTEMENTE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA DE ACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE. - OBTIENE CON RIGUROSIDAD LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA MAQUINARIA FRENTE AL PRODUCTO TERMINADO. - ANALIZA CRÍTICAMENTE LA HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTIMAR LOS DAÑOS DE ACUERDO CON ESTADO DE LA MAQUINARIA FRENTE AL PRODUCTO TERMINADO - ANALIZA CON RIGUROSIDAD LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA ESTABLECER LOS CORRECTIVOS DEL CASO. - DETERMINA CON RIGUROSIDAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA ESTABLECER LAS CAUSALES DE DAÑO. - INSPECCIONA CON RIGUROSIDAD LA MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL PARA DETECTAR FALLAS O AVERÍAS DE ACUERDO AL PRODUCTO MANUFACTURADO - INSPECCIÓN, AJUSTES, TENSIÓN DE CORREAS, CADENAS, CAJAS DE VELOCIDADES, REDUCTORES, VARIADORES DE VELOCIDAD, MECANISMO BIELA MANIVELA Y OTROS. 18/02/13 09:24 PM Página 10 de 49
  • 11. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - REVISA MINUCIOSAMENTE LAS INSTALACIONES LOCATIVAS DONDE SE ENCUENTRA LA MAQUINARIA Y EQUIPO RECONOCIENDO RIESGOS FÍSICOS Y TÉCNICOS DE ACUERDO CON LAS ACCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. - UTILIZA CON PRECISIÓN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL (MANÓMETROS, TERMÓMETROS, NIVEL DE LUBRICACIÓN, HERRAMIENTAS DE MEDIDA, PATRONES, ETC), PARA REALIZAR ACTIVIDADES PREVENTIVAS. - DETERMINA CON RIGUROSIDAD DESGASTES DE LOS ELEMENTOS EN LA MAQUINARIA DE CUERDO CON LOS MANUALES DE LA MÁQUINA. - AJUSTA CUIDADOSAMENTE LA TORTILLERÍA EN ELEMENTOS MECÁNICOS, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS. - REALIZA CON PRECISIÓN LA CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE OPERACIÓN. - EJECUTA CON PRECISIÓN AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. - VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. - CLASIFICA LOS ELEMENTOS O COMPONENTES QUE LLEVAN LUBRICACIÓN SEGÚN SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - APLICA LOS LUBRICANTES (MINERALES VEGETALES, ANIMALES) DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES DE DIFERENTES PROCESOS DE PRODUCCIÓN. (ALIMENTICIOS, FARMACÉUTICOS, TEXTILES, BEBIDAS ETC.), TENIENDO EN CUENTA EL IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO ECOLÓGICO DE LOS DESECHOS DE LUBRICACIÓN - ELABORA LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MÁQUINA Y EQUIPO DETERMINANDO LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN, LAS FRECUENCIAS, DIARIA, SEMANAL, MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL, ANUAL HORAS DE OPERACIÓN, OPERACIONES ETC. - DEFINE LAS RUTAS DE LUBRICACIÓN EN LA PLANTA DE ACUERDO A LAS CARTAS DE LUBRICACIÓN DE CADA MAQUINA Y EQUIPO. - REALIZA LA LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS Y LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050100 VERSIÓN DE LA NCL 1 PREDECIR LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS VERIFICANDO CONTINUAMENTE EL ESTADO DEL BIEN FRENTE A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL FABRICANTE O NORMAS INTERNACIONALES. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 110 horas DENOMINACIÓN DEFINIR LOS PARÁMETROS NOMINALES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE EN LOS MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. 18/02/13 09:24 PM Página 11 de 49
  • 12. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO ESTABLECER LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA EN LOS EQUIPOS PARA DEFINIR EL PLAN DE MANTENIMIENTO PERTINENTE. CONTROL DEL ESTADO DE LOS BIENES POR MEDIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA ESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. ESTABLECER ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - MÉTODOS PARA DETERMINAR EQUIPOS CRÍTICOS Y PUNTOS CRÍTICOS. - CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL, GENERADORES, MOTORES, ETC. - MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO, PROGRAMADO, CORRECTIVO, MEJORATIVO, TPM Y RCM. - CONCEPTOS DE RENTABILIDAD, PRODUCTIVIDAD, MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS Y DISMINUCIÓN DE TIEMPOS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES - VIDA ÚTIL DE LOS ELEMENTOS ELECTROMECÁNICOS - COMPARACIONES DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS - HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS. - DETERMINAR CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS LOS DAÑOS CRÓNICOS. - TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS ETC. - OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD, DISMINUCIÓN DE TIEMPOS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES COMO MANTENERLA E INCREMENTARLA. - LIMITES DE DISEÑO PARA CONTROL DEL RENDIMIENTO DE LA MAQUINA. - CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO Y SUS PARÁMETROS NOMINALES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN. - REGISTROS DE VARIABLES ELECTROMECÁNICAS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES - PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE FALLA - MANEJO DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS: 5W, LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y OTROS. - TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE LOS EQUIPOS INDUSTRIALES. - METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. - CONCEPTO DEL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS Y EL TIEMPO MEDIO DE REPARACIONES. - CONCEPTOS ÍNDICES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CLASE MUNDIAL - ANÁLISIS A PARTIR DE LA HOJA DE VIDA DE LOS EQUIPOS Y ARCHIVO DE ORDENES DE TRABAJO - INTERPRETACIÓN DE DATOS ENTREGADOS POR EL LABORATORIO EN EL ANÁLISIS PREDICTIVO. - PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO POR VARIABLES ELÉCTRICAS. - PRUEBAS DE VACÍO, CORTOCIRCUITO, Y ROTOR BLOQUEADO PARA MOTORES Y TRANSFORMADORES. - PRUEBAS DE AISLAMIENTO - COMPARACIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO CON LOS DATOS DE PLACA Y PARÁMETROS 18/02/13 09:24 PM Página 12 de 49
  • 13. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO NOMINALES DE OPERACIÓN ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE. - APLICACIONES DEL ENSAYO DE TINTAS PENETRANTES. - TEORÍA DE VIBRACIONES Y SU APLICACIÓN AL MONITOREO DE MAQUINAS. - MANEJO DE LOS EQUIPOS DE VIBRACIONES, TERMOGRAFÍA, ANÁLISIS DE RESULTADOS. - REGISTROS DEL ANÁLISIS DE: VIBRACIONES, TERMOGRAFÍA, INSPECCIÓN DE VARIABLES ELECTROMECÁNICAS Y ANÁLISIS DE ACEITES. - TEORÍA Y PRÁCTICA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. - TEORÍA Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ULTRASONIDO. - LOS CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LOS SISTEMAS. - VARIABLES DE DIAGNÓSTICO. - MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ACEITES COMO INSTRUMENTO PREDICTIVO, ANÁLISIS DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA - ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS SOBRE EL RCM. - HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE CAUSAS DE FALLAS: AMEF. - PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO CON LOS REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DE LA MAQUINARIA. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - LISTAR MAQUINAS QUE PUEDEN SER SOMETIDAS A LOS PROCESOS DE MONITOREO SEGÚN CRITICIDAD EN EL PROCESO. - DETERMINAR LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO UN EQUIPO PARA VER SI SE ENCUENTRA TRABAJANDO FUERA DE NORMA. - INTERPRETAR HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON REGISTROS HISTÓRICOS. - IDENTIFICAR LOS TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS - IDENTIFICAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO PARA EVALUAR SU RENDIMIENTO DENTRO DE LOS LÍMITES DE DISEÑO DE ACUERDO CON EL MANUAL DE FABRICACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MÁQUINA. - VERIFICAR QUE LA MÁQUINA CUMPLE LAS VARIABLES DE PROCESO, TEMPERATURA, PRESIÓN, VELOCIDAD, CONCENTRACIÓN, PH TIEMPO, ETC - COMPARAR LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS PARA OBSERVAR LAS VARIACIONES Y SUS CAUSAS, DE ACUERDO CON LOS VALORES DE DISEÑO DE LA MAQUINA. - ANALIZAR LOS REGISTROS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES - UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE FALLAS TALES COMO DIAGRAMA PARETO, CAUSA-EFECTO, ESPINA DE PESCADO, LLUVIA DE IDEAS, PORQUE (ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ), 5M, 5W SON S PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS DE LAS FALLAS QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO. - LISTAR ACCIONES A PONER EN PRÁCTICA PARA EVITAR QUE LA FALLA SE PRESENTE O SE REPITA. - DETERMINAR MONITOREO DE VARIABLES PARA VER EL ESTADO DE LOS BIENES FRENTE A LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE DISEÑO. - LAS TINTAS PENETRANTES SON UTILIZADAS DE ACUERDO CON LAS APLICACIONES PERTINENTES - TOMAR GRÁFICOS DE VIBRACIONES PARA DIFERENTES ELEMENTOS EN LAS MAQUINAS ROTATIVAS, COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO EN LAS MAQUINAS Y EQUIPOS 18/02/13 09:24 PM Página 13 de 49
