SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL
PROYECTO INTEGRADOR
ING. MECATRÓNICA
Objetivos:
Específicos:
 Familiarizarse con distintos tipos de Contadores aplicándolos en
contadores de varios tipos como frecuencia, velocidad entre otras
aplicaciones.
 Relación de frecuencias y conteo de señales en distintas condiciones.
Generales:
 Comprender el funcionamiento y uso de los contadores, registros y
conocer su aplicación en el campo laboral.
Introducción:
Para medir la frecuencia de la red de distribución eléctrica, que es aproximadamente de 50 o
60 Hz. Se disponen varias láminas metálicas de longitudes muy similares, pero cuya frecuencia
de resonancia sea ligeramente distinta. La aplicación sobre todas ellas simultáneamente de la
frecuencia de la red pondrá en vibración una sola, conociéndose así exactamente el valor de la
misma
Un contador de frecuencia o frecuencímetro es un instrumento electrónico, utilizado para la
medida de frecuencias. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de una
clase particular ocurridos en un periodo de tiempo, es generalmente sencilla su medida. La
mayoría de los contadores de frecuencia funciona simplemente mediante el uso de un
contador que acumula el número de eventos. Después de un periodo predeterminado (por
ejemplo, 1 segundo) el valor contado es transferido a un display numérico y el contador es
puesto a cero, comenzando a acumular el siguiente periodo de muestra.
Materiales Principales:
 NE555
 Circuito integrado 7490
 Circuito integrado 74273
 Circuito integrado 7447
 Displays
 Capacitores
 Resistencias
 Diodos
 Borneras
 Plataformas de simulación ISIS y ARES.
CIRCUITO ARES Y ISIS RESPECTIVAMENTE:
DIAGRAMAS LOGICOS DE INTEGRADOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO:
Integrado 7490:
Contador.
Un 7490 es un contador que puede contar del 0 al 9 de una forma cíclica, y ese es su modo
natural. QA, QB. QC y QD son cuatro bits en un número binario, y esto pines se ciclan desde el
0 al 9 es del tipo JK.
Integrado 74273:
Registro de señal contada.
Las conexiones 1D .. 8D son la entrada del dato. Las conexiones 1Q … 8Q son la salida del
registro. La señal de reloj (Clk) es la señal de control: Requiere un pulso para escribir y
mantenerse en 0 para leer el contenido del registro. La señal de reloj es común a los 8 flip-
flops.
El circuito 74LS273 es un registro de 8 bits. Para simplificar la práctica vamos a utilizarlo como
un registro de 4 bits, usando solamente las entradas 1D … 4D con sus correspondientes salidas
1Q … 4Q, y solo en el primero se utilizaran todos para no desperdiciar puertos y entradas que
pueden ser utilizadas.
NE555:
Timer.
Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o
rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de
conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo Talto y un
nivel bajo por un tiempo Tbajo. La duración de estos tiempos depende de los valores de R1, R2
y C, según las fórmulas siguientes:
𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 𝐶 ∗ (𝑅1 + 𝑅2)
𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 100 × 10 − 6 ∗ (1000 + 220)
𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 85.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 𝐶 ∗ 𝑅2
𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎 = 0.7 ∗ 100 × 10 − 6 ∗ 220
𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 15.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇 = 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎
𝑇 = 85.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 + 15.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇 = 100.8 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑓 =
1
𝑇
𝑓 =
1
100.8 ×10−3 𝑠𝑒𝑔
𝑓 = 9.921 𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧
También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos
variar la capacidad del condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante los resistores R1
y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la
siguiente expresión:
𝐷 =
𝑅1 + 𝑅2
𝑅1 + 2 ∗ 𝑅2
𝐷 =
1000 + 220
1000 + 2 ∗ 220
∗ 100%
𝐷 = 84.72%
RECORTADOR DE SEÑAL:
En este circuito lo que realizamos es la rectificación de la onda sinusoidal proveniente de la
fuente de poder de voltaje alterno, o de un generador de señal para así poder con el zener
estabilizarla hasta 5 voltios promedio.
Y así controlamos que el voltaje sea de 5 voltios ya que los integrados funcionan con dicho
voltaje.
Para tener un voltaje de carga RL utilizamos una resistencia de 1 K y otra resistencia en serie
del diodo 1N4007 que regula el flujo de corriente para así no tener corrientes demasiado altas
y que puedan quemar el circuito.
Integrado 74LS47:
Decodificador BCD 7 segmentos.
Muchas presentaciones numéricas en dispositivos de visualización utilizan una configuración
de 7 segmentos para formar los caracteres decimales de 0 a 9 y algunas veces los caracteres
hexadecimales de A a F. Cada segmento está hecho de un material que emite luz (Display)
cuando pasa corriente a través de él, los patrones de segmentos que sirven para presentar los
diversos dígitos.
El decodificador 7447 está diseñado para activar segmentos específicos, aun de códigos de
entrada mayores que 1001 (9).
Conclusiones:
 Para realizar correctamente el contador se debe escoger correctamente el tipo de
contador ya sea este tipo D o JK.
Recomendaciones:
 Calcular exactamente el timer o el CLK para así evitar errores, o que el contador y
registros registre doblemente la señal de salida.
 Tener muy en cuenta cuando utilizar regulador de voltaje AC con bobinado ya que con
voltajes menores a 35 no se usa este para la realizar el conteo de la señal.
Bibliografía:
http://prof.usb.ve/mirodriguez/ContadoresFrecuencia.pdf
http://www.linuxfocus.org/Castellano/Archives/lf-2002_09-0253.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenc%C3%ADmetro
Fundamentos de sistemas digitales Thomas L. Floyd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555toni
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios resueltos adc_dac
Ejercicios resueltos adc_dacEjercicios resueltos adc_dac
Ejercicios resueltos adc_dac
Cesar Gil Arrieta
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3toni
 
