SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
CEIP: “Virgen deTíscar”
            - Quesada -
                             PROGRAMACIÓN QUINCENAL
Tutor: Ticpri

Curso: 09-10 Nivel: 5º
                                      MATEMÁTICAS


                          UNIDAD: 4 “FRACCIONES”

                TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciemdre

                                                       5.2.- EVALUACIÓN
  5.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
                                                        COMPETENCIAS

•Leer, escribir, interpretar y representar   •Lee, escribe, interpreta y representa
  gráficamente fracciones.                      gráficamente fracciones.
•Resolver situaciones de reparto en partes   •Interpreta la fracción como un reparto y
  iguales mediante fracciones.                  calcula la fracción de un número.
•Calcular la fracción de un número.          •Compara fracciones con la unidad.
•Comparar fracciones con la unidad.          •Calcula       y     reconoce     fracciones
•Calcular fracciones equivalentes a un          equivalentes a un número natural dado.
  número natural dado.


                                5.3.- CONTENIDOS

      CONCEPTOS                  PROCEDIMIENTOS                    ACTITUDES
•Fracción:     lectura   y •Interpretación,      lectura, •Interés por conocer y utilizar
  escritura.                  escritura                 y    nuevas      formas        de
•Fracción como reparto.       representación gráfica de      expresión numérica.
•Fracción de un número.       fracciones.                 •Cuidado por la presentación
•Fracciones equivalentes a •Expresión     de    repartos     limpia y ordenada del
  un número natural.          mediante fracciones.           trabajo.
•Comparación            de •Cálculo de la fracción de
  fracciones.                 un número.
                           •Comparación de fracciones
                              con la unidad.
                           •Cálculo y reconocimiento
                              de             fracciones
                              equivalentes     a      un
                              número natural.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
CEIP: “Virgen deTíscar”
            - Quesada -
Tutor: Ticpri
                             PROGRAMACIÓN QUINCENAL
Curso: 09-10 Nivel:
5º
                              CONOCIMIENTO DEL MEDIO

                          UNIDAD: 4            “LA TIERRA”
                TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciembre

  4.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS                   .2.- EVALUACIÓN COMPETENCIAS
•Saber que la Tierra está formada por tres     • Conoce las capas que forman nuestro
   capas: la geosfera, la hidrosfera y la         planeta,      geosfera,    hidrosfera     y
   atmósfera.                                     atmósfera,      y    las    características
•Aprender que la geosfera es la parte             principales de cada una de ellas,
   rocosa del planeta y que tiene tres         •Conoce algunos mecanismos de erosión
   capas: la corteza, el manto y el núcleo.       de las rocas y cómo se forma el suelo.
•Saber que la hidrosfera es el conjunto del    •Comprende que la energía del interior de
   agua del planeta.                              la Tierra es la causante de la formación
•Saber que la atmósfera es la capa de aire        de las montañas, de los volcanes y de
   que rodea la Tierra y que algunas de           los terremotos entre otros fenómenos.
   sus capas son la troposfera y la            •Clasifica las rocas en función de su origen
   estratosfera.                                  en     magmáticas, sedimentarias          y
•Comprender cómo las rocas se desgastan           metamórficas.
   y se mezclan con restos de seres vivos      •Valora la importancia que tiene el cuidado
   para formar el suelo.                          y respeto del equilibrio atmosférico para
•Aprender que los restos de los materiales        la existencia de vida en nuestro Planeta.
   erosionados son transportados y se
   acumulan y sedimentan sobre la
   superficie.
•Aprender que la energía del interior de la
   Tierra es la causante de los volcanes y
   de     los   terremotos    entre    otros
   fenómenos.
•Clasificar los tipos de rocas según su
   origen      en    rocas     magmáticas,
   sedimentarias y metamórficas.
•Valorar el impacto que algunas acciones
  humanas tienen sobre la atmósfera y su
  repercusión en el cambio climático.
4.3.- CONTENIDOS