  • 14. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - REALIZAR MONITOREOS DE TERMOGRAFÍA PARA MÁQUINAS, REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE ESTÁN SOMETIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA DURANTE SU FUNCIONAMIENTO. - INTERPRETAR GRÁFICOS DE TERMOGRAFÍA PARA UBICAR EN LA MAQUINA EL SITIO DONDE HAY UNA POSIBLE FALLA. - RECOGER MUESTRAS DE ACEITE A LOS EQUIPOS QUE USAN ACEITE DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - DIAGNOSTICAR EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO, BASADOS EN EL MANUAL DE LOS EQUIPOS. - UTILIZAR LOS MODOS DE FALLA DE CADA ELEMENTO PARA ELABORAR EL DIAGNOSTICO DE CADA EQUIPO. - ANALIZAR LA CAUSA-EFECTO PARA EVITAR DAÑOS IMPREVISTOS DE LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA CON HERRAMIENTAS. (AMEF), TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE - LISTAR ACTIVIDADES PARA PROGRAMAR LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE ACUERDO CON LAS INSPECCIONES REALIZADAS. - REALIZAR LOS AJUSTES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN PREDICTIVA. - EVALUAR RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS Y DE PRODUCTO. ELABORAR LISTADOS DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. - ELABORAR DE MANERA TÉCNICA LISTAS DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN. ELABORAR DIAGNÓSTICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - DETERMINA OBJETIVAMENTE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO PARA VER SI SE ENCUENTRA TRABAJANDO FUERA DE NORMA DE ACUERDO AL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO - ANALIZA COHERENTEMENTE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS CON REGISTROS HISTÓRICOS PARA DETERMINAR PERIODICIDAD DE LAS FALLAS. - IDENTIFICA ADECUADAMENTE LOS TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS SISTEMAS REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, MOTORES, TRANSFORMADORES Y SISTEMAS MECÁNICOS PARA ENCONTRAR LA POSIBLE CAUSA DE FALLA - VERIFICA RESPONSABLEMENTE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO PARA EVALUAR SU RENDIMIENTO DENTRO DE LOS LÍMITES DE DISEÑO. - VERIFICA QUE LA MÁQUINA CUMPLE LAS VARIABLES DE PROCESO, TEMPERATURA, PRESIÓN, VELOCIDAD, CONCENTRACIÓN, PH TIEMPO, ETC. - APLICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTALES - COMPARA RESPONSABLEMENTE LOS REGISTROS DE LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN CON LOS REGISTROS HISTÓRICOS PARA OBSERVAR LAS VARIACIONES Y SUS CAUSAS. - UTILIZA LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE FALLAS TALES COMO DIAGRAMA PARETO, CAUSA-EFECTO, ESPINA DE PESCADO, LLUVIA DE IDEAS, PORQUE PORQUE _(ANÁLISIS CAUSA-RAIZ), 5M, 5W SON S PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS DE LAS FALLAS QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO. . 18/02/13 09:24 PM Página 14 de 49
  • 15. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - ENCUENTRA RESPONSABLEMENTE LA CAUSA- RAÍZ DE LA FALLA APLICANDO TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS AL DIAGNOSTICO DEL EQUIPO PARA TOMAR DECISIONES SOBRE MANTENIMIENTOS FUTUROS - LISTA COHERENTEMENTE ACCIONES A PONER EN PRÁCTICA PARA EVITAR QUE LA FALLA SE PRESENTE O SE REPITA. - DETERMINA RESPONSABLEMENTE EL MONITOREO DE VARIABLES PARA VER EL ESTADO DE LOS BIENES FRENTE A LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE DISEÑO. - UTILIZA ADECUADAMENTE LAS TINTAS PENETRANTES DE ACUERDO CON LAS APLICACIONES PERTINENTES PARA LOS DIFERENTES USOS PARTICULARES - ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZAR RESPONSABLEMENTE EL ULTRASONIDO ACTIVOS Y PASIVOS DE ACUERDO AL USO PARTICULAR PARA LA DETECCIÓN DE DEFECTOS, MEDICIÓN DE ESPESORES Y DETECCIÓN DE FUGAS - ESTABLECE CON PRECISIÓN PROCEDIMIENTOS PARA TOMAR GRÁFICOS DE VIBRACIONES PARA DIFERENTES ELEMENTOS EN LAS MAQUINAS ROTATIVAS PARA ESTABLECER CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA MAQUINA - ESTABLECE ADECUADAMENTE PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO EN LAS MAQUINAS Y EQUIPOS PARA REALIZAR MONITOREO DE CONDICIÓN A LOS EQUIPOS - REALIZA MONITOREOS DE TERMOGRAFÍA PARA MÁQUINAS, REDES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES, AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE ESTÁN SOMETIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA DURANTE SU FUNCIONAMIENTO PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS MISMOS - INTERPRETA GRÁFICOS DE TERMOGRAFÍA PARA UBICAR EN LA MAQUINA EL SITIO DONDE HAY UNA POSIBLE FALLA PARA TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS Y EVITAR QUE LA FALLA SE SUCEDA. - INSPECCIONA RESPONSABLEMENTE LAS VARIABLES ELECTROMECÁNICAS DE OPERACIÓN Y LAS COMPARA CON LOS VALORES DE DISEÑO DE LA MAQUINA PARA TOMAR ACCIONES - RECOGE ADECUADAMENTE MUESTRAS DE ACEITE A LOS EQUIPOS QUE USAN ACEITE DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - INTERPRETA ASERTIVAMENTE EL ANÁLISIS DE ACEITE PARA DIAGNOSTICAR DESGASTE EN ELEMENTOS DE MÁQUINAS. - DIAGNÓSTICA RESPONSABLEMENTE EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO, BASADOS EN EL MANUAL DE LOS EQUIPOS. - ANALIZA ADECUADAMENTE LA CAUSA-EFECTO PARA EVITAR DAÑOS IMPREVISTOS DE LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA CON HERRAMIENTAS. - ATIENDE RESPONSABLEMENTE LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE SOBRE EL MANTENIMIENTO Y OPERABILIDAD DE LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS MANUALES - LISTA RESPONSABLEMENTE ACTIVIDADES PARA PROGRAMAR LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE ACUERDO CON LAS INSPECCIONES REALIZADAS. - REALIZA COHERENTEMENTE LOS AJUSTES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN PREDICTIVA 18/02/13 09:24 PM Página 15 de 49
  • 16. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050100 VERSIÓN DE LA NCL 1 CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS DE LOS BIENES MEDIANTE LAS TÉCNICAS PARA REESTABLECER UNA FUNCIÓN ESPECIFICA 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 880 horas DENOMINACIÓN DIAGNOSTICAR FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS, ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS, ÓLEO-NEUMÁTICA, EN LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS APLICANDO CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS. EJECUTAR TÉCNICAMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAJE O MONTAJE DE ELEMENTOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICOS, APLICANDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMAS MEDIO AMBIENTALES Y DE SALUD OCUPACIONAL. FABRICAR Y RECONSTRUIR EL ELEMENTO MECÁNICO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ENTREGAR LA MÁQUINA ASEGURANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ORDEN DE TRABAJO, COMPONENTES PRINCIPALES, Y SU FUNCIÓN EN EL CONTROL DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO. SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS MANUALES DE LA MAQUINARIA. DIBUJO TÉCNICO, ELABORAR E INTERPRETAR PLANOS CON VISTAS DE LAS PIEZAS A FABRICAR, NORMALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS HIDRÁULICOS, NEUMÁTICOS, ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS, SIMBOLOGÍA INTERPRETACIÓN EN PLANOS. AJUSTES Y TOLERANCIAS. MANEJO DE CATÁLOGOS DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS MANUALES DE LA MAQUINARIA, CRITERIOS PARA REALIZAR Y ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO. DEFINICIÓN DE MECÁNICA TEÓRICA: ESTÁTICA, DINÁMICA, CINEMÁTICA BÁSICO. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA, POTENCIA, CORRIENTE ALTERNA , CORRIENTE CONTINUA GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO: PLC (DEFINICIÓN, APLICACIONES, EJEMPLO DE CONTROL CON PLC) 18/02/13 09:24 PM Página 16 de 49
