SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
MICROCONTROLADORES
INTEGRANTES:
AMBULAY TOLEDO JUDITH
SIEZA SILVA DANY SARELA
DEFINICIÓN
• El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash
• Dependiendo de la arquitectura del microcontrolador, el código binario está
compuesto por palabras de 12, 14 o 16 bits de anchura
• . Como es más fácil trabajar con el sistema de numeración hexadecimal, el
código ejecutable se representa con frecuencia como una serie de los
números hexadecimales denominada código Hex
CARACTERÍSTICAS:
ALIMENTACIÓN
• El PIC se alimenta a 5 V entre los
puntos Vdd (+) y Vss (-). El
consumo del circuito depende de
las cargas en los puertos y de la
frecuencia de trabajo.
FRECUENCIA DE TRABAJO:
• Los PIC's necesitan un reloj oscilador.
Estos osciladores pueden ser del tipo: RC
Formado por una resistencia y un
condensador HS se utiliza un cristal de
cuarzo o resonador cerámico (Hasta 10
Mz) XT Cristal o resonador hasta 4 Mhz
LP Bajo consumo (hasta 200Khz) Los
osciladores se colocan entre las patillas
OSC1 y OSC2
PUERTOS DE
ENTRADA/SALIDA:
Los puertos son entradas y salidas del
microcontrolador al exterior, por ellas
enviamos o introducimos señales
digitales TTL (5V) de forma que
podemos comunicar el
microcontrolador con el exterior.
MEMORIAS
MEMORIA
DE DATOS
MEMORIA
RAM
MEMORIA
EEPROM
MEMORIA
DE
PROGRAMA
LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
LENGUAJE C
C está estandarizado es muy portable, así
que el mismo código se puede utilizar
muchas veces en diferentes proyectos. Lo
que lo hace accesible para cualquiera que
conozca este lenguaje sin reparar en el
propósito de uso del microcontrolador. C es
un lenguaje compilado, lo que significa que
los archivos fuentes que contienen el código
C se traducen a lenguaje máquina por el
compilador.
LENGUAJE ENSAMBLADOR
. Las instrucciones en ensamblador
consisten en las abreviaturas con significado
y a cada instrucción corresponde una
localidad de memoria. Un programa
denominado ensamblador compila (traduce)
las instrucciones del lenguaje ensamblador a
código máquina (código binario).
Programación microcontroladores
Programación microcontroladores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.Hazur Sahib
 
ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación Estefany Luna
 
Circuitos integrados l298 y uln2803
Circuitos  integrados l298 y uln2803Circuitos  integrados l298 y uln2803
Circuitos integrados l298 y uln2803Donde ya tu sabes!!!
 
Informe practica 17
Informe practica 17Informe practica 17
Informe practica 17Jorge Rivera
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVRabemen
 
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLABPlanos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLABLuis Vasquez
 
Light sys v2 1 spanish cliatm
Light sys v2 1 spanish cliatmLight sys v2 1 spanish cliatm
Light sys v2 1 spanish cliatmclan25
 

La actualidad más candente (12)

Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
Programación multitarea en microcontroladores avr de 8 bits.
 
ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación ATMEL-Presentación
ATMEL-Presentación
 
Circuitos integrados l298 y uln2803
Circuitos  integrados l298 y uln2803Circuitos  integrados l298 y uln2803
Circuitos integrados l298 y uln2803
 
Msm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheetMsm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheet
 
Informe practica 17
Informe practica 17Informe practica 17
Informe practica 17
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Caracteristicasmedidores
CaracteristicasmedidoresCaracteristicasmedidores
Caracteristicasmedidores
 
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLABPlanos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Light sys v2 1 spanish cliatm
Light sys v2 1 spanish cliatmLight sys v2 1 spanish cliatm
Light sys v2 1 spanish cliatm
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 

Destacado

Ujian INFORMASI
Ujian INFORMASIUjian INFORMASI
Ujian INFORMASIbeiharira
 
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo Economico
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo EconomicoScheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo Economico
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo EconomicoDipProg
 
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]Nilhcem
 
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de Thales
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de ThalesLe Lean en ingénierie par Cécile Roche de Thales
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de ThalesInstitut Lean France
 
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves Merel
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves MerelEtre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves Merel
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves MerelInstitut Lean France
 

Destacado (13)

