SlideShare una empresa de Scribd logo
jaime.velarde@epn.edu.ec 1 SISTEMAS MICROPROCESADOS BITS DE SEGURIDAD PARA LAS MEMORIAS Y BITS DE LOS FUSIBLES DE CONFIGURACIÓN DEL MICROCONTROLADOR Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
jaime.velarde@epn.edu.ec 2 SEGURIDAD DE LAS MEMORIAS FLASH Y EEPROM LOS ATmega164P POSEEN 6 BITS DE SEGURIDAD QUE PROTEGE A LAS MEMORIAS. SU CONFIGURACIÓN  ES: SIN PROGRAMAR = 1 LÓGICO  PROGRAMADOS = 0 LÓGICO VIENEN DESDE LA FÁBRICA SIN PROGRAMAR (TODOS EN 1 LÓGICO) TAMBIÉN QUEDAN SIN PROGRAMAR CUANDO SE ENVÍA EL COMANDO DE BORRAR AL CIRCUITO INTEGRADO
jaime.velarde@epn.edu.ec 3 BYTE DE SEGURIDAD
jaime.velarde@epn.edu.ec 4 MODOS DE SEGURIDAD
jaime.velarde@epn.edu.ec 5 SECCIONES DE LA FLASH LA MEMORIA DEL PROGRAMA SE DIVIDE EN DOS SECCIONES : LA PARTE BAJA PARA EL CÓDIGO DE LA APLICACIÓN, ESTÁ PROTEGIDA POR LOS BITS BLB01 y BL02  LA PARTE ALTA PARA EL CÓDIGO DEL BOOTLOADER, ESTÁ PROTEGIDA POR LOS BITS BLB11 y BL12
jaime.velarde@epn.edu.ec 6 SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN
jaime.velarde@epn.edu.ec 7 SEGURIDAD DEL BOOTLOADER
jaime.velarde@epn.edu.ec 8 FUSIBLES DE CONFIGURACIÓN LOS ATmega164P TIENEN 3 BYTES DE FUSIBLES PARA CONFIGURAR SU FUNCIONAMIENTO CUANDO ESTÁN EN “0” LÓGICO SIGNIFICA QUE ESTÁN PROGRAMADOS VIENEN  PROGRAMADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:
jaime.velarde@epn.edu.ec 9 BYTE EXTENDIDO
jaime.velarde@epn.edu.ec 10 DETECTOR DE BROWN-OUT LOS ATmega164P POSEE UN CIRCUITO PARA MONITOREAR EL NIVEL DE Vcc Y COMPARARLO CON UN VALOR FIJO (BROWN-OUT DETECTOR) LOS BITS BODLEVEL2..0 ESCOGEN EL NIVEL DE DISPARO SEGÚN LA SIGUIENTE TABLA:
jaime.velarde@epn.edu.ec 11 BYTE ALTO
jaime.velarde@epn.edu.ec 12 HABILITACIÓN DEL  INTERFACE JTAG OCDEN HABILITA EL SISTEMA DE DEPURACIÓN DENTRO DEL MISMO CIRCUITO INTEGRADO, MEDIANTE EL INTERFACE JTAG JTAGEN HABILITA LAS LÍNEAS DEL PÓRTICO DE ACCESO A PRUEBAS (TAP) CONSTITUIDO POR 4 LÍNEAS DEL PÓRTICO C (PC2 … PC5) ESTE INTERFACE TAMBIÉN PERMITE PROGRAMAR LAS MEMORIAS
jaime.velarde@epn.edu.ec 13 HABILITACIÓN DE LA  PROGRAMACIÓN SPI SPIEN HABILITA EL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN CON EL INTERFACE SERIAL A PERIFÉRICOS (SPI), MANTENIENDO EL RESET EN BAJO  LAS LÍNEAS DEL SPI SON: MOSI ENTRADA, MISO SALIDA Y SCK RELOJ DEL INTERFACE, QUE CORRESPONDEN A 3 LÍNEAS DEL PÓRTICO B (PB5, PB6 y PB7)
jaime.velarde@epn.edu.ec 14 ENCENDIDO DEL WATCHDOG WDON HABILITA AL TEMPORIZADOR WATCHDOG, QUE GENERA AUTOMÁTICAMENTE EL RESET CUANDO SE HA DESBORDADO MEDIANTE EL REGISTRO DE CONTROL DEL WATCHDOG SE CONFIGURA AL TEMPORIZADOR PARA PRODUCIR EL RESET ENTRE 16 mseg Y 8 seg
jaime.velarde@epn.edu.ec 15 PRESERVAR LA EEPROM EESAVE EVITA QUE LA EEPROM PIERDA LA INFORMACIÓN QUE TIENE ALMACENADA CUANDO SE EJECUTA EL COMANDO DE BORRADO DEL CIRCUITO INTEGRADO PERO CUANDO SE DESEA PROGRAMAR LA EEPROM JUNTO CON LA FLASH ESTE BIT DEBE ESTAR SIN PROGRAMAR
jaime.velarde@epn.edu.ec 16 TAMAÑO DEL BOOT
jaime.velarde@epn.edu.ec 17 SELECCIÓN DEL VECTOR DEL RESET BOOTRST PERMITE ESCOGER QUE EL VECTOR DE RESET NO SE ENCUENTRE EN LA SECCIÓN DE LA APLICACIÓN SINO EN LA DEL BOOTLOADER LOS OTROS VECTORES DE INTERRUPCIÓN TAMBIÉN PUEDEN SER MOVIDOS DE LA SECCIÓN DE LA APLICACIÓN A LA DEL BOOTLOADER CON EL BIT IVSEL DEL REG. MCUCR
jaime.velarde@epn.edu.ec 18 BYTE BAJO
jaime.velarde@epn.edu.ec 19 DIVISIÓN PARA 8 DEL RELOJ CKDIV CUANDO ESTE BIT ESTÁ PROGRAMADO EL RELOJ DEL MICROCONTROLADOR ESTÁ DIVIDIDO PARA 8. CUANDO NO ESTÁ PROGRAMADO EL RELOJ ES EL QUE SE HA ESCOGIDO EL TIPO DE RELOJ CON EL QUE TRABAJA EL MICROCONTROLADOR SE CONFIGURA CON LOS BITS CKSEL3…0