  • 17. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ENERGÍA ÓLEO NEUMÁTICA CONSTRUCCIÓN INTERNA DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS LUBRICACIÓN EN NEUMÁTICA: PROCEDIMIENTOS FUNCIONAMIENTO Y MODOS DE FALLA DE LOS ELEMENTOS EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR LOS REPUESTOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES ÓLEO NEUMÁTICOS CAPACIDAD DE ANÁLISIS PARA DESCIFRAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DEL CUAL NO HAY MANUALES. SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES PARA DETECTAR EL DAÑO TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES MEDICIONES, CADENA CINEMÁTICA MÉTODOS DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES DE LAS PARTES DE LOS EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO.. TÉCNICAS DE MANEJO DE INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO PARA LOS SISTEMAS MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. CAUSAS DE LOS DAÑOS, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS. (CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS), EN LOS SISTEMAS MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTO DE DIAGNOSTICO DE SISTEMAS DE CONTROL Y POTENCIA. PROCEDIMIENTOS PARA EL CUIDADO DE PUNTOS CRÍTICOS EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO. DIAGNOSTICO DE FALLAS DE LOS EQUIPOS A PARTIR DE LAS VARIABLES (PRESIÓN, TEMPERATURA, VOLTAJE, AMPERAJE, ETC.). NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO. NORMAS DE HIGIENE REQUERIDA EN LA ZONA DE TRABAJO SEGÚN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. NORMAS PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO, NORMAS PARA TRABAJO EN CALIENTE SOLDADURA Y OXICORTE, NORMAS PARA TRABAJO EN ALTURAS, NORMAS PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS, NORMAS DE TRABAJO EN SITIOS DE ALTO RIESGO DE EXPLOSIÓN, PROCEDIMIENTOS PARA PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO, BLOQUEO, CIERRE Y ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS PELIGROSAS, DOTACIÓN ADECUADA PARA DESEMPEÑO DE LABORES DE MANTENIMIENTO, NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE COMPONENTES DE MÁQUINAS, MANEJO DE EQUIPO PESADO, GRÚAS, POLIPASTOS ETC. FUENTES DE ENERGÍA QUE INTERVIENEN EN LAS MÁQUINAS, ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS Y FORMA DE BLOQUEO CIERRE CON CANDADOS Y CADENAS SEGÚN NORMA TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, DISPOSITIVOS, UTILIZADOS EN EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES DE MÁQUINA, EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTOS PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE Y CUIDADOS DE LOS ELEMENTOS EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE LAS MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. TÉCNICAS DE ALINEACIÓN Y BALANCEO DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS NORMAS DE AJUSTE Y TOLERANCIAS EN LOS ELEMENTOS MECÁNICOS (COJINETES DE FRICCIÓN Y ANTIFRICCIÓN, POLEAS, ENGRANAJES, EJES ETC). TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, DISPOSITIVOS, UTILIZADOS EN EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES DE MAQUINAS. 18/02/13 09:24 PM Página 17 de 49
  • 18. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO TÉCNICAS DE MANEJO DE STOCK DE REPUESTOS EN EL ALMACÉN. MATERIALES UTILIZADOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, LA MADERA COMO MATERIAL DE MANTENIMIENTO. TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS DE CORTE MANUAL (MACHOS DE ROSCADO, EXTRACTORES DE TORNILLOS ROTOS, SEGUETAS, LIMAS DE AJUSTE MANUAL. TÉCNICAS DE MANEJO DE MAQUINAS HERRAMIENTAS (TORNO, FRESADORA, LIMADORA, TALADRADO RECTIFICADORA PLANA, RECTIFICADO CILÍNDRICO ETC). TIPOS Y APLICACIONES DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO, OXIACETILENO, TIG MIG EN LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES, CÓDIGO DE COLORES DE LOS GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES. RECUBRIMIENTOS: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y APLICACIONES. (METÁLICOS, CARBUROS, PORCELANA, BRONCEADO, COBRIZADO, CROMADO, VULCANIZADO). PRODUCTOS QUÍMICOS PARA RECONSTRUCCIÓN DE PIEZAS CONSTITUCIÓN DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS CONSTRUCCIÓN INTERNA DE ELEMENTOS ÓLEO NEUMÁTICOS: VÁLVULAS DE: PRESIÓN, CAUDAL Y DIRECCIONALES, BOMBAS, CILINDROS, MOTORES, ETC. PROCEDIMIENTO DE PUESTA A PUNTO DE MAQUINARIA. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA . PROCESO DE AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. FUNCIONAMIENTO NORMAL DE ELEMENTOS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS, NEUMÁTICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, LAS TEMPERATURAS, PRESIÓN, NIVELES DE LUBRICANTES, FLUJOS, VOLTAJES Y AMPERAJES PARA ÉL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE MAQUINARIA. ETC. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (VÁLVULAS DE PRESIÓN, TERMOSTATOS, PRESÓSTATOS, DETECTORES DE FUGAS, PROTECCIÓN ELÉCTRICA, PROTECCIÓN MECÁNICA, AISLAMIENTO TÉRMICO. MANEJO, CALIBRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO. PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS. CONCEPTO DE GARANTÍA, FALLAS QUE PUEDE CUBRIR LA GARANTÍA, PROCEDIMIENTOS PARA HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS. LA GARANTÍA DE SERVICIO DEBE SER DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN REQUERIDA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEL PRODUCTO. CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MÁQUINA, CONDICIONES DE OPERACIÓN. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS. 18/02/13 09:24 PM Página 18 de 49
  • 19. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO MANEJO AMBIENTAL: ANÁLISIS DE PROCESO Y RESIDUOS QUE GENERA, PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE MECANIZADO, DE EMBALAJE, DE PROCESOS QUÍMICOS GASES INDUSTRIALES, RESIDUOS SÓLIDOS, LUBRICANTES Y REPUESTOS (BATERÍAS, LÁMPARAS FLUORESCENTES), NORMAS AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS, NORMAS Y SANCIONES DEL DAMA PARA LAS EMPRESAS QUE OCASIONAN IMPACTO AMBIENTAL 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO INTERPRETAR Y DOCUMENTA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA. CONSULTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (PLANOS, REPUESTOS, CAPACIDAD DE OPERACIÓN, POTENCIA, VOLTAJES, AMPERAJE, CONSUMOS, LUBRICANTES, ETC.). DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LOS MANUALES DE FABRICACIÓN O CASA MATRIZ . DEFINIR LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS: MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, DE.ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES, PARA CONOCER SU COMPORTAMIENTO DENTRO DE LA MAQUINA. IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. DEFINIR EL DAÑO REALIZANDO EL SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES Y SUS COMPONENTES CONFORME AL SÍNTOMA QUE PRESENTA. ESTABLECER LAS CAUSAS DE LA FALLA O AVERÍA DE ACUERDO CON LAS FALLAS OPERACIONALES, FALLAS DE FABRICACIÓN, FALLAS DE DISEÑO. RECONOCER EL PROCESO DE PRODUCCIÓN (ALIMENTOS, PETROQUÍMICA, FARMACÉUTICA, QUÍMICAS, ETC.) PARA DETERMINAR EL IMPACTO DE LA FALLA Y COORDINAR EL MANTENIMIENTO CON LOS ENCARGADOS HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA COMPAÑÍA. VERIFICAR LAS MEDICIONES DE LAS FUENTES DE ENERGÍA DEL EQUIPO Y SUS COMPONENTES CONFORME A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. MANEJAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS. REALIZAR LA SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL TRABAJO A REALIZAR. REALIZAR LA ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) EN EL EQUIPO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZAR EL CIERRE Y BLOQUEO DE LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO. IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, CONTACTORES ETC.), ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. DESMONTAR, MONTAR CUIDADOSAMENTE CADA ELEMENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS BÁSICOS Y ÓLEO-NEUMÁTICOS, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS. RECONOCER LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y CATÁLOGOS. 18/02/13 09:24 PM Página 19 de 49
