SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
REGLAS de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.
1

NTRODUCCIÓN:
El término Necesidad Educativa Especial hace referencia a las condiciones
específicas de cada estudiante para aprender a su propio ritmo. Estas
necesidades surgen tanto de sus características individuales como del medio en el
cual
se
desenvuelve
el
estudiante.
Pueden obedecer a factores: BIOLÓGICOS como por ejemplo las deficiencias,
una situación de discapacidad, problemas de salud y de nutrición.
Aunque las NEE se vinculan con mayor frecuencia al ámbito escolar, se
interrelacionan con las variables familia, ocupación, comunidad, ambiente y el
trabajo, pues implican la percepción de las personas de manera integral, dentro de
una
realidad
social
temporal
y
particular.
La discapacidad hace referencia a las limitaciones generadas por una deficiencia
orgánica o corporal, para actuar específicamente con relación con otras personas
de
la
misma
edad,
contexto
y
cultura.
De acuerdo con esto, una discapacidad o situación de discapacidad pudimos
comprometer la funcionalidad de uno o varios de los sistemas que estructuran el
organismo y en este sentido se clasifica como: DISCAPACIDAD COGNITIVA o
INTELECTUAL, DISCAPACIDAD FÍSICA, DISCAPACIDAD EMOCIONAL y
DISCAPACIDAD SENSORIAL.

OBJETO:
Niños, Niñas y Adolescentes en edad escolar que presenta necesidades
educativas especiales que pueden ser secundarias ó no a una situación de
discapacidad.
Diagnósticos que comúnmente generan una situación de discapacidad:
• Parálisis Cerebral.
• Hemiplejías y Cuadriplejías.
• Retardo Mental.
• Autismo – Síndromes similares.
• Trastornos de Ansiedad.
• Trastornos de la Personalidad.
• Limitaciones Visuales que van desde la baja visión hasta la ceguera total.
• Limitaciones Auditivas que van desde la Hipoacusia Leve hasta la Hipoacusia
Profunda o Sordera Total.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Brindar servicios de profesionales Psicología, Educación especial,
Fonoaudiología, Terapia ocupacional, Fisioterapia, trabajadora social, neurólogo,
psicopedagoga, Medicina general, neurólogo y Enfermería es fundamental para
que los niños con necesidades especiales consigan una atención educativa y de
rehabilitación especializada de acuerdo con sus necesidades.
• Realizar un diagnóstico que de cuenta de los casos de niños, niñas y jóvenes
con necesidades Educativas Especiales y con discapacidad hay en el municipio de
Cantagallo y sus alrededores
• Proporcionar los recursos adecuados: para dotación de la fundación incluyendo
los de formación del profesorado, transporte y alimentación para lograr una
atención diaria altamente calificada para la contribución de bienestar y calidad de
vida de los niños y jóvenes con N.EE
• Ubicar a los niños entre los niveles educacionales de acuerdo con su rendimiento
académico respetando más su nivel de dificultad que su edad ofreciéndoles
asesorías profesionalesApoyar al grupo de docentes en la realización de planes
especiales de apoyo para los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas
• Apoyar la intervención de las entidades y profesionales que se vinculen a la
fundación con miras a las N.E.E. Servir como medio de difusión de actualidad en
el tema de las necesidades educativas especiales
QUIENES SOMOS
Fundación Sembrando Huellas, una obra de carácter social cuya propuesta de
desarrollo integral para las comunidades ha sido modelo de gestión para
Cantagallo.
Debe Su origen a la iniciativa en el año 2008, por parte de Ledis Torres, Zaydith
Fernández y Yiset Jiménez
Somos un grupo de profesionales en diferentes áreas, que a través de nuestro
trabajo, hemos conocido la realidad de nuestro municipio y sus alrededores,
evidenciando un gran vacío en el manejo y seguimiento de la problemática social
en todos sus ámbitos.
Luego de un largo proceso de discusión, análisis, integración, búsqueda de
alternativas y posibles soluciones, decidimos organizarnos como Fundación para
ofrecer asesoría, gestión, y ejecución de proyectos sociales. , con el propósito de
contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes mediante
servicios que promuevan el desarrollo y faciliten el crecimiento humano en la
actividad productiva y social. Surge así FUNDACION SEMBRANDO HUELLAS
FUNSEHUELLAS registrada ante Cámara de Comercio de Barranca bermeja
Santander, Colombia, mediante acta No. 0000001 del 30 de octubre de 2.008, e
identificada ante la DIAN con el NIT 900262280