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BInforme 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BJuan Lucin
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiijesusguti09
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Clases ao
Clases aoClases ao
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
rfltorres1
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
PA50273
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
Luis Pruna V
 

La actualidad más candente (20)

Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Ejercicios resueltos adc_dac
Ejercicios resueltos adc_dacEjercicios resueltos adc_dac
Ejercicios resueltos adc_dac
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BInforme 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
Clases ao
Clases aoClases ao
Clases ao
 
Informe transistor
Informe transistorInforme transistor
Informe transistor
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
 

Similar a Universidad tecnologica equinoccial

Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecereliecerdfy
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
Sergio Rodriguez
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luzBetty_87
 
CIRCUITOS DIGITALES (555)
CIRCUITOS DIGITALES (555)CIRCUITOS DIGITALES (555)
CIRCUITOS DIGITALES (555)
danielAngelvnzla
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
Alejandro Soriano
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Jimena Rachel
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Carflor Ayba
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Monografia contador digital
Monografia contador digitalMonografia contador digital
Monografia contador digitalJuanito Edgar
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 

Similar a Universidad tecnologica equinoccial (20)

Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecer
 
Eliecer
EliecerEliecer
Eliecer
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luz
 
CIRCUITOS DIGITALES (555)
CIRCUITOS DIGITALES (555)CIRCUITOS DIGITALES (555)
CIRCUITOS DIGITALES (555)
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Monografia contador digital
Monografia contador digitalMonografia contador digital
Monografia contador digital
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
Diagrama de circuito del voltímetro digital usando ICL7107
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Universidad tecnologica equinoccial