  • 20. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO ACTUALIZAR LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA. REALIZAR LOS PLANOS DE LAS PIEZAS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO. REALIZAR LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON SUS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. DETERMINAR LAS PIEZAS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN LA PLANTA O POR CONTRATO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO. REALIZAR LA FABRICACIÓN DE REPUESTOS UTILIZANDO LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES (TORNO, FRESADORA, RECTIFICADORA, ESMERILES, SEGUETAS ETC.) O C.N.C. DANDO LAS DIMENSIONES A LOS REPUESTOS QUE SE NECESITAN. IDENTIFICAR LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS PIEZAS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE LOS REPUESTOS. DEFINIR EN PROCESOS DE SOLDADURA, EL MATERIAL, EL TIPO DE PROCESO DE SOLDADURA, (ARCO ELÉCTRICO, OXIACETILENO, TIG MIG ETC.), EL ELECTRODO, Y EL PROCEDIMIENTO (PRECALENTAMIENTO, TIPO DE JUNTA, TIPO DE ENFRIAMIENTO, TRATAMIENTO POSTERIOR). DEFINIR EN PROCESOS DE RECUBRIMIENTOS, QUÍMICOS, METÁLICOS EL MATERIAL, EL TIPO DE RECUBRIMIENTO (ACERO, BRONCE, COBRE, CROMADO, ZINC, CAUCHOS, RESINAS, ETC.) Y PROCEDIMIENTO (PRECALENTAMIENTO, APLICACIÓN, TRATAMIENTO POSTERIOR). RECUPERAR DIFERENTES ELEMENTOS ÓLEO-NEUMÁTICOS (VÁLVULAS, BOMBAS, MOTORES, ETC.) APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS REPUESTOS DE LA MAQUINARIA. REALIZAR A LA MÁQUINA LA PUESTA A PUNTO VERIFICANDO: FUNCIONES DE LA MÁQUINA, FUNCIONES DE LA MÁQUINA SIN CARGA. FUNCIONES DE LA MÁQUINA CON CARGA, SEGUIMIENTO EN PERIODOS DEL ASENTAMIENTO DEL EQUIPO REPARADO, ANALIZANDO LAS POSIBLES FALLAS QUE SE GENEREN AL MANTENER LA MAQUINA. ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO INSPECCIONES CON LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (PRESIÓN, TEMPERATURA, POTENCIA, VOLTAJES, AMPERAJE, FUGAS ETC.). REVISAR Y AJUSTAR LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (VÁLVULAS DE PRESIÓN, TERMOSTATOS, PRESÓSTATOS, DETECTORES DE FUGAS, PROTECCIÓN ELÉCTRICA, PROTECCIÓN MECÁNICA, AISLAMIENTO TÉRMICO, ETC.) SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE. REALIZAR LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL PARA DAR CONFIABILIDAD EN LOS PROCESOS REVISAR Y AJUSTAR LOS SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y FLUIDOS DE ACUERDO CON VERIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA QUE NO SE HAYAN ALTERADO SUS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DESPUÉS DE REALIZAR SU MANTENIMIENTO. TRATAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, REPUESTOS, EMBALAJES QUE SE REEMPLAZARON DE ACUERDO CON LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE, DISMINUYENDO EL IMPACTO AMBIENTAL. APLICAR LAS MEDIDAS O NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO 18/02/13 09:24 PM Página 20 de 49
  • 21. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERPRETA Y DOCUMENTA CUIDADOSAMENTE Y CON PRECISIÓN LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA. DEFINE Y ANALIZA ORDENADAMENTE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LA MÁQUINA O EQUIPO INDUSTRIAL PARA CONOCER SU COMPORTAMIENTO DENTRO DE LA MAQUINA. DEFINE CUIDADOSAMENTE Y CON PRECISIÓN EL DAÑO REALIZANDO EL SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES Y SUS COMPONENTES DE ACUERDO AL SÍNTOMA QUE PRESENTA PARA PODER ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO A EFECTUAR. ESTABLECE ANALIZANDO LAS CAUSAS DE LA FALLA O AVERÍA DE ACUERDO CON LAS FALLAS OPERACIONALES, FALLAS DE FABRICACIÓN, FALLAS DE DISEÑO PARA TOMAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS DENTRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO RECONOCE RESPONSABLEMENTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN (ALIMENTOS, PETROQUÍMICA, FARMACÉUTICA, QUÍMICAS ETC.) PARA DETERMINAR EL IMPACTO DE LA FALLA Y COORDINAR EL MANTENIMIENTO CON LOS ENCARGADOS VERIFICA EN FORMA ORDENADA Y PRUDENTEMENTE LAS MEDICIONES DE LAS FUENTES DE ENERGÍA DEL EQUIPO Y SUS COMPONENTES CONFORME A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA DIAGNOSTICAR LA MÁQUINA O EQUIPO INDUSTRIAL APLICA RESPONSABLE Y DISCIPLINADAMENTE LAS MEDIDAS O NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO PARA DESARROLLAR ACERTADAMENTE Y CON SEGURIDAD LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO. SELECCIONA CON RESPONSABILIDAD EL MANEJO DE MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS, PARA GARANTIZAR EL CORRECTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. REALIZA, RESPONSABLE Y CUIDADOSAMENTE LA SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL TRABAJO A REALIZAR, PARA ELABORAR CORRECTAMENTE LOS PLANOS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS. REALIZA EN FORMA DISCIPLINADA Y RESPONSABLEMENTE EL CIERRE Y BLOQUEO DE LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. IDENTIFICA, CUIDADOSAMENTE LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, CONTACTORES ETC.), ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. DESMONTA, MONTA CUIDADOSAMENTE, ORDENADA Y RESPONSABLEMENTE CADA ELEMENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS: MECÁNICO, ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO BÁSICO Y ÓLEO-NEUMÁTICO DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS, PARA ASEGURAR EL CORRECTO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. RECONOCE ACERTADAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y CATÁLOGOS, PARA PERMITIR EL CORRECTO DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO A TRAVÉS DE LA SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON CALIDAD. ACTUALIZA ORDENADA Y DISCIPLINADAMENTE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA, 18/02/13 09:24 PM Página 21 de 49
  • 22. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA GARANTIZAR EL CONTROL SOBRE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN DE MANTENIMIENTO. MANTIENE, RESPETUOSA Y TOLERANTEMENTE BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL DESEMPEÑO LABORAL ESTIMULANDO EL TRABAJO EN EQUIPO, PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO REALIZA, RESPONSABLE, CUIDADOSA Y ORDENADAMENTE LOS PLANOS DE LAS PIEZAS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO, PARA PERMITIR LA FABRICACIÓN CORRECTA DE LOS MISMOS. REALIZA, RESPONSABLEMENTE LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON SUS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO, DETERMINADO LA CALIDAD Y DURABILIDAD DE LOS REPUESTOS. REALIZA CON RESPONSABILIDAD Y CUIDADO LA FABRICACIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE REPUESTOS UTILIZANDO: MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES (TORNO, FRESADORA, RECTIFICADORA, ESMERILES, SEGUETAS ETC.) O C.N.C., PROCESOS DE SOLDADURA, TRATAMIENTOS TÉRMICOS, PROCESOS DE RECUBRIMIENTOS, PARA CONTRIBUIR AL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO. RECUPERA RESPONSABLEMENTE LOS DIFERENTES ELEMENTOS (VÁLVULAS, BOMBAS, MOTORES, ETC.), DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. IDENTIFICAR PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y AJUSTE DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS SEGÚN NORMAS. REALIZA LA PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN VERIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA QUE NO SE HAYAN ALTERADO SUS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DESPUÉS DE REALIZAR SU MANTENIMIENTO APLICA, CON RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS REPUESTOS DE LA MAQUINARIA CLASIFICA Y ALMACENA ORDENADAMENTE LOS REPUESTOS DE ACUERDO A LA CLASE DE MATERIAL ALMACENA RESPONSABLEMENTE LOS RESIDUOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES DE USO IDENTIFICA LOS PELIGROS DEL ENTORNO QUE PODRÍAN AFECTAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA 18/02/13 09:24 PM Página 22 de 49