jaime.velarde@epn.edu.ec 20 HABILITACIÓN DE LA SALIDA DEL RELOJ CKOUT MEDIANTE ESTE BIT SE PERMITE LA SALIDA DEL RELOJ POR EL TERMINAL PB1 CON ESTA OPCIÓN SE PUEDE UTILIZAR AL RELOJ DEL MICROCONTROLADOR PARA CONTROLAR OTROS CIRCUITOS EXTERNOS
jaime.velarde@epn.edu.ec 21 OPCIONES DE SELECCIÓN DEL RELOJ
jaime.velarde@epn.edu.ec 22 GENERADOR EXTERNO CON TODOS LOS FUSIBLES CKSEL PROGRAMADOS, EL DISPOSITIVO NECESITA UN GENERADOR EXTERNO CONECTADO A XTAL1 EL RANGO ES DE 0 Y 20 MHz
jaime.velarde@epn.edu.ec 23 TIEMPOS DE ARRANQUE CON GENERADOR EXTERNO
jaime.velarde@epn.edu.ec 24 OSCILADOR RC INTERNO ES DE APROXIMADAMENTE 8 MHz, DEPENDE DEL VOLTAJE DE POLARIZACIÓN Y DE LA TEMPERATURA LOS TIEMPOS DE ARRANQUE SON IGUALES A LA OPCIÓN ANTERIOR
jaime.velarde@epn.edu.ec 25 OSCILADOR INTERNO DE 128KHz ESTE OSCILADOR ES DE BAJA POTENCIA, NOMINALMENTE CON POLARIZACIÓN DE 3 V Y A UNA TEMPERATURA DE 25ºC LOS TIEMPOS DE ARRANQUE TAMBIÉN SON IGUALES A LAS OPCIONES ANTERIORES SE UTILIZA EN APLICACIONES DONDE NO SE NECESITA PRECISIÓN
jaime.velarde@epn.edu.ec 26 CRISTAL EXTERNO XTAL1 y XTAL2 SON ENTRADA Y SALIDA DEL AMPLIFICADOR INVERSOR USADO COMO OSCILADOR INTERNO SE PUEDE USAR UN CRISTAL DE CUARZO O UN RESONADOR CERÁMICO EL VALOR DE C1 Y C2 DEPENDE DEL ELEMENTO USADO
jaime.velarde@epn.edu.ec 27 CRISTALES DE BAJA POTENCIA NO SE PUEDE PROPORCIONAR LA SEÑAL A OTRAS ENTRADAS Y ES MUY SUSCEPTIBLE AL RUIDO
jaime.velarde@epn.edu.ec 28 ARRANQUE CON CRISTALES DE BAJA POTENCIA CKSEL0 = 0
jaime.velarde@epn.edu.ec 29 ARRANQUE CON CRISTALES DE BAJA POTENCIA CKSEL0 = 1
jaime.velarde@epn.edu.ec 30 CRISTALES DE PLENO FUNCIONAMIENTO PARA CIRCUITOS QUE NECESITAN MANEJAR OTRAS ENTRADAS DE RELOJ Y EN AMBIENTES RUIDOSOS OPERA CON POLARIZACIONES DE 2,7 A 5,5 VOLTIOS ARRANQUE IGUAL A LOS CRISTALES DE BAJA POTENCIA
jaime.velarde@epn.edu.ec 31 CRISTALES DE BAJA FRECUENCIA EL OSCILADOR SE OPTIMIZA AL UTILIZAR CRISTALES DE 32.768 KHz, CON LOS SE CONSTRUYEN LOS RELOJES DE PULSERA EL CIRCUITO ES IGUAL AL DE LOS DEMÁS CRISTALES SI LAS CARACTERÍSTICAS DEL CRISTAL INDICA QUE PROVEE UNA CARGA DE 8pF, NO SE NECESITA CONECTAR CONDENSADORES EXTERNOS
jaime.velarde@epn.edu.ec 32 ARRANQUE CON CRISTALES DE BAJA POTENCIA CKSEL0 = 0
jaime.velarde@epn.edu.ec 33 ARRANQUE CON CRISTALES DE BAJA POTENCIA CKSEL0 = 1
jaime.velarde@epn.edu.ec 34 FUSIBLES PARA USAR EL OSCILADOR INTERNO Y LA PROGRAMACIÓN POR SPI LOS BITS EN ROJO ESTABLECEN 1 MHz COMO EL OSCILADOR INTERNO, SON LOS VALORES QUE VIENEN DE FÁBRICA EL BIT EN AZUL DESHABILITAN JTAG, SE DEBEN CAMBIAR AL VALOR QUE VIENEN DE LA FÁBRICA
jaime.velarde@epn.edu.ec 35 DESHABILITAR EL JTAG EN EL PROGISP
jaime.velarde@epn.edu.ec 36 FUSIBLES PARA USAR UN CRISTAL EXTERNO Y LA PROGRAMACIÓN POR SPI LOS BITS EN ROJO SIRVEN PARA CRISTALES DE HASTA 20 MHz. SE DEBEN CAMBIAR LOS VALORES QUE VIENEN DE LA FÁBRICA EL BIT EN AZUL DESHABILITAN JTAG, SE DEBEN CAMBIAR AL VALOR QUE VIENEN DE LA FÁBRICA
jaime.velarde@epn.edu.ec 37 HABILITAR PARA CRISTALES DE PLENO FUNCIONAMIENTO
jaime.velarde@epn.edu.ec 38 PARA NO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Sistemas de comunicacion   f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)Sistemas de comunicacion   f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Carlos Tomas Segura Magaña
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
Luis Zurita
 