Yancy
YancyYancy
Yancy
 
Prevision jeudi 21 aout 2014
Prevision jeudi 21 aout 2014Prevision jeudi 21 aout 2014
Prevision jeudi 21 aout 2014
 
Ujian INFORMASI
Ujian INFORMASIUjian INFORMASI
Ujian INFORMASI
 
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo Economico
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo EconomicoScheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo Economico
Scheda Sintetica Attuazione OT 4 Dip. Sviluppo Economico
 
Apps4 driving
Apps4 drivingApps4 driving
Apps4 driving
 
Ankle fractures
Ankle fracturesAnkle fractures
Ankle fractures
 
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]
The 2016 Android Developer Toolbox [NANTES]
 
Lecture 9 shah ankle fractures
Lecture 9 shah ankle fracturesLecture 9 shah ankle fractures
Lecture 9 shah ankle fractures
 
Buku kelas 14
Buku kelas 14Buku kelas 14
Buku kelas 14
 
thefantasydoctorsStacked
thefantasydoctorsStackedthefantasydoctorsStacked
thefantasydoctorsStacked
 
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de Thales
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de ThalesLe Lean en ingénierie par Cécile Roche de Thales
Le Lean en ingénierie par Cécile Roche de Thales
 
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves Merel
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves MerelEtre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves Merel
Etre Lean dans la durée par Pierre Vareille et Yves Merel
 
Git flow
Git flowGit flow
Git flow
 

Similar a Programación microcontroladores

Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picarnadillo
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886Victor Asanza
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinoMartin Quispe
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasRFIC-IUMA
 
Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0ITS EL ORO
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Alejandro Garcia
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886Victor Asanza
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasRFIC-IUMA
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwaremaria_amanta
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886Victor Asanza
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesJonathan P C
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontroladorVannesa Salazar
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886Victor Asanza
 
Micro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díazMicro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díazMICROPIC27
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 

Similar a Programación microcontroladores (20)

Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 2) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430Tutorial micro MSP430
Tutorial micro MSP430
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Microcontrolador PIC 16F84A.pdf
Microcontrolador PIC 16F84A.pdfMicrocontrolador PIC 16F84A.pdf
Microcontrolador PIC 16F84A.pdf
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Lcd
LcdLcd
Lcd
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
1. microcontrolador
1. microcontrolador1. microcontrolador
1. microcontrolador
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Micro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díazMicro pic by adrian díaz
Micro pic by adrian díaz
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Programación microcontroladores

  • 2. DEFINICIÓN • El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash • Dependiendo de la arquitectura del microcontrolador, el código binario está compuesto por palabras de 12, 14 o 16 bits de anchura • . Como es más fácil trabajar con el sistema de numeración hexadecimal, el código ejecutable se representa con frecuencia como una serie de los números hexadecimales denominada código Hex
  • 3.
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS: ALIMENTACIÓN • El PIC se alimenta a 5 V entre los puntos Vdd (+) y Vss (-). El consumo del circuito depende de las cargas en los puertos y de la frecuencia de trabajo. FRECUENCIA DE TRABAJO: • Los PIC's necesitan un reloj oscilador. Estos osciladores pueden ser del tipo: RC Formado por una resistencia y un condensador HS se utiliza un cristal de cuarzo o resonador cerámico (Hasta 10 Mz) XT Cristal o resonador hasta 4 Mhz LP Bajo consumo (hasta 200Khz) Los osciladores se colocan entre las patillas OSC1 y OSC2
  • 6. PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA: Los puertos son entradas y salidas del microcontrolador al exterior, por ellas enviamos o introducimos señales digitales TTL (5V) de forma que podemos comunicar el microcontrolador con el exterior.
  • 8. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN LENGUAJE C C está estandarizado es muy portable, así que el mismo código se puede utilizar muchas veces en diferentes proyectos. Lo que lo hace accesible para cualquiera que conozca este lenguaje sin reparar en el propósito de uso del microcontrolador. C es un lenguaje compilado, lo que significa que los archivos fuentes que contienen el código C se traducen a lenguaje máquina por el compilador.
  • 9. LENGUAJE ENSAMBLADOR . Las instrucciones en ensamblador consisten en las abreviaturas con significado y a cada instrucción corresponde una localidad de memoria. Un programa denominado ensamblador compila (traduce) las instrucciones del lenguaje ensamblador a código máquina (código binario).