  • 23. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050100 VERSIÓN DE LA NCL 1 MEJORAR UN BIEN O PROCESO MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE UN PARÁMETRO TÉCNICO SEGÚN NECESIDADES ESPECIFICADAS. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 160 horas DENOMINACIÓN ANALIZAR CALIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ANALIZAR PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN REALIZAR MEJORAS O ADAPTACIONES POR REEMPLAZO DE REPUESTOS PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - PROCEDIMIENTOS PARA MANEJO DE INFORMACIÓN TÉCNICA EN MANUALES DE MAQUINARIA - MANUALES TÉCNICOS: PLANOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS - INGLES TÉCNICO: TRADUCCIÓN DE MANUALES - CADENA CINEMÁTICA. - PROCESOS DE PRODUCCIÓN POR SERIE Y POR LOTES. - CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD - TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN - MÉTODOS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA MAQUINARIA. - TIEMPOS DE PRODUCCIÓN: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS. - CAPACIDAD INSTALADA. - CUELLOS DE BOTELLA. - VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. - EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL, REDES PARA LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. - CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA. - TECNOLOGÍA DE CONTROL DE MAQUINARIA - CONCEPTOS DE CALIDAD EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO. - PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO. - PARÁMETROS DE CALIDAD DE LA EMPRESA. - CONCEPTO E INCIDENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD, TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, MATERIA PRIMA E INCIDEN EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL PROCESO. - HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS: LLUVIA DE IDEAS, ANÁLISIS DE PARETO, 5W, DIAGRAMA CAUSA EFECTO, ESTRATIFICACIÓN Y OTROS. 18/02/13 09:24 PM Página 23 de 49
  • 24. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO - MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO /¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. - TRATAMIENTO PARA LOS DAÑOS CRÓNICOS Y ESPORÁDICOS, FALLAS OCULTAS. - CONCEPTO DE INNOVACIÓN. - REPRESENTANTES COMERCIALES DE LAS MÁQUINAS - MODULARIDAD DE LAS PARTES DE LOS EQUIPOS PARA FACILITAR LA REPARACIÓN O CAMBIO - MATERIALES NUEVOS. (PLÁSTICOS, CERÁMICAS, MADERAS) - NUEVAS FORMAS DE ENERGÍA. - REDES DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. - ESTRATEGIAS DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS EQUIPOS. - CRITERIOS DE RENOVACIÓN DE EQUIPOS POR OBSOLESCENCIA. - NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE REPUESTOS. - MÉTODOS DE ANÁLISIS DE COSTO DE IMPORTACIÓN O ADAPTACIÓN. - MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN POR MANTENIMIENTO - VALORES Y CONDICIONES DE DISEÑO PARA NO EXCEDER DESPUÉS DE REACONDICIONAR EL SISTEMA. - CONCEPTO DE VIDA ÚTIL, TIEMPO REAL DE TRABAJO. - MÉTODO DE CÁLCULO APROXIMADO DE LA VIDA ÚTIL DE LAS MÁQUINAS - DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. - ELECTRÓNICA BÁSICA EN EL MEJORAMIENTO DE LOS EQUIPOS. - P.L.C, SENSÓRICA. - ESTRATEGIAS PARA PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS MAQUINAS CON SISTEMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, LUBRICACIÓN, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS. - MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO ¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. - TÉCNICAS DE REPOTENCIACIÓN DE EQUIPOS - COMPETITIVIDAD. - MÉTODOS DE ANÁLISIS COSTO ¿ BENEFICIOS AL MEJORAR UN PROCESO. - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE REPUESTOS 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - CONSULTAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PLANOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS, - IDENTIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. - ANALIZAR LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO PARA OBSERVAR SI EL DESEMPEÑO DE LOS RECURSOS ES EL REQUERIDO. - IDENTIFICAR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. - MEJORAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y CONTROL EN LA MAQUINARIA ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA COMPAÑÍA. - ANALIZAR CALIDAD DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. - ANALIZAR LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL PROCESO, TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, TIEMPOS DE MANTENIMIENTO, MATERIA PRIMA. - ANALIZAR ESTADÍSTICAMENTE LOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS. - ESTABLECER DAÑOS CRÓNICOS PARA FORMULAR REDISEÑOS UTILIZANDO ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FALLA. - IDENTIFICAR REPRESENTANTE COMERCIAL DE LAS MÁQUINAS PARA CONSULTAR SU CONCEPTO 18/02/13 09:24 PM Página 24 de 49
  • 25. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA QUE LA MEJORA DEL EQUIPO SE MANTENGA DENTRO DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO. - ADAPTAR LOS BIENES PARA MAYOR RENTABILIDAD DE ACUERDO CON LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS. - ADAPTAR LOS REPUESTOS CUANDO ESTÁN DESCONTINUADOS, CUANDO NO ESTÁN NORMALIZADOS, CUANDO ES MUY COSTOSA SU IMPORTACIÓN, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL BIEN - MEJORAR LOS EQUIPOS PARA FACILITAR LAS CONDICIONES DE MANTENIMIENTO. - ANALIZAR EN LA MAQUINA LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, LIMPIEZA, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA. - EVALUAR LA VIDA ÚTIL DEL DISEÑO DE LA PIEZA Y LA MAQUINA CONTRA EL TIEMPO REAL DE TRABAJO - PROLONGAR EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA REPOTENCIANDO SUS SISTEMAS TECNOLÓGICOS. - PRESENTAR PROPUESTA DE MEJORA DE UN PROCESO O DE UN BIEN, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ANALIZA CRÍTICAMENTE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL PROCESO, TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, TIEMPOS DE MANTENIMIENTO, MATERIA PRIMA DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - CONSULTA RESPONSABLEMENTE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL FABRICANTE. - TRADUCE RESPONSABLEMENTE MANUALES TÉCNICOS EN INGLÉS DE ACUERDO CON LA MAQUINA - ANALIZA CRÍTICAMENTE CALIDAD DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. - UTILIZA CON RESPONSABILIDAD LAS HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS NECESARIAS SEGÚN TIPO DE ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE MAQUINAS. - ANALIZA CRÍTICAMENTE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO PARA OBSERVAR SI EL DESEMPEÑO DE LOS RECURSOS ES EL REQUERIDO. - MEJORA ASERTIVAMENTE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO EN LA MAQUINARIA ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA COMPAÑÍA. - ESTABLECE CUIDADOSAMENTE DAÑOS CRÓNICOS PARA FORMULAR REDISEÑOS SEGÚN ANÁLISIS DE FALLA. - ANALIZA CRÍTICAMENTE LAS FALLAS DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS ESTADISTISTICO - CONSULTA CUIDADOSAMENTE EL CONCEPTO DEL FABRICANTE PARA QUE LA MEJORA DEL EQUIPO SE MANTENGA SEGÚN CRITERIOS DE DISEÑO. - ADAPTA LOS REPUESTOS CUANDO ESTÁN DESCONTINUADOS, CUANDO NO ESTÁN NORMALIZADOS, CUANDO ES MUY COSTOSA SU IMPORTACIÓN, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL BIEN - ANALIZA CUIDADOSAMENTE EN LA MAQUINA LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN, LIMPIEZA, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. - EVALÚA ANALÍTICAMENTE LA VIDA ÚTIL DEL DISEÑO DE LA PIEZA Y LA MAQUINA CONTRA EL TIEMPO REAL DE TRABAJO - PROLONGA COHERENTEMENTE EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA REPOTENCIANDO 18/02/13 09:24 PM Página 25 de 49
  • 26. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO SUS SISTEMAS TECNOLÓGICOS. - EVALÚA LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN CONCEPTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. - PRESENTA PROPUESTA DE MEJORA DE UN PROCESO O DE UN BIEN, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 28050101 VERSIÓN DE LA NCL 1 CORREGIR DE UN BIEN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 880 horas DENOMINACIÓN DETECTAR LA FALLA ELÉCTRICA EN UN SISTEMA ELÉCTRICO O MÁQUINA INDUSTRIAL SEGÚN ORDEN DE TRABAJO ELABORAR PROCEDIMIENTOS PARA LA FABRICACIÓN, RECONSTRUCCIÓN O REEMPLAZO DE ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES QUE PERMITAN EL ALISTAMIENTO JUSTO A TIEMPO DESMONTAR Y MONTAR ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES PARA REEMPLAZARLOS O REPARARLOS EJECUTAR PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PONER A PUNTO LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS REPARADOS SIGUIENDO PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN CATÁLOGOS Y MANUALES INSPECCIONAR VISUALMENTE Y CON INSTRUMENTOS LOS AJUSTES DE LA MÁQUINA REPARADA PARA CONSTATAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD DE OPERACIÓN ENTREGAR LA MÁQUINA ASEGURANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO FRENTE A PARÁMETROS ESTABLECIDOS 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ORDEN DE TRABAJO: COMPONENTES PRINCIPALES, FUNCIÓN EN EL CONTROL DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PLAN DE MANTENIMIENTO: ACTIVIDADES, INTERVALOS TEMPORALES NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL: NORMA OSHA NTC 18001 CÓDIGO DE COLORES DE LOS GASES INDUSTRIALES, MEDICINALES, LÍQUIDOS Y REDES DE COMBUSTIBLE, AIRE, GAS, ELECTRICIDAD, AGUA, ETC. CADENA CINEMÁTICA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS 18/02/13 09:24 PM Página 26 de 49