2da tarea de control
2da tarea de control2da tarea de control
2da tarea de control
Cachito Carrasco
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Alejandra Ruiz
 
Diseño filtro Chebyshev.pptx
Diseño filtro Chebyshev.pptxDiseño filtro Chebyshev.pptx
Diseño filtro Chebyshev.pptx
AlejandroMorfinSanta
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
Belén Cevallos Giler
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Luis Zurita
 
Rele
ReleRele
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
juan gonzalez
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
darhagen
 
Sensores
SensoresSensores
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-291769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
Felipe Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
 
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
 
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Sistemas de comunicacion   f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)Sistemas de comunicacion   f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
 
2da tarea de control
2da tarea de control2da tarea de control
2da tarea de control
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
 
Diseño filtro Chebyshev.pptx
Diseño filtro Chebyshev.pptxDiseño filtro Chebyshev.pptx
Diseño filtro Chebyshev.pptx
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-291769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
 

Similar a 14 Fusibles Programables

Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
07 Familia Atmega
07 Familia Atmega07 Familia Atmega
07 Familia Atmega
Jaime E. Velarde
 
Implementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84AImplementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84A
MicroPart
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
Ulises Paz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
NCO
NCONCO
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
dy vc
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Gabriel Jhonatan
 
Usart 3
Usart 3Usart 3
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
Jaime E. Velarde
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
grana2810
 
Programando pi cs_ccs_08
Programando pi cs_ccs_08Programando pi cs_ccs_08
Programando pi cs_ccs_08
Helena Zavala D'papaito
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
danqueas
 
Etn 801
Etn 801Etn 801
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
arnadillo
 
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lanUnidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
mrluisillo
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
Alejandro Garcia
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
arnadillo
 
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partesmantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
luzmarinasonccoferna
 

Similar a 14 Fusibles Programables (20)

Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
07 Familia Atmega
07 Familia Atmega07 Familia Atmega
07 Familia Atmega
 
Implementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84AImplementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84A
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
NCO
NCONCO
NCO
 
Microprosedador
MicroprosedadorMicroprosedador
Microprosedador
 
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladoresClase 8-intro-a-los-microcontroladores
Clase 8-intro-a-los-microcontroladores
 
Usart 3
Usart 3Usart 3
Usart 3
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1101172 pic16f877-en-espanol1
101172 pic16f877-en-espanol1
 
Programando pi cs_ccs_08
Programando pi cs_ccs_08Programando pi cs_ccs_08
Programando pi cs_ccs_08
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
 
Etn 801
Etn 801Etn 801
Etn 801
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lanUnidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
 
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84aUd1 4 caracteristicas_pic16_f84a
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
 
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partesmantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
 

Más de Jaime E. Velarde

Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
Jaime E. Velarde
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
Jaime E. Velarde
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
Jaime E. Velarde
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
Jaime E. Velarde
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
Jaime E. Velarde
 

Más de Jaime E. Velarde (20)

Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

14 Fusibles Programables