      CONCEPTOS                PROCEDIMIENTOS                 ACTITUDES
                                                          •Curiosidad por conocer
•Las capas de la Tierra.   •Lectura        comprensiva,      las distintas capas que
•La corteza terrestre.        interpretación          y      forman el interior de
•La energía interna de la     elaboración            de      nuestro planeta.
   Tierra:    volcanes   y    esquemas.                   •Interés por comprender
   terremotos.             •Identificación    de    los      los mecanismos que
•Las rocas de la corteza      efectos de la erosión en       modelan el relieve
  terrestre                   los elementos de un            terrestre.
                              paisaje.                    •Reconocimiento de la
                           •Clasificación    de  rocas       importancia           de
                              según su origen.               proteger el suelo de los
                                                             efectos de la erosión.
                                                          •Aprecio del paisaje y el
                                                             suelo como recursos
                                                             de gran valor que hay
                                                             que conservar.




PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
   CEIP: “Virgen de
       Tíscar”
          - Quesada -
                           PROGRAMACIÓN QUINCENAL
Tutor: Ticpri                               LENGUA
Curso 09/10 5º curso

                   UNIDAD: 4        “GALILEO GALILEI”

              TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciembre

 5.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
•Leer fluidamente un texto biográfico.
•Comprender un texto narrativo.
•Ampliar el vocabulario básico a partir de palabras de la lectura.
•Conocer el concepto de adjetivo y recordar la concordancia en género y número con el
   sustantivo.
•Aprender y aplicar los principios de acentuación.
•Expresar opiniones.
•Comprender un texto oral.
•Ordenar las palabras de una oración según la intención comunicativa.
•Conocer los elementos básicos de una página web.
•Completar una página web.


                               5.3.- CONTENIDOS

      CONCEPTOS                PROCEDIMIENTOS                    ACTITUDES
                                                         •Aprecio de la lectura como
•La biografia.           •Lectura del texto narrativo       fuente    de      placer   e
•Los adjetivos. Género y     Galileo Galilei.               información.
  número                 •Reconocimiento de los          •Tolerancia y respeto ante
•La tilde en palabras        elementos                      las opiniones que difieren
  agudas,      llanas  y     fundamentales del texto        de las nuestras.
  esdrújulas.                Galileo Galilei.            •Interés por el cuidado y la
                         •Expresión de opiniones.            presentación       de   los
                         •Identificación de preguntas        textos escritos.
                             en un programa de
                             participación oral.
                         •Alteración del orden de las
                             palabras en una oración.
                         •Localización             de
                             información      en  una
                             página web.
                         •Selección del contenido y
                             escritura de un texto
                             para una página web.
Programaquincena4

Más contenido relacionado

Similar a Programaquincena4

2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
Chelk2010
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
beatic_
 
Amaranta porqué
Amaranta porquéAmaranta porqué
Amaranta porqué
Jenny Mel
 
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
Chelk2010
 
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
Sabina Ponce
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Andrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Andrea Leal
 
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdfPlan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
LILIMILAGROSSILVAESP
 
Unidades 05 de 5º
Unidades 05 de 5ºUnidades 05 de 5º
Unidades 05 de 5º
Martín Jiménez
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
beatic_
 
Eso3 cs planetatierra_prof_
Eso3 cs planetatierra_prof_Eso3 cs planetatierra_prof_
Eso3 cs planetatierra_prof_
Junta de Castilla y León
 
Libro13
Libro13Libro13
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
Monomero Bunners
 
Pci
PciPci
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
Wilian24
 
Simce 2° 4° básicos - slideshare
Simce 2°   4° básicos - slideshareSimce 2°   4° básicos - slideshare
Simce 2° 4° básicos - slideshare
jaime Carvajal
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
Ivar Sosa
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
Adilene Ruiz
 
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docxP.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
LorenaaEspinosa
 
Unidades 04 de 5º
Unidades 04 de 5ºUnidades 04 de 5º
Unidades 04 de 5º
Martín Jiménez
 

Similar a Programaquincena4 (20)

2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
 
Amaranta porqué
Amaranta porquéAmaranta porqué
Amaranta porqué
 
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
 
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdfPlan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
 
Unidades 05 de 5º
Unidades 05 de 5ºUnidades 05 de 5º
Unidades 05 de 5º
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Eso3 cs planetatierra_prof_
Eso3 cs planetatierra_prof_Eso3 cs planetatierra_prof_
Eso3 cs planetatierra_prof_
 