  • 27. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO FUENTES DE ENERGÍA MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA, ELÉCTRICA (COMPRESORES, GRUPOS DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICOS, GENERADORES DE C.C Y C.A) FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y POTENCIA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, SISTEMAS HIDRÁULICOS BÁSICOS, SISTEMAS MECÁNICOS BÁSICOS, SISTEMAS NEUMÁTICOS BÁSICOS, SISTEMAS ELECTRÓNICOS BÁSICOS RUTAS DE SEGUIMIENTO PARA ENCONTRAR PUNTOS DE FALLA DIAGNÓSTICO DE BANCOS DE CONDENSADORES: AUTOMATISMO CORRECTOR DE FACTOR, VERIFICACIÓN DE PASOS DE CONDENSADORES FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: CONTROL Y POTENCIA SIMBOLOGÍA DE COMPONENTES ELÉCTRICOS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS, ELECTRO HIDRÁULICOS, ELECTRO NEUMÁTICOS Y ELECTROMECÁNICOS CATÁLOGOS DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO TÉCNICAS PARA LA BÚSQUEDA EN LA RED DE HOJAS TÉCNICAS PARA COMPONENTES ELÉCTRICOS PARÁMETROS Y RANGOS DE FABRICANTE INGLES TÉCNICO: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE PROCEDIMIENTOS MANEJO DE NORMAS ELÉCTRICAS COLOMBIANAS. CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL NORMA 2050 RESOLUCIÓN 24000 RETIE: REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. ESTRATEGIAS PARA EL USO RACIONAL DE ENERGÍA. PHVA EN CORREGIR Y PREVENIR. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS ELÉCTRICAS TIPOS DE RECONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS NIVEL TECNOLÓGICO DE LAS MÁQUINAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE SOLDADURA DE ESTAÑO Y OXIACETILENO CONEXIONES DE MOTORES Y TRANSFORMADORES TÉCNICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE TORTILLERÍA ROTA MACHUELOS Y TERRAJAS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: MICRÓMETRO, PIE DE REY CLASES DE LIMAS PARA AJUSTE MANUAL TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN O FABRICACIÓN: MÉTODOS DE RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES, BOBINADO DE MOTORES Y TRANSFORMADORES, CONTACTOS, BOBINAS, RECONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES NORMALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS METROLOGÍA EN ELECTRICIDAD INTERNET: MOTORES DE BÚSQUEDA, PORTALES DE FABRICANTES DE COMPONENTES ELÉCTRICOS HERRAMIENTAS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO LAS MÁQUINAS (LLAVES, DESTORNILLADORES, CAUTÍN, PRENSA HIDRÁULICA, EXTRACTORES, POLIPASTOS, GRÚAS, MONTACARGAS, PÉRTIGAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN, ETC.). MEGGER, PINZA VOLTIAMPERIMÉTRICA, MULTÍMETRO, VATÍMETRO DE POTENCIA ACTIVA Y 18/02/13 09:24 PM Página 27 de 49
  • 28. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO REACTIVA TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO MATERIALES UTILIZADOS PARA REPARAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS ELÉCTRICOS CALIBRES DE CABLES Y ALAMBRES PARA BOBINADOS, TERMINALES SOLDADURA PLATA, BRONCE, COBRE, ESTAÑO, EMPALMES POR SOLDADURA MATERIALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES, FABRICACIÓN DE BOBINADOS DE MOTORES Y TRANSFORMADORES, RECONSTRUCCIÓN DE CONTACTOS, BOBINAS, RECONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES DIAGRAMA UNIFILAR, SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA METROLOGÍA DIMENSIONAL, CALIBRADOR, PIE DE REY DIBUJO TÉCNICO: REPRESENTACIONES, ACOTADO AUTOCAD: COMANDOS BÁSICOS DIAGRAMAS DE BOBINADO Y CONEXIONADO DE MOTORES CUERPO DE LA ORDEN DE TRABAJO RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS PLANES DE MANTENIMIENTO: MANTENIMIENTO CORRECTIVO SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICAS, MECÁNICAS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, ELECTRÓNICAS: CONCEPTO, TIPOS, OPERACIÓN NORMATIVIDAD DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA MÁQUINA CÓDIGO DE COLORES DE GASES INDUSTRIALES, MEDICINALES, LÍQUIDOS Y REDES DE COMBUSTIBLE, AIRE, GAS, ELECTRICIDAD, AGUA, ETC. OSHA NTC 18001 TÉCNICAS DE SEÑALIZACIÓN DE ZONAS DE MANTENIMIENTO METROLOGÍA EN ELECTRICIDAD SISTEMAS DE CONTROL, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE NORMA OSHA NTC 18001 ELEMENTOS QUE PERMITEN EL CIERRE O BLOQUEO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, MECÁNICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE SECCIONADORES TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CORTACIRCUITOS DE MEDIA TENSIÓN DIAGNÓSTICO DE GENERADORES DE ELECTRICIDAD PROCESOS DE ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS EN LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) NORMALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS FUENTES DE ENERGÍA QUE INTERVIENEN EN LAS MÁQUINAS Y FORMA DE BLOQUEO Y CIERRE Y ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS ALMACENADAS PROCEDIMIENTOS DE DESMONTAJE, MONTAJE Y CUIDADOS DE CADA ELEMENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO UTILIZADO ACTUALMENTE EN LAS MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MONTAJE, DESMONTAJE DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAJE Y MONTAJE PROCEDIMIENTOS PARA HACER EFECTIVA LAS GARANTÍAS. (F) ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS REPARABLES TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE ROTORES BOBINADO DE MOTORES Y TRANSFORMADORES 18/02/13 09:24 PM Página 28 de 49
  • 29. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO RELÉS, CONTACTORES, ELECTRO VÁLVULAS: CONTACTOS, BOBINAS, SOLENOIDES TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES MATERIALES UTILIZADOS PARA LA REPARACIÓN: CALIBRES DE ALAMBRES Y CABLES PARA BOBINADOS, TERMINALES, SOLDADURA DE PLATA, BRONCE, COBRE, ESTAÑO, EMPALMES POR SOLDADURA CONEXIONES DE MOTORES Y TRANSFORMADORES RETIE: REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. GARANTÍA DEL EQUIPO: TÉRMINOS, FECHA DE VENCIMIENTO, PARTES NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS EQUIPOS CALIDAD DE PRODUCCIÓN REQUERIDA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEL PRODUCTO TEMPERATURAS ADECUADAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DE LA MÁQUINA VOLTAJES ADECUADOS QUE TRABAJAN CADA TIPO DE MOTORES Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS AMPERAJES ADECUADOS QUE TRABAJA EL MOTOR ELÉCTRICO Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS TEORÍA DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES PROCESO DE PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS TÉCNICAS DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TÉCNICAS DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE CONTROL NORMAS Y SANCIONES DEL DAMA PARA LAS EMPRESAS QUE CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE NORMAS PARA VERTER LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. MECANISMOS PARA ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAJE DE LOS REPUESTOS REEMPLAZADOS. PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN DE REPUESTOS SEGÚN CLASE DE MATERIAL PARA POSTERIOR RECICLAJE PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAJE DE LOS LUBRICANTES. PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAJE DE LOS RESIDUOS DE LUBRICACIÓN Y PCB PROCEDIMIENTOS PARA ELIMINAR, BATERÍAS, LÁMPARAS FLUORESCENTES. NORMAS AMBIENTALES ISO 14000 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO CONTROL DE INDICADORES EN LA ORDEN DE TRABAJO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EVITAR ACCIDENTES VALORES NOMINALES DE FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, MECÁNICA FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, CONTROL Y POTENCIA OPERACIÓN CON SECCIONADORES OPERACIÓN DE CORTACIRCUITOS DE MEDIA TENSIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNÓSTICO GENERADORES DE ELECTRICIDAD TÉCNICAS DE MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN AMPERAJES ADECUADOS QUE TRABAJAN CADA TIPO DE MOTORES Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS 18/02/13 09:24 PM Página 29 de 49