  • 2. Objetivos: Específicos:  Familiarizarse con distintos tipos de Contadores aplicándolos en contadores de varios tipos como frecuencia, velocidad entre otras aplicaciones.  Relación de frecuencias y conteo de señales en distintas condiciones. Generales:  Comprender el funcionamiento y uso de los contadores, registros y conocer su aplicación en el campo laboral. Introducción: Para medir la frecuencia de la red de distribución eléctrica, que es aproximadamente de 50 o 60 Hz. Se disponen varias láminas metálicas de longitudes muy similares, pero cuya frecuencia de resonancia sea ligeramente distinta. La aplicación sobre todas ellas simultáneamente de la frecuencia de la red pondrá en vibración una sola, conociéndose así exactamente el valor de la misma Un contador de frecuencia o frecuencímetro es un instrumento electrónico, utilizado para la medida de frecuencias. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de una clase particular ocurridos en un periodo de tiempo, es generalmente sencilla su medida. La mayoría de los contadores de frecuencia funciona simplemente mediante el uso de un contador que acumula el número de eventos. Después de un periodo predeterminado (por ejemplo, 1 segundo) el valor contado es transferido a un display numérico y el contador es puesto a cero, comenzando a acumular el siguiente periodo de muestra. Materiales Principales:  NE555  Circuito integrado 7490  Circuito integrado 74273  Circuito integrado 7447  Displays  Capacitores  Resistencias  Diodos  Borneras  Plataformas de simulación ISIS y ARES.
  • 3. CIRCUITO ARES Y ISIS RESPECTIVAMENTE:
  • 4. DIAGRAMAS LOGICOS DE INTEGRADOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO: Integrado 7490: Contador. Un 7490 es un contador que puede contar del 0 al 9 de una forma cíclica, y ese es su modo natural. QA, QB. QC y QD son cuatro bits en un número binario, y esto pines se ciclan desde el 0 al 9 es del tipo JK. Integrado 74273: Registro de señal contada.
  • 5. Las conexiones 1D .. 8D son la entrada del dato. Las conexiones 1Q … 8Q son la salida del registro. La señal de reloj (Clk) es la señal de control: Requiere un pulso para escribir y mantenerse en 0 para leer el contenido del registro. La señal de reloj es común a los 8 flip- flops. El circuito 74LS273 es un registro de 8 bits. Para simplificar la práctica vamos a utilizarlo como un registro de 4 bits, usando solamente las entradas 1D … 4D con sus correspondientes salidas 1Q … 4Q, y solo en el primero se utilizaran todos para no desperdiciar puertos y entradas que pueden ser utilizadas. NE555: Timer. Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo Talto y un nivel bajo por un tiempo Tbajo. La duración de estos tiempos depende de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes: 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 𝐶 ∗ (𝑅1 + 𝑅2) 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 100 × 10 − 6 ∗ (1000 + 220) 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 85.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 0.7 ∗ 𝐶 ∗ 𝑅2 𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎 = 0.7 ∗ 100 × 10 − 6 ∗ 220 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 = 15.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑇 = 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑇 = 85.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 + 15.4 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
  • 6. 𝑇 = 100.8 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑓 = 1 𝑇 𝑓 = 1 100.8 ×10−3 𝑠𝑒𝑔 𝑓 = 9.921 𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧 También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos variar la capacidad del condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión: 𝐷 = 𝑅1 + 𝑅2 𝑅1 + 2 ∗ 𝑅2 𝐷 = 1000 + 220 1000 + 2 ∗ 220 ∗ 100% 𝐷 = 84.72% RECORTADOR DE SEÑAL: En este circuito lo que realizamos es la rectificación de la onda sinusoidal proveniente de la fuente de poder de voltaje alterno, o de un generador de señal para así poder con el zener estabilizarla hasta 5 voltios promedio. Y así controlamos que el voltaje sea de 5 voltios ya que los integrados funcionan con dicho voltaje. Para tener un voltaje de carga RL utilizamos una resistencia de 1 K y otra resistencia en serie del diodo 1N4007 que regula el flujo de corriente para así no tener corrientes demasiado altas y que puedan quemar el circuito.
  • 7. Integrado 74LS47: Decodificador BCD 7 segmentos. Muchas presentaciones numéricas en dispositivos de visualización utilizan una configuración de 7 segmentos para formar los caracteres decimales de 0 a 9 y algunas veces los caracteres hexadecimales de A a F. Cada segmento está hecho de un material que emite luz (Display) cuando pasa corriente a través de él, los patrones de segmentos que sirven para presentar los diversos dígitos.
  • 8. El decodificador 7447 está diseñado para activar segmentos específicos, aun de códigos de entrada mayores que 1001 (9). Conclusiones:  Para realizar correctamente el contador se debe escoger correctamente el tipo de contador ya sea este tipo D o JK. Recomendaciones:  Calcular exactamente el timer o el CLK para así evitar errores, o que el contador y registros registre doblemente la señal de salida.  Tener muy en cuenta cuando utilizar regulador de voltaje AC con bobinado ya que con voltajes menores a 35 no se usa este para la realizar el conteo de la señal. Bibliografía: http://prof.usb.ve/mirodriguez/ContadoresFrecuencia.pdf http://www.linuxfocus.org/Castellano/Archives/lf-2002_09-0253.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenc%C3%ADmetro Fundamentos de sistemas digitales Thomas L. Floyd