Libro13
Libro13Libro13
Libro13
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Pci
PciPci
Pci
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
 
Simce 2° 4° básicos - slideshare
Simce 2°   4° básicos - slideshareSimce 2°   4° básicos - slideshare
Simce 2° 4° básicos - slideshare
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
 
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docxP.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
P.A LENGUA y literatura nivel secundaria. docx
 
Unidades 04 de 5º
Unidades 04 de 5ºUnidades 04 de 5º
Unidades 04 de 5º
 

Más de TICpri

Presentación eduplemooc
Presentación eduplemoocPresentación eduplemooc
Presentación eduplemooc
TICpri
 
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmenTrabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
TICpri
 
Grafico de habitantes
Grafico de habitantesGrafico de habitantes
Grafico de habitantes
TICpri
 
Gráficos de alfonso y adrián
 Gráficos de alfonso y adrián Gráficos de alfonso y adrián
Gráficos de alfonso y adrián
TICpri
 
Trabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuelTrabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuel
TICpri
 
Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.
TICpri
 
Trabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabelTrabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabel
TICpri
 
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuelTrabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
TICpri
 
Trabajo por celia y jose
Trabajo por celia y joseTrabajo por celia y jose
Trabajo por celia y jose
TICpri
 
Graficosvictor
GraficosvictorGraficosvictor
Graficosvictor
TICpri
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
TICpri
 
Trabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yoTrabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yo
TICpri
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajo
TICpri
 
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
TICpri
 
Trabajo río duero.
Trabajo río duero.Trabajo río duero.
Trabajo río duero.
TICpri
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TICpri
 
Rio guadalquvir maria y mary
Rio guadalquvir  maria y maryRio guadalquvir  maria y mary
Rio guadalquvir maria y mary
TICpri
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TICpri
 
Río guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odtRío guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odt
TICpri
 
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuelTrabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
TICpri
 

Más de TICpri (20)

Presentación eduplemooc
Presentación eduplemoocPresentación eduplemooc
Presentación eduplemooc
 
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmenTrabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
 
Grafico de habitantes
Grafico de habitantesGrafico de habitantes
Grafico de habitantes
 
Gráficos de alfonso y adrián
 Gráficos de alfonso y adrián Gráficos de alfonso y adrián
Gráficos de alfonso y adrián
 
Trabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuelTrabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuel
 
Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.
 
Trabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabelTrabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabel
 
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuelTrabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
 
Trabajo por celia y jose
Trabajo por celia y joseTrabajo por celia y jose
Trabajo por celia y jose
 
Graficosvictor
GraficosvictorGraficosvictor
Graficosvictor
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Trabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yoTrabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yo
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajo
 
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
 
Trabajo río duero.
Trabajo río duero.Trabajo río duero.
Trabajo río duero.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Rio guadalquvir maria y mary
Rio guadalquvir  maria y maryRio guadalquvir  maria y mary
Rio guadalquvir maria y mary
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Río guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odtRío guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odt
 
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuelTrabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
 