  • 30. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA PROCESO DE AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE UN EQUIPO INDUSTRIAL DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN TIPOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE PROT 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO NORMA OSHA NTC 18001 APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES -REALIZAR SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES ELÉCTRICAS DEFINIR EL FLUJO CINEMÁTICO DE LOS SISTEMAS (ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS) CONSULTAR MANUALES DE LOS EQUIPOS A REPARAR PARA IDENTIFICAR COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INTERPRETAR SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTRO HIDRÁULICA, ELECTRO NEUMÁTICA Y ELECTROMECÁNICA INTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTOS PARA REPARACIÓN DE PROGRAMAS Y CONFIGURACIONES DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, FABRICACIÓN O DISEÑO A PARTIR DE LAS CAUSAS DE FALLA O AVERÍA IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA APLICANDO TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN PLANTA O POR CONTRATO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO RECONOCER REPUESTOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y CATÁLOGOS SELECCIONAR HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA SELECCIONAR MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS REALIZAR PLANOS DE ELEMENTOS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO INTERPRETAR ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA EJECUCIÓN DE LA REPARACIÓN IDENTIFICAR RECURSOS SELECCIONADOS PARA LA EJECUCIÓN EN LA ORDEN DE TRABAJO APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES IDENTIFICAR SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICOS (MICROS, TEMPORIZADORES, CONTACTORES ETC.), ELECTRÓNICOS (SENSORES, PLC ETC.) PARA TENER PRECAUCIÓN AL REALIZAR EL MANTENIMIENTO. REALIZAR CIERRE O BLOQUEO DE FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, 18/02/13 09:24 PM Página 30 de 49
  • 31. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO TERMODINÁMICA Y MECÁNICA) ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO ELIMINAR ENERGÍAS ALMACENADAS EN LAS FUENTES DE ENERGÍA (ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, TERMODINÁMICA, MECÁNICA) DESMONTAR Y MONTAR COMPONENTES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UTILIZADOS ACTUALMENTE EN LAS MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SELECCIONAR DE MANUALES DE PROCEDIMIENTO EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA REPARAR ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PREESTABLECIDOS RECONSTRUIR O FABRICAR COMPONENTES DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS EJECUTAR GARANTÍA CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA REALIZAR PUESTA A PUNTO DE LA MÁQUINA VERIFICAR MANUALMENTE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA VERIFICAR PASO A PASO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA VERIFICAR LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA SIN CARGA Y CON CARGA VERIFICAR Y SEGUIR EL PERIODO DE ASENTAMIENTO DEL EQUIPO REPARADO APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MOMENTO DE VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS REALIZAR CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL PARA DAR CONFIABILIDAD EN LOS PROCESOS APLICAR NORMAS AMBIENTALES CLASIFICAR Y ALMACENAR LOS REPUESTOS DE ACUERDO CON LA CLASE DE MATERIAL PARA POSTERIOR RECICLAJE Y EMPLEO PROCESAR LOS RESIDUOS DE PROCESOS QUÍMICOS Y AGUAS RESIDUALES PARA DEVOLVERLOS AL MEDIO AMBIENTE EN CONDICIONES QUE NO GENEREN DAÑOS ECOLÓGICOS DISPONER LOS RESIDUOS DE EMBALAJE DE ACUERDO CON LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE. DISPONER LOS RESIDUOS DE LUBRICACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA MEDIOAMBIENTAL VIGENTE. PROCESAR LOS RESIDUOS DE PCB PARA MINIMIZAR SU IMPACTO AMBIENTAL INTERPRETAR ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES MIENTRAS SE REALIZA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN ANALIZAR FUENTES DE ENERGÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES MEDICIONES PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO INSPECCIONES CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 18/02/13 09:24 PM Página 31 de 49
  • 32. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO AJUSTAR LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE IDENTIFICAR LIMITE PERMISIBLE O RANGO DE PROTECCIÓN EN UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN REALIZAR INSPECCIONES VISUALES PARA DETECTAR FALLAS GENERADAS POR MANTENIMIENTO VERIFICAR AJUSTES HECHOS EN LA MÁQUINA PARA QUE NO SE HAYAN ALTERADO LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA ESTABLECER Y CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA. APLICAR CÁLCULOS Y MEDIDAS. ADQUIRIR Y MANEJAR APROPIADAMENTE EL VOCABULARIO DE INGLÉS APLICADO DE LA OCUPACIÓN ESPECIFICA DEL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL APLICAR TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES. UN INFORME DE LAS FALLAS MÁS COMUNES DE LA MÁQUINA FRENTE A FALLAS ELÉCTRICAS DETECTADAS. APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN TODOS LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO NORMA OSHA NTC 18001. INTERPRETAR EL CONTEXTO, LAS INTENCIONES Y LAS VARIACIONES QUE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN. INTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS. APLICAR CONCEPTOS FÍSICOS EN SISTEMAS DE CONTROL. MONITOREAR Y OBSERVAR SISTEMÁTICAMENTE OBJETOS TECNOLÓGICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. ELABORAR DIBUJOS, BOSQUEJOS A MANO ALZADA, PLANOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS. SISTEMAS ELÉCTRICOS. ELABORAR INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS. PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA REPARAR UN SISTEMA ELÉCTRICO. DESARROLLAR MOTRICIDAD GRUESA (MANOS, BRAZOS, PIERNAS, PIE), DISTANCIA VELOCIDAD Y CALIDAD. REALIZAR SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES ELÉCTRICAS FORMULAR PROYECTOS Y REALIZAR SU DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INTEGRAL. RECONSTRUIR O FABRICAR COMPONENTES DE MAQUINARIA ELÉCTRICA. ESCRIBIR CORRECTAMENTE TEXTOS, INSTRUCTIVOS, INFORMÁTIVOS, EXPLICATIVOS UTILIZANDO LAS NORMAS DEL INGLÉS QUE LOS REGULA. RECONOCER LOS REPUESTOS ELÉCTRICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS MANUALES, MECÁNICA DE BANCO. ELABORAR PRESUPUESTO Y PROYECCIONES FINANCIERAS. MANEJO DE RESIDUOS. EMPLEAR SOFTWARE OFIMÁTICO APLICADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO (SISTEMA OPERATIVO, PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, BASE DE DATOS, GRAFICADORES). ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR, 18/02/13 09:24 PM Página 32 de 49
  • 33. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO. APLICAR LEGISLACIÓN DE LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMPROMISOS DE TIPO LABORAL EN LOS MIEMBROS DEL PROYECTO. EJECUTAR GARANTÍAS, UN INFORME ESCRITO SOBRE EL AJUSTE DE 4 DISPOSITIVOS DIFERENTES DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA. ORGANIZAR Y COORDINAR PERSONAL: ASIGNAR ACTIVIDADES, CONTROLAR Y VERIFICAR PROCESOS Y DESEMPEÑO RETROALIMENTAR PROCESOS ELABORAR ORGANIGRAMA Y MANUAL DE FUNCIONES DEL PROYECTO. ACTUALIZAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE NORMAS PLANIFICAR Y LLEVAR A CABO PROYECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS ACORDES CON EL ENTORNO LABORAL. APLICAR TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y P 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERPRETA DE MANERA CRÍTICA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME AL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL ALISTAMIENTO APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL ALISTAMIENTO DEL PROCESO DE DETECTAR FALLAS ELÉCTRICAS -REALIZA ANALÍTICAMENTE EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA ELÉCTRICO TOMANDO MEDICIONES ELÉCTRICAS PARA DETECTAR DAÑO IDENTIFICA CON AUTONOMÍA LOS COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITOS EN LOS MANUALES Y PLANOS ELÉCTRICOS DE LOS EQUIPOS A REPARAR DEFINE CON INICIATIVA EL FLUJO CINEMÁTICO DE LOS SISTEMAS (ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS) PARA