SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION EN PSEINT
PSeInt
PSeInt, es la abreviatura de Pseudocode Interpreter, Intérprete de
Pseudocódigo. Este programa fue creado como proyecto final para la
materia Programación I de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad
de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, del
en aquel momento estudiante Pablo Novara.
El programa utiliza pseudocódigo, un lenguaje de programación ficticio cuya
principal misión es que el programador pueda centrarse en los aspectos
lógicos de la programación, dejando el apartado técnico para cuando se vea
la sintaxis de un lenguaje de programación verdadero.
Proceso miprimerprograma
Escribir "Programa para saludar";
Escribir "Escribe tu nombre";
Leer a;
Escribir "Hola! Tu nombre es: ", " ****", a, "****";
FinProceso
DATOS Y OPERACIONES BASICAS
Los programas de computadora, son diseñados para trabajar con datos.
DATOS
Son los objetos sobre los que opera una computadora, los tipos de datos que hay son:
1. Simples
2. Estructurados
3. Definidos por el usuario
1. Datos Simples: Se clasifican en los siguientes
 Numéricos
 Lógicos
 Carácter
Numéricos: Son aquellos que corresponden a los diferentes tipos de números
 Enteros: Son los números que no tienen decimal y forman parte de los números enteros 15, 1234, -345
 Reales: Son números con parte entera y parte decimal que pertenecen al conjunto de los números reales:
24, 1, 0,456, 678,56
a) Lógicos: Los datos lógicos o boléanos son aquellos que solo pueden tomar dos valores verdadero y
falso.
a) Carácter: Son los caracteres que pueden interpretar la computadora alfabéticos, numéricos y/o especiales.
, los caracteres se organizan en cadenas, (Una cadena es una secuencia de caracteres encerrados entre
unas comillas.
1. Datos estructurados: Es un conjunto de datos que tienen el mismo nombre, tipos de datos estructurados.
a. Arrays o arreglos
b. Registros
c. Archivos
2. Definidos por el usuario o enumerados: Son aquellos que conservan un orden, tal que cada elemento tiene
sucesor y predecesor.
CONSTANTES: Es un dato que no varía durante la ejecución de un programa.
Constante Entera: Son números enteros, que se almacenan en la cantidad de memoria asignada para almacenar
una cifra entera: ejemplo 48, -345
Constante real: Es un numero escrito en notación científica o punto decimal.
Ejem 51.3E+4
Constante boolena: Son las que toman el estado de 0 y 1.
Constante Carácter: Es un carácter escrito entre comillas Ejem. “R”
Constante Cadena: Son una cadena de caracteres escrita entre comillas ej “lenguaje”
Una constante puede tomar un nombre con el cual se les reconocerá durante todo el programa
Ejemplo : PI=3.141516
Men
Sal_men
Res32
Escribir
Leer
VARIABLES: Una variables es un conjunto de bytes que se
identifican con un nombre único, la cual puede cambiar durante
la ejecución del programa. Una variable debe tener las siguientes
características al momento de asignarla:
•Debe comenzar con una letra
•Puede contener solamente letras o números
•Puede contener más de ocho caracteres
•Los nombres de las variables no pueden ser palabras reservadas
Actividad:
Marca con una X la identificación de variables
que no es correcta.
Escribir su nombre 5 veces veces
//programa para escribir n nombre y repetir 5 veces//
Proceso repetir_nombre
Escribir "ingresa tu nombre";
Leer nombre;
Para i<-1 Hasta 5 Con Paso 1 Hacer
Escribir " " , nombre;
FinPara
FinProceso
Operadores
PRIORIDAD EN LOS OPERADORES. El ordenen que se
ejecutan las operaciones en un programa dependen de la
prioridad o jerarquía de los operadores
operador orden
^ Mayor
*, /
+ , -
Div, mod Menor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
maryr_
 
Cap1 compiladores
Cap1 compiladoresCap1 compiladores
Cap1 compiladores
CJAO
 
Materia unidad compiladores
Materia unidad compiladoresMateria unidad compiladores
Materia unidad compiladores
bachispasaca
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Isabel
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
Luis silva diapositiva
Luis silva  diapositivaLuis silva  diapositiva
Luis silva diapositiva
Luis Silva Narvaez
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
CJAO
 
Cap3 compiladores
Cap3 compiladoresCap3 compiladores
Cap3 compiladores
CJAO
 
Analizador sintactico
Analizador sintacticoAnalizador sintactico
Analizador sintactico
alexisdario
 
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cppClase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Infomania pro
 
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador SintácticoAnalizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Raul Gomez
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
guest9a91e2
 
Test1 de Compiladores
Test1 de CompiladoresTest1 de Compiladores
Test1 de Compiladores
Infomania pro
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Isabel
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Remixz7548
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
Infomania pro
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
Andres Pozo
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
Michele André
 
Clase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexicoClase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexico
Infomania pro
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
Blanca Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
 
Cap1 compiladores
Cap1 compiladoresCap1 compiladores
Cap1 compiladores
 
Materia unidad compiladores
Materia unidad compiladoresMateria unidad compiladores
Materia unidad compiladores
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
Luis silva diapositiva
Luis silva  diapositivaLuis silva  diapositiva
Luis silva diapositiva
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Cap3 compiladores
Cap3 compiladoresCap3 compiladores
Cap3 compiladores
 
Analizador sintactico
Analizador sintacticoAnalizador sintactico
Analizador sintactico
 
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cppClase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
 
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador SintácticoAnalizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
 
Test1 de Compiladores
Test1 de CompiladoresTest1 de Compiladores
Test1 de Compiladores
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
 
Clase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexicoClase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexico
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 