Programaquincena4

  • 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen deTíscar” - Quesada - PROGRAMACIÓN QUINCENAL Tutor: Ticpri Curso: 09-10 Nivel: 5º MATEMÁTICAS UNIDAD: 4 “FRACCIONES” TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciemdre 5.2.- EVALUACIÓN 5.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS COMPETENCIAS •Leer, escribir, interpretar y representar •Lee, escribe, interpreta y representa gráficamente fracciones. gráficamente fracciones. •Resolver situaciones de reparto en partes •Interpreta la fracción como un reparto y iguales mediante fracciones. calcula la fracción de un número. •Calcular la fracción de un número. •Compara fracciones con la unidad. •Comparar fracciones con la unidad. •Calcula y reconoce fracciones •Calcular fracciones equivalentes a un equivalentes a un número natural dado. número natural dado. 5.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES •Fracción: lectura y •Interpretación, lectura, •Interés por conocer y utilizar escritura. escritura y nuevas formas de •Fracción como reparto. representación gráfica de expresión numérica. •Fracción de un número. fracciones. •Cuidado por la presentación •Fracciones equivalentes a •Expresión de repartos limpia y ordenada del un número natural. mediante fracciones. trabajo. •Comparación de •Cálculo de la fracción de fracciones. un número. •Comparación de fracciones con la unidad. •Cálculo y reconocimiento de fracciones equivalentes a un número natural.
  • 2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen deTíscar” - Quesada - Tutor: Ticpri PROGRAMACIÓN QUINCENAL Curso: 09-10 Nivel: 5º CONOCIMIENTO DEL MEDIO UNIDAD: 4 “LA TIERRA” TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciembre 4.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS .2.- EVALUACIÓN COMPETENCIAS •Saber que la Tierra está formada por tres • Conoce las capas que forman nuestro capas: la geosfera, la hidrosfera y la planeta, geosfera, hidrosfera y atmósfera. atmósfera, y las características •Aprender que la geosfera es la parte principales de cada una de ellas, rocosa del planeta y que tiene tres •Conoce algunos mecanismos de erosión capas: la corteza, el manto y el núcleo. de las rocas y cómo se forma el suelo. •Saber que la hidrosfera es el conjunto del •Comprende que la energía del interior de agua del planeta. la Tierra es la causante de la formación •Saber que la atmósfera es la capa de aire de las montañas, de los volcanes y de que rodea la Tierra y que algunas de los terremotos entre otros fenómenos. sus capas son la troposfera y la •Clasifica las rocas en función de su origen estratosfera. en magmáticas, sedimentarias y •Comprender cómo las rocas se desgastan metamórficas. y se mezclan con restos de seres vivos •Valora la importancia que tiene el cuidado para formar el suelo. y respeto del equilibrio atmosférico para •Aprender que los restos de los materiales la existencia de vida en nuestro Planeta. erosionados son transportados y se acumulan y sedimentan sobre la superficie. •Aprender que la energía del interior de la Tierra es la causante de los volcanes y de los terremotos entre otros fenómenos. •Clasificar los tipos de rocas según su origen en rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas. •Valorar el impacto que algunas acciones humanas tienen sobre la atmósfera y su repercusión en el cambio climático.
  • 3. 4.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES •Curiosidad por conocer •Las capas de la Tierra. •Lectura comprensiva, las distintas capas que •La corteza terrestre. interpretación y forman el interior de •La energía interna de la elaboración de nuestro planeta. Tierra: volcanes y esquemas. •Interés por comprender terremotos. •Identificación de los los mecanismos que •Las rocas de la corteza efectos de la erosión en modelan el relieve terrestre los elementos de un terrestre. paisaje. •Reconocimiento de la •Clasificación de rocas importancia de según su origen. proteger el suelo de los efectos de la erosión. •Aprecio del paisaje y el suelo como recursos de gran valor que hay que conservar. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen de Tíscar” - Quesada - PROGRAMACIÓN QUINCENAL Tutor: Ticpri LENGUA Curso 09/10 5º curso UNIDAD: 4 “GALILEO GALILEI” TEMPORALIZACIÓN: 18 de Noviembre – 4 de diciembre 5.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
  • 4. •Leer fluidamente un texto biográfico. •Comprender un texto narrativo. •Ampliar el vocabulario básico a partir de palabras de la lectura. •Conocer el concepto de adjetivo y recordar la concordancia en género y número con el sustantivo. •Aprender y aplicar los principios de acentuación. •Expresar opiniones. •Comprender un texto oral. •Ordenar las palabras de una oración según la intención comunicativa. •Conocer los elementos básicos de una página web. •Completar una página web. 5.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES •Aprecio de la lectura como •La biografia. •Lectura del texto narrativo fuente de placer e •Los adjetivos. Género y Galileo Galilei. información. número •Reconocimiento de los •Tolerancia y respeto ante •La tilde en palabras elementos las opiniones que difieren agudas, llanas y fundamentales del texto de las nuestras. esdrújulas. Galileo Galilei. •Interés por el cuidado y la •Expresión de opiniones. presentación de los •Identificación de preguntas textos escritos. en un programa de participación oral. •Alteración del orden de las palabras en una oración. •Localización de información en una página web. •Selección del contenido y escritura de un texto para una página web.