ESTABLECER RUTAS DE SEGUIMIENTO Y ENCONTRAR EL DAÑO SEGÚN LA ORDEN DE TRABAJO IDENTIFICA DE MANERA ASERTIVA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETECTAR EL DAÑO ELÉCTRICO IDENTIFICA CON COHERENCIA LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE CONTROL, MANDO, POTENCIA Y PROTECCIÓN EN LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES DE ACUERDO CON LOS MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ESTABLECE CON COHERENCIA PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, FABRICACIÓN O DISEÑO A PARTIR DE LAS CAUSAS DE FALLA O AVERÍA CON BASE A LAS NORMAS DE LA EMPRESA APLICA ANALÍTICAMENTE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS PARA IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ DE LA FALLA DETERMINA CON CRITERIO LOS ELEMENTOS QUE SE PUEDEN RECONSTRUIR O FABRICAR EN PLANTA O POR CONTRATO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO RECONOCE OBJETIVAMENTE LOS REPUESTOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MANUALES Y CATÁLOGOS SELECCIONA ASERTIVAMENTE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA SELECCIONA RECURSIVAMENTE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS REALIZA EN FORMA ORDENADA LOS PLANOS DE ELEMENTOS A RECONSTRUIR O FABRICAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES TÉCNICAS DEL REPUESTO IDENTIFICA ANALÍTICAMENTE LOS SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICOS TENIENDO EN CUENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 18/02/13 09:24 PM Página 33 de 49
  • 34. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO REALIZA DE MANERA CAUTELOSA EL CIERRE O BLOQUEO DE FUENTES DE ENERGÍA Y ELIMINA LAS ENERGÍAS ALMACENADAS SIGUIENDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SIGUE CON CRITERIO LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA DESMONTAR Y MONTAR ELEMENTOS ATENDIENDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIA REPARA CON COHERENCIA LOS ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PREESTABLECIDOS RECONSTRUYE O FABRICA CON RESPONSABILIDAD LOS ELEMENTOS O SISTEMAS ELÉCTRICOS MÁQUINAS INDUSTRIALES SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EJECUTA CON RESPONSABILIDAD LA GARANTÍA CUANDO LAS FALLAS EXCEDEN LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA REPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MAQUINARIA APLICA CON RESPONSABILIDAD LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDIENTES COMO AVISOS DE MANTENIMIENTO, AVISO AL PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES MIENTRAS SE REALIZA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN ANALIZA DE MANERA SEGURA LAS FUENTES DE ENERGÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TOMANDO LAS CORRESPONDIENTES MEDICIONES PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO ANALIZA CON CAPACIDAD CRÍTICA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MÁQUINA REALIZANDO INSPECCIONES CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN REALIZA DE MANERA RIGUROSA LAS INSPECCIONES VISUALES PARA DETECTAR FALLAS GENERADAS POR MANTENIMIENTO INTERPRETA CON COHERENCIA LA ORDEN DE TRABAJO CONFORME A LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO AJUSTA CON CAPACIDAD CRÍTICA LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE VERIFICA EN FORMA ORGANIZADA LOS AJUSTES HECHOS EN LA MÁQUINA PARA QUE NO SE HAYAN ALTERADO LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ACTUALIZA DE MANERA CLARA LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA DOCUMENTA CON CRITERIO LA ORDEN DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA INTERPRETA EL CONTEXTO, LAS INTENCIONES Y LAS VARIACIONES QUE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN. INTERPRETA MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS. APLICA CONCEPTOS FÍSICOS EN SISTEMAS DE CONTROL. MONITOREA Y OBSERVAR SISTEMÁTICAMENTE OBJETOS TECNOLÓGICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. ELABORA DIBUJOS, BOSQUEJOS A MANO ALZADA, PLANOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS. SISTEMAS ELÉCTRICOS. ELABORA INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS. PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA REPARAR UN SISTEMA ELÉCTRICO. DESARROLLA MOTRICIDAD GRUESA (MANOS, BRAZOS, PIERNAS, PIE), DISTANCIA VELOCIDAD Y 18/02/13 09:24 PM Página 34 de 49
  • 35. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO CALIDAD. REALIZA SEGUIMIENTO A SISTEMA ELÉCTRICO PARA DETECTAR DAÑO TOMANDO MEDICIONES ELÉCTRICAS FORMULA PROYECTOS Y REALIZAR SU DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INTEGRAL. RECONSTRUIR O FABRICAR COMPONENTES DE MAQUINARIA ELÉCTRICA. ESCRIBE CORRECTAMENTE TEXTOS, INSTRUCTIVOS, INFORMATIVOS, EXPLICATIVOS UTILIZANDO LAS NORMAS DEL INGLÉS QUE LOS REGULA. RECONOCE OBJETIVAMENTE LOS REPUESTOS ELÉCTRICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES VERIFICA FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL MANUAL. ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS MANUALES, MECÁNICA DE BANCO. ELABORA PRESUPUESTO Y PROYECCIONES FINANCIERAS. MANEJO DE RESIDUOS. EMPLEA SOFTWARE OFIMÁTICO APLICADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO (SISTEMA OPERATIVO, PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, BASE DE DATOS, GRAFICADORES). ACTUALIZA MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FICHAS ESTÁNDAR, DOCUMENTAR LA ORDEN DE TRABAJO. APLICA LEGISLACIÓN DE LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMPROMISOS DE TIPO LABORAL EN LOS MIEMBROS DEL PROYECTO. EJECUTAR GARANTÍAS, UN INFORME ESCRITO SOBRE EL AJUSTE DE 4 DISPOSITIVOS DIFERENTES DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA. ORGANIZA Y COORDINAR PERSONAL: ASIGNAR ACTIVIDADES, CONTROLAR Y VERIFICAR PROCESOS Y DESEMPEÑO RETROALIMENTAR PROCESOS PLANIFICA Y LLEVA A CABO PROYECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS ACORDES CON EL ENTORNO LABORAL. APLICA TÉCNICAS DE REDACCIÓN TEXTUAL EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES. REDACTAR INFORMES ESCRITOS DE PROCEDIMIENTO DE PUESTA A PUNTO APLICADO A UNA MÁQUINA INDUSTRIAL E INFORMES DE PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN APLICADO A UN EQUIPO DE CONTROL. EVALÚA RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE PROCESOS Y DE PRODUCTOS. REALIZA UN REPORTE ESCRITO DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES EN 2 MÁQUINAS Y UN LISTADO DE FALLAS ENCONTRADAS DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN 24020150 VERSIÓN DE LA NCL 1 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 0 horas DENOMINACIÓN GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA 18/02/13 09:24 PM Página 35 de 49
  • 36. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL. IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES. DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS · Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. · Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones 18/02/13 09:24 PM Página 36 de 49
  • 37. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO · Conceptos de: · Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad · Alteridad · Dignidad humana · Derechos Humanos · Principios y Valores éticos universales · Normas de convivencia · Constitución Política de Colombia · Criticidad · Pensamiento creativo · Inteligencias múltiples · Formulación y Resolución de problemas · Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición. · Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad · Toma de decisiones · Asertividad · Lógica · Coherencia · Autonomía · Desarrollo Humano Integral · Motivación y Auto aprendizaje · Trabajo en Equipo 18/02/13 09:24 PM Página 37 de 49
  • 38. Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO · Racionalidad · Inteligencia Emocional · Entorno y Contexto · Conocimiento de sí mismo · Proyecto de Vida · Resiliencia · Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones · Comunicación Verbal · Comunicación No Verbal Kinésica · Comunicación No Verbal Proxémica · Comunicación No Verbal Paralinguística · Convivencia · Empatía · Resolución de Conflictos · Conocimiento: Concepto, tipologías · Conocimiento Científico · Recurso renovables y no renovables · Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. · Desarrollo Sostenible · Normatividad Ambiental · Utilización de Tecnologías más Limpias · Problemáticas Urbanas 18/02/13 09:24 PM Página 38 de 49