MISION
LA FUNDACION SEMBRANDO HUELLAS, entidad sin ánimo de lucro, tendrá
como misión Trabajar día, a día con calidad en el desarrollo del bienestar de la
comunidad, por medios proyectos, y programas que contemplen el crecimiento y el
desarrollo de nuestro municipio y sus alrededores realizados con personas,
empresas, organismos públicos y privados comprometidos para un mejor beneficio
social integral.
El propósito es abarcar todas las áreas Afianzados en los principios de servir con
efectividad y calidad, cuenta con personal especializado donde la idoneidad,
profesionalismo y el trabajo en equipo son la mejor fortaleza para impulsar
soluciones y oportunidades necesarias para alcanzar metas hasta la autonomía y
la realización personal para vivir como personas íntegras, y agentes del bien para
la sociedad.
VISION
Ser reconocido en el año 2014 como fundación de prestigio por el trabajo
ejecutado, de equipo de profesionales y personas gestoras de proyecto y
programas, desarrollado con calidad y cumplimiento a la población beneficiaria
para el alcance de su propia autonomía y realización personal, formando personas
de bien para la sociedad y productivas para nuestro país

NUESTRA FILOSOFIA
Somos profesionales que por medio del voluntariado estamos dispuestas a
propender por un cambio, entendiéndose este como el progreso y desarrollo del
municipio y sus alrededores en todos sus aspectos, comunidades y sectores
vulnerables, para garantizar a las familias, el apoyo en proyectos que se extiendan
a través de empresas y micro empresas, que generen el mejoramiento y la calidad
de vida, permitiéndonos la reconstrucción del tejido social de nuestro municipio y
sus alrededores
OBJETO SOCIAL ACTIVIDADES Y PRINCIPIOS
La fundación, tendrá como principal objetivo la realización de diferentes estudios
poblacionales así como la ejecución de proyectos que permitan un mayor
desarrollo de la comunidad
FINES ESPECIFICOS
• Ofrecer ayuda integral a toda la población para mejorar la calidad de vida de la
misma, por medio de Proyectos, Programas, Capacitaciones, y demás que se
requieran.
ACTIVIDADES
• Elaborar y ejecutar proyectos productivos, dentro de un esquema de desarrollo
social
• Gestionar recursos para la realización de proyectos
• Organizar campañas de promoción y prevención orientadas a solucionar la
diferente problemática de la Población
• Brindar ayuda humanitaria a la población vulnerable y desplazada
• Fomentar el arte y la cultura
• Coordinar actividades en conjunto con organismos nacionales e internacionales
que se identifique

VALENZUELA MORALES OMAR
Grupo 307 LIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!tmparra
 
Proyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.socialProyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.social
291954
 
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
Julismary Ruiz
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFordis
 
Rbc
RbcRbc
Observatorio Ciudadania - Obra San Jose
Observatorio Ciudadania - Obra San JoseObservatorio Ciudadania - Obra San Jose
Observatorio Ciudadania - Obra San JoseEl Profe
 
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
Julismary Ruiz
 
PARA REDONDEAR!
PARA REDONDEAR!PARA REDONDEAR!
PARA REDONDEAR!
Alex Keyta
 
PIDE REDONDEAR!!
PIDE REDONDEAR!!PIDE REDONDEAR!!
PIDE REDONDEAR!!
Alex Keyta
 
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal” “Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
Red Formemos
 
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSIDPlan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Anyela Rodriguez R
 
Inducción de RRCC
Inducción de RRCCInducción de RRCC
Inducción de RRCC
Edinson Nuñez
 
Fundacion ostovida
Fundacion ostovidaFundacion ostovida
Fundacion ostovida
aidangelito
 
Cif caunces
Cif cauncesCif caunces
Cif caunces
medellinsolidaria
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
SaresAragon
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!
 
Proyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.socialProyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.social
 
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
 
Rbc
RbcRbc
Rbc
 
Observatorio Ciudadania - Obra San Jose
Observatorio Ciudadania - Obra San JoseObservatorio Ciudadania - Obra San Jose
Observatorio Ciudadania - Obra San Jose
 
Power de jornada de acción católica final
Power de jornada de acción católica finalPower de jornada de acción católica final
Power de jornada de acción católica final
 
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
 
PARA REDONDEAR!
PARA REDONDEAR!PARA REDONDEAR!
PARA REDONDEAR!
 