Similar a Programación en PSeInt

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
UH
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
UH
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
UH
 
Software pao
Software paoSoftware pao
Software pao
Abril Paola Alvarado
 
Maryan toledo
Maryan toledoMaryan toledo
Maryan toledo
Maryan Toledo
 
Programac io n pdf
Programac io n pdfProgramac io n pdf
Programac io n pdf
jose peralta
 
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdfInforme Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
JosueVasquez51
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
DANTE ELVIS CACHI ALANOCA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
tf94
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
GabrielHernndez206156
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Luiis Gomez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Luna Galvan
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte
Yelixa Araque Angulo
 
Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte
Yelixa Araque Angulo
 
Programacion kmi
Programacion kmiProgramacion kmi
Programacion kmi
Kmilitha Estrada
 
Unidad ii lenguaje de programacion
Unidad ii lenguaje de programacionUnidad ii lenguaje de programacion
Unidad ii lenguaje de programacion
Naudelyn
 
Introducción a la programación by 3-11
Introducción a la programación by 3-11Introducción a la programación by 3-11
Introducción a la programación by 3-11
mans77731
 

Similar a Programación en PSeInt (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Software pao
Software paoSoftware pao
Software pao
 
Maryan toledo
Maryan toledoMaryan toledo
Maryan toledo
 
Programac io n pdf
Programac io n pdfProgramac io n pdf
Programac io n pdf
 
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdfInforme Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
Informe Tecnologia Periodo 2 Josue Paredes Vasquez 10-5.pdf
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte
 
Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte
 
Programacion kmi
Programacion kmiProgramacion kmi
Programacion kmi
 
Unidad ii lenguaje de programacion
Unidad ii lenguaje de programacionUnidad ii lenguaje de programacion
Unidad ii lenguaje de programacion
 
Introducción a la programación by 3-11
Introducción a la programación by 3-11Introducción a la programación by 3-11
Introducción a la programación by 3-11
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Programación en PSeInt

  • 2. PSeInt PSeInt, es la abreviatura de Pseudocode Interpreter, Intérprete de Pseudocódigo. Este programa fue creado como proyecto final para la materia Programación I de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, del en aquel momento estudiante Pablo Novara. El programa utiliza pseudocódigo, un lenguaje de programación ficticio cuya principal misión es que el programador pueda centrarse en los aspectos lógicos de la programación, dejando el apartado técnico para cuando se vea la sintaxis de un lenguaje de programación verdadero.
  • 3.
  • 4. Proceso miprimerprograma Escribir "Programa para saludar"; Escribir "Escribe tu nombre"; Leer a; Escribir "Hola! Tu nombre es: ", " ****", a, "****"; FinProceso
  • 5. DATOS Y OPERACIONES BASICAS Los programas de computadora, son diseñados para trabajar con datos. DATOS Son los objetos sobre los que opera una computadora, los tipos de datos que hay son: 1. Simples 2. Estructurados 3. Definidos por el usuario 1. Datos Simples: Se clasifican en los siguientes  Numéricos  Lógicos  Carácter Numéricos: Son aquellos que corresponden a los diferentes tipos de números  Enteros: Son los números que no tienen decimal y forman parte de los números enteros 15, 1234, -345  Reales: Son números con parte entera y parte decimal que pertenecen al conjunto de los números reales: 24, 1, 0,456, 678,56 a) Lógicos: Los datos lógicos o boléanos son aquellos que solo pueden tomar dos valores verdadero y falso. a) Carácter: Son los caracteres que pueden interpretar la computadora alfabéticos, numéricos y/o especiales. , los caracteres se organizan en cadenas, (Una cadena es una secuencia de caracteres encerrados entre unas comillas.
  • 6. 1. Datos estructurados: Es un conjunto de datos que tienen el mismo nombre, tipos de datos estructurados. a. Arrays o arreglos b. Registros c. Archivos 2. Definidos por el usuario o enumerados: Son aquellos que conservan un orden, tal que cada elemento tiene sucesor y predecesor. CONSTANTES: Es un dato que no varía durante la ejecución de un programa. Constante Entera: Son números enteros, que se almacenan en la cantidad de memoria asignada para almacenar una cifra entera: ejemplo 48, -345 Constante real: Es un numero escrito en notación científica o punto decimal. Ejem 51.3E+4 Constante boolena: Son las que toman el estado de 0 y 1. Constante Carácter: Es un carácter escrito entre comillas Ejem. “R” Constante Cadena: Son una cadena de caracteres escrita entre comillas ej “lenguaje” Una constante puede tomar un nombre con el cual se les reconocerá durante todo el programa Ejemplo : PI=3.141516
  • 7. Men Sal_men Res32 Escribir Leer VARIABLES: Una variables es un conjunto de bytes que se identifican con un nombre único, la cual puede cambiar durante la ejecución del programa. Una variable debe tener las siguientes características al momento de asignarla: •Debe comenzar con una letra •Puede contener solamente letras o números •Puede contener más de ocho caracteres •Los nombres de las variables no pueden ser palabras reservadas Actividad: Marca con una X la identificación de variables que no es correcta.
  • 8. Escribir su nombre 5 veces veces //programa para escribir n nombre y repetir 5 veces// Proceso repetir_nombre Escribir "ingresa tu nombre"; Leer nombre; Para i<-1 Hasta 5 Con Paso 1 Hacer Escribir " " , nombre; FinPara FinProceso
  • 9.
  • 10. Operadores PRIORIDAD EN LOS OPERADORES. El ordenen que se ejecutan las operaciones en un programa dependen de la prioridad o jerarquía de los operadores operador orden ^ Mayor *, / + , - Div, mod Menor