PIDE REDONDEAR!!
PIDE REDONDEAR!!PIDE REDONDEAR!!
PIDE REDONDEAR!!
 
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
 
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal” “Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
“Construcción de redes de apoyo a nivel municipal”
 
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSIDPlan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
 
Adfan 2
Adfan 2Adfan 2
Adfan 2
 
Inducción de RRCC
Inducción de RRCCInducción de RRCC
Inducción de RRCC
 
Fundacion ostovida
Fundacion ostovidaFundacion ostovida
Fundacion ostovida
 
Cif caunces
Cif cauncesCif caunces
Cif caunces
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
 

Destacado

Presentacion blog servicio social
Presentacion blog servicio socialPresentacion blog servicio social
Presentacion blog servicio social
angela_123
 
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la ExperienciaRodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
Estudio Racimo
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioalciraureta
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIOLINAMARIAGB
 
SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.
dne unesr
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
perdomolis
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioRichard Ortega
 
Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011
JoanGil
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadomidiosmelibra
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 

Destacado (19)

Presentacion blog servicio social
Presentacion blog servicio socialPresentacion blog servicio social
Presentacion blog servicio social
 
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la ExperienciaRodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
Rodrigo Morras / El Paso del Servicio a la Experiencia
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminado
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
 
7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 

Similar a Ntroducción

áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
huertes
 
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Diana Marcela Arias Alzate
 
áMbito familia
áMbito familiaáMbito familia
áMbito familia
huertes
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
JOSE MIRANDA PADILLA
 
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
Programa  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verdePrograma  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verde
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
jeyson9211
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Diegoo Espinoza Aranda
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
sunildamaria
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26funaturaleza
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
jhenny7
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableKILO4U
 
PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)Ale Bs
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_evillanuevav
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
Ramiro Muñoz
 

Similar a Ntroducción (20)

áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
 
Ong.viviana
Ong.vivianaOng.viviana
Ong.viviana
 
áMbito familia
áMbito familiaáMbito familia
áMbito familia
 
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgbBrochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis Cordoba
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
Programa  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verdePrograma  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verde
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
 
PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ntroducción

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA REGLAS de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. 1 NTRODUCCIÓN: El término Necesidad Educativa Especial hace referencia a las condiciones específicas de cada estudiante para aprender a su propio ritmo. Estas necesidades surgen tanto de sus características individuales como del medio en el cual se desenvuelve el estudiante. Pueden obedecer a factores: BIOLÓGICOS como por ejemplo las deficiencias, una situación de discapacidad, problemas de salud y de nutrición. Aunque las NEE se vinculan con mayor frecuencia al ámbito escolar, se interrelacionan con las variables familia, ocupación, comunidad, ambiente y el trabajo, pues implican la percepción de las personas de manera integral, dentro de una realidad social temporal y particular. La discapacidad hace referencia a las limitaciones generadas por una deficiencia orgánica o corporal, para actuar específicamente con relación con otras personas de la misma edad, contexto y cultura. De acuerdo con esto, una discapacidad o situación de discapacidad pudimos comprometer la funcionalidad de uno o varios de los sistemas que estructuran el organismo y en este sentido se clasifica como: DISCAPACIDAD COGNITIVA o INTELECTUAL, DISCAPACIDAD FÍSICA, DISCAPACIDAD EMOCIONAL y DISCAPACIDAD SENSORIAL. OBJETO: Niños, Niñas y Adolescentes en edad escolar que presenta necesidades educativas especiales que pueden ser secundarias ó no a una situación de discapacidad. Diagnósticos que comúnmente generan una situación de discapacidad: • Parálisis Cerebral. • Hemiplejías y Cuadriplejías. • Retardo Mental. • Autismo – Síndromes similares. • Trastornos de Ansiedad. • Trastornos de la Personalidad. • Limitaciones Visuales que van desde la baja visión hasta la ceguera total.
  • 2. • Limitaciones Auditivas que van desde la Hipoacusia Leve hasta la Hipoacusia Profunda o Sordera Total. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Brindar servicios de profesionales Psicología, Educación especial, Fonoaudiología, Terapia ocupacional, Fisioterapia, trabajadora social, neurólogo, psicopedagoga, Medicina general, neurólogo y Enfermería es fundamental para que los niños con necesidades especiales consigan una atención educativa y de rehabilitación especializada de acuerdo con sus necesidades. • Realizar un diagnóstico que de cuenta de los casos de niños, niñas y jóvenes con necesidades Educativas Especiales y con discapacidad hay en el municipio de Cantagallo y sus alrededores • Proporcionar los recursos adecuados: para dotación de la fundación incluyendo los de formación del profesorado, transporte y alimentación para lograr una atención diaria altamente calificada para la contribución de bienestar y calidad de vida de los niños y jóvenes con N.EE • Ubicar a los niños entre los niveles educacionales de acuerdo con su rendimiento académico respetando más su nivel de dificultad que su edad ofreciéndoles asesorías profesionalesApoyar al grupo de docentes en la realización de planes especiales de apoyo para los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas • Apoyar la intervención de las entidades y profesionales que se vinculen a la fundación con miras a las N.E.E. Servir como medio de difusión de actualidad en el tema de las necesidades educativas especiales QUIENES SOMOS Fundación Sembrando Huellas, una obra de carácter social cuya propuesta de desarrollo integral para las comunidades ha sido modelo de gestión para Cantagallo. Debe Su origen a la iniciativa en el año 2008, por parte de Ledis Torres, Zaydith Fernández y Yiset Jiménez Somos un grupo de profesionales en diferentes áreas, que a través de nuestro trabajo, hemos conocido la realidad de nuestro municipio y sus alrededores, evidenciando un gran vacío en el manejo y seguimiento de la problemática social en todos sus ámbitos. Luego de un largo proceso de discusión, análisis, integración, búsqueda de alternativas y posibles soluciones, decidimos organizarnos como Fundación para ofrecer asesoría, gestión, y ejecución de proyectos sociales. , con el propósito de
  • 3. contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes mediante servicios que promuevan el desarrollo y faciliten el crecimiento humano en la actividad productiva y social. Surge así FUNDACION SEMBRANDO HUELLAS FUNSEHUELLAS registrada ante Cámara de Comercio de Barranca bermeja Santander, Colombia, mediante acta No. 0000001 del 30 de octubre de 2.008, e identificada ante la DIAN con el NIT 900262280 MISION LA FUNDACION SEMBRANDO HUELLAS, entidad sin ánimo de lucro, tendrá como misión Trabajar día, a día con calidad en el desarrollo del bienestar de la comunidad, por medios proyectos, y programas que contemplen el crecimiento y el desarrollo de nuestro municipio y sus alrededores realizados con personas, empresas, organismos públicos y privados comprometidos para un mejor beneficio social integral. El propósito es abarcar todas las áreas Afianzados en los principios de servir con efectividad y calidad, cuenta con personal especializado donde la idoneidad, profesionalismo y el trabajo en equipo son la mejor fortaleza para impulsar soluciones y oportunidades necesarias para alcanzar metas hasta la autonomía y la realización personal para vivir como personas íntegras, y agentes del bien para la sociedad. VISION Ser reconocido en el año 2014 como fundación de prestigio por el trabajo ejecutado, de equipo de profesionales y personas gestoras de proyecto y programas, desarrollado con calidad y cumplimiento a la población beneficiaria para el alcance de su propia autonomía y realización personal, formando personas de bien para la sociedad y productivas para nuestro país NUESTRA FILOSOFIA Somos profesionales que por medio del voluntariado estamos dispuestas a propender por un cambio, entendiéndose este como el progreso y desarrollo del municipio y sus alrededores en todos sus aspectos, comunidades y sectores vulnerables, para garantizar a las familias, el apoyo en proyectos que se extiendan a través de empresas y micro empresas, que generen el mejoramiento y la calidad de vida, permitiéndonos la reconstrucción del tejido social de nuestro municipio y sus alrededores
  • 4. OBJETO SOCIAL ACTIVIDADES Y PRINCIPIOS La fundación, tendrá como principal objetivo la realización de diferentes estudios poblacionales así como la ejecución de proyectos que permitan un mayor desarrollo de la comunidad FINES ESPECIFICOS • Ofrecer ayuda integral a toda la población para mejorar la calidad de vida de la misma, por medio de Proyectos, Programas, Capacitaciones, y demás que se requieran. ACTIVIDADES • Elaborar y ejecutar proyectos productivos, dentro de un esquema de desarrollo social • Gestionar recursos para la realización de proyectos • Organizar campañas de promoción y prevención orientadas a solucionar la diferente problemática de la Población • Brindar ayuda humanitaria a la población vulnerable y desplazada • Fomentar el arte y la cultura • Coordinar actividades en conjunto con organismos nacionales e internacionales que se identifique VALENZUELA MORALES OMAR Grupo 307 LIE